jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 1519

Invitan a disfrutar de la segunda edición de OaXGames

El municipio capitalino en coordinación con The Spys Shows invitan a las y los oaxaqueños a disfrutar de la segunda edición de OaXGames, a realizarse en la capital los días 1 y 2 de diciembre a partir de las 10:00 de la mañana, en donde participarán con exhibiciones y concurso seis deportes extremos de la entidad.

La ex fábrica de triplay a lado del parque del amor será sede de esta segunda edición gratuita, en donde las y los capitalinos podrán disfrutar de la exhibición e incluso adueñarse de la pistas de los deportes extremos como endurocross, off road, BMX, skate, rollers y gotcha.

Por ello, el sábado 1 de diciembre se realizará la exhibición de estos deportes y para el 2 de diciembre se llevarán a cabo competencias en las diferentes categorías, en las que se contará con la participación de deportistas expertos de Oaxaca, Huatulco, Querétaro, Ciudad de México y Puebla.

Ante ello, el Director de la Juventud Carlos Manuel Gómez Ramos enfatizó que apoyar este tipo de iniciativas son la muestra del compromiso del gobierno de José Antonio Hernández Fraguas para dotar a los jóvenes de sano esparcimiento, al tiempo de interesarse por practicar un deporte y promover una vida sana.

“Es importante que como autoridades le apostemos a los jóvenes y sobre todo darles todas las herramientas para un buen desempeño en la sociedad y que mejor que sean los deportes extremos los que les motiven a involucrarse más en la sociedad oaxaqueña además de adueñarse de los espacios públicos”, enfatizó el funcionario municipal.

Por su parte, el organizador del evento Javier Cabo dijo que esta segunda edición es posible gracias a la participación y colaboración de todas las asociaciones de la sociedad civil que aglutinan estos deportes, mismas que fomentan una vida sana entre la juventud oaxaqueña.

“Por ello invitamos a todos los jóvenes que vengan y disfruten de estos deportes; que se interesen en practicarlos pero de una manera responsable y qué mejor que sean asesorados por los expertos en estos temas”, puntualizó el organizador.

PrevenIMSS realiza detección oportuna de diabetes

Una de las funciones que realiza PrevenIMSS en sus módulos, ubicados en las Unidades de Medicina Familiar, es detectar a tiempo la Diabetes Mellitus. Debido a que es una enfermedad asintomática, su tratamiento oportuno es muy importante  y se realiza en toda la población con más de 20 años de edad con una periodicidad de cada tres años.

El diagnóstico temprano de la diabetes permite instituir un tratamiento para evitar o retrasar el desarrollo de complicaciones. El personal responsable de realizar la detección oportuna de diabetes son los médicos y las enfermeras del servicio de medicina preventiva de las unidades médicas.

La Unidad de Medicina Familiar número 1 (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, realiza actividades para prevenir casos y llevar un tratamiento que la prevenga y que son realizadas por las Promotoras de Salud, Departamento de Nutrición y Odontología Preventiva, coordinadas por el médico familiar encargado del Módulo DiabeteIMSS, Eliseo Martín López Medina.

En el control mensual de los pacientes con la enfermedad se realiza la búsqueda intencionada de complicaciones agudas o crónicas de la diabetes a fin de evitar su aparición o su progresión y mejorar la calidad de vida de las personas con Diabetes Mellitus. En caso de presentarse las complicaciones se otorga el tratamiento oportuno que limita el daño a diversos órganos por la misma enfermedad, dijo el médico del IMSS.

López Medina, agregó que se otorga además atención no farmacológica a los pacientes, incluyendo sesiones de educación para la salud, actividad física (en los centros se seguridad social), alimentación saludable y muchas otras que son impartidas por todo el equipo de salud.

Dijo que también se da tratamiento a las personas pre diabéticas, cuyos valores de glucosa se encuentran entre 101 y 126mg/dl a fin de evitar o retrasar la aparición de la Diabetes mellitus; aquí se incluye el tratamiento farmacológico pero también el no farmacológico con sesiones de educación para la salud que persiguen cambios en el estilo de vida.

Entre las actividades realizadas destaca la Estrategia educativa “YO PUEDO”, a cargo de la trabajadora social, Susana Martínez. Técnicas de relajación y masaje, a cargo de enfermeras en práctica de la licenciatura de enfermeras con Terapéutica para el Cuidado Holístico y Educación para la Salud y actividad física, a cargo de una instructora de educación física.

También dio a conocer que la diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre, también conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto.

La glucosa en la sangre es la principal fuente de energía y proviene de los alimentos. La insulina, una hormona que produce el páncreas, ayuda a que la glucosa de los alimentos ingrese en las células para usarse como energía.

Sin embargo, explicó, algunas veces, el cuerpo no produce suficiente o no produce nada de insulina o no la usa adecuadamente y la glucosa se queda en la sangre y no llega a las células. Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas de salud. Aunque la diabetes no tiene cura, la persona con diabetes puede tomar medidas para controlar su enfermedad y mantenerse sana.

El médico del IMSS dio a conocer que los síntomas de la diabetes incluyen: aumento de la sed y ganas de orinar, aumento del apetito, fatiga, visión borrosa, entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies, úlceras que no cicatrizan y pérdida de peso sin razón aparente

Los síntomas de la diabetes tipo 1 pueden aparecer rápidamente, en cuestión de semanas. En cambio, los síntomas de la diabetes tipo 2 suelen progresar muy despacio, a lo largo de varios años, y pueden ser tan leves que a veces ni siquiera se notan. Muchas personas con diabetes tipo 2 no tienen síntomas. Algunas solo se enteran de que tienen la enfermedad cuando surgen problemas de salud relacionados con la diabetes, como visión borrosa o problemas del corazón.

Maestros de secundarias generales instalan plantón en el zócalo

Ana Julia Méndez

A pesar de que el Instituto Estatal de Educación Pública en Oaxaca (IEEPO) atendió todas las necesidades de los docentes del nivel de Secundarias Generales de la Sección 22 adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los profesores decidieron marchar en la ciudad de Oaxaca e instalaron plantón indefinido frente al palacio de Gobierno.

Oliver León Barrios, secretario de conflictos de nivel Secundarias Generales de la Sección 22 indicó que iniciaron un paro indefinido a nivel estatal, para buscar nuevas contrataciones.

Dijo que en asamblea estatal determinaron avalar y respaldar las movilizaciones para exigir la contratación de más docentes. “Los maestros del nivel Secundarias Generales han laborado desde el 2014 con horas tequios, ya que no han recibido ningún pago extra y es urgente que se atienda nuestras demandas”.

Cabe señalar que el IEEPO realizó esfuerzos extraordinarios para la gestión de 130 plazas docentes temporales que equivalen a 2 mil 600 horas y una inversión por ciclo escolar de 27 millones de pesos, con la finalidad de atender la demanda de falta de maestros, solamente para este nivel de Secundarias Generales, ya que los demás niveles educativos han sido atendidos en días pasados.

Al informar lo anterior, la jefa de la Unidad de Educación Secundaria del IEEPO, Tania Luna Alvarado, exhortó a reflexionar y que los docentes se mantengan en las aulas. “Porque lo más importante es la educación de los jóvenes de Oaxaca”.

Luna Alvarado explicó que, en Secundarias Técnicas o Telesecundarias, así como en otros niveles educativos, existen más necesidades; sin embargo, han aceptado los ofrecimientos de plazas, las que suman para todos los niveles mil 350 lo que implica una inversión de 340 millones de pesos por ciclo escolar.

“Todos los niveles educativos reconocieron los esfuerzos de gestión para las nuevas contrataciones que realizó el gobierno estatal, sobre todo considerando que estamos finalizando la administración federal y en ningún estado del país se han hecho. Oaxaca es la excepción”, precisó.

Reiteró que como autoridad educativa y en caso de que exista rechazo por la modalidad de Secundarias Generales, valorará si las horas logradas ante la Federación son asignadas a otra modalidad como Secundarias Técnicas o Telesecundarias con requerimientos mayores, en el caso de las últimas por encontrarse en zonas rurales.

En una década, aguacate invade 14 mil hectáreas forestales

En los primeros cinco meses de este año, la producción de aguacate creció 17 por ciento más que en este mismo periodo de 2017, informó la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua). Esto implica que en la última década se ha cambiado el uso de suelo en al menos 14 mil hectáreas de origen forestal.

En un comunicado de prensa. La dependencia estatal informó que de enero a mayo, la producción de aguacate fue de 893 mil toneladas de aguacate, es decir, hubo un incremento de casi 133 mil toneladas. “Este año respecto a 2017 la superficie total sembrada con el fruto se incrementó en 11 mil hectáreas, que representan el 4.9 por ciento de la producción estatal”.

La producción de aguacate en la entidad representa 87 por ciento de la producción nacional, seguido de Jalisco y Estado de México, que en su conjunto produjeron siete por ciento.

En Michoacán 120 mil hectáreas cultivadas de aguacate están regularizadas por las autoridades ambientales, pero unas 45 mil hectáreas más no cuentan con la autorización oficial, según la Secretaría del Medio Ambiente local.

En los últimos 20 años no se ha otorgado ningún permiso de cambio de uso de suelo para aguacate por parte de la Semarnat. Se estima que por plagas, tala clandestina, incendios forestales, y cambio de uso de suelo se han perdido aproximadamente un millón de hectáreas de bosques y zonas arboladas.

En 1930, en Michoacán había sembradas unas dos mil hectáreas de aguacate; en 1970 eran 20 mil; en 2000 se elevó a 100 mil; en 2010 a 151 mil, y según la Secretaría de Economía federal se estima que actualmente al menos son 165 mil hectáreas.

Según la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en los últimos tres años en Michoacán han sido intervenidas más de mil hectáreas de huertas de aguacates, lo que implica más de 169 procedimientos en materia de cambio de uso de suelo, por huertas de aguacate en todo Michoacán.

La franja aguacatera se ha ido extendiendo a tal grado que este fruto se cultiva en 53 de los 113 municipios del estado, y presenta graves problemas ambientales en municipios como Ario de Rosales, Salvador Escalante, Ziracuaretiro, Zitácuaro, entre otros.

Fuente: La Jornada

Diez años de cárcel en EUA para ex tesorero de Hugo Chávez

Venezuelan President Hugo Chavez is seen upon his arrival at Simon Bolivar airport in Caracas on August 1, 2012. AFP PHOTO/JUAN BARRETO (Photo by JUAN BARRETO / AFP)

Un ex funcionario del gobierno de Hugo Chávez que admitió haber participado en una asociación ilícita para lavar más de mil millones de dólares de sobornos fue condenado el martes a 10 años de cárcel.

Alejandro Andrade Cedeño, quien ascendió de guardaespaldas del fallecido presidente Chávez a tesorero nacional de Venezuela, deberá entregarse para cumplir su condena el 25 de febrero, determinó una jueza federal del estado de Florida.

La sentencia fue revelada por la jueza Robin Rosenberg una semana después de que su caso se hizo público. El ex funcionario se había declarado culpable en diciembre de 2017 de haber conspirado para lavar dinero, pero su caso permaneció en secreto por 11 meses.

La máxima condena que enfrentaba era de 10 años de prisión. Para obtener una pena leve, Andrade había sellado un acuerdo de culpabilidad con el gobierno estadounidense y se comprometió a colaborar con las investigaciones.

Andrade, quien pagó una fianza de un millón de dólares para mantener su libertad, se mudó al sur de Florida tras dejar su cargo en el gobierno venezolano. Vivía en una mansión rodeada por caballos en Wellington, un área ubicada al noroeste de Miami conocida por sus actividades hípicas.

Fuente: La Jornada

Realiza SSPO jornada de prevención del delito en Huautla de Jiménez

Con la finalidad de integrar a la ciudadanía en estrategias encaminadas a prevenir y erradicar la comisión de diversos ilícitos en la región de la Cañada, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPO) en coordinación con el Ayuntamiento de Huautla de Jiménez llevan a cabo la “Jornada de Prevención Social del Delito” en este municipio.

Dentro de las actividades que iniciaron este lunes y concluyen el 30 de noviembre, se abordan diversas vertientes de la Prevención Social de la Violencia y Delincuencia, así como del Plan Integral de Prevención del Delito, con temas referentes a la violencia en el noviazgo, riesgos en internet, redes sociales y acoso escolar, entre otros.

Al acto protocolario de inauguración, en representación del titular de la SSPO, José Raymundo Tuñón Jáuregui, acudió el Director General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Héctor Quiroz, quien destacó que se continuarán reforzando estas acciones en todas las regiones del estado para llevar a la ciudadanía jornadas informativas que les proporcionen las bases para evitar escenarios que imposibiliten la convivencia social.

Agradeció la disponibilidad y el apoyo de las autoridades municipales y escolares, quienes se han comprometido a continuar los trabajos con la intención de involucrar a la población en la disminución del delito y en el fortalecimiento de la cohesión social.

Cabe destacar que la jornada  llegó a Huautla de Jiménez, luego de la creación de su Unidad Municipal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana que fue instalada y capacitada por la SSPO.

Aunado a ello, se llevó a cabo la integración y capacitación de Comités Vecinales, con temas preventivos referentes a la violencia familiar, violencia de género, el papel de la familia en la prevención de la violencia y la delincuencia, cultura de la legalidad y la denuncia, extorsión telefónica, pandillerismo y conductas antisociales, al igual que trata de personas y derechos humanos.

Con esto serán beneficiadas escuelas de todos los niveles educativos en la cabecera municipal, agencias y congregaciones, sumando a la participación de alumnos y profesores, la de padres y madres de familia, como de la ciudadanía en general, generando así acciones que disuadan las conductas antisociales en contra de las y los oaxaqueños, pero sobre todo, de la niñez y la juventud.

Nadia López contribuye al empoderamiento femenino de servidoras públicas

La ganadora del Premio Nacional de la Juventud 2018, Nadia López García dictó  la conferencia  “La Escritura Como Posibilidad de Empoderamiento”, donde compartió diversas experiencias sobre el fortalecimiento de la mujer en la vida pública.

La ponencia desarrollada en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, permitió que servidores públicos de la  Secretaría de Administración, obtuvieran una visión progresista sobre la equidad de género y el desarrollo de las mujeres a través de la literatura.

De acuerdo con Nadia López, la literatura es un medio de empoderamiento que permite que las mujeres puedan dar a conocer sus pensamientos y palabras.

Agregó que debido a que muchas mujeres no tienen espacios visibles, escribir sobre sus deseos, orígenes e historia, les permite dar un paso para modificar el pensamiento patriarcal establecido por la sociedad.

“La escritura es un puente hacia el empoderamiento, para reconocerse como una mujer valiosa que puede alcanzar sus metas y objetivos; además de ofrecer la alternativa de mostrar su identidad ante el mundo y expresar cada uno de sus deseos”, dijo.

Nadia López, nacida en el municipio de Tlaxiaco, Oaxaca; habló de sus orígenes y cómo el dolor de su madre se convirtió en la inspiración para realizar su labor y escribir poemas en mixteco.

Explicó que las dificultades vividas por su madre para concluir su educación primaria, debido al uso de su lengua natal, la inspiraron para hablar y escribir en mixteco y al mismo tiempo la motivaron para mostrarles a las mujeres que la palabra es poder y deben sentirse orgullosas por hablar una lengua indígena.

En el encuentro realizado en el auditorio Aurelio Valdivieso de Ciudad Administrativa, Nadia López hizo un llamado a las mujeres y hombres que integran la Administración Pública Estatal a escribir su propia historia y romper los esquemas de género definidos por la sociedad.

“Es necesario que escriban sobre sus experiencias y que contagien a otras mujeres. El empoderamiento tiene que ser comunal, tiene que ser en equipo y buscar apoyo entre nosotras mismas”, aseguró.

Con estas acciones, la Secretaría de Administración continúa en colaboración permanente con las instancias gubernamentales para combatir la violencia de género, procurando garantizar una cultura laboral de respeto entre mujeres y hombres, al mismo tiempo que fomenta una actitud profesional de servicio a la ciudadanía.

Imparte IEEPO capacitación al nivel preescolar en habilidades socioemocionales

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) impartió la capacitación “Habilidades Socioemocionales Conceptos Básicos para Preescolar” y dos talleres lúdico-pedagógicos a un grupo de 100 supervisores, directoras y personal de apoyo técnico pedagógico y docente de este nivel.

Durante dos días, los asistentes revisaron las herramientas y técnicas en el tema de Educación Socioemocional y su incidencia positiva en los procesos didácticos, de planeación y de intervención docente, así como la importancia de fomentar las artes y la música como recursos que desarrollen las habilidades de los niños y niñas, y conviertan a los preescolares en espacios interactivos.

Al inaugurar las actividades del curso-taller, la jefa de la Unidad de Educación Inicial y Preescolar del IEEPO, Amelia Juárez Santiago indicó que es prioridad para el Instituto proveer la capacitación permanente a la comunidad escolar para elevar la calidad educativa y fortalecer los conocimientos de los docentes.

“Tenemos la gran necesidad y responsabilidad de hacer niños felices, porque cuando eso sucede en su adolescencia, juventud, madurez y ancianidad seguirán siendo felices”, resaltó al exhortar a los asistentes a ser resolutivos profesionalmente.

Como parte del curso de capacitación, el especialista Víctor Hernández Corres impartió la conferencia “Habilidades Socioemocionales Conceptos Básicos para Preescolar”, las cuales se definen como los comportamientos, actitudes y rasgos de la personalidad que contribuyen al buen desarrollo de una persona y a que alcance metas positivas.

También se impartieron los talleres simultáneos “La importancia de la música” y “El títere como estrategia lúdico-didáctica” donde los supervisores, directivos y docentes de preescolar reflexionaron sobre estos aspectos para la formación integral y aseguramiento de los aprendizajes esperados en los alumnos.

Las actividades llevadas a cabo por la Unidad de Educación Inicial y Preescolar del IEEPO tienen por objetivo atender las necesidades de docentes, supervisores y demás personal del nivel con miras a que refuercen sus conocimientos sobre Educación Socioemocional y que comprendan las artes desde otra perspectiva.

También el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca busca que las y los profesores del nivel Preescolar trabajen con las y los menores de edad en áreas poco desarrolladas, tal es el caso de las artes y la música, que han sido establecidas como las nuevas vías para poder desarrollar las habilidades en los estudiantes a partir del lenguaje y la aplicación de las matemáticas.

Descuentos en el pago de agua potable se mantendrán hasta diciembre

Con la finalidad de seguir brindando facilidades a los usuarios de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), la Secretaría de Finanzas del Poder Ejecutivo del Estado (Sefin) informa que mantendrá hasta el 28 de diciembre próximo los estímulos en recargos y actualizaciones.

La bancarización del pago de los servicios de agua potable, además de transparentar los ingresos estatales, ofrece a los usuarios la posibilidad de efectuar su pago en cualquiera de los puntos de cobro autorizados por la Sefin, ubicados en las sucursales de Scotiabank, BBV Bancomer, Santander, HSBC, Citibanamex y Banorte; así como en las tiendas OXXO y Piticó participantes. O si lo prefiere, puede usar el servicio de “pago en línea” desde el portal www.finanzasoaxaca.gob.mx y liquidar o regularizar su adeudo desde donde se encuentre.

El programa de descuentos que comprende el cien por ciento en recargos y actualizaciones fue puesto en marcha como una medida para incentivar el pago del servicio y facilitar la regularización de los adeudos. Es importante mencionar que quienes presentan dudas sobre su consumo deben acudir a cualquiera de los siete módulos de SAPAO para solicitar su aclaración y la reimpresión de su recibo, en el caso de que ésta resulte procedente.

De igual manera, si tiene dudas sobre los puntos de pago autorizados puede comunicarse al Centro de Atención Telefónica de la Sefin, al 5016995 y 01800 3107070, de lunes a viernes, de 8 a 17 horas.

Atendió IEEPO las necesidades del nivel de Secundarias Generales

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) realizó esfuerzos extraordinarios para la gestión de 130 plazas docentes temporales que equivalen a 2 mil 600 horas y una inversión por ciclo escolar de 27 millones de pesos, con la finalidad de atender la demanda de falta de maestros, solamente para este nivel de Secundarias Generales, ya que los demás niveles educativos han sido atendidos en días pasados.

Al informar lo anterior, la jefa de la Unidad de Educación Secundaria del IEEPO, Tania Luna Alvarado, exhortó a reflexionar y que los docentes se mantengan en las aulas. “Porque lo más importante es la educación de los jóvenes de Oaxaca”.

Luna Alvarado explicó que, en Secundarias Técnicas o Telesecundarias, así como en otros niveles educativos, existen más necesidades; sin embargo, han aceptado los ofrecimientos de plazas, las que suman para todos los niveles 1,350 lo que implica una inversión de 340 millones de pesos por ciclo escolar.

“Todos los niveles educativos reconocieron los esfuerzos de gestión para las nuevas contrataciones que realizó el gobierno estatal, sobre todo considerando que estamos finalizando la administración federal y en ningún estado del país se han hecho. Oaxaca es la excepción”, precisó.

Reiteró que como autoridad educativa y en caso de que exista rechazo por la modalidad de Secundarias Generales, valorará si las horas logradas ante la Federación son asignadas a otra modalidad como Secundarias Técnicas o Telesecundarias con requerimientos mayores, en el caso de las últimas por encontrarse en zonas rurales.

Conforme al calendario escolar 2018-2019 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), educandos, docentes, directivos y personal de apoyo deberán estar en clases, sin excepción, hasta el 19 de diciembre, fecha en que inicia el periodo de vacaciones de invierno.

En su momento el IEEPO dio a conocer que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa realiza gestiones con el próximo gobierno federal, en concreto con quien será el nuevo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, para cubrir las necesidades educativas de Oaxaca, para lo cual ha solicitado la autorización de 13 mil nuevas plazas docentes y administrativas.

Columna

Recientes

Desarticulan cámaras de vigilancia ilegales en Juchitán de Zaragoza,

0
la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en coordinación con los tres niveles de gobierno, desinstalaron y aseguraron 23 cámaras de video vigilancia que no pertenecen a las labores seguridad de los centros de Control y Comando del Estado y Municipio (C2 y C4), que aparentemente eran utilizadas para fines distintos al interés público.