viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1906

Zona de inestabilidad en Guerrero, genera lluvias en Oaxaca

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que la zona de inestabilidad mantiene 40% de potencial para desarrollo ciclónico en 48 horas, y se ubica al sur de las costas de Guerrero; sin embargo, por la presente trayectoria no se espera un impacto directo en las costas de Oaxaca.

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) la zona de inestabilidad que mantiene 40% de potencial para desarrollo ciclónico en 48 horas, se ubica al sur de las costas de Guerrero a 640 km al sur de Acapulco, su desplazamiento es lento hacia el oeste-nororoeste, con vientos máximos sostenidos de 30 km/h y rachas de 40 km/h.

Su circulación provoca lluvias fuertes a muy fuertes en la línea de costa del estado, así como oleaje elevado y turbonadas frescas en la zona marítima, de la misma forma tormentas fuertes en la Sierra Sur. Se recomienda extremar precauciones para la navegación marítima en toda la línea costera de la entidad, especialmente a embarcaciones menores, por oleaje elevado y lluvias con tormentas eléctricas.

En tanto, en zonas montañosas se esperan lluvias fuertes y tormentas locales por efectos orográficos y bancos de niebla al amanecer, pues la circulación del sistema seguirá aportando humedad importante.

La Coordinación Estatal de Protección Civil, estará emitiendo boletines de alertamiento sobre la evolución del sistema y los consejos municipales deberán de tomar las medidas necesarias para la protección de la población.

Cero tolerancia contra la delincuencia en el Istmo: Gobierno

El Gobernador del Estado anunció al Grupo Fuerza Especial de Seguridad Oaxaca, que incorpora de manera coordinada a las instituciones de seguridad estatal y federal, con el objetivo de fortalecer la vigilancia en la zona del Istmo de Tehuantepec. Además, enfatizó que habrá cero tolerancia contra la delincuencia en la entidad.

El ejecutivo estatal, informó que, a través de la información estratégica compartida, los Gobiernos Federal y Estatal emprenderán acciones conjuntas de prevención y combate a la delincuencia que permitan recobrar la paz y tranquilidad en la región del Istmo.

El Grupo Fuerza Especial de Seguridad Oaxaca, realizará acciones de prevención del delito, análisis criminal, apoyo a la ejecución de mandatos judiciales, así como atacar de manera frontal los delitos federales de robo a combustible, trata de personas, y los del fuero común como homicidio y robo en sus distintas modalidades.

El mandatario oaxaqueño sostuvo que habrá cero tolerancia contra la delincuencia en el estado. “Vamos a trabajar de manera coordinada y sin descanso hasta recuperar la paz y la tranquilidad en la región”, agregó.

Así también, enfatizó que este esquema de seguridad busca coordinar, complementar o suplir –de ser necesario- a las Policías Municipales, mediante un reforzamiento de la seguridad, donde prevalezca la Fuerza del Estado, con el firme objetivo de atender las tareas de procuración e investigación de justicia.

Añadió que el Grupo Especial en materia de seguridad se constituirá en una base de operaciones mixta que se establecerá de manera permanente en el Istmo de Tehuantepec, y posteriormente se implementará en las demás regiones de la entidad, para brindar seguridad y certeza a las familias oaxaqueñas.

En tanto, el Fiscal del Estado, afirmó que esta medida es un programa reforzado y permanente, en donde participan todas las agencias de seguridad y procuración de justicia tanto del Estado de Oaxaca como de la Federación.

En el hangar de ciudad Ixtepec, el Gobernador del Estado dio el banderazo de salida a los más de 500 elementos de seguridad y más de 50 vehículos que atenderán las tareas de procuración y administración de justicia para hacer frente al crimen organizado y a la impunidad.

Erupción del volcán en Guatemala no afectará Oaxaca: CEPCO

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que la erupción del volcán de Fuego ubicado en Guatemala, no afectará a la entidad oaxaqueña.

Las autoridades de protección civil informan que el Volcán de Fuego está a 150 kilómetros de Chiapas en su parte más cercana, por lo tanto, no afecta al territorio oaxaqueño; sin embargo, se mantienen los protocolos de monitoreo y vigilancia permanente.

Especialistas geólogos han indicado que el material arrojado, flujo piroclástico (mezcla de gases volcánicos calientes, materiales sólidos calientes y aire atrapado, que se mueve a nivel del suelo) y ceniza, difícilmente alcanzarían llegar a la entidad oaxaqueña.

El Gobierno de Oaxaca se solidariza con nuestros hermanos del vecino país de Guatemala, tras los hechos ocurridos por la erupción del volcán, que ha ocasionado la pérdida de vidas humanas.

Con obra de teatro, aborda IEEPO el acoso escolar en escuelas

Como parte de las estrategias para concientizar a niñas, niños, maestras, maestros, así como a madres y padres de familia sobre el tema del acoso escolar, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de la Dirección de Desarrollo Educativo promueve la puesta en escena “Cambiando la ley de la selva”, misma que se presentó en el Jardín de Niños “Luis de la Brena”, ubicado en Oaxaca de Juárez.

Autoridades educativas del plantel indicaron que erradicar el también llamado “bullying” es una labor compleja en la sociedad actual; por lo cual, en coordinación con el IEEPO se implementan programas preventivos y actividades encaminadas a fomentar la convivencia sana y pacífica entre el alumnado, para incidir de manera directa en un aprendizaje positivo para los educandos.

Como parte de este esquema, explicaron, se involucra también a madres y padres de familia con la finalidad de que contribuyan en la eliminación de prácticas negativas y detecten algún comportamiento anormal en las y los menores, mediante pláticas, capacitaciones y actividades como la obra de teatro, que les permite reforzar y comprender el papel primordial que tienen las reglas en el contacto con los demás.

En tanto, la maestra del Jardín de Niños “Luis de la Brena”, indicó que la puesta en escena es una manera atractiva para que los niños de nivel preescolar comprendan en que consiste el acoso escolar y las actitudes que resultan inadecuadas dentro de las escuelas.

Asimismo, indicó que la participación de madres y padres de familia es fundamental ya que este tema no solamente se presenta en los planteles escolares, sino fuera de ellos, por lo que, resulta necesario que tengan contacto y comunicación constante con las y los maestros de las instituciones a las que acuden sus hijos.

Por su parte, la responsable del “Teatrín Mágico de los Niños” -que depende de la Dirección de Desarrollo Educativo del IEEPO- informó que, de manera lúdica y divertida, con las marionetas se aborda entre los escolares el problema que representa el acoso escolar, a la par de que se promueven y refuerzan los valores que permitan una sana convivencia.

Las escuelas que deseen que se realicen las presentaciones teatrales, tanto de este tema como de la alimentación sana, sexualidad, cuidados del medio ambiente, música, historia y leyendas, pueden solicitarlas a las oficinas de la Dirección de Desarrollo Educativo o comunicarse para mayor información al 01 800 433 76 15.

Traslada Ferromex 13 mil toneladas de trigo

Luego de 30 años de ausencia, los servicios e infraestructura entre los Puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, se enlazaron con un cargamento de 1,900 toneladas de trigo, con lo que suman 13,000 toneladas de granos básicos transportados de febrero a mayo de 2018.

Con la puesta en marcha del servicio ferroviario, se reactiva el corredor Transístmico y se avanza significativamente en generar las condiciones de conectividad para la industria y comercio actuales, así como para los proyectos ligados al desarrollo de las Zonas Económicas Especiales del Sur-Sureste de México.

Asimismo, el sábado 2 de junio, entró en operación un buque portacontenedores con mayor capacidad de carga para el Istmo de Tehuantepec y sus escalas, programadas en Salina Cruz – Lázaro Cárdenas – Manzanillo y Mazatlán, ofreciendo mayor inclusión del servicio ferroviario entre los puertos con mayor competitividad en las actividades comerciales.

El pasado mes de febrero, luego de llevar a cabo diversas reuniones de trabajo con la concesionaria Ferromex-Ferrosur, la Secretaría de Economía de Oaxaca, la Comercializadora “Glencore” de México y la empresa maniobrista Terminal Especializada del Istmo, se recibió en el Puerto de Salina Cruz el primer buque que transportó un embarque de trigo, luego de 10 años de ausencia.

La Secretaría de Economía informó que en el mes de mayo se recibieron 11mil toneladas de granos básicos en Salina Cruz, lo que representó el segundo arribo en el año para el granel agrícola en importación. Del cargamento recibido, se distribuyeron 7 mil 700 toneladas a los estados de Puebla y Veracruz, y las 3 mil 300 toneladas restantes a Chiapas.

Este objetivo fue posible con la participación de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de manera conjunta con el Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Economía, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, las concesionarias Ferromex-Ferrosur y Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, el Ayuntamiento Municipal de Salina Cruz y las Administraciones Portuarias Integrales de Salina Cruz y Coatzacoalcos, así como de la comercializadora Glencoe de México.

Prevén reactivar servicio ferroviario multimodal, movilizando petroquímicos.

De manera conjunta, en esta primera semana de junio, la Secretaría de Economía sostendrá la tercera reunión de trabajo con la concesionaria Ferromex, las Administraciones Portuarias Integrales de Salina Cruz y Coatzacoalcos, las Aduanas Marítimas de ambos puertos y las empresas maniobristas.

El objetivo, es reactivar el servicio ferroviario multimodal, que tuvo hace nueve años sus últimas corridas transístmicas movilizando petroquímicos para la exportación de la empresa mexicana PMI Comercio Internacional, para el ensamblado de tractores en importación para la empresa china Foton Motors.

De alcanzar un objetivo favorable, se estima que inicie en la última semana de junio un servicio ferroviario semanal para la movilización de contenedores con petroquímicos producidos en la zona industrial de Coatzacoalcos, que en cabotaje son transportados al puerto de Mazatlán, desde el puerto de Salina Cruz.

A este servicio ferroviario regular se incorporaría carga para la exportación cuyo principal destino es el mercado asiático y algunos puertos en Sudamérica.

Familias de La Raya darán continuidad al proyecto de Alejandro López

Santa Cruz Xoxocotlán.- Durante el quinto día de contienda electoral, el candidato de la coalición Por México Al Frente, Alejandro López Jarquín visitó a vecinos de la Agencia de San Juan Bautista La Raya para refrendar su compromiso de trabajo, que tiene sus bases en la inversión pública, infraestructura educativa y social, desarrollo y paz social.

A través de acciones precisas, dijo que seguirá atendiendo cada una de las necesidades de esta Agencia, recalcando que durante su mandato se priorizaron obras educativas para garantizar la seguridad y fortalecer la formación de la niñez xoxeña.

“invertir en la educación es invertir al futuro de nuestras hijas e hijos, por eso seguiremos impulsando acciones que mejoren lainfraestructura educativa; nuestra niñez merece un futuro de esperanza y con mejores oportunidades.He demostrado mi compromiso con la educación, el camino para lograr la transformación de nuestro municipio”.

Ahí, vecinos y vecinas recordaron el abandono que padecieron por administraciones anteriores, “los presidentes no se venían ni a asomar por aquí, lo íbamos a buscar y nunca daban la cara; usted es diferente, se ve el cambio y cuente con nuestro apoyo porque hizo obras en las escuelas de nuestra agencia”.

“Sé que Xoxocotlán ha padecido el abuso de otros gobiernos, pero hemos demostrado que con la voluntad y el corazón de trabajar por nuestra gente sí se puede avanzar, sí podemos hablar de un mejor futuro para nuestras familias”, destacó el abanderado del PRD, PAN y Movimiento Ciudadano.

En un recorrido, durante el cual visitó todos los hogares de esta agencia, López Jarquín agradeció el apoyo y cariño de la población, donde dijo será el pueblo el que votará y respaldará su proyecto de gobierno por segunda vez.

En la México-Veracruz choque deja 11 muertos

Elementos de la Cruz Roja Mexicana, Protección Civil y bomberos de Tepetlaoxtoc, Texcoco y Acolman, así como las policías federal, estatal y municipales realizaron las maniobras de rescate de cuerpos, heridos y unidades, tras el choque entre un microbús y un camión de carga en la carretera federal México-Veracruz

Once personas muertas y 15 lesionadas dejó el choque entre un microbús de la línea México-Texcoco Serutex SA de CV y un tractocamión de carga, la mañana de ayer, en la carretera federal México-Veracruz, a la altura de la comunidad de Santa Inés, municipio de Tepetlaoxtoc, informó la Fiscalía General del estado de México.

Alrededor de las 10:25 horas, el microbús, procedente del poblado Santa María Tecounulco fue impactado por la pesada unidad; debido al choque ambos vehículos cayeron a un barranco.

El microbús casi se partió en dos. Vecinos comenzaron el rescate de los heridos, mientras llegaban los cuerpos de auxilio. Los choferes sobrevivieron al accidente y después quedaron a disposición del Ministerio Público.

A los heridos los llevaron a los hospitales Guadalupe Victoria y San José, en Texcoco; por la gravedad, una menor de edad fue trasladada vía aérea a Toluca.

En el lugar la gente rescató los cuerpos de cuatro hombres, tres mujeres y un menor; tres personas más fallecieron en el traslado.

Elementos de la Cruz Roja Mexicana, Protección Civil y bomberos de Tepetlaoxtoc, Texcoco y Acolman, así como las policías federal, estatal y municipales realizaron las maniobras de rescate de cuerpos, heridos y unidades, que estaban a más de 10 metros.

Por el accidente los pobladores de Santa María Tecuanulco bloquearon la vía en ambos sentidos, retuvieron cuatro autobuses foráneos y un microbús para exigir la reparación del daño. A las 16 horas los inconformes liberaron a los operadores, pero no las unidades.

La gente denunció que llevan 10 años exigiendo obras para evitar los accidentes frecuentes en esa zona, conocida como el tramo de la muerte. Al cierre de la edición continuaba el bloqueo.

En tanto, la empresa propietaria del microbús accidentado suspendió todas las corridas a Ciudad de México y a las comunidades de la región de Texcoco, y retiró de esa terminal más de 40 unidades, por temor a que también fueran retenidas. El gobernador Alfredo del Mazo Maza, vía Twitter, envió condolencias a los familiares de los fallecidos

Otro percance vial, ocurrido en la carretera Tepic-Villa Unión, que comunica a la capital de Nayarit con Santiago Ixcuintla, dejó a madre e hija muertas, luego de que el automóvil en el que viajaban quedó abajo del remolque de un tractocamión que transportaba aparatos de aire acondicionado.

La tarde del viernes la pesada unidad volcó al tomar una curva, donde por el peso su remolque cayó encima de un vehículo Pointer, en el que iban Ana Gabriela Parra Fernández y su hija de Fernanda Chávez Parra, de 4 años.

Fuente: La Jornada

Reúne a oaxaqueños primer mega tequio por el río Atoyac

Con una amplia participación de la sociedad civil, universidades, escuelas, comerciantes, comités de vida vecinal y público en general, se realizó el primer “Mega Tequio por el río Atoyac”, con lo que se busca conservar y rescatar este afluente tan importante para el Municipio de Oaxaca de Juárez.

En punto de las siete de la mañana, el edil José Antonio Hernández Fraguas, síndicos y regidores, así como integrantes de la administración municipal y población en general, hicieron acto de presencia en el margen de este río, quienes que con palas, machetes y bolsas en mano, iniciaron la limpieza del lugar, el cual se realizó en dos etapas; del puente del Tecnológico al puente Valerio Trujano, y del Valerio Trujano al puente Porfirio Díaz.

Gracias a esta actividad se logró juntar más de 90 toneladas de basura y desechos, principalmente botes y bolsas de plástico y de unicel, llantas, zapatos, cobijas viejas, maderas, hierva, además mediante una maquina pala excavadora, se removieron los escombros del lugar.

La Regidora de Ecología y de Grupos Vulnerables, María Elena Martínez Arnaud, dio a conocer que esta acción se realizó en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, a celebrarse el 5 de junio, además de que se dio cumplimiento a los acuerdos aprobados en sesión ordinaria de cabildo.

Además agradeció el apoyo brindado por la sociedad, convives y organizaciones, por sumarse a esta noble acción que buscó disminuir el impacto ecológico, vinculando a todos los sectores de la sociedad.

“La invitación para la gente es que mantengamos limpio estos márgenes del río, ahora que ya van a quedar limpios, pues invitarlos a que no vuelvan a ensuciar porque no tiene caso que ahorita estemos limpiando y en 15 días ya esté otra vez igual, bueno y agradecer muchísimo el apoyo a todos lo que se han sumado en este día en beneficio del río y de rescatar este espacio para todos”, puntualizó la funcionaria municipal.

Convoca ciudadanía a cuidar el afluente más importante de la ciudad

A su vez, la ciudadanía se congratuló por este tipo de iniciativas que benefician a toda la población, además de que se le da una nueva imagen al río Atoyac.

La joven ciudadana Aranza Méndez Ortega dijo que es importante que la juventud se una a este tipo de proyectos que beneficia a la población en general.

“Yo creo que no solamente debe haber un día para hacer este tipo de actividades, yo creo que se deben hacer más, igual nosotros como chavos aportar porque somos el futuro”, añadió.

Esteban Velasco Palacio de la colonia Monte Albán aseguró que con esta acción se juntan las personas para realizar tequio. “Está bien, porque es lo mejor, queda limpia la ciudad, ve que hay mucho basurero por la gente que viene a vender su productos, pues dejan la basura y no se debe hacer así”.

La Ciudadana Violeta Ortega señaló que espera que no sea la primera vez que se realice el Mega Tequio por el río Atoyac. “La verdad hace mucha falta limpiarlo, ahorita como lo que estamos observando está muy sucio y la verdad requiere de más limpieza, que no sea la última vez que se haga”.

Finalmente se hace un llamado a la ciudadanía a mantener limpia la ciudad, por lo que se recomienda mantener las bolsas de desechos totalmente cerradas al interior de sus viviendas y/o establecimientos y esperar el camión recolector de basura; además se le pide no tirar basura en la vía pública, a fin de evitar la proliferación de fauna nociva que impacte en un problema de salud pública, o que ante las lluvias afecten y tapen las alcantarillas.

Calles de Huautla, un río humano en apoyo a Raúl Bolaños Cacho

Huautla de Jiménez.- La tarde del sábado, las calles de esta comunidad se convirtieron en un río humano con la presencia de miles de mujeres y hombres que acompañaron al próximo senador Raúl Bolaños Cacho Cué en una caminata por esta tierra mazateca.

Entusiasmado por el recibimiento de la militancia, Bolaños Cacho Cué se comprometió a mantenerse cercano a esta comunidad para impulsar desde el Senado de la República, los esquemas sociales y productivos que detonen el desarrollo de Huautla de Jiménez, con respeto a sus tradiciones ancestrales.

En una plazuela central abarrotada, el candidato del PRI-PVEM-PANAL aseguró que brindará apoyo especial a los pequeños productores de café, quienes han sabido aprovechar sus recursos de manera sostenible y merecen contar con el respaldo para consolidar sus proyectos.

Junto al coordinador de campaña de José Antonio Meade en Oaxaca, Alejandro Avilés y los candidatos a diputación federal y local, Martín Vela Gil y Liz Concha, respectivamente, Raúl Bolaños Cacho pidió a las y los mazatecos mantenerse firmes y unidos en la búsqueda del triunfo el próximo 1 de julio. “El PRI en Huautla está más fuerte que nunca y lo vamos a demostrar en las urnas”, puntualizó.

Ejército israelí bombardea objetivos palestinos en Gaza

Gaza. La aviación israelí bombardeó más de una docena de objetivos del movimiento islamista palestino Hamas en respuesta a varios cohetes lanzados desde la Franja de Gaza contra Israel, anunció el ejército.

En una primera serie de ataques, “aviones de combates golpearon 10 instalaciones terroristas en tres complejos militares pertenecientes al movimiento terrorista Hamas en la Franja de Gaza”, declaró el ejército israelí en un comunicado. “Entre esos objetivos había dos instalaciones de fabricación y almacenamiento de municiones de Hamas y un complejo militar”, añadió el ejército.

Esos bombardeos fueron una réplica a lanzamientos de cohetes contra Israel y “diversas actividades terroristas aprobadas y orquestadas durante el fin de semana por Hamas”, el movimiento que gobierna Gaza, según el comunicado israelí.

El ejército israelí dio cuenta de una serie de intentos de ataques en la frontera contra soldados, y también de “daños en infraestructuras relacionadas con la seguridad”, así como de fuegos, en su territorio, provocados por cometas y globos incendiarios.

Horas después de estos primeros bombardeos, un avión “disparó contra cinco objetivos de un complejo militar que pertenece a la fuerza naval de Hamas en el norte de la Franja de Gaza”, declaró el ejército en otro comunicado.

El sábado por la noche, tiempo local, dos cohetes procedentes de Gaza fueron disparados hacia el sur de Israel. Los dirigentes palestinos no informaron de ninguna víctima en los bombardeos israelíes.

La Cúpula de Hierro, el sistema israelí de defensa antimisiles, interceptó uno de los proyectiles, y el otro no alcanzó su objetivo y cayó en el interior de la Franja de Gaza, según el ejército. Otros cuatro cohetes fueron lanzados hacia Israel en las primeras horas del domingo, tres de los cuales fueron interceptados por ese sistema, añadió el ejército. Ninguno de los grupos armados presentes en Gaza asumió la responsabilidad de esos disparos de cohetes.

Estos últimos ataques se produjeron horas después del funeral de una socorrista voluntaria palestina muerta el viernes por disparos de soldados israelíes cerca de la frontera entre Gaza e Israel. Miles de personas asistieron el sábado a las exequias de Razan al Najjar, de 21 años, que recibió un disparo al este de Jan Yunis, en el sur de Gaza. Tras la ceremonia hubo disturbios cerca de la frontera entre Israel y Gaza, cuando palestinos lanzaron piedras contra soldados israelíes. Varios palestinos resultaron heridos, según las autoridades gazatíes.

Fuente: La Jornada

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Monitorean formación de depresión tropical en costas de Oaxaca y Guerrero

0
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, de acuerdo con la imagen satelital más reciente, se advierte la formación de la depresión tropical Trece -E al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero.

#Columna | La X en la frente