sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 1896

Anuncian BID y Conafe acciones para fortalecer la educación rural

El Gobernador del Estado sostuvo una reunión con el Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México, Tomás Bermúdez y el Director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), quienes anunciaron acciones para respaldar y fortalecer la educación rural en la entidad, a través del Modelo de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo (Modelo ABCD) que realiza el Gobierno Federal.

En el encuentro, el mandatario estatal destacó la coordinación conjunta entre el Gobierno de Oaxaca, Conafe y el BID para impulsar la educación básica en zonas de alta y muy alta marginación en la entidad.

“Agradezco su interés por nuestras niñas, niños y jóvenes del Estado”, resaltó el mandatario quien además destacó el interés del Gobierno de Oaxaca por fortalecer la educación en la entidad, un derecho que debe brindarse a todas y todos los ciudadanos, en particular para aquellos que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad y zonas apartadas.

En tanto, Tomás Bermúdez señaló que ante el éxito del Modelo ABCD en el sur-sureste del país, en particular en Oaxaca, el BID destinará recursos para fortalecer programas de Educación Inicial y Comunitaria, acciones pilares del Conafe como estrategias educativas. Además se distribuirán 16 bibliotecas digitales.

Indicó que el BID brindará acompañamiento y asesoría técnica por especialistas en la materia provenientes de diversas partes del mundo, con el fin de fortalecer la educación comunitaria en México y con ello, en Oaxaca.

En su oportunidad, el Director General del Conafe, consideró que el Modelo ABCD es un programa exitoso que respalda y fortalece la educación de niñas y niños en zonas rurales. En Oaxaca se respaldará a 25 mil alumnos de educación comunitaria.

El Modelo de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo impulsa programas dirigidos a escolares hablantes de lengua materna y capacita a los padres de familia de las Asociaciones Promotoras de Educación Comunitaria para la integración en las redes de aprendizaje dentro de las aulas comunitarias. Además, propicia la integración de familias migrantes que reciben servicios educativos del Conafe, al tiempo de ampliar y promover actividades culturales.

Al encuentro asistió la Delegación Estatal del Conafe en Oaxaca.

Atiende Gobierno demandas del magisterio y los convoca al diálogo

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa que ha atendido las demandas del magisterio oaxaqueño que están dentro del marco legal.

Asimismo, reitera su voluntad e interés de encauzar las peticiones magisteriales a través del diálogo.

En este marco de voluntad política, exhorta a la dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a retomar la mesa de diálogo con las autoridades estatales y avanzar en la construcción de soluciones que beneficien a la educación.

Conmemora SAPAO Día Mundial del Medio Ambiente

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que estableció la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972, los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), realizaron una serie de actividades lúdicas y recreativas con el objetivo de hacer conciencia sobre el cuidado de nuestro entorno.

El Día Mundial del Medio Ambiente se conmemora cada 5 de junio, y este año la temática fue ” Un planeta sin contaminación por plásticos”, que busca sensibilizar y hacer conciencia sobre la necesidad de reducir la cantidad de plástico que se utiliza y que al final de su vida útil, genera una gran contaminación.

En este sentido, personal del departamento de Cultura del Agua de la dependencia, impartió talleres de reciclaje de  PET y pintura, organizó recorridos en la planta potabilizadora fortín 1 para conocer el proceso de captación y potabilización del agua y culminó con la presentación de la obra de teatro “Aguas con la conciencia”, en donde estuvieron como espectadores niños y niñas de instituciones educativas, promotores principales del cuidado del agua y medio ambiente.

Finalmente el organismo operador informó que se implementan estrategias permanentes que contribuyen al fortalecimiento responsable de una cultura del agua y medio ambiente.

Sigue dando resultados el despliegue de la Fuerza Especial Oaxaca

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), dio a conocer que como resultado de la puesta en marcha del despliegue Fuerza Especial de Seguridad Oaxaca (FESO), en la región del Istmo de Tehuantepec, este día se contabilizaron los siguientes resultados.

Tal como se detalla en el informe policial, al circular sobre la carretera local que conduce de la población de San Pedro Comitancillo al entronque que comunica con Ciudad Ixtepec-Base Aérea, aproximadamente a 200 metros de dicho entronque, fuerzas estatales

notaron la presencia de 5 personas que se encontraban en el lugar, quienes se observaba a simple vista, tenían suspendidos en sus hombros, objetos con características de armas de fuego.

Por tal motivo personal de la Policía Estatal descendió de las patrullas y solicitaron los permisos correspondientes, manifestando no contar con él por lo cual siendo a las 15:10 horas del martes, se procedió a su detención y aseguramiento de tres armas de fuego.

Se trata Sagrario S. C., de 36 años de edad, a quien se le aseguró un arma larga tipo escopeta calibre 20, sin marca, sin matrícula, sin modelo, con 6 cartuchos y un radio portátil con la leyenda Icom Modelo 1-CF4033, Serie 18014615-2, así como José Abel C. C., de 33 años de edad, con un arma larga tipo escopeta calibre 16, sin marca, sin matrícula, sin modelo y con 6 cartuchos útiles del mismo calibre.

De la misma manera Raúl R. N., de 45 años de edad, quien portaba un arma larga tipo escopeta calibre 16, marca Stevens, matrícula 010317, sin modelo con 6 cartuchos útiles del mismo calibre, y un radio portátil con la leyenda Icom Modelo 1-CF4033, serie 18014239-6, además de Miguel Ángel S. S., de 40 años de edad, y Luis S. J. de 48 años de edad.

Cabe destacar que los mencionados fueron trasladados a bordo de la patrulla con número 1898 a las Instalaciones de la Agencia del Ministerio Público de la Federación con residencia en la Ciudad y Puerto de Salina Cruz, Oaxaca, para su certificación médica, llenado de IPH y demás formatos que se generen, para posteriormente dejarlos a disposición ante esas oficinas.

En otro tema, la Comandancia Regional del Istmo con sede en el Espinal, Juchitán de Zaragoza, reportó que al efectuar recorridos de disuasión, prevención de seguridad y vigilancia sobre la carretera de terracería que comunica a la colonia 19 de Marzo de la ciudad de Juchitán de Zaragoza, fue interceptada una persona que visualizó una fuga de líquido con olor a hidrocarburo.

Tras detallar la ubicación de la zona, los oficiales acudieron como primer respondiente, acordonando el área para darle atención a la denuncia puesta por el ciudadano en mención, dando parte del incidente a la oficina de seguridad física de Pemex, quienes se harán cargo del incidente.

Más tarde, alrededor de las 23:10 horas,  sobre la Carretera Federal número 185, a la altura de la Universidad del Istmo, en el tramo La Ventosa – Juchitán, policías estatales observaron una motocicleta color verde con negro, cuyo conductor al notar la presencia policial, adoptó una actitud evasiva, imprimiendo mayor velocidad.

Fue así como oficiales le dieron alcance para solicitar una inspección a su persona y unidad de motor, a lo cual accedió voluntariamente, localizando una bolsa de nylon transparente la cual contenía en su interior residuos de hierba seca con características similares a la marihuana, con un peso aproximado de 10 gramos.

Con tal antecedente procedieron al aseguramiento de la bolsa de nylon y su contenido, así mismo de la motocicleta marca Italika 200, con placa de circulación HGP2W Oaxaca y número de serie 3SCYDMGE2G1012287.

Así, Edel V. M., de 21 años de edad fue trasladado a las instalaciones que ocupa la Comandancia Regional Istmo con sede en el espinal Juchitán Oaxaca, para su certificación médica y posteriormente ponerlo a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común con residencia en la Ciudad de Juchitán de Zaragoza.

En coordinación con elementos del Ejército Mexicano, al circular en el callejón Rubén Jaramillo, a la altura del puente de la Novena Sección de la ciudad de Juchitán de Zaragoza, se logró la detención de Isidro T. M., de 20 años de edad.

Lo anterior, debido a que se le encontró dentro de una mariconera de color negro, residuos de piedra de color blanco con característica propias al cristal, así como un tubo de plástico (pipa)  procediendo a su aseguramiento y siendo trasladado a la fiscalía local de Juchitán de Zaragoza.

En el mismo sentido, en la calle Adolfo López Mateo esquina con Avenida Acapulco de la Colonia General Heliodoro Charis Castro, perteneciente a la Ciudad de Juchitán de Zaragoza, reportaron una persona del sexo masculino que efectuaba disparos de arma de fuego.

Por tal motivo, oficiales se trasladaron de inmediato al lugar, ubicando al varón descrito, mismo que al notar la presencia de los oficiales intentó darse a la fuga sin lograrlo. Se trata de Juan R. S., de 18 años de edad, quien portaba una bolsa de nylon transparente, conteniendo en su interior hierba seca,  con las características propias a la marihuana, con un peso aproximado de 10 gramos.

Por tal fue trasladado a las instalaciones de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común con sede en Juchitán de Zaragoza, para realizarle el certificado médico correspondiente, elaborar el IPH y para los efectos correspondientes

Cabe mencionar que por tercer día consecutivo, oficiales de la Policía Vial Estatal sumaron esfuerzos con la Secretaría de Marina, Ejército Mexicano, Policía Federal y Policía Estatal para la disuasión de actos delictivos y el aseguramiento de vehículos con reporte de robo, armas de fuego y droga, estableciendo dispositivos  de control provisional preventivo en diferentes puntos de la ciudad, con motivo de  las incidencias que se han presentado en la zona, con lo cual sumaron un mil 384 vehículos inspeccionados.

En una suma de esfuerzos, en la región de la Costa, alrededor de las 18:30 horas, policías estatales patrullaron la calle Hidalgo, del Sector Hidalgo, en Puerto Escondido, en donde se efectuó la detención de Amado R. L., de 54 años de edad.

Lo anterior debido a que portaba un arma de fuego corta, revolver calibre 38 especial, marca Rubi Extra, matrícula 550837 y abastecida en el cilindro con 6 cartuchos útiles del mismo calibre, quien al no contar con el registro correspondiente fue puesto a disposición de la PGR en bahías de Huatulco.

Así mismo la Comandancia Regional de la Costa con sede en Puerto Escondido, dio a conocer que sobre la carretera de terracería que conduce de la población de San Juan Lachao Nuevo, a la población de Santos Reyes Nopala, a la altura del paraje la Reforma, se realizó la detención de un joven de 27 años de edad.

Y es que el mencionado conducía una motocicleta marca Italika de color rojo con negra, sin placas de circulación, con número de serie 3SCPFTDE091006978 y con número de motor LC1S7FMIHF04370, datos que al verificar en Plataforma México, arrojaron un reporte de robo, por lo cual, tanto la unidad como el varón, fueron puestos a disposición de la fiscalía local, con sede en Puerto Escondido.

‘No son tres, somos todos’, clamor que cimbró en los premios Ariel

Durante la la edición 60 de la ceremonia de los premios Ariel, en el Palacio de Bellas Artes, se recordó a los estudiantes de cine de Guadalajara

No son tres, somos todos, fue el clamor que cimbró el Palacio de Bellas Artes en la edición 60 de la ceremonia de los Premios Ariel, donde el gremio cinematográfico se sumó a la indignación por los estudiantes desaparecidos y asesinados, así como por la violencia que azota al país debido a la tiranía de los cobardes.

Hubo un minuto de silencio y lágrimas. Las voces de los invitados y premiados exigiendo justicia y pazfueron las consignas que se escucharon la noche del martes, cuando la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Amacc) premió como mejor película a Sueño en otro idioma, del director Ernesto Contreras, titular de la academia.

En la categoría de largometraje documental el premio fue para La libertad del diablo, de Everardo González, y Amat Escalante se adjudicó el galardón a mejor director por La región salvaje. En el rubro de mejor actriz, Karina Gidi fue la ganadora, y Eligio Meléndez se lo llevó por Sueño en otro idioma.

Antes, el actor Héctor Bonilla abrió la emotiva ceremonia y sostuvo que el cine crea formas de luchar, de dar la cara frente a lo que nos aqueja como sociedad. Y las películas producidas revelan en sus diferentes propuestas algo para restaurar con su crítica a la violencia y la intolerancia que nos asedia como sociedad.

Con este talento creador estas formas de luchar, de dar la cara frente a lo que nos aqueja, y tenemos ejemplos del cine permanente, han evitado ser cómplice del silencio.

El cine mexicano, puntualizó Bonilla, se une a su sociedad para poner un hasta aquí en momentos que estamos pasando por una época siniestra y se requiere la participación para sacar adelante al país.

Amat Escalante fue galardonado como mejor director por La legión salvajeFoto Yazmín Ortega Cortés

El séptimo arte, subrayó el actor, es el adalid de la protesta contra aquello que hiere a la sociedad.

La primera actriz Queta Lavat y el fotógrafo Toni Kuhn recibieron el Ariel de Oro en reconocimiento a su trayectoria. Ambos agradecieron a la academia tal distinción y evocaron sus trabajos en el séptimo arte. Durante la ceremonia, los galardonados recordaron los 50 años del movimiento estudiantil del 68, así como a las víctimas de la guardería ABC, y pugnaron por la dignificación de las mujeres. Uno de los momentos más emotivos fue cuando jóvenes de la Universidad de Medios Audiovisuales, CAAV y la Universidad Iberoamericana criticaron las políticas gubernamentales y la Ley de Seguridad Interior.

Sostuvieron: Por nuestras hermanas y hermanos que mueren a diario por la tiranía de los cobardes, por los desaparecidos y las madres que acompañaremos en su lucha para encontrarlos. No permitiremos que nos cubra la indiferencia y a través del arte alzaremos la voz porque los nombres de ellos nos unen contra la injusticia y la barbarie; paremos esta guerra, no son tres, somos todos, que la rabia nos dé fuerza y que la imaginación nos guíe.

Entre los musicales, saturados de esperanza se escuchó hacia el final de la ceremonia la canción Antes de que nos olviden en voz de Sofi Mayen y el líder de Caifanes, Saúl Hernández. Otros premios fueron para La muñeca tetona en la categoría de cortometraje documental y de ficción para Oasis, de Alejandro Zuno.

En guion original, música original y fotografía fue para Sueño en otro idioma, que recibieron Carlos Contreras, Andrés Sánchez y Tonatiuh Martínez, de manera respectiva.

Fuente: La Jornada

Garantiza Congreso creación de Comisión de PC en Ayuntamientos

Las y los integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso reformaron la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca por la que se estipula la obligatoriedad de los Ayuntamientos de instalar la Comisión de Protección Civil.

Con ello se busca que las autoridades municipales cumplan con ser el primer nivel de respuesta ante la presencia de un fenómeno perturbador dentro de sus respectivas jurisdicciones, según lo estipula el dictamen emitido por las Comisiones Permanentes de Administración de Justicia y de Protección Ciudadana.

Las y los diputados comentaron que con esta modificación se contribuye para consolidar las acciones y la cultura en materia de protección civil, bajo los paradigmas establecidos en la ley, sobre todo en el rubro de gestión integral de riesgos,

Asimismo, en dicha reforma también se marca la constitución de dos nuevas comisiones en los municipios,  la del Pueblo y Comunidades Afromexicanas, así como la de Desarrollo Cultural y Artesanal.

Según el dictamen, estas comisiones resultan importantes ya que en el seno de los Ayuntamientos se deben promover las expresiones culturales tradicionales de nuestras comunidades.

Subastan Van Gogh por más de 7 millones de euros

París, Francia. Un cuadro de Van Gogh, pintado al principio de su carrera, fue subastado por más de 7 millones de euros en París, una venta sin precedentes en más de 20 años en la capital francesa, anunció el lunes la casa Artcurial.

El lienzo “Raccommodeuses de filets dans les dunes” (Reparadoras de redes en las dunas, 1882) fue adjudicado por 7.065.000 de euros (8,23 millones de dólares) a un coleccionista estadounidense.

Estaba estimado entre 3 y 5 millones de euros y fue adjudicado “tras una ardua batalla”, según la casa de subastas. Artcurial afirmó que se trata de un “récord del mundo para un paisaje de Van Gogh del periodo holandés”.

La obra fue pintada cuando el artista tenía 29 años. “Realizada en agosto de 1882, la obra comporta todas las premisas de la revolución pictórica del autor de ‘La noche estrellada'”, según la casa.

En ella, destacan ya “todas las características de la pintura de Vincent, sobre todo el tratamiento de los paisajes, que otorgan el lugar principal a la tierra, con cielos muy trabajados”, señaló Bruno Jaubert, director asociado del departamento de arte moderno de Artcurial.

Van Gogh lo pintó en la campiña cercana a La Haya, que “captó con mucha vivacidad”, señaló Jaubert.

El expropietario, un coleccionista europeo, había prestado la obra durante varias años hasta 2015 al museo Van Gogh de Ámsterdam.

Los museos de Montreal y de La Haya lo habían sucesivamente exhibido entre 1960 y 2010. Antes de la venta, fue expuesto en París, y posteriormente lo será en Bruselas y Nueva York. La última subasta de un Van Gogh en París se remonta a los años 1990, cuando “El jardín de Auvers” alcanzó 10 millones de dólares.

Fuente: La Jornada

Confirman 7 muertos por explosión de pirotecnia en Tultepec

El titular de la Fiscalía General de Justicia del estado de México (FGJEM), Alejandro Gómez Sánchez, confirmó que suman siete las víctimas por la explosión en una bodega clandestina de pólvora en el municipio de Tultepec, además incrementó a 90 el número de viviendas afectadas por el accidente ocurrido la madrugada de este miércoles.

Entrevistado en esta localidad, el fiscal informó que otras nueve personas continúan hospitalizadas en diferentes nosocomios de la región, y espera que en breve concluya la necropsia de las víctimas para entregar los cuerpos a sus familiares.

“Con la última actualización tenemos siete personas fallecidas, nueve lesionadas y un recuento de 93 inmuebles de casas aledañas que han sufrido algún tipo de daño; algunas de éstas sufrieron daños estructurales y tendrán que ser, muy probablemente, demolidas o reconstruidas”.

Además, informó hay una cantidad importante de vehículos dañados, los cuales estaban estacionados muy cerca de donde ocurrió la explosión alrededor de la una de la mañana de este miércoles.

Respecto a los heridos, señaló que continúan recibiendo atención en el hospital de alta especialidad de Zumpango, en el nosocomio de Cuautitlán y en otras localidades.

Alejandro Sánchez confirmó que el inmueble donde ocurrió la explosión tenía almacenada pólvora y probablemente en el lugar se dedicaban a fabricar de manera clandestina juegos pirotécnicos.

Fuente: La Jornada

Ofrecen actividades recreativas y de lectura a la niñez capitalina

La Coordinación de Desarrollo Social a través de la Dirección de Ciencia, Educación y Recreación Comunitaria, dio a conocer las actividades impartidas en las bibliotecas municipales durante el mes de mayo a la niñez oaxaqueña.

Estas actividades estuvieron encaminadas al fomento de lectura y apoyo de tareas, por lo cual del 21 al 25 de mayo se realizó el “Concurso de Lectura y Dibujo Infantil 2018” en la Biblioteca Pública Municipal “Dr. Jorge Pérez Guerrero”, de la agencia Santa Rosa Panzacola.

En este espacio también se desarrolló la actividad en apoyo a la tarea, que consistió en brindar apoyo a la niñez a resolver de manera correcta y comprender sus tareas escolares.

Asimismo, se realizó el Taller de Formación Continua, en el cual el público conoció las herramientas para facilitar las relaciones interpersonales en el trabajo.

De igual manera, en la Biblioteca Pública Municipal “Emiliano Zapata”, se realizó la hora del cuento, evento que cumplió con el objetivo de acercar el gusto por la lectura por medio de cuentos infantiles.

Es ese mismo espacio, se realizó el círculo de lectura y origami, con el propósito de fomentar en los usuarios el gusto por la lectura recreativa y despertar su imaginación, a través de diversas técnicas.

Finalmente, en la Biblioteca Pública Municipal “Trinidad Carreño”, se impartió  el taller de papiroflexia (flores), en donde los niños se ejercitaron en la coordinación mano, ojo y habilidad motriz fina, además de consolidar el contexto cultural del Día de la Madre.

Siria reabre carretera cerrada durante siete años por guerra

Beirut. El Gobierno sirio reabrió el miércoles la autovía que une las ciudades de Homs y Hama, un mes después de que sus fuerzas recuperaron el control de un bastión en manos de rebeldes que habían mantenido la carretera cerrada por casi siete años.

Automovilistas ondeaban banderas sirias mientras conducían por la autovía, cuya reapertura marca un triunfo del presidente Bashar al-Assad, quien en los últimos meses ha retomado el control de todos los bastiones rebeldes alrededor de la capital Damasco y del enclave junto a la carretera asediada por años.

Assad, ayudado por Rusia e Irán, ha recuperado el dominio de la mayor parte de Siria después de tener el control de apenas menos de un quinto del país en 2015.

Sin acceso a la carretera, el tránsito había tenido que tomar una ruta alternativa indirecta para hacer los 45 kilómetros que separan a las que eran la tercera y la cuarta ciudades más grandes de Siria antes de la guerra.

Residentes de Talbiseh, una localidad justo al norte de Homs controlada por rebeldes hasta mayo, dijeron que estaban aliviados de ver reabierta la autovía.

“Antes, si queríamos ir a Homs teníamos que dar media vuelta al mundo (…) Ahora sólo nos tomará un cuarto de hora”, dijo Hussein al-Muhammad, un agricultor de 42 años.

Otro granjero de Talbiseh, Hamoud Alloush de 61 años, dijo que había sobrevivido a tres años de asedio comiendo lo que podía cultivar. El miércoles, ya había ido y vuelto de Homs para vender su producción. El viaje “solía llevar más de dos horas”, dijo.

Áreas importantes de Siria aún están fuera del alcance del gobierno de Assad, incluido casi todo el norte, gran parte del este y un sector del suroeste del país, donde intereses extranjeros complicarían los futuros avances de las fuerzas oficiales.

Fuente: La Jornada

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Ejecuta SICT trabajos de conservación en la ruta alterna habilitada del...

0
La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes en Oaxaca, realiza trabajos de conservación en la ruta alterna habilitada por los trabajos de modernización del tramo Pochutla – Huatulco, que inicia en Carretera Federal 200 – Santa María Huatulco – Santa María Huatulco – San Isidro Apango – San Miguel Figueroa – San Pedro Pochutla.