viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 1510

Suscribe Digepo e IOAM convenio a beneficio de las personas migrantes

El Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) y la Dirección General de Población (Digepo) suscribieron un Convenio de Colaboración a beneficio de las personas migrantes y sus familias, así como de la población en general, con el objetivo de promover instrumentos demográficos y coordinar la difusión de investigaciones e información referente al tema migratorio.

La firma de este importante documento estuvo encabezada por los directores del IOAM, Aída Ruiz García y de la Digepo, Ignacio Pareja Amador, así como del personal de ambas instituciones del Gobierno del Estado.

Durante su intervención, la titular del IOAM refirió que, la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, es sumar esfuerzos y alianzas para trabajar a beneficio de la población, mediante el desarrollo de proyectos conjuntos de capacitación y promover estudios, diagnósticos, artículos, folletos, revistas y cómics a fin de visibilizar diversos aspectos de la migración en Oaxaca e internacional.

Ruiz García señaló que dentro de los objetivos que persigue el IOAM, es procurar la atención de la población y las comunidades migrantes oaxaqueños en aspectos relacionados a sus derechos humanos, protección jurídica, fortalecimiento de la identidad, cultura y acceso a la educación, desarrollo económico, salud y seguridad social.

Por ello indicó que, el concertar con las dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y municipal, organismos del sector social y privado, así como las organizaciones de migrantes resulta primordial, para alcanzar dicho objetivo.

Por su parte, Pareja Amador, precisó que a través del convenio suscrito generarán certeza en materia de información sociodemográfica referente a la migración interna e internacional, para fortalecer así la política púbica en materia de población.

En este marco, hizo entrega de mil cartillas con el tema de: Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes, acorde a la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, mismas que serán distribuidas en los centros educativos de los niveles de educación básica y media superior del estado, a través de las pláticas informativas que el IOAM impartirá sobre los riesgos de la migración y derechos humanos.

Oaxaca es una alternativa segura para el turismo: Alejandro Murat

Puerto Escondido.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó este lunes en la playa de Zicatela, de Puerto Escondido, el izamiento de la bandera blanca de certificación de “Playa Limpia”, distintivo que se obtuvo el pasado mes de julio durante el XIII Encuentro Nacional de Playas Limpias 2018.

Cabe destacar que este distintivo otorgado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A. C., se da a las playas que cuentan con los requisitos de calidad ambiental, sanitaria, seguridad y servicio para sus sustentabilidad. La playa de Zicatela lo obtuvo por primera vez en 2016 y en esta ocasión obtuvo la recertificación por dos años, con ello suman cuatro playas en Oaxaca certificadas con bandera blanca.

Durante este acto, el Jefe del Poder Ejecutivo expresó que este distintivo otorgado a esta playa perteneciente al municipio de Santa María Colotepec, es resultado de un trabajo coordinado entre las autoridades federales, estatales, municipales y la sociedad civil, que comprometidos con su entorno y sabedores de los beneficios que conlleva, han procurado conservar esta playa limpia.

Aseveró que entre los beneficios que genera este galardón son el prestigio de este destino turístico como una de las mejores playas para visitar, lo que a su vez permitirá atraer mayor inversión nacional y extranjera y la generación de nuevos y mejores empleos.

“Oaxaca es una alternativa segura para el turismo”, afirmó al tiempo de refrendar el compromiso de su gobierno para seguir impulsando el desarrollo de la Costa oaxaqueña.

Señaló que los trabajos y acciones emprendidos en sus dos años de gobierno han rendido sus frutos y han posicionado a Oaxaca en la agenda internacional, razón por la cual la revista Travel and Leisure nombró a la Ciudad de Oaxaca, por segundo año consecutivo, como la segunda más recomendable a visitar a nivel mundial y recientemente la revista Condé Nast México nombró a Puerto Escondido, como uno de los destinos de playa a visitar este año.

Recalcó que estos nombramientos son producto de la gobernabilidad y paz social que impera en la entidad, por lo que se seguirá trabajando arduamente para garantizar la seguridad del turismo en toda la entidad.

En este marco, el gobernador Alejandro Murat entregó una barredora de playa que permitirá hacer más eficiente el saneamiento de la arena del mar de esta playa, sin dañar los nidos de las tortugas.

Está barredora requirió una inversión de 3.8 millones de pesos y beneficiará 39 kilómetros de franja costera.

En su oportunidad el presidente municipal de Santa María Colotepec, Valentín Hernández Díaz, agradeció el apoyo del Gobierno de Estado, al aseverar que este apoyo se suma al equipo de salvamento marino que el Gobierno de Oaxaca entregó el año pasado y que ha permitido garantizar la seguridad del turismo.

Asimismo, aplaudió los esfuerzos de promoción turística que a la fecha han permitido contar con cuatro vuelos a este destino costero conectando a las ciudades de Querétaro, Tijuana, y Guadalajara, así como a Los Ángeles de Estados Unidos.

En este acto el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, expresó que en el próximo periodo vacacional que abarcará del 20 de diciembre de 2018 al 6 de enero de 2019, se espera una ocupación hotelera del 79%, producto de una afluencia turística de 85 mil visitantes que en una estancia promedio de 1.92 días realizarán un gasto promedio de mil 250 pesos por día, lo cual se traducirá en una derrama económica de 202 millones de pesos.

INFORMACIÓN ADICIONAL

En Oaxaca las playas Chahué, Zicatela también cuentan con este certificado, mientras que la playa Órgano cuenta su certificado en la modalidad de conservación, y las nuevas son Tangolunda Dreams y Tangolunda Barceló.

En un esfuerzo conjunto entre la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) así como del Comité de Playas Limpias y el municipio de San Pedro Mixtepec, se logró esta distinción con una vigencia del 4 de diciembre de 2017 al 4 de diciembre del 2019.

Asimismo, Oaxaca tiene tres playas con el galardón internacional Blue Flag que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental.

Realizará Regulación Sanitaria Operativo Juquila 2018

Con el propósito de salvaguardar la salud de peregrinos locales y nacionales, la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), realizará del 3 al 8 de diciembre un operativo de vigilancia sanitaria en Sola de Vega, San Pedro Juchatengo, Santa Catarina Juquila, El Vidrio y El Pedimento.

El director de Regulación Sanitaria, Mario Martínez Rojas detalló que a través del Operativo Juquila 2018, las verificaciones se llevarán a cabo en un mercado público, 720 establecimientos, el hospital Comunitario y 60 baños públicos.

Asimismo se distribuirán 500 frascos de plata coloidal, un cuñete de hipoclorito de calcio para 6 depósitos de agua (240 mil litros de agua), así como 720 intervenciones de fomento sanitario, 720 de saneamiento básico y monitoreo de cloro residual libre.

Agregó que se clorarán los tanques cisterna del pedimento, mercado municipal, y del hospital comunitario de Santa Catarina Juquila. Dichas actividades se realizarán con la participación del jefe de Oficina de Verificación Sanitaria así como un equipo de cinco verificadores más.

Martínez Rojas recordó que la salud debe ser una responsabilidad compartida, por lo que invitó a continuar con el lavado correcto de manos, hidratación constante y consumir alimentos en establecimientos formales para evitar complicaciones, y en caso de malestar acudir a la unidad médica más cercana.

Sociedad dice no a la violencia contra las mujeres

Encabezadas por la titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO) Ana Vásquez Colmenares Guzmán, en el Andador Turístico de la ciudad oaxaqueña, decenas de personas de todas las edades plasmaron sus manos de color naranja y sus frases escritas, como parte del activismo mundial #16Días, para exigir respeto y cero tolerancia a la violencia contra las mujeres.

En su participación Vásquez Colmenares Guzmán destacó que en la SMO se tiene la convicción de que los grandes cambios socioculturales empiezan con pequeñas acciones con las cuales la ciudadanía va tomando conciencia, principalmente de los impactos negativos de este flagelo.

Resaltó que “el cambio cultural y social que necesitamos dependen de la participación de todas y todos”.

“Cada vez más las mujeres toman conciencia de la vulnerabilidad a sus derechos humanos, y entonces resulta obligada para la sociedad y el Estado brindar una respuesta solidaria, sororaria, responsable e interinstitucional”, precisó.

“Ama no violentes”, “libertad”, “igualdad”, “exigimos respeto”, “todos deberíamos ser feministas”, “respeto”, “no más golpe físico y emocional”, “cuida y ama a la mujer, es tu raíz”, “es más hombre el que cuida que el que pega”, “cero tolerancia”, “pedimos respeto somos muy importantes”, “ánimo no se rindan”, “las mujeres no están solas”, “desde Chile las mujeres apoyamos a las mujeres de México y del mundo”, son algunas frases escritas por quienes coincidieron en la urgencia de detener este fenómeno mundial.

El pintor oaxaqueño Francisco Toledo accedió a unirse y escribió: “No violencia”, cuya frase se sumó a otras oraciones como: “las mujeres son seres humanos”, “respetar a la mujer”, “la violencia es común pero no es normal” y “no somos juguetes, la mujer tiene valor”, entre muchas otras.

La Unidad Móvil de la SMO formó parte de la Feria de Servicios que se instaló en el zócalo de la ciudad de Oaxaca de Juárez, donde se repartió material informativo y se difundieron videos alusivos a la prevención de la violencia, además de realizar actividades interactivas con población joven para identificar conductas de alerta en la relación de pareja.

Informa SSPO resultados obtenidos durante el mes de noviembre

Como resultado del trabajo que cada  área y corporación que integran la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) realizan  para hacer efectivas las estrategias de prevención social del delito, disuasión de la actividad delictiva y reinserción en sociedad de las personas privadas de su libertad (PPL), en el mes de noviembre se efectuaron las siguientes acciones.

Destacaron en este mes dos operativos especiales, el primero “Todos los Santos”, efectuado del 30 de octubre al 2 de noviembre en mercados, panteones centros turísticos, terminales terrestres y por la red carretera de todo el estado. En este operativo participaron 2 mil 900 elementos de los tres órdenes de gobierno.

El segundo fue el efectuado del 16 al 19 de noviembre denominado “Buen Fin Seguro 2018”, en el que se coordinaron las Policías Estatal, la Vial Estatal, la Policía Auxiliar Bancaria Industrial y Comercial (PABIC), las Policías Municipales y la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), consistiendo en recorridos de vigilancia por tierra y motorizados en diferentes instituciones bancarias y centros comerciales de Oaxaca.

Para evitar el robo de hidrocarburo, flagrante violación a la ley federal, la Policía Estatal mantuvo los operativos permanentes en todo el estado y en 10 acciones logró el aseguramiento de 19 mil 200 litros de hidrocarburo equivalentes a 378 mil 816 pesos aproximadamente.  Así también, una toma clandestina fue localizada y clausurada.

En el rubro de delitos contra la salud, decomisó 28 envoltorios de marihuana y dos ladrillos con un contenido total aproximado de dos kilos, así como 10 grapas y tres envoltorios de droga sintética, aunado a 22 grapas y un envoltorio con polvo blanco al parecer, cocaína.

En seguimiento a las acciones de vigilancia a la Ley Federal de Uso de Armas de Fuego, reportó el decomiso de 41 artefactos -23 armas cortas y 18 largas-, así como de 522 municiones de diversos calibres y 16 cargadores de diferentes capacidades. Con estas acciones se inhibió la comisión de al menos 205 delitos de alto impacto, entre ellos homicidio, robo con violencia a negocio, robo con violencia a transeúnte, robo con violencia en carretera y lesiones.

Esto además de la detención de 35 personas por faltas administrativas, 40 más que fueron puestas a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común y 39 ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Federal.

Por otra parte, se aseguraron 52 vehículos por distintas faltas administrativas y 34 al haber presentado reporte de robo vigente. En este último grupo destaca la colaboración de la Policía Vial Estatal y del Registro Público Vehicular (REPUVE).

Cabe destacar la realización de  6 mil 364 recorridos de seguridad y vigilancia, además de su participación en 143 operativos coordinados en diferentes municipios «con corporaciones como la Policía Vial Estatal, la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Policía Federal y Policías Municipales»,  1 mil 538 traslados a juzgados, 463 resguardos a pagos de programas federales, 118 apoyos a otras dependencias, 100 resguardos a diligencias y 23 apoyos a dependencias federales.

A través del programa “Mujer Segura”, la Policía Estatal atendió 22 apoyos, ocho en Atención a Delitos contra la Mujer por Razón de Género y 14 del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), además de la recuperación de tres menores de edad.

La Policía Cibernética atendió 57 denuncias sobre conductas delictivas cometidas a través de medios electrónicos, ocho alertas de amenazas que circulan en la red, 29 publicaciones con fines fraudulentos y de robo de información. Además fueron eliminados 10 anuncios, una cuenta de almacenamiento en la nube y un video con contenido explícito.

Este organismo también ofreció pláticas preventivas a 890 estudiantes de nivel medio superior y a 400 padres y madres de familia que los acompañaron.

En lo que respecta a la Policía Vial Estatal, esta corporación trabajó arduamente y sumó más de 2 mil 300 acciones en beneficio de las y los oaxaqueños, como la implementación en 18 ocasiones del Operativo Alcoholímetro tanto en los Valles Centrales como en la Cuenca del Papaloapan, aplicando un total de 231 pruebas y realizando con ello la detención de 101 personas que excedían los límites de alcohol en aliento permitidos. De manera alterna se realizó el levantamiento de 3 mil 519 infracciones.

También corresponden a estas acciones los 342 servicios de acompañamiento en eventos religiosos y deportivos, lo mismo que la implementación de 509 operativos de diversas índoles y en coordinación con instancias estatales y municipales, así como 1105 recorridos de inspección, seguridad y vigilancia.

De manera simultánea, la Policía Vial Estatal capacitó  560 personas entre niños y adultos mediante talleres de Manejo Defensivo y pláticas de Educación Vial.

La PABIC mantuvo 803 servicios: 446 en Valles Centrales, 31 en la Mixteca, 47 en el Papaloapan, 189 en el Istmo de Tehuantepec y 90 en la Costa, todos derivados de los 346 contratos vigentes.

El Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO) brindó 247 servicios entre control de incendios, accidentes de tránsito, prehospitalarios, atención a fugas y material peligroso, rescate y salvamento de personas y animales, capacitación y difusión de programas preventivos, de proximidad social y otros.

La Subsecretaría de Información y Desarrollo Institucional (SIDI) capacita mediante la Dirección General del Sistema de Desarrollo Policial (SIDEPOL) a 192 elementos en cursos como Uso Legítimo de la Fuerza, impartido por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional y Coordinación entre Policía Preventivo, Policía de Investigación y Ministerio Público en el marco de la investigación criminal. Esto, en las instalaciones del Instituto de Profesionalización.

El Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) Oaxaca dio a conocer los avances en la rehabilitación del sistema operativo de Puntos de Monitoreo Inteligente e integración de nuevos módulos al centro de aplicativos de la SSPO; también la habilitación de equipos del Sistema de Plataforma México en la unidad de Análisis de la Comisión de Seguridad Pública de Santa Cruz Xoxocotlán.

El Centro Estatal de Emergencias recibió 146 mil 542 llamadas al 9-1-1 y 9 mil 225 al 089, con 95 y 97 puntos porcentuales, respectivamente, de llamadas de broma.

El Registro Único de Policías en Oaxaca (RUPO) aplicó 69 altas el Registro Nacional de Seguridad Pública,  así como 58 bajas y expidió 172 Cédulas de verificación.

Se suma a estas acciones el REPUVE con la instalación de arcos de lectura para detección de vehículos robados en la Cuenca del Papaloapan, así como la configuración y puesta a punto de una patrulla de la Policía Estatal para realizar reconocimiento automático de chips y placas.

Como resultado de la implementación de los protocolos de seguridad penitenciaria y con el objeto de inhibir la permanencia de objetos y sustancias prohibidas al interior de dichos centros, la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social  realizó 45 decomisos de los que 21 corresponden al hallazgo de celulares, 11 de marihuana,  ocho de cristal, cuatro de heroína y uno de cocaína.  Esto, producto de al menos 245 revisiones realizadas de manera aleatoria en los 13 Centros Penitenciarios.

Dependiente también de esta Subsecretaría, la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana informó que realizó 13 talleres sobre Prevención de la Violencia en el Noviazgo, sobre violencia familiar y de género en los que benefició a  4 mil 219 personas.

Así también, el Patronato de Ayuda para la Reinserción Social benefició a 316 personas preliberadas, liberadas y externadas de los diferentes Centros Penitenciarios, mediante sus servicios jurídicos, psicológicos, asistenciales, que incluye el aspecto de salud y laborales,  y de seguimiento con 102, 57, 32, 10 y 115 atenciones, respectivamente.

El Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres, cumplió su quinto aniversario y reportó diferentes actividades como la serie de conferencias en el marco de su celebración “Por unas masculinidades conscientes y responsables”; así como la instalación del Consejo Interno de Igualdad de Género y talleres, platicas y capacitaciones en materia de Violencia de Género con los que benefició a 390 personas.

No obstante, durante el mes atendió a ocho usuarios canalizados por orden de una autoridad judicial, así como a cinco adultos que se integraron a los grupos de voluntarios del programa de reeducación para hombres que ejercen violencia en la pareja y a tres adolescentes que se integraron a las sesiones que se brindan en el marco del programa Convivencias Sin Violencia. Así también capacitó a 97 personas en distintos temas preventivos.

Actualmente 104 usuarios se encuentran adscritos al Programa de Reeducación para hombres que ejercen violencia en la pareja y  102 hombres privados de libertad son atendidos en las sesiones brindadas dentro del Programa de Reeducación que se lleva a cabo en los Centros Penitenciarios.

La SSPO a través de la Dirección General de Asuntos Internos (DGAI) inició 39 expedientes, mientras que 1 mil 143 permanecen activos de investigación.

A su vez, la Unidad de Género de la SSPO reportó la activación de una alerta rosa activada para la búsqueda de una mujer desaparecida en el Estado y 199 personas capacitadas en talleres de prevención de violencia hacia la mujer.

Con estas acciones la dependencia al mando del Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, reitera que todos los recursos materiales y humanos están a disposición de la ciudadanía para ofrecerles el Oaxaca tranquilo y seguro que merecen.

Reafirma AMH compromiso por construir una sociedad incluyente

Al presidir la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y acompañado de la presidenta del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat,  el gobernador Alejandro Murat Hinojosa sostuvo que su administración ha tenido como uno de sus ejes de política pública construir una sociedad incluyente, toda vez que no se puede sostener en el discurso el pleno respeto a los derechos humanos, sin antes haber pasado la prueba de la atención eficiente a las demandas de las personas con discapacidad.

En el marco de este día que lleva por lema “Empoderar a las personas con discapacidad y garantizar su integración e igualdad”, el mandatario oaxaqueño destacó que en cada sector de la sociedad se debe entender que todos tienen sus fortalezas y que ahí es donde está la gran oportunidad para cambiar el rostro de Oaxaca.

“En cada persona con discapacidad hay  grandes liderazgos en el ámbito del deporte acabamos de ganar el campeonato de Basquetbol, hay ejemplos en cada joven, en cada mujer que todos los días nos reitera la fortaleza que tenemos como seres humanos y como sociedad. Hay líderes sociales y culturales, pero también hay ciudadanos que todos los días se levantan a pelear por construir un gran Oaxaca y un gran México”.

En el evento celebrado en la explanada del Polideportivo “Venustiano Carranza”, el Ejecutivo Estatal precisó algunas de las principales obras y acciones que se han realizado en favor de las 227 mil personas que padecen alguna discapacidad en Oaxaca, como son los Parques Incluyentes -“Luis Donaldo Colosio”,  el Paseo Juárez “El Llano”, Bosque del Deporte en las Canteras y en el Parque Plaza Jardín de Santa María Huatulco- mismos que cuentan con ejercitadores, juegos y mobiliario urbano para personas con discapacidad.

Asimismo el Programa “DIF te Lleva” mediante el cual a través de las doce camionetas tipo Van y ocho autos Sedan que cubren siete rutas,  se  movilizan  a las personas con discapacidad motriz.

En  la celebración donde también se hizo entrega de 345 sillas de ruedas y 118 aparatos funcionales a personas que discapacidad y que fueron donados por  Servicios Caritativos SUD A. C., el Monte de Piedad y el Registro Civil, la esposa del Gobernador, Ivette Morán abundó que se respalda a 21 mil personas en situación de discapacidad con un apoyo económico, además que a través del Taller de Armado y Ensamblado de Sillas de Ruedas se construyen bastones, muletas, andaderas y bicicletas, a quienes también se les da mantenimiento.

La presidenta del DIF Oaxaca anunció que en breve se llevará estos servicios a las ocho regiones del Estado a través de la Unidad Móvil “Don Mecánico” que se instalaran en los tianguis y mercados para brindar el servicio de mantenimiento a estos equipos que son indispensables para las personas con alguna discapacidad.

Asimismo, destacó la firma del convenio suscrito entre el DIF Oaxaca y el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) que permitirá establecer acciones de manera conjunta para fomentar una cultura inclusiva y de equidad, en búsqueda de mejores oportunidades para las personas con discapacidad, además de constituir proyectos de trabajo para impulsar la inclusión educativa y laboral de este segmento de la población.

Ivette Morán resaltó también la atención que recibirán los Centros de Atención Múltiple (CAM) cuyos inmuebles se rehabilitarán para dignificar estos espacios donde se hace efectivo el derecho a la educación para las niñas y niños, así como los adolescentes y jóvenes.

Durante el evento se reconoció y agradeció públicamente a los aliados en este tema, por lo que  el gobernador Alejandro Murat y su esposa Ivette Morán entregaron un reconocimiento y un dibujo elaborado por Alan Hernández –niño con autismo-  a las instituciones donantes: Cirugía Móvil Internacional, A.C., Monte de Piedad del Estado de Oaxaca y Servicios Caritativos SUD A.C.

También el DIF Oaxaca instaló una feria de servicios a favor de las personas con discapacidad donde participaron diversas dependencias como el Registro Civil que entregaría 600 actas de manera gratuita así como el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet) que llevó las Unidades Móviles, entre otras instancias que se sumaron.

Empoderamiento económico de las mujeres, la prioridad: Sedesoh

Salina Cruz.- El empoderamiento económico de las mujeres, es prioridad en la política social de resultados que se trabaja en el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, manifestó la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Yolanda Martínez López al entregar con BanOaxaca apoyos del programa “Crédito a la Palabra de la Mujer”.

En el evento desarrollado en este puerto de la región del Istmo, se entregó el beneficio a emprendedoras de nueve grupos de los municipios de Salina Cruz, San Blas Atempa y Concepción Bamba, quienes reconocieron el respaldo del mandatario estatal por apoyar e impulsar sus actividades económicas en la producción de totopos y venta de mariscos. También se brindaron actas de nacimiento gratuitas por parte del Registro Civil.

Mientras que la subsecretaria de Inclusión Social de la Sedesoh, Claritza Ordaz Pineda en coordinación con BanOaxaca también entregó apoyos de “Crédito a la Palabra de la Mujer” en San Juan Guichicovi donde se beneficiaron cuatro grupos de mujeres emprendedoras: “La Sanjuanera”, “Mujeres del Campo”, “Manos Ayuuk” y “Mujeres Colaborativas”.

Posteriormente otorgó beneficios de este mismo programa a cuatro grupos de emprendedoras de Ixtaltepec y Santiago Laollaga.

Cabe destacar que el programa “Crédito a la Palabra de la Mujer” atiende lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 para trabajar a favor de la “Equidad de Género”, además de impactar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se implementa en Oaxaca, como es el ODS 1 “Fin de la pobreza”, ODS 5 “Igualdad de género”, ODS 8 “Trabajo decente y crecimiento económico” y ODS 10 “Reducción de las desigualdades”.

Realizan segunda edición de OaXGames en la capital

Con una amplia participación de jóvenes amantes de los deportes extremos, la Dirección de Juventud en coordinación con The Spys Shows realizó la segunda edición de OaXGames en la ex fábrica de triplay al lado del parque del amor.

OaXGames contó con la participación de motociclistas, automovilistas y ciclistas quienes llenaron de adrenalina a las y los espectadores de las diferentes demostraciones de acrobacias realizadas por los deportistas.

Entre las actividades que se desarrollaron en OaXGames 2018 sobresalen competencias de ciclistas en la modalidad BMX, de motociclistas en la modalidad de endurocross, automovilistas de Off Road, demostraciones de Skate, Rolles y campañas de Gotcha.

El Director de la Juventud Carlos Manuel Gómez Ramos enfatizó que este evento busca no sólo concientizar a la población para practicar actividades recreativas, sino también sembrar la curiosidad de quienes no se han acercado a ellas.

“El deporte es una de las principales actividades que se impulsan en la Dirección de Juventud y que mejor forma de fomentar esta actividad entre los jóvenes que hacer que se acerquen a pilotos expertos y compartan experiencias con ellos”, enfatizó Gómez Ramos.

Asimismo, señaló que se pretende romper con los estereotipos que se tienen sobre las personas que realizan estos ejercicios en sus tiempos libres, toda vez que anteriormente se les atribuían calificativos negativos.

Imparten taller de manicure profesional

Por otra parte, la Dirección de Juventud impartió el taller de Manicure Profesional a jóvenes de la capital oaxaqueña, con el objetivo de contribuir al bienestar de las personas con las más novedosas herramientas para hacer de los estudiantes expertos en imagen personal.

Este taller fue realizado en el salón Morelos del Palacio Municipal, en donde más de 20 jóvenes fueron capacitadas con una gran variedad de herramientas para que se conviertan en especialistas y con ello pueden generar sus ingresos a partir de esta labor.

Para mayores informes sobre las futuras actividades, los interesados pueden visitar la cuenta de red social de Facebook: @DIJUVEOax o comunicarse al número telefónico 951 170 96 03.

Inicia el tercer Maratón del Empleo Diciembre 2018

Ana Julia Méndez

Los días 3 y 4 de diciembre se realiza el tercer “Maratón del Empleo Diciembre 2018”, de 10:00 a 15:00 horas en el salón ex presidente del palacio municipal.

Entre las vacantes ofertadas por estas empresas se encuentran auxiliares contables, cajeros, auxiliares de almacén, asistente de compras, gerente de ventas, vendedores departamentales, repartidores, cocineros, ayudantes de cocina, promotores, vendedores de mostrador, entre otros.

Los interesados deben tener los requisitos como la solicitud de empleo, copia del IFE, además de comprobante de domicilio, CV en caro de tenerla, FRC y CURP.

Las autoridades invitan a la ciudadanía en general a que se acerquen a este Maratón del Empleo Diciembre, donde encontrarán una amplia oferta de trabajo. Más de 30 empresas ofertan sus vacantes laborales.

Indicaron que en este tercer y último maratón del empleo se busca reforzar las potencialidades que estimulan la productividad, fomentando el espíritu emprendedor y promocionando el talento de las juventudes y las nuevas tecnologías.

De esta forma, las empresas participantes recibirán en sus stands a las y los capitalinos, quienes podrán ofrecer su currículum e interesarse por la oferta de empleo, prácticas y formación de cada una de ellas.

Dentro de las empresas participantes se encuentran Grupo ADO, Tubos y conexiones, Soriana, Piticó, Grupo Tomás Inn, Farmacias del Ahorro, Yakult, tintorería Tacuba, Gas de Oaxaca, Mamma Mia Pizza, Los Picos, Guns N’ Beers y I love Tlayudas, además de hoteles y restaurantes, solo por mencionar algunos.

Anuncia RICO segunda edición del Festival del Café Oaxaqueño

Ana Julia Méndez

La Red de Iniciativas del Café Oaxaqueño (RICO) anunció este lunes la segunda edición del Festival del Café Oaxaqueño “Amantes del Café”, que se realizará los días 14, 15 y 16 de diciembre en la calle de la Noche Triste 108 en el Barrio de Jalatlaco, de 9:00 a 22:00 horas.

En conferencia de prensa, indicaron que dentro del festival habrá venta de café de calidad, diálogos entre productores, conferencistas, el café y la salud; y contarán con personalidades que han dado fama internacional al café de oaxaca.

Asimismo, informaron que con el objetivo de fortalecer la producción y el consumo del café oaxaqueño, los organizadores buscan generar un desarrollo integral del café e impulsarlo a los mercados internacionales.

Explicaron que RICO está integrada por productores de café, académicos, artistas y dirigentes sociales de las diferentes regiones de Oaxaca. “La iniciativa busca impulsar que se consuma el café y se busca implementar proyectos tecnológicos para incrementar el cultivo de esta semilla”.

Los organizadores abundaron que el Festival del Café Oaxaqueño representa un avance para establecer un plan en beneficio del proceso productivo del café, a cargo de las comunidades y regiones productoras de Oaxaca.

Indicaron que durante el festival “Amantes del Café” habrá:

– Barras de Café de Especialidad
– Casas tostadoras
– Degustaciones
– Experiencias sensoriales
– Competencia de arte latte
– Diálogos
– Presentación de proyectos

Cabe señalar que dentro de las empresas participantes están RICO A.C. COVORPA A.C., Central Campesina Cardenista en Oaxaca (CCC), Caravana Cultural Tradición y Arte de Oaxaca S.C., Iniciativa Traspatio Oaxaqueño, Iniciativa Dialogantes, Huaxyacac Baristas Oaxaca, Arte Sabor y Aroma, S.C. de R.L. de C.V., UGOCP A.C., Finca Naxho Café, Galería Modesto Bernardo y Finca CHELIN, entre otras.

Columna

Recientes

Arrestan en EEUU a Julio César Chávez Jr. por presuntos nexos...

0
El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves el arresto del conocido boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., al que acusa de participar en acciones del crimen organizado y tráfico de armas vinculados con el Cartel de Sinaloa, y confirmó su próxima deportación.