domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 1993

Realizará Lagunas de Chacahua certamen Miss Costa 2018

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), convoca al turismo nacional y extranjero a ser parte del “Certamen de Belleza Miss Costa 2018”, que se llevará a cabo el día 28 de abril en Lagunas de Chacahua.

La Bahía Principal de esta reserva natural del municipio de Villa de Tututepec, será sede este evento a partir de la 19:30 horas en donde participarán jóvenes originarias de comunidades como Santa Rosa, Río Grande, el Faisán y Camalotillo.

Con la 2ª edición de este evento se busca atraer mayor número de turistas y generar una derrama económica para el municipio, así como dar a conocer las maravillas naturales que posee Chacahua.

Miss Costa también es un espacio para posicionar a la mujer afro oaxaqueña en plataformas de belleza a nivel estatal y nacional, al tiempo que exhortan a las jóvenes a continuar con su preparación en ámbitos culturales y profesionales.

Se espera superar la afluencia del año anterior que fue de mil personas e hizo extensa la invitación al turismo para asistir a este certamen en donde las participantes se mostrarán en diversas facetas.

Chacahua ofrece gran variedad de actividades y una diversidad natural inigualable que le ha dado a la población la denominación de Parque Nacional al poseer en su territorio especies de flora y fauna que son objeto de estudio y conservación, algunas de ellas endémicas.

También se puede degustar la gastronomía de la región, hacer recorridos en lanchas por la laguna, conocer los manglares, la reserva de cocodrilos y tortugas; disfrutar del avistamiento de diversas especies de aves, entre otras actividades.

Reinstala SSO Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevaron a cabo la firma del acta de reinstalación del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra), con el objetivo de fomentar el desarrollo de una política multisectorial de largo plazo en seguridad vial y disminuir la morbi-mortalidad causadas por accidentes.

Ante las instituciones públicas de nivel estatal y federal en la que se tomó protesta, la dependencia destacó que en el 2015, Oaxaca ocupó el lugar 26 en accidentalidad, con tres mil 316 eventos reportados. Sin embargo, ocupa el lugar 24 en muertes atribuidas a accidentes viales, con un total de 81 decesos y el lugar 20 en lesionados por esta causa con dos mil 89 reportes.

Señaló que los principales lineamientos de este organismo son la acción estratégica de alcoholimetría, atención prehospitalaria, auditorías de seguridad vial, comunicación, legislación integral en seguridad vial, medición de factores de riesgo, observatorio estatal de lesiones y programa de capacitación.

En este sentido, destaca que a través del programa alcoholímetro se busca disuadir a los conductores a no manejar en estado de ebriedad mediante la aplicación de controles de alcohol en aliento, por lo que se ha reducido en un 30 por ciento el número de accidentes, en la cual participan diversas instituciones en beneficio de la población.

Con relación a las auditorías de seguridad vial, se logró que en el tramo carretero 190 Oaxaca- Tlacolula considerada una de las más peligrosas, se colocaran reductores de velocidad en el mes de febrero del año pasado, lo que ha reducido en un 85 por ciento los accidentes, donde había un registro de cuatro a seis accidentes por semana con el mismo número de muertes y lesionados en un tramo de 32 kilómetros.

La institución señala que se han aplicado encuestas a la población para determinar la cultura de prevención mediante el uso del cinturón de seguridad y cascos de protección en motociclistas, además del curso de capacitación primer respondiente en urgencias médicas con el apoyo de Cruz Roja Mexicana y el Heroico Cuerpo de Bomberos y municipios.

Y es que las muertes por lesiones a causa del tránsito son un creciente problema de salud pública, las consecuencias físicas y emocionales, así como el impacto por los costos sanitarios, sociales y económicos son devastadores para los individuos, las familias, comunidades y el país.

La institución dio a conocer que se cuenta con una página en Facebook Coepra Oaxaca, para que la población visite y encuentre la información necesaria para prevenir accidentes, así como el hashtag ♯EvitaComportamientosRiesgosos.

Finalmente, recomiendan a la población prevenir los accidentes utilizando el cinturón de seguridad, evitar el uso de distractores como el celular, o maquillarse, no manejar bajo los influjos del alcohol o alguna droga, utilizar cascos en los motociclistas y evitar las pirámides humanas, ya que el 90 por ciento de los percances son prevenibles.

Celebrarán en el Zócalo “Día Internacional de la Danza”

Para celebrar el Día Internacional de la Danza la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), en colaboración con diferentes academias, compañías y grupos de todos los géneros dancísticos, han preparado un amplio programa de actividades que se desarrollará durante el domingo 29 de abril en el Zócalo de la capital oaxaqueña, a partir de las 10:00 horas.

Luego de la convocatoria lanzada por la Seculta, este evento contará con la participación de más de 30 destacados grupos y compañías. Bailarines, coreógrafos y  creadores escénicos, se reunirán para festejar este día en un lenguaje común y universal, la danza, donde el público podrá apreciar las coreografías de danza contemporánea, bailes folclóricos, de salón, ballet, tahitiano, entre otros.

Para dar inicio a esta actividad la Compañía Estatal de Danza Contemporánea presentará “Recreando la Danza”, enseguida el grupo de danza contemporánea Ralex y Tauhere Ori danza Polinesias realizarán sus respectivas presentaciones.

De igual manera, el público podrá apreciar la tradicional Danza de la Pluma a cargo del grupo infantil y juvenil proveniente de San Martín Tilcajete. Mientras que la muestra de baile de salón estará a cargo de la academia Attitude, el grupo de baile del ISSSTE, Salsa Wateque y El Salón de la Salsa.

El ballet también estará representado por la Academia Punta Flex, Koreos Expresióny Proyección A.C, la Escuela de Iniciación Dancística Allegro y el Instituto de danza Cascanueces.

En este abanico dancístico estarán presentes grupos de danza polinesias como Tauhere Ori, Bailarte, Aloha y Bora Bora; estará presente también Acrodanza y la danza oriental por parte de Ámbar Estudio; mientras que el grupo de Núcleo Acción Cultural deleitará a los presentes con un Tango.

La danza contemporánea tiene gran presencia en Oaxaca, por lo que algunos de sus mejores exponentes estarán presentes en este gran festejo; Koreos Expresión y Proyección A.C, Metamorphosis, Proyecto Kultural Torres y la Compañía de Danza IESAEO. También, los asistentes se deleitarán con la coreografía “Transeúntes”, la cual se desarrollará en diferentes puntos de la plancha del Zócalo capitalino.

El folclor oaxaqueño se  verá representado por la Compañía de Danza Costumbrista, la Casa de la Cultura Próspero González y Oaxaca de Mi Corazón.

El Andador Turístico se vestirá de flores, música y colores con un desfile de Chinas Oaxaqueñas, que dará inicio a las 19:00 horas y será la apertura a un baile para todo el público con dos agrupaciones del Sindicato de Trabajadores de la Música del Estado de Oaxaca.

El Día Internacional de la Danza busca atraer la atención del público en general sobre el Arte y la Cultura de la Danza en todas sus disciplinas, mismo que fue establecido por la UNESCO desde 1982 en atención a una solicitud del Comité Internacional de la Danza; esta celebración fue instituida para homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre.

Busca Icapet consolidar consumo y cultivo de amaranto en Oaxaca

El consumo de amaranto ha ganado popularidad dentro de la población oaxaqueña, su cultivo y difusión de propiedades alimenticias ha permitido que productores del estado encuentren en este alimento un gran potencial económico y cultural.

Con más de seis años en la Red de Productores de Amaranto de los Valles Centrales, Lua Alba Santiago García, ha destacado por su amplio dominio en el cultivo, cosecha, poscosecha y transformación del amaranto, su trabajo le abrió camino para emprender una microempresa con la cual busca consolidar una imagen corporativa que le permita competir en nuevos nichos de mercado.

Convencida de la nobleza que resguarda esta planta, comparte que como un germinado natural concentra al menos 17 gramos de proteínas, hierro, calcio y ácido fólico, suficientes para llevar un estilo de vida saludable, con el que además se pueden elaborar alrededor de 160 productos o más.

A través de cursos en el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet), la productora oaxaqueña ha decidido compartir a hombres y mujeres, el aprovechamiento y beneficios del amaranto

“Me gusta ver que las mujeres avancen y mejoren sus condiciones de vida, me entusiasma que empiezan a vender sus productos desde poner una mesa en la puerta de su casa, hasta entregar pedidos de galletas, mazapanes y más”, expresó.

En 2013, el Gobierno Federal reconoció a Lua Santiago García, en el evento realizado por el Día Internacional de las Mujeres Rurales. Asimismo, en el 2017,  la Universidad Autónoma de Chapingo, le entregó un reconocimiento por la ponencia “El amaranto en la vida comunitaria de Oaxaca”.

Actualmente, Lua Santiago preside la Academia de Hortalizas de la Unidad de Capacitación 086 de Icapet, ubicada en Magdalena Apasco, Etla; y desde su experiencia comparte los usos y beneficios del amaranto.

Se reúne Administración con nuevo Comité Directivo del STPEIDCEO

Este jueves, el encargado del despacho de la Secretaría de Administración sostuvo un encuentro con el recién electo Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO) encabezado por Juan Ignacio Cruz Villavicencio.

Durante la reunión efectuada en el complejo de Ciudad Administrativa, se establecieron los primeros acercamientos para generar beneficios a la base trabajadora que incidan en la mejora al servicio que se presta a las y los oaxaqueños.

En este encuentro, el funcionario estatal reiteró el respeto a la vida sindical del Stpeidceo, así como la disposición de trabajar de manera coordinada por el bienestar de las y los trabajadores.

Luego de escuchar los planteamientos del Comité Ejecutivo del STPEIDCEO, el encargado del despacho de la Secretaría de Administración sostuvo que dará prioridad a establecer una agenda de trabajo con los representantes de la Base trabajadora, en un marco de una relación abierta y respetuosa.

Cruz Azul mantiene la fe para meterse a Liguilla

Matín Cauteruccio mantiene la esperanza de que Cruz Azul se meta a la Liguilla con una combinación de resultados y, además, ganar su duelo de visita ante Veracruz.

“Tengo mucha fe, se tienen que dar cuatro resultados ya no depende de nosotros. Lo que sí depende es que tenemos que ir con todo y salir a ganar”, indicó.

Por su parte, Gerardo Flores también tiene claro que pelearán por esa posibilidad hasta el final.

“Se ha mostrado una cara diferente, de aquí en adelante el equipo debe mostrar ese buen juego. Ojalá se dé, nosotros solo pensamos en sacar ese partido, mientras haya una esperanza no vamos a dejar de correr ni trabajar, está esa pequeña posibilidad, el equipo irá a entregarse, volver al Estadio Azul sería algo muy bonito”, concluyó.

Fuente: Excélsior

Refuerza Raúl Bolaños Cacho el compromiso con las mujeres

Durante un encuentro con militantes y ciudadanos de diversas localidades de los Valles Centrales, el candidato al Senado de la República, Raúl Bolaños Cacho Cué reforzó el compromiso con las mujeres oaxaqueñas y su desarrollo equitativo.

En un foro que estuvo integrado en su mayoría por madres de familia y emprendedoras, Bolaños Cacho Cué destacó que desde el senado promoverá el fortalecimiento de programas de apoyo económico, así como la integración de políticas de becas y salario justo para este sector de la población.

Al caminar por las calles de Ánimas Trujano llevando sus propuestas puerta por puerta, el próximo senador de la República precisó que en sus recorridos a ras de tierra por la regiones, se ha reunido con grupos de mujeres quienes le han ayudado a hacer una propuesta sólida, que incida realmente en la calidad de vida del sector que consideró un pilar de la sociedad.

“Creo en la fuerza de las mujeres, comparto sus ideales de equidad porque son justos y desde el senado vamos a impulsarlos y serán una prioridad. No podremos hablar de un Oaxaca próspero sin garantizar el desarrollo igualitario y el respeto a sus derechos”, puntualizó entre muestras de respaldo de ciudadanos y militantes de esa zona conurbada a la ciudad.

Garantiza Congreso derecho a la maternidad en Oaxaca

Las mujeres oaxaqueñas que se conviertan en madres  podrán administrar sus días de descanso asignados a la fecha del parto, esto se logra luego de la reforma a la Ley de Servicio Civil para las trabajadoras del Gobierno del Estado, impulsada por el Congreso local, la cual tiene como objetivo privilegiar el derecho a la maternidad.

Las oaxaqueñas contarán con 30 días de descanso antes del parto y 60 días después del evento, los cuales podrán ser administrados por las féminas con la intención de pasar más tiempo con su hijo o hija.

La administración de los días, aprobada por las y los Diputados, consiste en que de los 30 días anteriores del alumbramiento las madres oaxaqueñas podrán transferir hasta 20 días al periodo postparto, acumulando así 80 días de convivencia con la o el recién nacido.

Las oaxaqueñas que se conviertan en mamás por la vía de adopción también serán beneficiadas con esta reforma, ya que contarán con seis semanas de descanso, con goce de sueldo, después de recibir al infante.

Las reforma lograda por la LXIII Legislatura del Congreso de Oaxaca se da como respuesta al cambio de paradigmas que actualmente enfrenta la sociedad, la cual es integrada por mujeres que forman parte de la vida social, económica y cultural del estado.

Participarán 35 agrupaciones en Día Internacional de la Danza

Ana Julia Méndez

Más de 35 agrupaciones dancísticas se presentarán el próximo 29 de abril en el zócalo de la ciudad para celebrar el Día Internacional de la Danza.

En conferencia de prensa, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) detalló que la convocatoria para reunir a las agrupaciones fue emitida por la dependencia y atendieron el llamado bailarines y coreógrafos.

Abundaron que a partir de las 10:00 horas las y los asistentes podrán apreciar coreografías de danza contemporánea, bailes folclóricos, de salón, ballet, entre otros.

Explicaron que el Día Internacional de la Danza es un evento que pretende atraer la atención del público sobre el arte y cultura de la Danza en todas sus disciplinas y lamentaron que no cuentan con suficiente presupuesto para la danza.

Subrayaron que actualmente hay más compañía de danza que hace un par años a nivel local e internacional.

Por lo que enfatizaron que el ejercicio creativo es mucho más complejo y a lo largo de la historia se han desarrollado trabajos importantes.

Inicia diplomado en derechos humanos y políticas públicas

La Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH) dio inicio al diplomado “Enfoque basado en derechos humanos en las políticas públicas” en el que participan 36 funcionarios públicos y de diversas organizaciones de la sociedad civil.

Una de las tareas de la CADH es la transversalización del enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, por lo que, el diplomado forma parte de un programa estatal de capacitación y especialización dirigido a la administración pública para impulsar proyectos y acciones que favorezcan la erradicación de la discriminación y contribuyan al logro de la igualdad.

El inicio del proceso de capacitación se vio enmarcado con la conferencia magistral de la Doctora Rosa Cobo Bedia, destacada y reconocida socióloga feminista, profesora titular de Sociología del Género en la Universidad de La Coruña España y Directora del Centro de Estudios de Género y Feministas de la misma casa de estudios, quien durante su participación abordó los temas de migración, prostitución y trata de personas.

El diplomado “Enfoque basado en derechos  humanos en las políticas públicas” tendrá una duración de dos meses, tiempo en el que se abordarán ejes temáticos como mecanismos internacionales, nacionales y locales de en materia de protección de los derechos humanos, pueblos y comunidades indígenas, discapacidad, población Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros, Travestis, Transexuales e Intersexuales (LGBTTTI) y feminismo.

Lo anterior a través de una estructura pedagógica compuesta por nueve módulos y seis conferencias. Es de destacar que estas últimas estarán abiertas al público y serán  anunciadas a través de las redes oficiales de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos.

En este proceso educativo participan integrantes del servicio público de los organismos autónomos de la Fiscalía General del Estado, del Instituto de Acceso a la Información Pública, así como personal de SSO, Coplade, Sedesoh, SAI, CORTV, DIF, Digepo, SMO, Sectur, la Consejería Jurídica y Defensoría Pública.

Columna

Recientes

Todo listo para el arranque del periodo ordinario de sesiones: Morales...

0
El Senador de la República por Oaxaca, Antonino Morales Toledo, informó que se encuentra preparado para el inicio del periodo ordinario de sesiones que comenzará el próximo 1 de septiembre de 2025 en el Congreso de la Unión.