viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 1513

Recupera Policía Estatal dos vehículos con reporte de robo en Oaxaca de Juárez

Como parte de los operativos permanentes que la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) mantiene en la entidad, este sábado se logró la recuperación de dos vehículos con reporte de robo en poblaciones conurbadas a Oaxaca de Juárez.

 

El primer aseguramiento se realizó cuando los policías estatales realizaban recorridos de seguridad  en la colonia Centro de Santa Cruz Xoxocotlan y ubicaron un vehículo marca Nissan tipo Tsuru color vino modelo 2015, el cual al verificar su registro en la Plataforma México, encontraron el reporte de robo.

 

El segundo automóvil recuperado fue un vehículo marca Volkswagen tipo sedán color blanco, sobre la Carretera Federal 190 en inmediaciones del Monumento a Juárez.

 

El vehículo portaba dos placas de circulación metálicas y ambas, al ser consultadas por los policías estatales arrojaron reporte de robo en el sistema de Plataforma México.

 

Ambos vehículos quedaron a disposición de la Coordinación de Robo de Vehículos, adscrita a la Fiscalía General de Justicia del Estado, en San Bartolo Coyotepec.

TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO REQUIERE UNIDAD, ORGANIZACIÓN, RESPETO Y CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE: PARTIDO VERDE

El Partido Verde, como la mayoría de los mexicanos, cree en el compromiso y la trascendencia del programa de gobierno del Presidente entrante.

Es indispensable trabajar juntos sin importar colores partidistas, posturas políticas ni intereses personales para lograr un cambio verdadero para el país.

Los legisladores del Partido Verde Ecologista de México respaldaron el inicio de la administración encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y llamaron a la unidad de todas las fuerzas políticas para lograr la transformación de México.

En el marco de la toma de protesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el coordinador de los senadores del Partido Verde, Raúl Bolaños Cacho Cué,  aseguró que este instituto político como la mayoría de los mexicanos, cree en el compromiso y la trascendencia del programa de gobierno del Presidente entrante, por lo que respalda sus grandes proyectos de arranque, así como a una agenda a favor del medio ambiente y enfatizó  “llegó el día de la unidad para México, llegó el momento de construir un México nuevo para todos. Dejemos ya a un lado el ustedes y el nosotros, vamos a poner a México al centro: la patria es primero”.

Pidió al gobierno que inicia, así como a todos los servidores públicos, recordar que “todos los funcionarios electos hicimos un compromiso con la ciudadanía, con cada familia mexicana, con nosotros mismos, pero sobre todo con el país entero”, por lo que dijo que es indispensable trabajar juntos sin importar colores partidistas, posturas políticas ni intereses personales para lograr un cambio verdadero para el país.

En este sentido, llamó a cada habitante del país aportar para juntos ayudar en el crecimiento de México, y agregó “Nuestra responsabilidad como legisladores, como empresarios, como estudiantes, como amas de casa, como trabajadores y como ciudadanos mexicanos es parte fundamental de esta democracia y del buen gobierno que debemos hacer valer”.

Subrayó que la sociedad demanda una política de acercamiento al ciudadano, a sus problemas, a sus necesidades, por lo que llegó el tiempo para superar los rezagos y el olvido, el tiempo para hacerle justicia a nuestros pueblos originarios, a nuestros ancestros, para impulsar las causas sociales: el cuidado a nuestro entorno natural, el respeto a la equidad de género y a los derechos humanos.

Asimismo, destacó la importancia de observar lo que se hizo bien en la administración del gobierno saliente, encabezado por el Licenciado Enrique Peña Nieto, y agradeció su entrega, su esfuerzo y su trabajo a favor de México, pero reconoció que aún quedan temas pendientes.

Finalmente, aseguró que el Partido Verde tiene claro que la transformación de México requiere unidad, organización, respeto y cuidado al medio ambiente, por lo que “es la hora del sureste mexicano, es el momento para unirnos hacia el mismo rumbo de la prosperidad y desarrollo del bajío y el norte de México, es la hora de la unidad para avanzar, para progresar”.

Reitera Alejandro Murat compromiso con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en favor del desarrollo de México

  • El Gobernador de Oaxaca asistió a la Toma de Protesta del Ejecutivo Federal.

 

Ciudad de México. 1 de diciembre de 2018. Al asistir a la Toma de Protesta del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa reiteró el compromiso de su gobierno para sumar equipo en favor del desarrollo de Oaxaca y México.

 

En el marco de este acto, en el que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, refrendó el compromiso de su gobierno para poner en operación, en un periodo de tres años, el Corredor Transísmico en el  Istmo de Tehuantepec que permitirá la modernización de los puertos de Salina Cruz en Oaxaca y el de Coatzacoalcos en Veracruz, que por medio de una vía de tren, comunicará los Océanos Atlántico y Pacífico, con lo se reactivará la economía en el sureste del país y favorecerá al estado y al comercio internacional.

 

“En este corredor habrá energía eléctrica y gas a precios bajos, así como subsidios fiscales para la instalación de fábricas y creación de empleos. En tres años estará funcionando” afirmó al tiempo de expresar que se impulsarán proyectos productivos con inversión pública y privada, nacional o extranjera que se integrarán como cortinas de desarrollo del sur al norte de México, para retener a los mexicanos en su lugar de origen y que la migración sea optativa y no obligatoria.

 

Al respecto, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa agradeció en todo lo que vale el apoyo institucional y el compromiso refrendado por el Presidente de México hacia el pueblo de Oaxaca, en este proyecto trascendental que contribuirá a detonar el desarrollo de México y saldar la deuda histórica que por años ha mantenido al sur del país en el abandono.

 

Expresó que su gobierno mantendrá un trabajo coordinado e institucional con la nueva administración federal para emprender proyectos, acciones e inversiones a favor del estado y en aras de lograr un mayor bienestar para las familias oaxaqueñas.

 

Aseveró que existe la voluntad y el compromiso para trabajar estrechamente con la Federación para la construcción de acuerdos, el establecimiento de iniciativas, la realización de obras sociales, programas para los ciudadanos más vulnerables y una estrecha relación para la aplicación de inversiones, tanto públicas como privadas.

 

En este tenor, Murat Hinojosa agradeció el apoyo institucional que recibió durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto y que permitió desde el inicio de su gobierno, detonar el desarrollo en Oaxaca, al establecerse la Zona Económica Especial del Istmo de Tehuantepec como una ventana de oportunidades para aprovechar el potencial productivo y la generación de riqueza social en esta región.

 

Expresó que estas acciones impulsadas durante sus dos años de gobierno, generará infraestructura carreteras, ferroviaria, portuaria, la generación de fuentes de empleo, servicios públicos, atracción de inversiones y mayor bienestar que permitirá elevar el nivel de vida de las y los oaxaqueños.

 

Con estas acciones –dijo- las comunidades oaxaqueñas tendrán una profunda trasformación en el sector comercial, empresarial y turístico de la zona, siempre con respeto a su identidad, cultura y tradición, con las que se han caracterizado las pobladores oaxaqueños.

 

Finalmente, señaló que el nuevo Presidente de México le ha reiterado el apoyo, coordinación y trabajo conjunto para concluir las obras de relevancia estatal, como lo son las autopistas a la Costa, al Istmo, así como hospitales, universidades y caminos rurales.

Madrid se prepara para blindarse ante la Final de Libertadores

Las fuerzas de seguridad han comenzado ya a trabajar en el dispositivo de seguridad para el partido de la Final de la Copa de Libertadores que disputarán el 9 de diciembre en el Estadio Santiago Bernabéu los equipos argentinos River Plate y Boca Juniors, en el que se prevé el despliegue de miles de policías.  Fuentes policiales aseguran a Efe que el diseño del dispositivo se encuentra en una fase “muy preliminar”, toda vez que fue el jueves cuando la Conmebol -Confederación Sudamericana de Futbol- comunicó la elección del estadio madridista, con el visto bueno de la FIFA, la UEFA y la Federación española, para celebrar partido de vuelta de la Final de la Copa Libertadores.  La decisión resuelve así la suspensión del encuentro el pasado sábado a causa de los incidentes violentos en que resultaron heridos varios futbolistas del Boca Juniors.  Aunque ya se ha celebrado alguna reunión previa al anuncio oficial, las fuentes consultadas aseguran a Efe que queda “mucho trabajo por delante”. Desde interior señalan que es “muy pronto” aún para hablar de número de efectivos o de decisiones concretas, porque se está empezando a recopilar información.  Está previsto que a principios de la semana que viene haya otra reunión en la Delegación del Gobierno con responsables policiales, del Ministerio del Interior y del Ayuntamiento para evaluar la información disponible.  De momento, el primer paso dado por los responsables policiales ha sido el de ponerse en contacto con sus homólogos argentinos, con el objetivo de saber cuántos aficionados podrían venir a Madrid.  Se trata de la primera gestión que habitualmente se realiza con las fuerzas de seguridad de otros países para que informen sobre sus previsiones de desplazamiento de hinchas en partidos de futbol, aunque en este caso la respuesta no será inmediata, pues ni siquiera se sabe cuándo se podrán a la venta las entradas ni si otras federaciones europeas están interesadas.  Porque, según indican algunas fuentes, lo más probable es que a los hinchas de ambos equipos en Argentina y aficionados españoles, se sume el desplazamiento de ciudadanos argentinos residentes en otros países de Europa.  “Todos los dispositivos llevan su tiempo de preparación y más cuando se trata de hinchadas de equipos que no conocemos”, insisten a Efe fuentes policiales que, no obstante, consideran que las fuerzas de seguridad tienen experiencia suficiente en garantizar la seguridad tanto de eventos deportivos como en otros acontecimientos de gran relevancia.  Ejemplos son la visita del papa a Madrid en agosto de 2011 que movilizó a más de 10 mil agentes de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y de la Policía Municipal o los casi siete mil efectivos desplegados en la operación “Orbe”, como así se bautizó el dispositivo para la proclamación del rey Felipe VI en junio de 2014.  Pero también hay precedentes en la organización de partidos de alto riesgo, como así se califica ya el de la Copa Libertadores. En 2010, el Santiago Bernabéu fue sede de la Final de la Champions League que disputaron el Inter de Milán y el Bayern de Múnich.  Más de cuatro mil efectivos de distintos cuerpos participaron en ese dispositivo que, según algunas fuentes policiales consultadas, puede ser similar al que se despliegue para el River-Boca, aunque con las peculiaridades de que son hinchadas desconocidas para las fuerzas de seguridad.  Sin olvidar, apostillan, que según las previsiones, los aficionados podrían llegar a Madrid en pleno puente de la Constitución, unos días en los que tradicionalmente la capital recibe a miles de turistas, la mayoría de otras ciudades españolas.

 

FUENTE: MILENIO

Más de 200 detenidos y 65 heridos en tercera jornada de protestas en Francia

Más de 65 personas resultaron heridas y más de 200 fueron arrestadas en París el sábado en el tercer fin de semana de protestas en Francia contra los el aumento de combustibles con violentos enfrentamientos entre la policía y manifestantes de los “chalecos amarillos”.

La policía disparó gases lacrimógenos, granadas aturdidoras y cañones de agua en batallas contra manifestantes alrededor del Arco de Triunfo, además, se registraron enfrentamientos en otras partes de París y dentro del país. Autoridades locales detuvieron a más de 200 personas ante la preocupación de que grupos violentos de extrema derecha y de extrema izquierda se infiltraran entre los manifestantes. Así como 65 personas lesionadas, entre ellas, once elementos de seguridad. Durante tres semanas, los chalecos amarillos han bloqueado carreteras por toda Francia, representando uno de los desafíos más graves y prolongados a los que el presidente Emmanuel Macron se ha enfrentado en año y medio de presidencia. “Seguimos aferrados al diálogo, pero también al respeto a la ley”, dijo el primer ministro francés, Edouard Philippe. “Estoy impactado por los ataques a los símbolos de Francia”. Los enfrentamientos en París estallaron a primeras horas del sábado con manifestantes violentos y pacíficos mezclados después de que las autoridades acordonaron los Campos Elíseos, obligándolos a salir por calles aledañas Instalaron manifestantes barricadas en diversas áreas, rompieron ventanas de automóviles y encendieron decenas de vehículos, incluido una patrulla. Un restaurante en los alrededores también fue incendiado. Varios manifestantes de los chalecos amarillos hicieron una sentada bajo el Arco de Triunfo al final de los Campos Elíseos, entonando La Marsellesa, el himno nacional francés, y cánticos como “¡Macron, dimisión!”. A lo largo de los Campos Elíseos, manifestantes pacíficos portaban una pancarta que rezaba: “¡Macron, deja de tratarnos como idiotas!”. Así como pintas sobre el Arco del Triunfo: “Los chalecos amarillos triunfarán”. Philippe dijo que se manifestaron 5.500 en París y unas 36.000 personas en toda Francia. Sindicatos policiales dijeron que se produjeron 582 bloqueos en las carreteras francesas. El aeropuerto de Nantes fue cerrado temporalmente por manifestantes en las pistas.

FUENTE: MILENIO

Combate a pobreza y marginación, como nunca en la historia: AMLO

Ciudad de México. Durante su discurso en San Lázaro, el recién investido presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, prometió que durante su gobierno “habrá un combate a la pobreza y marginación como nunca se ha hecho en la historia.”

El mandatario aseguró que se hará “a un lado la hipocresía neoliberal” y “el Estado se ocupará de disminuir las desigualdades sociales”.

“No se seguirá desplazando a la justicia social de la agenda del gobierno. No se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres. Todos los seres humanos tienen derecho a vivir y ser felices”, afirmó.

Al continuar con su discurso de inicio de gobierno, el político tabasqueño presentó formalmente proyectos de reforma para establecer el Estado de bienestar.

“Gobernaremos a todos, pero daremos preferencia a los desposeídos: por el bien de todos, primeros los pobres”.

López Obrador abundó que se bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos, entre otras medidas de austeridad, que incluirán la venta del avión presidencial y de toda la flotilla de aviones para uso de altos funcionarios.

 

FUENTE: LA JORNADA

Progresa alianza con municipios por la prevención del delito: SSPO

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), impartió a través de la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, una capacitación a habitantes y autoridades del municipio de San Antonino El Alto, perteneciente al distrito de Zimatlán.

 

El titular de la SSPO, José Raymundo Tuñón Jáuregui, informó que este curso forma parte de las estrategias impulsadas para disuadir conductas antisociales que afecten a la población, en especial a la niñez y juventud oaxaqueña.

 

Aseveró que el trabajo conjunto entre las autoridades y la ciudadanía organizada, incidirá en la sana convivencia y seguridad; por ello se hizo el compromiso de continuar con estas jornadas para capacitar en su totalidad a la comunidad escolar de los planteles educativos de todos los niveles.

 

Se buscará también conformar y capacitar a los comités vecinales en las diferentes rancherías del municipio.

 

Con estas acciones, la SSPO continúa construyendo alianzas con los 570 municipios de la entidad, para posicionar a la prevención del delito, como la base de las políticas en materia de seguridad pública.

 

Prevención y detección del VIH y Sida, trabajo permanente de Coesida- CAPASIST

  • En Oaxaca el 78.6% de los casos se centra en la población masculina. Por grupo de edad, el 77.5% corresponde al rango de 15 a 44 años.

 

En el marco del Día Nacional de la Prueba de VIH que se conmemora cada 23 de noviembre, y el Día Mundial del Sida, el 1 de diciembre, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), emprendió del 20 al 30 de noviembre, una intensa campaña de prevención y detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) en la entidad.

 

Durante esta jornada en la que participaron instituciones educativas tanto públicas y privadas, así como autoridades municipales y medios de comunicación, se distribuyeron 12 mil 64 condones masculinos, se instalaron 33 módulos que brindaron servicios de orientación e información a 4 mil 730 personas y se proporcionaron cuatro pláticas y tres conferencias sobre este tema a más de mil 200 personas.

 

Simultáneamente se realizaron mil 562 pruebas rápidas de detección en las Unidades Móviles y en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del

Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de San Bartolo Coyotepec, Salina Cruz y Santiago Pinotepa Nacional, de las cuales 917 se aplicaron a mujeres y 645 a hombres, teniendo 16 reactivos (casos nuevos de VIH).

 

La directora general del Coesida- CAPASITS, Gabriela Velásquez Rosas, expresó que durante sus inicios el organismo que preside solamente realizaba acciones de prevención mediante pláticas y las detecciones en esa época se llevaban a cabo anualmente, sin embargo los resultados llegaban a tardar hasta tres meses.

 

Actualmente –dijo- y gracias a los avances médicos que se han logrado tanto en el rubro de la detección y atención, hoy en día se puede garantizar una expectativa de vida de hasta 40 años si el paciente mantiene un apego al tratamiento.

 

Pese a lo anterior, la Directora General explicó que si bien la pandemia del Sida ha ido en retroceso, los casos nuevos de VIH en el Estado no han cesado.

 

Y es que desde 1986 al 31 de octubre de 2018, en Oaxaca se han notificado un total de 6 mil 797 casos, de los cuales se cuenta con un registro de 3 mil 632 defunciones. En la actualidad 3 mil 165 personas viven con la enfermedad, y de estos 3 mil 59 son personas adultas y 106 son menores de 15 años.

 

 

Asimismo, a diferencia de la creencia popular que se tiene respecto a que esta epidemia se concentra únicamente en la población homosexual, en el Estado de Oaxaca el 49.7% de los casos de VIH y Sida se centra en la población heterosexual. Por género el más afectado es el masculino, el cual ocupa un porcentaje del 78.6%. Y por grupo de edad, el 77.5% corresponde al rango de 15 a 44 años.

 

Aseveró que a través del Coesida y de los CAPASITS, se han priorizado como ejes fundamentales: el acceso a la atención médica integral de calidad, incluyendo el tratamiento antirretroviral; acciones de prevención y promoción de la salud sexual focalizada en los grupos clave y de mayor riesgo; fortalecimiento de las detecciones para detener la transmisión perinatal de VIH y sífilis; combate al estigma, la discriminación, la homofobia, la transfobia y lesvofobia; y el trabajo colaborativo con la sociedad civil organizada.

 

Cabe destacar que el surgimiento de la pandemia del VIH y el Sida durante la década de los años 80, puso en la agenda pública una nueva problemática que implicaba una crisis en términos de salud.

 

En la búsqueda de una respuesta al VIH y al Sida, se identificó también la necesidad de abordar este problema desde una perspectiva de derechos humanos, igualdad, género, diversidad sexual, no discriminación y participación ciudadana en general.

 

Dar respuesta a este problema ha requerido no solamente el compromiso por parte de gobiernos, sino también la participación de diversos sectores de la sociedad, particularmente de las organizaciones de la sociedad civil, que en muchas ocasiones han sido las primeras en dar respuesta a esta pandemia.

 

Desde su creación -en 1994- el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), ha tenido como principal objetivo la prevención, control, coordinación de la implantación y evaluación de normas, pautas y actividades concernientes al VIH y Sida.

Realizan 18va. Feria de la Vivienda Canadevi en Oaxaca

La secretaria de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Yolanda Martínez López y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Carlos Antonio Ayuso Ángeles, encabezaron la inauguración de la 18° Feria de la Vivienda Canadevi que permanecerá hasta el 2 de diciembre en el Paseo Juárez “El Llano”.

 

En compañía del director de la Comisión Estatal de la Vivienda (Cevi), Luis Alfonso Martínez Ruiz y del subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Jorge Antonio Benítez Calva, la titular de la Sedesoh destacó que este evento es muestra palpable del esfuerzo que se hace desde la sociedad civil, acompañado e impulsado también por el gobierno estatal y federal.

 

“Sin duda, uno de los principales ejes de la política social implementada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, es la vivienda; por ello desde el inicio de la administración, en la Comisión Estatal de la Vivienda y con el apoyo de las instancias federales, así como de las cámaras empresariales, se han desplegado acciones importantes para atender este rubro”, enfatizó.

 

Ante los delegados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Juan Jacob Pérez Miranda y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), Fredy López Plascencia, la funcionaria estatal indicó que las 28 empresas participantes ofertarán alrededor de mil nuevos hogares, lo que representa una inversión superior a los mil millones de pesos.

 

Martínez López destacó que el derecho humano a una vivienda digna ha motivado acciones concretas por parte del Gobierno Estatal, que está generando ya resultados tangibles en beneficio de la población oaxaqueña.

 

“En la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, estamos impulsando una política social de resultados, que parte de un análisis serio y objetivo de las carencias sociales y las mejores alternativas para atenderlas, de esa manera y trabajando en estrecha coordinación con la Comisión Estatal de Vivienda, estamos diseñando esquemas que redundarán en una más eficaz y eficiente aplicación de los recursos públicos en beneficio de las y los oaxaqueños”, concluyó.

 

Cabe mencionar que el objetivo de esta feria es ofrecer a la población oaxaqueña la oferta de vivienda con la que cuentan las empresas afiliadas a la Canadevi, delegación Oaxaca; además de proporcionar la información necesaria para que las personas tomen una decisión responsable al momento de adquirir una vivienda, para ello se les brinda información en cuanto a opciones de financiamiento y oferta de créditos hipotecarios, tanto para el público en general como para los derechohabientes de Infonavit, Fovissste, así como asesoría legal.

 

Atiende SSO casos de Hepatitis “A”

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que hasta la semana epidemiológica número 45 en el Estado se han notificado 626 casos de Hepatitis tipo “A”. En la comunidad de Santo Domingo Xagacia, perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, se tienen registrados seis posibles casos los cuales ya están atendidos y en observación.

 

La directora de Prevención y Promoción de la Salud, María del Pilar Nava Ramírez, expresó que a través de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), en todo el estado se han reforzado los talleres a padres y madres de familia y a directivos escolares para detener un posible contagio y evitar la propagación del virus, así como la implementación de cercos epidemiológicos con visitas domiciliarias para descartar brotes de este padecimiento en la población.

 

Advirtió que la cloración del agua es parte fundamental en el cuidado de la salud, por lo cual – dijo- que una de las acciones que se ha priorizado es la capacitación a presidentes municipales respecto al vital líquido. Asimismo a través de la dirección de Regulación y Fomento Sanitario de la institución se vigila de manera permanente la red potable para que el agua sea óptima para consumo de la población.

 

Detalló que a nivel nacional, Oaxaca ocupa el tercer lugar por número de pacientes, siendo las Jurisdicciones sanitarias más afectadas Valles Centrales, Sierra e Istmo de Tehuantepec.

 

Nava Ramírez solicitó el apoyo de la población para hacer frente a la Hepatitis tipo “A”, ya que la prevención desde casa es la herramienta más eficiente para evitar contagios, por lo que exhortó a la población oaxaqueña a lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, extremar la higiene a la hora de preparar los alimentos, además de hervir o clorar el agua y evitar consumir alimentos en la vía pública.

 

En caso de presentar síntomas como: malestar en general, piel y ojos color amarillo, orina color negro, excremento color blanco, fiebre y dolor de estómago, se recomienda no automedicarse, acudir a su unidad de salud más cercana para la valoración médica oportuna.

Área de archivos adjuntos

Columna

Recientes

Reformas aprobadas resolverán problemas estructurales de fondo: Morales Toledo

0
Las reformas aprobadas en el periodo extraordinario recién concluido traerán beneficios a corto, mediano y largo plazo porque tocan de fondo temas trascendentales como la democratización en las telecomunicaciones, el reforzamiento en la estrategia de seguridad y sus cuerpos de seguridad, mientras que en el caso de las desapariciones el gobierno reconoce la exigencia de las víctimas y va de la mano con ellas en su lucha.