jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 1913

Reconocen Fonart e IOA talento de artesanos oaxaqueños

El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA) reconocieron la creatividad de maestros artesanos oaxaqueños en la ceremonia de premiación del 7º Certamen del Juguete Popular Oaxaqueño 2018.

Dicho certamen se realiza cada año, con el objetivo rescatar los juguetes artesanales, al tiempo de fortalecer la identidad de los pueblos indígenas, a través de la elaboración de nuevos diseños preservando el arte tradicional.

En la séptima edición se contó con la participación de 50 piezas, de las cuales resultaron 12 ganadores en las categorías de textiles de algodón y lana, alfarería y cerámica; madera tallada y varios; otorgando diversos estímulos económicos.

Coloridos trompos, bellas muñecas elaboradas con delicados bordados, pequeñas tacitas que reflejan la creatividad y belleza en cada pieza son un reflejo del alma de las manos creadoras.

Cabe mencionar que el pasado 18 de mayo, el honorable jurado en Arte Popular Oaxaqueño calificó las obras participantes tomando en cuenta los siguientes criterios: técnicas de producción, materiales, y  diseños, por mencionar algunos.

En la categoría de textiles de algodón y lana, obtuvo el primer lugar la artesana Francisca Hernández Martínez, el segundo lugar fue para Margarita Sumano Santos y el tercer lugar lo obtuvo Fernando Esteban Lazo Alavés.

Asimismo, en la categoría de Alfarería y Cerámica el artesano Ayax Ollin Martínez Real fue reconocido con el primer lugar, José Miguel García Mendoza el segundo lugar y Teresa Cruz Jiménez el tercer lugar.

En Madera Tallada el primer lugar se otorgó al artesano Alberto Jiménez Ojeda, con el segundo lugar se reconoció a Jesús Edel Bustamante Cruz y el tercer lugar lo ocupó la artesana Teresa Fabián Xuana.

Finalmente, en la categoría de varios, el artesano Alberto Martínez Martínez obtuvo el primer lugar, Ismael Guzmán Tapia y Tomás Bernal Cruz fueron merecedores del segundo y tercer lugar, respectivamente.

Atiende Gobierno pliego petitorio de la Sección 22 del SNTE

En un ejercicio de respeto y cordialidad, este jueves el Gobernador del Estado encabezó una mesa de trabajo con la Comisión Política de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a fin de dar respuesta a su Pliego petitorio magisterial de este 2018.

El Jefe del Poder Ejecutivo reconoció y destacó la importante labor que realizan las y los maestros en beneficio de la educación de la niñez oaxaqueña, sobretodo quienes a pesar de las acciones sindicales se encuentran en las aulas impartiendo clases en pro de la educación y el aprovechamiento escolar.

El Ejecutivo del Estado enfatizó que su administración privilegiará el diálogo en todo momento para alcanzar acuerdos que permitan dar cauce a cada una de las peticiones que ha planteado este gremio, siempre dentro del marco de la legalidad y de las facultades y competencias del Gobierno estatal.

“Estaremos firmes en el objetivo de siempre beneficiar la educación, a nuestros hijos y los derechos de los maestros de Oaxaca”, subrayó.

Señaló que con estricto apego a la ley, se revisan las peticiones de los trabajadores de la educación, como muestra del compromiso institucional del Gobierno del Estado de trabajar en favor del derecho constitucional y humano de la educación que tienen las y los oaxaqueños.

En esta reunión, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, informó que el Pliego Petitorio de la gremial consta de 8 apartados, con 50 puntos, 7 centrales, 7 políticos, 4 de justicia, 14 laborales, 4 educativos, 6 económicos, 5 de seguridad social y tres sociales. Asimismo, más del 80% de las demandas planteadas en el mismo están en el proceso de atención.

31 peticiones  -62% del pliego- son atribuciones del ámbito federal; 19 planteamientos que representan el 38% están en competencia estatal, distribuidos en los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

Aplica Gobierno Diagnóstico de Necesidades de Capacitación

Con la finalidad de incrementar el desempeño laboral de las y los servidores públicos en beneficio de la sociedad oaxaqueña, el Gobierno del Estado del Estado a través de la Secretaría de Administración aplicó un Diagnóstico de Necesidades de Capacitación al interior de las áreas laborales, coadyuvando con ello al fortalecimiento de la administración pública estatal.

El Diagnóstico de Necesidades de Capacitación es un procedimiento que permite el análisis de las y los servidores públicos, a fin de conocer las áreas de oportunidad que requieran fortalecer conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes que impacten en las necesidades del trabajador.

Dicho proceso se aplica de manera periódica mediante un instrumento diseñado bajo un esquema dividido en tres ejes: motivación, satisfacción y la necesidad de crecimiento. Los resultados obtenidos han permitido desarrollar un plan de capacitación de acuerdo a las y los servidores públicos.

Esta tarea realizada por la Unidad de Desarrollo Profesional de la Secretaría de Administración ha dado como resultado la Oferta de Capacitación anual que se nutre de cinco competencias: institucionales de atención a la ciudadanía, de Desarrollo Humano para la Organización, competencias para la inclusión, administrativas, y tecnológicas.

A través de estas acciones el Gobierno del Estado fortalece los conocimientos, habilidades y actitudes del capital humano al Servicio del Estado, que aplicados en el área laboral mejoran el desempeño, así como la productividad y calidad de atención que se brinda a la sociedad oaxaqueña.

Presentarán nuevo Diccionario del Idioma Zapoteco

El domingo 3 de junio, durante la inauguración de la Semana de la Cultura Mixteca, en la ciudad de Ixtepec, tendrá lugar la presentación del nuevo diccionario monumental del idioma zapoteco. Una obra de cinco volúmenes, con cinco mil páginas, resultado del trabajo de investigación realizado durante varios años, por el Profesor Oscar Méndez Espinosa, titular de la cátedra del Idioma Zapoteco, en la Universidad del Istmo, Campus Ixtepec, que es una de las diez universidades estatales de Oaxaca. El Prof. Méndez es doctorante en lingüística por la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona.

El primer volumen se inicia con un cuadro del maestro Francisco Toledo, titulado “El profesor de lenguas (Autorretrato pentagramático)”, seguido de una introducción del autor, en la que explica su metodología y las localidades visitadas así como las personas que tuvieron algún tipo de colaboración con él, en la investigación que llevó a esta importante obra.

Previamente, otra de las universidades estatales de Oaxaca, la Universidad Tecnológica de la Mixteca había publicado también el Diccionario del Idioma Mixteco, del que va a salir próximamente la tercera edición.

Materiales de construcción podrían subir de precio por aranceles a acero

La determinación del Gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos de acero y aluminio que compra a México y la decisión del gobierno mexicano de aplicar medidas equivalentes a las importaciones provenientes de la Unión Americana, podría provocar un incremento en cascada de los precios de diversos insumos básicos de la industria de la construcción y, por lo tanto, de las obras, según un análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESC).

“Para la industria de la construcción el arancel impuesto por Estados Unidos presionará a la alza los precios de los materiales de la construcción derivados del acero y del aluminio en el mercado nacional, alterando los presupuestos y previsiblemente incrementando el costo final de las obras”, señaló.

En el análisis del CEESC, organismo dependiente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), se destaca que incluso no sólo se estima que se afectará el precio de 30 diferentes productos de acero, sino que será necesario ajustar a la baja las estimaciones de crecimiento de esta rama en México, así como la generación de empleos.

“Antes del anuncio de esta medida, se había previsto que el sector de la construcción en el 2018 crecería de entre 1 a 2 por ciento anual. Sin embargo, en las actuales circunstancias esta estimación podría revisarse a la baja”, indica el análisis.

En el sector de la construcción se registró una contracción de menos 1 por ciento en su ritmo de crecimiento en el 2017, por lo tanto “cualquier incremento en el precio de sus insumos afectaría, aún más su endeble actividad productiva”, indicó

Se recuerda en el documento que en el 2017 se invirtieron en el sector de la construcción 2.7 billones de pesos, de los que 75 por ciento son de capital privado y 25 por ciento recursos presupuestales, y que de cada peso, 45 centavos se distribuyeron en su cadena productiva, es decir, 176 de las 262 ramas de la economía; lo que implicó una derrama de 1.2 billones de pesos en ese año.

De los 45 centavos, el 20 por ciento u 8 centavos se destinaron al consumo de acero y sus derivados, lo que representa un consumo estimado de 243 mil millones de pesos.

De la  misma forma, la CMIC destacó que debido al carácter estratégico de la industria de la construcción para el empleo, que implica 6.1 millones de puestos de trabajo directos y 2.8 millones indirectos; la actividad de las unidades productivas y la competitividad del país, así como su impacto en los niveles de desarrollo social por la infraestructura que genera, es de vital importancia que la Secretaría de Economía considere medidas que minimicen los efectos negativos de la implementación de aranceles en los productos importados de acero.

Fuente: Excélsior

Embajada de Estados Unidos en Nicaragua cierra por la violencia

La embajada de Estados Unidos en Nicaragua cerró este jueves sus operaciones debido a la “violencia generalizada” que afecta al país, y que ha dejado al menos 98 personas muertas entre abril y mayo, en el marco de las protestas contra el Gobierno.

“En Managua (la embajada) permanecerá cerrada al público el 31 de mayo de 2018 debido a la violencia generalizada e impredecible y a las interrupciones de tráfico”, comunicó la sede diplomática estadounidense.

La violencia en Nicaragua dejó un saldo de al menos 15 personas muertas y 199 heridas en las ciudades de Managua, Masaya, Estelí y Chinandega entre la tarde de ayer y la madrugada de este jueves, según cifras admitidas por el Gobierno.

La embajada estadounidense limitó sus operaciones este jueves a llamadas telefónicas para atender servicios consulares de emergencia.

Asimismo, recordó a los ciudadanos estadounidenses en Nicaragua las posibles limitaciones legales para sumarse a manifestaciones locales, y aconsejó a su personal permanecer en sus hogares y mantener un perfil bajo.

Nicaragua atraviesa una crisis sociopolítica que ha dejado al menos 76 muertos desde el 18 de abril, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), 83 según Amnistía Internacional (AI) y 85 de acuerdo con la Comisión de la Verdad, Justicia y Paz nicaragüense.

La crisis tuvo como detonante diversas manifestaciones en contra de unas reformas a la seguridad social emitidas por Ortega, pero continuaron después de que fueron derogadas debido a la violencia de represión, que han sido constatada y condenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Amnistía Internacional.

Fuente: Excélsior

Presentarán obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare en el AGEO

La Secretaría de Administración, a través del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), en coordinación con el Centro de Educación Artística (CEDART) Miguel Cabrera, presentarán, este 4 de junio, el clásico “Romeo y Julieta”  tragedia renacentista escrita por William Shakespeare.

Esta obra clásica a cargo de los maestros Ricardo Ramírez, Fortunato Chávez, Carlos Cruz y Judith Cruz, tendrá más de 100 alumnos y alumnas en escena; el público podrá disfrutar de un montaje original desde diversas perspectivas y con diferentes repartos.

La cita es el lunes 4 de Junio, a las 17:00 hrs., en el Auditorio del Archivo Histórico del AGEO. Única función, acceso gratuito por la calle Ignacio Pérez, esquina 21 de Marzo, junto al Bosque del Deporte, Parque las Canteras, Santa María Ixcotel.

Declara Segob Emergencia Extraordinaria para 23 municipios por calor

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para 23 municipios, por la presencia de Onda Cálida en territorio oaxaqueño.

Los municipios que serán atendidos por esta contingencia son Santiago Tapextla, Santo Domingo Armenta, Santiago Pinotepa Nacional, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, San Pedro Mixtepec –Dto. 26-, Santa María Colotepec.

De igual manera Santa María Tonameca, San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco, San Miguel del Puerto, San Pedro Huamelula, Santiago Astata, Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz, San Mateo del Mar, Juchitán de Zaragoza, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar.

Asimismo San Juan Bautista Tuxtepec, Nejapa de Madero y Santiago Jocotepec, por la presencia de Onda Cálida ocurrida a partir del 28 de mayo a la fecha.  Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden).

A partir de esta Declaratoria, las autoridades del gobierno estatal contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias  y de salud de la población afectada.

RECOMENDACIONES POR ALTAS TEMPERATURAS PARA EVITAR EL GOLPE DE CALOR

* Reducir la actividad física, usar ropa holgada y de colores claros y manga larga, sombrero y anteojos obscuros

* Aumentar el consumo de líquidos, sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada

* No exponerse por tiempos prolongados al sol, ni en horas centrales del día

* Usar protector solar, que impida la agresión de rayos ultravioleta

* Evitar el desarrollo de incendios forestales

* Brindar especial atención a niños y población escolar, adultos mayores y mascotas

* Evite el consumo de bebidas alcohólicas.

La onda u ola de calor es un periodo de temperatura excesiva que se mantiene varios días consecutivos, genera pérdida de agua por evaporación y en donde las temperaturas pueden superar los 40 grados.

Realizan segundo Concurso de Poesía en Lengua Materna del IEBO

Ana Julia Méndez

Con el propósito de preservar y fomentar las lenguas originarias del 74 por ciento de las comunidades donde se localizan los 261 planteles del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO), se realiza el “Segundo Concurso de Poesía en Lengua Materna”, en el Centro Cultural “San Pablo”.

Al respecto, el director general Alejandro Aroche, señaló que los planteles de esta institución están ubicados en todas las regiones, en donde aún se mantienen vigentes sus idiomas, por lo que la prioridad es preservar las lenguas maternas del estado de Oaxaca.

Explicó que como institución, tienen el interés y la convicción de impulsarlas, para que se fortalezcan y se preserven, ya que son una riqueza de la entidad.

Asimismo, señaló que a través de este tipo de eventos, esperan lograr los objetivos trazados, para que los jóvenes sean el conducto por el cual se puedan preservar las lenguas maternas.

Alejandro Aroche destacó que para este concurso, 65 jóvenes participan con la intención de dar a conocer su riqueza, identidad y se impulse su lengua que les genera un gran orgullo.

Reiteran acciones preventivas ante ola de calor

Ante la ola de calor que impacta en el país, las direcciones de Salud y de Protección Civil Municipal emiten una serie de recomendaciones a tomar en cuenta, debido a que en la ciudad se han registrado temperaturas que rebasan los 35 grados centígrados.

Por tal motivo, es necesario evitar la exposición directa a la luz solar, a fin de prevenir lesiones en la piel, insolaciones, golpes de calor y/o deshidratación.

Asimismo, es importante tomar constantemente agua natural para mantener el cuerpo hidratado, además de usar bloqueador solar cada tres horas.

Mientras que a los menores de edad, se debe evitar realizar sus actividades físico-deportivas al aire libre en los horarios de más altas temperaturas.

Además de reducir la actividad física, usar ropa holgada y de colores claros, sombrero y anteojos obscuros. También es importante no exponerse por tiempos prolongados al sol, ni en horas centrales del día.

De igual manera, se debe evitar el consumo de alimentos en la vía pública o puestos ambulantes, ya que con el calor se acelera el proceso de descomposición de los productos, por lo cual se pueden presentar casos de enfermedades gastrointestinales.

Finalmente, es indispensable poner especial atención en menores y personas adultas mayores, ya que estos sectores de la población son los más susceptibles en esta temporada.

Se considera golpe de calor cuando la temperatura corporal rebasa los 40 grados centígrados; mientras que la insolación se caracteriza por náuseas, vómitos, dolor de cabeza y piel, sopor, somnolencia y alteración de las fibras musculares expuestas a sus efectos.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Oaxaca restringirá circulación de pipas en horario diurno por seguridad

0
Tras el accidente registrado en Iztapalapa, Ciudad de México, donde una pipa ocasionó escenas de alto riesgo en el Puente de la Concordia, el Gobierno de Oaxaca anunció medidas inmediatas para prevenir hechos similares en la entidad.

#Columna | La X en la frente