jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 1919

Asesinan a tiros a periodista ruso crítico del Kremlin

Un periodista ruso sumamente crítico del Kremlin fue asesinado a disparos el martes en la capital ucraniana y la policía nacional indicó que asumen que su muerte está relacionada con su labor periodística.

La esposa de Arkady Babchenko lo encontró sangrando en el edificio de apartamentos en el que vivían en Kiev y llamó a una ambulancia, pero Babchenko falleció camino al hospital, señaló la policía ucraniana.

La víctima recibió varios impactos de bala por la espalda, afirmó la policía.

“La primera, y la más obvia, de las versiones es su actividad profesional”, dijo el jefe de policía de Kiev Andriy Krishchenko en comentarios televisados.

Harlem Desir, representante de libertad de prensa en la Organización por la Seguridad y Cooperación en Europa, dijo que estaba “horrorizado” por el fallecimiento de Babchenko.

“Hago un llamado a las autoridades ucranianas a conducir de inmediato una investigación total”, escribió en Twitter.

La Comisión para la Protección de Periodistas en Nueva York tuiteó que “las autoridades ucranianas deben conducir una investigación rápida y exhaustiva”, sobre el asesinato de Babchenko.

Babchenko, de 41 años, era un mordaz crítico de las políticas del Kremlin, como la anexión de Crimea, su respaldo a los levantamientos separatistas en el este de Ucrania y la participación rusa en Siria.

Las autoridades rusas y ucranianas no tardaron en culparse mutuamente por el asesinato.

Anton Gerashchenko, legislador ucraniano que funge como asesor del Ministerio del Interior, escribió en Facebook que los investigadores examinarían “los esfuerzos de las agencias de espionaje rusas por deshacerse de aquellos que intentan decir la verdad sobre lo que sucede en Rusia y Ucrania”.

Gerashchenko dijo que el homicida de Babchenko lo estaba esperando en las escaleras dentro del edificio y le disparó por la espalda cuando salía a comprar pan.

En Moscú, funcionarios y legisladores criticaron a las autoridades ucranianas por su supuesta incapacidad para proteger a los periodistas.

Mikhail Fedotov, director del Consejo de Derechos Humanos del Kremlin, dijo que la muerte de Babchenko fue una “clara provocación”. El ministerio del Exterior de Rusia señaló en un comunicado que “los crímenes sangrientos y la impunidad absoluta se han vuelto una costumbre” en Ucrania.

Otro renombrado periodista, Pavel Sheremet, originario de Bielorrusia y quien trabajó para diversos medios rusos, murió al estallar un carro bomba en el centro de Kiev en julio de 2016. El caso sigue sin resolverse.

Fuente: Excélsior

Remanentes de tormenta ‘Alberto’ amenazan Estados Unidos

Alberto, la primera tormenta de la temporada de huracanes en el Atlántico este año, provocó algunas inundaciones en Alabama mientras se debilitaba a depresión subtropical este martes, un día después de que dos periodistas murieron en Carolina del Norte cuando un árbol cayó sobre su vehículo.

El lunes en Maryland rescatistas encontraron el cadáver de un hombre arrastrado el domingo por una repentina inundación en la calle principal de la ciudad histórica de Ellicott City, provocada por otra tormenta, dijo en Twitter la policía local.

En su punto más alto Alberto registró vientos sostenidos de 105 kph, con ráfagas huracanadas de 121 kph, dijo el meteorólogo David Roth del Servicio Nacional de Meteorología. Pero el martes los vientos se redujeron a 48 kilómetros por hora (kph) al perder fuerza mientras atravesaba el Golfo de México y tocaba tierra en el sur del país, señaló el servicio.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos canceló alertas costeras y advertencias para la tormenta, que se formó días antes del inicio formal de la temporada de huracanes el 1 de junio.

Apagones de electricidad menores se reportaron en el norte de Florida y el equipo de emergencias del estado comenzó a cerrar los refugios el lunes por considerarlos innecesarios.

Algunas zonas de la barrera de islas de la costa del Golfo seguían con órdenes de evacuación debido a riesgos de inundaciones, dijeron los funcionarios.

El CNH advirtió que todavía podría causar lluvias fuertes, potencialmente dañinas de 6-15 centímetros (cm), con unos 30 cm en algunas áreas del norte de Florida y Alabama durante la noche del martes. La tormenta podría descargar 15 cm de lluvia mientras avanza hacia Michigan el miércoles por la noche, dijeron funcionarios.

Royal Dutch Shell estaba volviendo a enviar a sus trabajadores al este del Golfo de México y Chevron reanudó parte de la producción el lunes tras el paso de la tormenta.

Shell planea reanudar la producción en su centro Ram Powell en el área del Golfo de Viosca Knoll apenas la plataforma pueda operar de manera segura, dijo la compañía.

En Cuba, lluvias relacionadas con Alberto dejaron graves daños materiales, el destrozo de un puente e inundaciones que provocaron la evacuación de más de 40.000 personas en tres provincias del centro de la isla.

El gobierno cubano decidió suspender el transporte interprovincial en casi toda la isla.

Cuatro huracanes impactaron Estados Unidos el año pasado, provocando la muerte de al menos 144 personas y miles de millones de dólares en daños, además de cortes de luz y la devastación de miles de casas y negocios, según el CNH.

Fuente: Excélsior

AI acusa al gobierno de implementar ‘represión letal’ en Nicaragua

Amnistía Internacional (AI) criticó este martes la “estrategia letal de represión” de la fuerza pública de Nicaragua y grupos armados simpatizantes del gobierno de Daniel Ortega contra los manifestantes que protestan desde hace varias semanas.

A mediados de abril, miles de personas se lanzaron a las calles de Managua y otras ciudades del país centroamericano para protestar por una polémica reforma a la seguridad social que, días más tarde, el Gobierno dijo que revisaría.

Las protestas han dejado 81 fallecidos, según AI, y los bloqueos de vías están empezando a golpear la frágil economía nicaragüense, convirtiéndose en la mayor crisis que ha tenido que enfrentar Ortega en sus 10 años como presidente.

“Amnistía Internacional considera que las autoridades nicaragüenses implementaron y mantuvieron una estrategia de represión, en ocasiones intencionalmente letal, a lo largo de semanas de protestas de abril y mayo”, dijo la organización con sede en Londres en su informe “Disparar a matar”.

El Gobierno no sólo utilizó fuerza excesiva en el marco de la protesta, sino que posiblemente llevó a cabo ejecuciones extrajudiciales con la participación de grupos parapoliciales”, agregó Amnistía en referencia a las “juventudes sandinistas”, grupos generalmente armados simpatizantes de Ortega.

El informe de 36 páginas, levantado con 30 entrevistas personales y el estudio y documentación de 16 casos, concluyó también que hubo uso excesivo de la fuerza, irregularidades en las investigaciones, denegación de atención médica e intento de control de la prensa.

A pesar de que a mediados de mayo la Iglesia Católica dio inicio a un diálogo entre el Gobierno y los manifestantes buscando poner paños fríos a la crisis, aún se mantienen las protestas y el lunes se vivió una de las jornadas más violentas, que dejó un manifestante y un policía muertos.

Como hizo la semana pasada la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Amnistía conminó a Ortega a garantizar el derecho a la libertad de expresión y las protestas pacíficas, detener “inmediatamente” el uso excesivo de la fuerza e iniciar investigaciones sobre episodios violentos.

El mandatario negó los excesos días atrás.

Ortega, un exguerrillero que ganó en 2016 los comicios para un tercer mandato consecutivo hasta 2021, ha sido acusado por sus adversarios de amañar elecciones, controlar los medios, manipular la justicia y querer instaurar una “dictadura familiar” junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

Fuente: Excélsior

‘Alberto’ causa derrame de crudo en Bahía de Cienfuegos, Cuba

La Habana. Las lluvias asociadas a la tormenta subtropical Albertoprovocaron el martes un derrame de crudo en la Bahía de Cienfuegos, cuya refinería quedó en parte inundada, al tiempo que se produjeron más cortes de rutas, caídas de puentes y miles de evacuaciones.

Aunque el meteoro se alejó de la nación caribeña, sus bandas asociadas continuaron provocando fuertes aguaceros que afectaron sobre todo al centro del país, informaron medios de prensa locales.

En Cienfuegos, a unos 250 kilómetros al sureste de la capital, la refinería de la estatal empresa Cupet sufrió una inundación de su planta de bombeo de crudo y fallaron las instalaciones de tratamiento de residuales, por lo que al menos 12 mil metros cúbicos de “aguas oleosas” escaparon del tanque hacia la Bahía, informó el noticiero nacional.

El vertimiento comenzó el lunes y el reporte informativo del martes indicó que al mediodía se había detenido. Para controlar la propagación de la contaminación se debieron colocar 800 metros de barreras de contención.

La televisión mostró imágenes de las barreras amarillas rodeando partes de la Bahía y aguas lodosas y aceites cayendo al espejo de agua. No se especificó el impacto ambiental del derrame.

El martes continuaba lloviendo en buena parte del país de manera intermitente, especialmente en la región central.

Las autoridades informaron que unas 20 mil personas fueron evacuadas, de ellas unas 15 mil en las provincias de Villa Clara y Cienfuegos y otras 6 mil en Sancti Spíritus–incluyendo en esta última los afectados de la turística ciudad de Trinidad–. Miles más permanecían fuera de sus hogares en Matanzas.

No se reportaron fallecidos, pero sí daños en viviendas por ríos crecidos, puentes derrumbados y la Autopista Nacional, la carretera que une al occidente con el oriente del país, cortada en varios tramos por lo que se interrumpió tránsito.

Permanece suspendido el transporte por autobuses.

Fuente: La Jornada

Alistan en Guerrero 599 refugios ante temporada de huracanes

Al anunciar que durante está temporada de ciclones y huracanes se esperan 18 fenómenos hidrometeorológicos en el Océano Pacífico, la Secretaría de Protección Civil en el estado informó que se tienen listos 599 refugios temporales en Guerrero.

La dependencia estatal dio a conocer en un comunicado que los refugios están habilitados para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2018, los cuales podrían dar cobijo a más de 152 mil personas, en caso de alguna contingencia.

El Servicio Meteorológico Nacional reporta que para la presente temporada se pronostica la formación de 18 fenómenos hidrometeorológicos en el Océano Pacífico y 14 más en el Océano Atlántico.

En el caso del Océano Pacífico, se espera la formación de ocho tormentas tropicales, cuatro huracanes categoría 1 y 2, así como seis huracanes categoría 3 o superior, y cuatro ciclones por arriba de la media histórica.

Mientras que para el Océano Atlántico, se prevé la formación de 14 ciclones tropicales, de los cuales siete podrían ser tormentas tropicales, cuatro huracanes categoría 1 y 2, así como tres huracanes categoría 3 o superior.

El pronóstico de lluvias y ciclones tropicales 2018, proyecta la formación de 32 fenómenos hidrometeorológicos, con una probabilidad de impacto directo de cuatro o seis ciclones.

Para esta temporada, el gobierno de Guerrero cuenta con una reserva estratégica, para atender de manera inmediata a la población que pudiera verse afectada por alguna emergencia generada por lluvias o cualquier otro agente perturbador. De momento, la Secretaría de Protección Civil recomendó a la población estar atenta a la información meteorológica en medios de comunicación y en las redes oficiales de las autoridades.

Fuente: La Jornada

Blaistein llega a Google Arts & Culture

De un universo de 12 mil piezas que integran la Colección Blaisten, 247 están disponibles en la plataforma Google Arts & Culture. La apuesta es ofrecer una muestra con obras emblemáticas del acervo de arte mexicano que inició a crearse en 1978. El espacio virtual subsana la falta de una sede física para exhibir la obra de manera permanente.

“El proyecto inició hace año y medio y vinieron (personal de Google) y fotografiaron 240 obras más o menos que ya están en la plataforma de Google y luego surgió el proyecto de Frida en el que también participamos. Así que una parte importante de la colección se puede ver en Google”, confirma Andrés Blaisten, director del acervo que salió de las salas del Centro Cultural Tlatelolco en 2012, después de no lograr un acuerdo para renovar el convenio que había firmado con la UNAM en 2007.

Como una primera muestra digital del acervo, se seleccionaron algunas piezas de todas las categorías. Desde pintura colonial, el modernismo y sus vanguardias hasta las de arte contemporáneo. Y aunque predomina la pintura, también se encuentran esculturas y fotografías. En la plataforma se puede ver autores como Diego Rivera, Ángel Zárraga, Nicolás Moreno, Gerardo Murillo Dr. Atl, Fernando Leal, Jean Charlot, Francisco Díaz de León, María Izquierdo, Alfonso X. Peña e incluso una fotografía tomada por Spencer Tunick en la Casa Azul.

Blaisten detalla que la idea es hacer una selección de diferentes épocas, aunque la mayoría es de la primera mitad del siglo XX, reconoce: “La colección es muy grande, pero escogimos una muestra representativa de los artistas de la colección con piezas más emblemáticas o reconocidas y es el inicio, no tenemos límite y podemos seguir poniendo las piezas que queramos la idea es seguir haciendo curadurías de exposiciones”.

En la plataforma, las obras –que se pueden mirar en una calidad de casi diez millones de pixeles– están organizadas por núcleos temáticos: México, donde se presentan paisajes, personajes y vida cotidiana del país; Ciudad de México, donde predomina la fotografía en blanco y negro; Mammalia, con obras de animales a cargo de Federico Castillo, Angelina Beloff o José Agustín Arrieta; Planta, donde la naturaleza es la protagonista; Grabado, con piezas de Roberto Montenegro y José Chávez Morado, y otros apartados dedicados a autores específicos como Frida Kahlo, Saturnino Herrán y Agustín Lazo.

Cada obra ofrece una ficha técnica, y en algunos casos una breve reseña del autor o la pieza. La plataforma también da la posibilidad de hacer una búsqueda por cromática. Así se pueden seleccionar las piezas donde el azul, amarillo o naranja predomine.  Al tiempo que es posible hacer una vista cronológica en una línea del tiempo que arroja las obras según su fecha de producción. Desde 1700 con piezas religiosas hasta 2007 justo con una fotografía de Spencer Tunick.

“El beneficio principal es la difusión del arte mexicano. Nosotros lo hicimos por eso, porque creemos que es importante que haya una buena difusión y qué mejor que sumarse a un proyecto como este, donde están las mejores colecciones del mundo y que se pueden ver de manera directa y a detalle como si se vieran con lupa”.

Se suman al acervo digitalizado, la curaduría que hizo Blaisten sobre Frida Kahlo para el proyecto Caras de Frida. Si bien en su colección hay poca obra de la pintura, propuso una revisión de retratos hechos por otros artistas, amigos o alumnos. Se ve, por ejemplo, Niña de la muñeca de Rosa Rolanda, Frida, por Carlos Guerrero, o un dibujo de Frida, de Diego Rivera. Todas del acervo de Blaisten.

La Colección Blaisten es de las últimas seis que se suman al proyecto de Google. En total son 24 recintos mexicanos que han cedido su acervo a Arts & Culture. Los más recientes son el Museo Fernando García Ponce, Museo del Estanquillo, Museo de Arte Popular y el Museo Foto Cuatro Caminos.

El coleccionista recordó que en 2002 su Fundación patrocinó la creación de su propio museo virtual. En su página oficial están disponibles las 12 mil obras del acervo con información detallada; aunque reconoce que a pesar de tener todo el material digitalizado no alcanza la proyección internacional que les da Google. Por lo que consideró que son dos plataformas paralelas que promocionan una a la otra.

El espacio virtual creado por Blaisten se ha convertido en un aliado para promover su acervo de pintura, escultura, gráfica y fotografía de más de 800 artistas, dijo. Incluso este proyecto digital le mereció en  2005 el Premio INFOLAC de la UNESCO como segundo mejor museo en línea de América Latina y el Caribe.

“La diferencia entre el Museo Colección Blaisten y la plataforma de Google es la difusión y que son fotografías a altísima resolución que se pueden ver los cuadros como si uno lo viera con una lupa”, señaló Blaisten, quien dijo que hay planes de subir más material a la página del buscador y crecer su presencia internacional.

Ello ayudará a la Colección a mantenerse presente luego de que en 2012 tuviera que dejar las salas del Centro Cultural Tlatelolco. Fue el 26 de septiembre de ese año cuando María Teresa Uriarte, Coordinadora de Difusión Cultural UNAM, anunció el fin del convenio entre la máxima casa de estudios y Andrés Blaisten. En ese entonces la coordinadora dijo que los términos que el coleccionista proponía para dejar su acervo en Tlatelolco no podían cumplirse. (Excélsior, 31/10/2012).

La Coordinación de Difusión Cultural UNAM dio por concluido el convenio el 31 de octubre, y dio de plazo a Blaisten hasta enero del 2013 para retirar la obra de Tlatelolco.

¿DÓNDE?

El acervo se puede visitar en http://artsandculture.google.com

Fuente: Excélsior

ABC cancela ‘Roseanne’ por tuit racista de la protagonista

La cadena televisiva ABC canceló hoy el remake de la famosa serie Roseanne, horas después de que su protagonista, Roseanne Barr, publicara un comentario racista en la red social Twitter.

“La declaración en Twitter de Roseanne es abominable, repugnante e inconsistente con nuestros valores, y hemos decidido cancelar su serie”, dijo hoy en un comunicado de prensa el presidente de ABC Entertainment, Channing Dungey.

La actriz Roseanne Barr causó hoy una gran controversia al criticar a la afroamericana Valerie Jarrett, que fue asesora del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, asegurando en un mensaje racista que ella era como si los Hermanos Musulmanes y la película “Planet of the Apes” hubieran tenido un hijo.

Barr, que es una conocida defensora del actual presidente de EUA, Donald Trump, borró el mensaje de su perfil de Twitter, pidió perdón y dijo que abandonaría esa red social.

“Pido disculpas a Valerie Jarrett y a todos los estadunidenses. Lamento de verdad haber hecho un mal chiste sobre sus posturas políticas y su aspecto”, señaló la intérprete, quien reiteró su arrepentimiento por su humor “de mal gusto”.

Sin embargo, estos mensajes no evitaron que numerosas voces, incluidas algunas de su propia serie, le reprocharan su comentario racista hasta convertir Roseanne en una tendencia mundial en Twitter.

“Los recientes comentarios de Roseanne sobre Valerie Jarrett son abominables y no reflejan las opiniones de nuestro reparto, equipo o de cualquiera asociado a nuestro show. Estoy, cuanto menos, decepcionada por sus acciones”, dijo en Twitter Sara Gilbert, actriz y productora ejecutiva de “Roseanne”.

Hollywood también se movilizó tras el mensaje de Roseanne Barr y figuras del cine y la televisión como Zoe Saldaña, Debra Messing, Don Cheadle o Kumail Nanjiani arremetieron contra las opiniones de la actriz.

Disney, propietaria de ABC, también dio su visto bueno a la retirada de Roseanne a través de su consejero delegado, Bob Iger, quien afirmó que era “lo correcto” en esta situación.

Roseanne, todo un clásico de la televisión en EU de finales de los años 80 y de la década de los 90, regresó a la pequeña pantalla el pasado marzo con nuevos capítulos en los que se reencontró gran parte del reparto original, incluidosRoseanne Barr, John Goodman y Sara Gilbert.

La vuelta de Roseanne fue un enorme fenómeno y en su estreno consiguió una audiencia masiva de 18,2 millones de espectadores, lo que la convirtió en comedia de situación (sitcom) de mayor éxito en los últimos tiempos por delante de lanzamientos como los de Will & Grace, con 10,2 millones de espectadores en su debut, o Young Sheldon, precuela de Big Bang Theory que obtuvo 17,2 millones.

Con estas espectaculares cifras, ABC renovó a finales de marzo a Roseanne por una nueva temporada, que finalmente no se llevará a cabo.

Según los datos de la consultora Nielsen, Roseanne es la serie más vista en Estados Unidos este año por delante de This is Us gracias a unos datos de audiencia que le permiten competir por el liderazgo absoluto en la pequeña pantalla con las retransmisiones de los domingos de futbol americano de la cadena NBC.

Roseanne, con la familia Conner como protagonista, tuvo nueve temporadas que se emitieron en la cadena ABC y recibió buenas críticas por su retrato de la clase media estadunidense.

Fuente: Excélsior

En equipo lograremos la transformación del país: Hilda Luis

Sé que los problemas por los que atraviesa Oaxaca son muchos, pero la confianza que han depositado las y los habitantes  en nuestro proyecto trabajo y el de nación es más grande, por eso no les vamos a fallar, el trabajo y el reto es grande, es mucho lo que tenemos que hacer, pero con su confianza  lo vamos a lograr, manifestó la candidata de Morena por el distrito 13 Oaxaca Sur Hilda Luis.

Juntos de la mano, codo a codo vamos a trabajar para lograr la transformación que el país, que nuestro Oaxaca requiere, desde la casa del pueblo coadyuvaremos para tener un  Estado Democrático de Derecho, donde se aplique la ley sin contemplaciones, al pie de la letra, bajo el criterio de que, al margen de la ley nada, y por encima de la ley nadie, dijo.

En equipo, todas y todos los candidatos de Morena, como un solo engrane lograremos grandes cambios para México y Oaxaca, las y los ciudadanos de nuestro distrito lo saben y nos apoyan, “sin duda es territorio Morena y éste  primero de julio triunfaremos, de la mano de Andrés Manuel López Obrador”.

La candidata de morena explicó que su actuar siempre lo ha conducido con honestidad, por ello seguirá predicando con el ejemplo, donde la corrupción no tendrá espacio y los privilegios no existirán, al tiempo que indicó que la prioridad es y será erradicar los bajos índices de desarrollo humano del distrito 13 para que sus pobladores salgan del abandono y de la pobreza en que han vivido por generaciones.

En éste contexto Hilda Luis, manifestó que para evitar el fraude es necesario promover, cuidar y defender el voto este 1ro de Julio, “con dignidad lograremos la transformación de México, Juntos Seguiremos Trabajando por el Distrito 13 Oaxaca Sur, concluyó.

Ataque contra líderes del Talibán dejó 50 muertos: EUA

Washington. Un ataque de artillería estadunidense contra una reunión de líderes del Talibán la semana pasada en el sur de Afganistán mató al menos a 50 personas, dijo el martes un funcionario militar en Washington.

El teniente coronel Martin O’Donnell dijo que el impacto del ataque se sintió más allá de la provincia de Helmand, donde cuatro proyectiles de artillería destruyeron una posición de comando y control.

El ataque del 24 de mayo fue anunciado la semana pasada, pero sin un estimado del número de bajas.

O’Donnell dio que el ataque fue contra una reunión de comandantes de alto nivel del Talibán en el distrito de Musa Qala. Agregó que la operación fue un ejemplo de cómo las fuerzas estadunidenses están usando la autoridad expandida como parte de la nueva estrategia regional de Washington para la guerra en Afganistán, que les permite a las tropas estadounidenses un papel más activo en los combates.

Fuente: La Jornada

Consultor de la CIDH imparte conferencia magistral en Oaxaca

La Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Gobierno de Oaxaca (CADH), invita al público en general a la conferencia magistral “Mecanismos Internacionales de Derechos Humanos” que impartirá el consultor de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Omar Gómez Trejo.

En el marco del diplomado “Enfoque basado en derechos humanos en las políticas públicas” se  impart la ponencia este jueves 31 de mayo en el Auditorio del Palacio de Gobierno a las 16:30 horas. El acceso es gratuito.

La conferencia tiene como propósito dar a conocer los mecanismos, sistemas y estándares internacionales de derechos humanos, su vinculación con las políticas públicas y las obligaciones internacionales contraídas por el Estado Mexicano en la materia.

Cabe resaltar que Omar Gómez Trejo es Maestro en Derechos Humanos y Democracia, ha trabajado en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en México, Honduras y Guatemala, así como en la Corte Interamericana de Derechos Humanos con sede en San José Costa Rica y es miembro de la Academia Mexicana de Derechos Humanos.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Aprehenden a persona por despojo cometido de manera violenta en el...

0
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión que permitió la detención de una persona identificada como P.M.G., por el delito de despojo en perjuicio patrimonial de Y.E.V., y otros, cometido en la región del Istmo de Tehuantepec.

#Columna | La X en la frente