jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 1508

Impulsa Sedesoh acciones para la mejora de los programas sociales

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) realizó la presentación de los Lineamientos para la Conformación de Reglas de Operación de Programas de Desarrollo Social del Estado de Oaxaca, para lo cual participaron representantes de 23 dependencias y entidades del Gobierno del Estado.  Con ello se busca mejorar la eficacia y la eficiencia de las acciones y estrategias empleadas, así como transparentar el ejercicio de los recursos públicos.

La titular de la Sedesoh, Yolanda Martínez López destacó que las Reglas de Operación (ROP) están siendo actualizadas con base en las recomendaciones emitidas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que mide la pobreza en México y evalúa programas y políticas sociales a nivel federal.

Indicó que se utilizará la metodología de matrices en cascada para que de los programas presupuestarios deriven los programas de desarrollo social, con base en el análisis de la población objetivo y los beneficios o apoyos que otorguen los programas.

Además, se deberá identificar y cuantificar a la población objetivo por sexo, edad y si pertenece a una población indígena o afromexicana, a fin de que la política social atienda prioritariamente a los grupos menos aventajados y contribuya a reducir las desigualdades sociales en nuestro estado.

Martínez López abundó que a través de la Coordinación General de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (Copeval), se informó a los participantes sobre los lineamientos para la Integración y Administración del Padrón Único de Beneficiarios (PUB) del Estado de Oaxaca, que obliga a todas las dependencias que operen programas, a publicar sus padrones de beneficiarios, atendiendo, al mismo tiempo la protección de datos personales, para lograr la máxima transparencia posible en el uso de los recursos públicos.

Con apoyo de la Jefatura de la Gobernatura, que funge como Instancia Técnica de Evaluación del Gobierno del Estado, también se presentaron los elementos establecidos para el Seguimiento y Dictaminación de Programas derivados del Programa Estatal de Desarrollo (PED) 2016-2022.

Yolanda Martínez López concluyó señalando que de esta forma se logrará que para el ejercicio 2019 todos los programas de desarrollo social cuenten con reglas de operación actualizadas con base en estos nuevos lineamientos y que cualquier persona pueda identificar el destino de los apoyos y beneficios por medio del PUB.

Pide PVEM trasladar Pemex Exploración y Producción a Poza Rica

El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Senado de la República exhortó al titular el Poder Ejecutivo, para que en el marco de la elaboración del Programa de Descentralización de las Dependencias Federales, considere el traslado de las oficinas de Pemex Exploración y Producción a la ciudad de Poza Rica, Veracruz.

El coordinador del Grupo Parlamentario, el senador Raúl Bolaños Cacho Cué, explicó que la propuesta de descentralización de dependencias federales contenida en el Proyecto de Nación 2018-2024, apunta a fomentar la creación de ciudades intermedias, fortalecer los gobiernos locales y hace un replanteamiento de la administración pública para volverla más eficiente. En dicho plan, 13 Secretarías de Estado y 15 dependencias se trasladarían a 28 entidades federativas.

Detalló que Pemex tiene activos en Poza Rica, que van desde edificios y oficinas, el Complejo Petroquímico Escolín y el Complejo Procesador de Gas. Además cuenta viviendas para funcionarios, planta de agua, equipo TZ, el Centro de Adiestramiento y Capacitación Petrolera y personal técnico capacitado y experimentado, por lo que aseguró que todos estos elementos, proporcionan la viabilidad económica, geográfica, técnica y operativa para que el área de Pemex Exploración y Producción se ubique en esta zona.

Lamentó que pese a que Poza Rica tiene un enorme potencial de más de 12 millones de barriles de crudo, la caída del Proyecto Chicontepec o Aceite Terciario del Golfo generó una gran debacle económica que ha derivado en miles de despidos masivos, decrecimiento de la economía local, pérdida de competitividad urbana pasando del lugar 67 al 72, disminución de su Producto Interno Municipal en un 70 por ciento, pobreza y marginación.

En este sentido, destacó que diversos grupos empresariales y autoridades municipales ya han manifestado esta intención al Presidente Electo, por lo que a través de este exhorto, respalda su propuesta, al considerar que es el lugar idóneo que generaría un ahorro, permitiría superar la pobreza y la marginación, y se convertiría en un verdadero polo de crecimiento y desarrollo.

Andrea Bocelli promocionará en México su álbum ‘Sì’

El cantante italiano Andrea Bocelli anunció que el 19 de febrero de 2019 ofrecerá un concierto en el Palacio de los Deportes para promocionar su más reciente álbum , con un show especial acompañado de una orquesta sinfónica y un coro.

La inconfundible voz del tenor sonará fuerte en el Domo de Cobre, donde deleitará a los asistentes con su música clásica y arias operísticas, además de sus más grandes éxitos musicales como Por ti volaréViveréAmapola y Sempre Sempre, entre otros y las nuevas canciones de .

Bocelli compartirá el escenario con un tenor, un cantante y un músico que será el invitado especial. Su nuevo material discográfico lo ve regresar a sus raíces, con una colección íntima de canciones que celebran el amor, la fe y la familia.

“Quería volver a mis recuerdos de ser un hombre joven, tocando en un piano-bar. Obviamente, desde entonces he producido muchos álbumes, cantado muchos ‘covers’, he realizado muchas otras cosas”, comento el cantante mediante un comunicado.

Luego de 26 años de trayectoria artística, Bocelli se ha convertido en uno de los cantautores más reconocidos a nivel mundial. Se ha presentado en los espectáculos internacionales más importantes, como la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos.

El italiano ha sido galardonado con diversos premios, ha colaborado con una gran cantidad de estrellas como Ed Sheeran, Ariana Grande, Jennifer Lopez, Tony Bennet, y muchos más.

Se ha presentado ante personalidades como el Papa, presidentes y miembros de la realeza, lo que confirma su estatus como una de las figuras clásicas más grandes del mundo.

La preventa de los boletos será el 10 y 11 de diciembre para tarjetahabientes, y el 27 del mismo mes al público en general. Bocelli también se presentará en el Auditorio Telmex, de Guadalajara, Jalisco, el 20 de diciembre.

Fuente: Excélsior

‘Roma’ de Alfonso Cuarón recibe premio especial de AFI

Black PantherA Star Is Born y Mary Poppins Returns están entre las 10 mejores películas del año según el Instituto Estadunidense del Cine (AFI, por sus siglas en inglés). La organización también le dará un premio especial a Roma del mexicano Alfonso Cuarón.

El instituto anunció el martes sus selecciones para la 19na edición de los Premios AFI, que reconocen obras consideradas cultural y artísticamente significativas por un jurado integrado por consejeros de AFI, académicos y críticos.

Los filmes seleccionados también incluyen la película de terror A Quiet PlaceThe Favourite, la adaptación de Barry Jenkins del libro de James Baldwin If Beale Street Could Talk, la cinta de Bo Burnham sobre la pérdida de la inocencia Eighth GradeBlacKkKlansmanFirst Reformed y Green Book.

Roma no cumplía con los requisitos para figurar en la lista al no ser una producción estadunidense, pero AFI le otorgó una mención especial.

La organización también reconocerá 10 series de televisión, incluyendo Atlanta y The Americans.

Los agasajados serán homenajeados en un almuerzo en Los Ángeles el 4 de enero.

Fuente: Excélsior

Declaran alerta de violencia de género en Jalisco

La Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), declaró la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVG) para el Estado de Jalisco el 20 de noviembre de 2018, y notificó formalmente a las organizaciones peticionarias el viernes 30 de noviembre de 2018.

La alerta fue solicitada el 23 de noviembre de 2016 por diversas organizaciones de la sociedad civil que presentaron la solicitud por el incremento y gravedad en el estado por la desaparición de niñas y mujeres, feminicidios y violencia sexual.

En un comunicado, las organizaciones peticionarias mencionaron que, de acuerdo con datos recabados, de 2009 a 2016 los asesinatos de mujeres se habían triplicado en la entidad y la mayoría de los feminicidios permanecía impune.

En Jalisco se documentó que de 269 asesinatos de mujeres ocurridos entre 2012 y 2013, sólo 21 casos estaban siendo investigados como feminicidio, es decir, solo 7 por ciento; además, hasta el año 2014 existía una sola sentencia dictada por feminicidio en la entidad.

La Declaratoria está dirigida a todo el estado, sin embargo, las organizaciones solicitantes hicieron un llamado para poner especial atención en los municipios de: El Salto, Guadalajara, Lagos de Moreno, Mezquitic, Puerto Vallarta, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá,  Zapotlán el Grande y Zapopan, por el nivel de agudización en la violencia que se vive en estas zonas.

Los solicitantes de la alerta, como Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, organizaciones y defensoras de los derechos de las mujeres, destacaron la necesidad de fortalecer la construcción de indicadores que permitan conocer los avances en el cumplimiento e implementación de las recomendaciones o los obstáculos para hacerlo.

Consideraron que hasta el momento el Mecanismo de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres es la única herramienta desde la cual las mujeres y las organizaciones, pueden generar avances sustanciales para disminuir y erradicar la violencia contra las mujeres, por lo que darán seguimiento a las acciones que las autoridades estatales realicen a fin de garantizar a las mujeres de Jalisco su derecho a una vida libre de violencia.

Fuente: Excélsior

Suspende Francia alza a combustibles para frenar protestas

El gobierno francés va a anunciar este martes una moratoria de la subida de los impuestos a los carburantes para intentar calmar las protestas de los “chalecos amarillos”, que ha desembocado en la peor crisis de la presidencia de Emmanuel Macron, una primera concesión considerada insuficiente por los manifestantes.

El primer ministro Edouard Philippe confirmó la suspensión de esta medida en una reunión con los diputados de La República en Marcha (LREM), el partido presidencial, dijeron a la AFP varios participantes.

“Debemos apaciguar la situación para evitar que degenere”, señaló, según la misma fuente, Philippe, quien hará una declaración retransmitida por televisión hacia el mediodía.

Esta moratoria de varios meses será acompañada por otras medidas de apaciguamiento, dijeron a la AFP fuentes gubernamentales.

El gobierno francés está bajo presión desde el 17 de noviembre, cuando estalló un movimiento de protesta en todo el territorio contra el incremento del precio del combustible, previsto para el 1 de enero.

Las protestas, convocadas por un colectivo autodenominado “chalecos amarillos” desembocó el sábado en violentas manifestaciones en París y otras ciudades con incendios de automóviles, saqueos de comercios y vitrinas rotas.

La principal demanda de los manifestantes era la supresión de esta tasa a los carburantes, pero sus reivindicaciones se han ampliado y ahora piden un aumento del salario mínimo, una reducción general de los impuestos, una subida de las pensiones y la restauración de un impuesto al patrimonio de los más ricos, entre otros.

Varios representantes de los “chalecos amarillos” calificaron rápidamente la moratoria de “insuficiente”.

“Los franceses no quieren migajas”, dijo a la AFP Benjamin Cauchy, una de las figuras de este colectivo que nació en las redes sociales, aunque acogió positivamente lo que llamó un “primer paso”.

“Los franceses piden una anulación”, abundó el jefe de fila de los senadores del partido conservador Los Republicanos, Bruno Retailleau. “Una moratoria no es más que una suspensión. No está a la altura de las esperanzas y de la precariedad en la que viven los franceses”, estimó por su parte la líder ultraderechista Marine Le Pen.

Urgencia

Esta crisis obligó a Macron a posponer una visita prevista a Belgrado debido a los “problemas” en su país, según anunció el lunes su homólogo serbio, el presidente Aleksandar Vucic.

No obstante, el presidente no ha hablado públicamente sobre los desmanes del sábado desde su regreso a París el domingo de una cumbre del G20 en Buenos Aires.

Sus únicas declaraciones las hizo en Twitter, donde publicó dos mensajes en los que agradeció a la policía y a los bomberos por proteger el orden público. Y el lunes almorzó en un cuartel de la capital con policías que sofocaron los disturbios.

El gobierno, que en un primer momento no entendió la dimensión de la protesta de los “chalecos amarillos”, tiene ahora muchas dificultades para abrir el diálogo con este movimiento atípico, que nació en las redes sociales, sin líder ni estructura.

Una cita clave que estaba prevista este martes entre miembros del movimiento y el primer ministro fue cancelada.

La respuesta del gobierno es urgente en momentos en que el clima de protesta parece extenderse a otros sectores. Desde el lunes la movilización se ha ampliado a los estudiantes de secundaria que salieron a protestas a las calles en varias ciudades del país y los agricultores anunciaron protestas la próxima semana.

Además, comienzan a multiplicarse en las redes sociales convocatorias para nuevas manifestaciones el próximo sábado.

Éric Drouet, uno de los miembros históricos de los “chalecos amarillos”, llamó a intensificar las protestas.

A pesar de la violencia, el 72% de los franceses sigue apoyando a los “chalecos amarillos”, según una encuesta realizada por el instituto Harris Interactive.

Cuatro personas han muerto en incidentes relacionados con las protestas. La víctima más reciente es una mujer de 80 años que falleció tras las heridas sufridas por el lanzamiento de una bomba de gas lacrimógeno en Marsella (sureste).

Fuente: La Jornada

Evacúan la Bombonera por amenaza de bomba

Una amenaza de bomba obligó a desalojar el estadio Alberto J. Armando de Boca Juniors, conocido como ‘La Bombonera’, a pocas horas de que el equipo viaje a Madrid para jugar el próximo domingo ante River Plate la final de la Copa Libertadores, confirmaron fuentes del club.

Los empleados debieron ser evacuados tras ser informados por parte del personal de seguridad de que había una amenaza.

Desde el Ministerio de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, del que depende la Policía capitalina, agregaron que la división de explosivos se encuentra inspeccionando el estadio después de recibir la amenaza a través de una llamada telefónica.

El plantel xeneize se entrenó este martes por la mañana a puertas cerradas en el complejo Pedro Pompilio, ubicado a metros de La Bombonera, y esta noche, tras ser despedidos por los hinchas en un “banderazo”, emprenderá su camino a Madrid para jugar allí la final de la Copa Libertadores.

Fuente: Excélsior

Siembran 130 árboles en las riberas del Río Atoyac

Gracias a la participación y el apoyo de la ciudadana, instituciones educativas y sociedad civil, el gobierno municipal realizó la última reforestación del año en las riberas del Río Atoyac, a fin de repoblar esta área verde de la ciudad.

La Dirección de Ecología y Sustentabilidad fue la encargada de coordinar esta actividad en donde se sembraron 130 árboles a la altura del puente Guadalupe Victoria, de los cuales, 100 corresponden a la especie primavera de dos metros y medio de altura mismos que fueron donados por el Instituto Cumbres, los cuales se sumaron a los 30 pochotes de tres a cuatro metros de altura.

La titular de la dependencia Viviana Cruz Magro explicó que las características ambientales y de humedad son las adecuadas para el crecimiento y el buen desarrollo de los árboles, además de que es un área de fácil acceso a la ciudadanía, por lo que es el lugar ideal para su siembra.

Cruz Magro dijo que una de las principales acciones de la dirección a su cargo ha sido el rescate del Río Atoyac, y prueba de ello, fue el mega tequio realizado el pasado mes de junio, así como las diferentes acciones de saneamiento, al tiempo de que se ha creado consciencia para el cuidado de este importante e histórico espacio.

“Esto no sería posible sin el apoyo de la ciudadanía, de instituciones educativas, de colectivos como el de Ambientalistas de Oaxaca, que han sido vigilantes de estas acciones”, enfatizó.

La Directora de Ecología informó que durante estos dos años de trabajo, se han realizado seis reforestaciones en las que se sembraron cerca de mil 500 árboles en la capital y en las 13 agencias municipales y de policía, destacando los ejemplares flor de mayo, pochotes, primavera, macuiles, majagua, coquito, retama, pascuita, guamúchil, huizache y guaje.

Estos árboles han sido sembrados en zonas como Monte Albán, colonia Reforma, la Cascada, el Paseo Juárez “El Llano”, zócalo de la ciudad, Parque del Amor, boulevard Eduardo Mata, el Cerro del Fortín, calzada Porfirio Díaz y la calle Crespo.

Subcampeonas del mundo Sub-17 regresan a México llenas de orgullo

Apenas el fin de semana pasado las jovencitas mexicanas de la Selección Sub-17 se pararon con todo el coraje y determinación para enfrentar a España, y a pesar de que en esta ocasión no lograron el título mundial, se convirtieron en el primer representativo femenil que llega a una final. Lo anterior lo resaltó Mónica Vergara, entrenadora del selectivo.

“Estoy muy agradecida por el momento que vivimos aquí, lo estamos disfrutando muchísimo. Estoy muy orgullosa de mis jugadoras, agradecida con mi cuerpo técnico, yo creo que la palabra que ahora mismo me describe es agradecimiento, disfrutando este momento.

“Pero ya estoy pensando en que necesito seguir trabajando para poder pelear por estaCopa del Mundo en otra ocasión y que ahora sí se la lleve México, pero el subcampeonato me llena de muchísimo orgullo, es mucho trabajo”, afirmó Vergara a su llegada del campeonato.

Mensaje claro a sus jugadoras

La estratega y ex jugadora fue cuestionada sobre lo que le dijo a las integrantes del equipo que consiguió el segundo lugar mundial, a lo que Vergara respondió llena de orgullo, y al borde de las lágrimas.

“Que sigan siendo conscientes que todo lo que pasa por su mente lo pueden lograr con trabajo y que siempre mereces lo que cosechas, lo que trabajas, los hábitos que creas, cómo te comportas.

“Dije antes que este trofeo se lo iba a llevar el equipo que lo mereciera, en esta ocasión es digno Campeón España y nosotros a seguir aprendiendo, nos falta un brinquito, pero creo que el progreso del fútbol mexicano femenil va muy bien y me siento muy orgullosa por eso”, enfatizó Mónica.

El apoyo es vital

Por su parte, habló sobre el apoyo que ha recibido el fútbol femenil en México y pidió que se siga dando:
“Agradezco y sigo pidiendo que se abran estos espacios, gracias a instituciones, lo que está haciendo FIFA, las Confederaciones, las propias Federaciones para abrir espacios para las mujeres, de poner la visión del fútbol femenil a más temprana edad a las niñas está dando frutos.

“En México por ejemplo, la creación de las Ligas Amateur, Sub-13, Sub-15, Sub-17, ahora tenemos Liga profesional, entonces esto está cargado del trabajo de muchas personas, yo ahorita tengo el reflector en esto, pero he trabajado a lo largo de siete años dirigiendo, pero toda mi carrera he visto cómo se ha desarrollado el fútbol femenil y agradezco y pido que cada quien en lo que haga siga apoyando porque el fútbol femenil vale la pena y creo que todavía tenemos mucho por lograr”, concluyó.

Frase

“Íbamos abajo en el marcador dos por cero y regresaron a la segunda mitad con una mentalidad muy positiva, las vi mejor plantadas dentro de la cancha y volvieron a demostrarse que pueden competir ante cualquier rival” Mónica Vergara DT Selección Sub-17.

Fuente: 24 Horas

Fortalece IEEPO acciones para la sana convivencia en planteles educativos

Con la finalidad de favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia armónica y pacífica, que coadyuven a prevenir situaciones de acoso escolar en escuelas de educación básica, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) distribuyó en 2 mil 890 planteles materiales educativos e impartió asesorías sobre estos temas.

A través del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), en el ciclo escolar 2017-2018 se ejerció una inversión de 6.5 millones de pesos en actividades dirigidas a docentes, escolares, madres y padres de familia; además de protocolos para la detección y atención de situaciones que puedan afectar el ambiente armónico en las escuelas.

De igual manera, se constituyeron 24 Consejos Escolares de Participación Social (CEPS) con su respectivo Comité de Contraloría Social (CCS), los cuales tienen como tarea generar corresponsabilidad entre el personal de las escuelas y tutores, madres y padres de familia, así como de propiciar la transparencia en el uso de los recursos federales que se reciben de dicho programa.

Entre el material educativo entregado destacan los protocolos para prevenir, detectar y actuar en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en el estado de Oaxaca, el cual promueve el propio IEEPO.

Así también textos sobre el fortalecimiento de los valores para el desarrollo de habilidades emocionales y sociales de los estudiantes, la participación y el apoyo de la familia y la comunidad, la convivencia sana, autoestima, manejo de emociones y manejo y resolución de conflictos.

Debido a los grandes desafíos que la sociedad enfrenta en materia de violencia, la convivencia escolar se ha convertido en un tema de gran importancia para el sistema educativo; y su atención preventiva requiere de docentes con la preparación e información adecuada, por lo que el IEEPO promueve actividades permanentes en la materia.

Columna

Recientes

Casi mil personas murieron en Irán en 12 días de guerra...

0
Según los últimos datos forenses, unas 935 personas murieron en Irán durante los 12 días de guerra con Israel, declaró el lunes el portavoz del poder judicial iraní, Asghar Jahangir, de acuerdo con los medios de comunicación estatales.