miércoles, julio 2, 2025
Inicio Blog Página 1506

Anuncian el tercer Encuentro “Nosotros los Serranos” en Oaxaca

Ana Julia Méndez

Anuncian el tercer encuentro “Nosotros los Serranos” arte y cultura, que se realizará el próximo 9 de diciembre de 2018 en la Plaza de la Danza de 9:00 a las 18:00 horas.

En conferencia de prensa, los organizadores señalaron que se presentarán las danzas ejecutadas por el grupo Folklórico “Reflejo de Yalalag”, danza de los negritos, danza única, danza Azteca y danzas yalaltecas.

Además se presentarán los sones de “Lasyeti”, ejecutados por grupos de la sierra Juarez.

En este sentido, detallaron que habrá una muestra de artesanías de los pueblos: Yalalag, Ixtlán de Juárez, Tabagua, Solaga, Tonetze de Zaragoz y Talea de Castro.

Indicaron que se contará con la presencia de la banda de música “Ecos Serranos” y se interpretarán canciones en zapoteco, por el maestro Daniel Hernández Bautista.

Asimismo, se contará con las actuaciones de May Ramos y la trova Rinconera, así como la actuación de la cantautora Rocío Morales.

Destacaron que habrá una gama de gastronomía donde se ofrecerá caldo de costilla dorada, caldo y tamales Mixe, ponzontle de Yalalag, barbacoa, conservas de frutas de la región, pan de yema y manteca, mezcal, frutas y verduras de la región.

Con Víctor Vásquez, inicia AGEO programa literario “Leyéndonos”

Con el propósito de contribuir con la divulgación de la cultura oaxaqueña, el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) inició este martes el programa “Leyéndonos”, un espacio donde  jóvenes autoras y autores del estado compartirán sus experiencias literarias con el público local.

La primera sesión contó con la participación de Víctor Vásquez Quintas, autor de los libros Últimas anotaciones, La Noche y POV, quien conversó con el público sobre el proceso creativo por el que pasa cada vez que elabora una nueva obra.

Asimismo, al escritor quien también ha colaborado en publicaciones oaxaqueñas como El Imparcial, A Diario y El Jolgorio Cultural de Oaxaca, explicó que desde los 19 años inició su pasión por la literatura, escribiendo algunos textos donde su mayor influencia fue el escritor latinoamericano Julio Cortázar.

Víctor Vásquez fue el primer participante de esta actividad impulsada por el Gobierno del Estado para ofrecer un espacio a escritores y escritoras oaxaqueños menores de 35 años, para promover la literatura actual de nuestro estado.

Durante las siguientes semanas, “Leyéndonos” se presentará en el Archivo General del Estado de Oaxaca en tres sesiones, teniendo como moderador a Eduardo Ismael Salud.

El viernes 7 de diciembre estará presente Perla Muñoz, para el martes 11 de diciembre Patricia Salinas será parte de esta actividad y el programa llegará a su fin el viernes 14 de diciembre, con la plática de Ángel Morales.

Cada participante hablará de su formación literaria, compartiendo con el público sus experiencias y las obras que han sido parte de su trayectoria.

“Leyéndonos” se llevará a cabo en la sala de exposiciones del AGEO a partir de las 16:00 horas y la  entrada es libre.

Felicita IEEPO a escolares por participar en Consulta Infantil y Juvenil 2018

Estudiantes de nivel secundaria reconocieron la importancia de expresarse libremente y poner en práctica su derecho a participar, como sucedió en la pasada Consulta Infantil y Juvenil 2018 donde tuvieron la oportunidad de compartir opiniones en temas de igualdad de género, derechos humanos y convivencia cotidiana.

En esta actividad, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) apoyó al Instituto Nacional Electoral (INE), para que en 360 instituciones de educación básica de la entidad se instalaran las casillas donde las niñas, niños y adolescentes ejercieron su derecho a participar en la vida democrática que rige los destinos de nuestro país.

El IEEPO felicitó la participación de la población escolar de los diferentes planteles, ya que al conocer sus opiniones sobre lo que ocurre en su entorno, las autoridades locales y federales puedan generar políticas públicas enfocadas a las principales necesidades e inquietudes de este importante sector.

Al hablar sobre su experiencia en este ejercicio, alumnos de la Secundaria Federal “Moisés Sáenz Garza” expresaron que los temas abordados en la Consulta Infantil y Juvenil 2018, además de ser de relevancia dan la oportunidad a la y los  adolescentes de expresar su sentir.

Mitai Celeste, estudiante del tercer grado, resaltó que la igualdad de género favorece los ambientes armónicos en los planteles; en tanto que Gerardo Daniel agradeció a las autoridades por permitir expresar sus necesidades emocionales y  sociales.

“Este tipo de ejercicios participativos abonan en la democracia que se ejerce en el país puesto que se cumple con el derecho a la libertad de expresión”, dijo.

De igual forma, Josué Emiliano resaltó que es importante que las autoridades conozcan la opinión de las y los adolescentes para contribuir en cambios positivos. Agregó que “participar en la consulta fue emocionante porque refuerza su sentido de pertenencia al país” e invitó a sus compañeros a ser parte de este tipo de ejercicios democráticos.

Cabe señalar que el objetivo general de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, realizada del 17 al 25 de noviembre pasado, fue generar un espacio de participación y reflexión sobre aspectos relacionados con la perspectiva de género en la vida cotidiana, cuyos resultados sirvan para impulsar políticas públicas que contribuyan a la igualdad de género en nuestro país desde la perspectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Además, este ejercicio participativo buscó que el alumnado entre 6 y 17 años ejercieran su derecho a participar y a expresar su opinión, también a contar con información y elementos de diagnóstico sobre aspectos relacionados con percepciones de género en la vida cotidiana y del respeto a los derechos humanos, además de involucrar a instituciones, como el IEEPO y a organizaciones de la sociedad civil en la implementación y promoción de la consulta.

Instalan comisiones para fortalecer el Sistema Penitenciario de Oaxaca

El Gobierno del Estado a través de las Secretarías General de Gobierno, de Seguridad Pública y  seis instancias más, instaló por primera vez en Oaxaca dos comisiones para garantizar que en el Sistema Penitenciario Estatal se respeten los derechos humanos de los adolescentes a quienes se les impute o resulten responsables de hechos tipificados como delitos.

Las comisiones se insertan en el Nuevo Modelo Integral de Reinserción Social, tema central de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, y en concordancia con el cumplimiento de la Ley Nacional de Ejecución Penal y deberán proporcionar programas de servicios para la reinserción al interior de los Centros de Internamiento y favorecer la inclusión educativa, social y laboral de los adolescentes privados de su libertad y próximos a ser externados.

El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del pasado 16 de diciembre de 2017-, señala que la instalación de estas comisiones debe garantizar medidas apropiadas para promover el establecimiento de leyes y una política progresista de prevención de la delincuencia, eviten criminalizar y penalizar a las niñas, niños o adolescentes, objetivo primordial de la estrategias de la administración estatal que encabeza el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa.

Estas comisiones son la Intersecretarial de Ejecución Penal y de Ejecución de las Medidas Cautelares y de Sanción para Adolescentes, como parte del fortalecimiento del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y fueron instaladas por el secretario General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud.

Los nuevos organismos cumplen con el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 y su Eje III denominado Oaxaca Seguro,  en la estrategia que genera las condiciones necesarias para la efectiva reinserción social mediante la ejecución de programas basados en el trabajo, la capacitación, educación, salud y deporte.

Estas tareas se suman a los esfuerzos que se realizan en Oaxaca por tener un sistema penitenciario de vanguardia, lo que incluye que por primera vez en el estado se obtenga una calificación aprobatoria en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2017, evaluación realizada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

La titular de la Subsecretaria de Prevención y Reinserción Social, María Concepción Tovar Monrreal aseguró que la Secretaría de Seguridad Pública trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno y organismos académicos, privados y ciudadanos en materia de prevención social, seguridad y justicia que fortalezcan el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes.

El Sistema Integral de Justicia para Adolescentes será aplicable a quienes se atribuya la realización de una conducta tipificada como delito y tengan entre doce años cumplidos y menos de 18 años y las nuevas comisiones garantizarán su derecho a ser tratados acorde con el fomento de su sentido de la dignidad y el valor, fortaleciendo el respeto a los derechos humanos.

Forman parte de este esfuerzo interinstitucional como vocales, los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social y Humano, Edith Yolanda López Martínez; de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián; de Salud, Donato Augusto Casas Escamilla de la Mujer Oaxaqueña, Ana Vázquez Colmenares y la secretaria Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, María del Rosario Villalobos Rueda.

También forman parte de las comisiones el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Francisco Ángel Villarreal y la directora de la Comisión Estatal de Educación Física y Deporte, Monserrat de los Ángeles Aragón Heinze, entre otros.

Firma Icapet convenio con empresa minera

El Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), firmó este martes en San José de Gracia un convenio de colaboración con la empresa minera Don David Gold México, S.A. de C.V., para desarrollar programas de capacitación y certificación de competencias laborales dirigidas a su cuerpo operativo.

En este acto que tuvo lugar en las instalaciones de la minera, participaron el director general del Icapet, Francisco Ángel Maldonado Martínez, y el gerente general de la mina Andrés Gonzáles Jacquez. Atestiguó el director de Industria y Minería de la Secretaría de Economía, Gustavo Allende Igarashi, así como representantes de la Comisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Productividad.

El director del Icapet resaltó que el gobernador Alejandro Murat tiene la visión de otorgar las capacitaciones y certificaciones necesarias para las empresas que invierten en Oaxaca y que representan fuentes de empleo y desarrollo.

Las certificaciones serán impartidas al personal de la minera en los estándares de competencia EC0049 “Diseño de cursos de capacitación presenciales, sus instrumentos de evaluación y material didáctico” y EC0437 “Acarreo de mineral y tepetate con camión de bajo perfil”.

Este convenio tendrá vigencia de un año para impartir las capacitaciones que la empresa minera requiera.

PED no corresponde a la realidad oaxaqueña: Hilda Luis

Debido a que el Plan Estatal de Desarrollo no responde a la realidad que vive la gente, sobre todo la que se encuentra en situación de mayor vulnerabilidad, la diputada del Grupo Parlamentario de Morena del distrito 13 Oaxaca Sur, Hilda Graciela Pérez Luis propuso reformar la fracción LXV del artículo 59 de la Constitución Oaxaqueña.

Cabe destacar que está facultad debe ser del Poder Legislativo, por ello solicita al Gobernador del Estado, la modificación del Plan Estatal de Desarrollo y construirlo con una mayor inclusión y sensibilidad política.

Por citar algunos rubros en el eje Oaxaca Incluyente, la población no tienen la capacidad económica para adquirir siquiera la canasta básica, los servicios de Salud son deficientes, en el eje Oaxaca Seguro en el Estado se registró un incremento en los delitos de homicidios, extorsión, narcomenudeo, robo a vehículo, robo a casa habitación y negocios, violaciones, violencia familiar y sobre todo el feminicidio.

Que de acuerdo con el Contador de Feminicidios de “Consorcio para el Diálogo Parlamentario de Equidad” en lo que va de este gobierno se registran 237 asesinatos de mujeres por razones de género.

La legisladora manifestó que éste es un primer ejercicio que debe aterrizarse en las leyes secundarias para hacer de esta práctica un ejercicio democrático, republicano que demuestre la real división de Poderes en el Estado.

Agregó que un Plan de Desarrollo efectivo tiene que ser la herramienta esencial de gestión que promueva el desarrollo social y económico, estableciendo las bases para atender las necesidades insatisfechas de la población para mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía, tomando en cuenta las peculiaridades de cada una de las regiones que comprende el Estado.

Finalmente destacó que para la construcción de una nueva forma del ejercicio del poder público se debe recoger una nueva visión de país y presentar proyectos y propuestas en materia económica, política, social y educativa para generar políticas públicas que permitan romper la inercia de bajo crecimiento económico, el incremento de la desigualdad social, económica y los índices de violencia, así como la pérdida de bienestar para las familias en nuestro Estado.

Refrenda AMH suma de voluntades con Poderes del Estado

Con fundamento en lo dispuesto por la Fracción XIII del artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raúl Bolaños Cacho Guzmán  rindió ante el pleno de magistrados, el informe de las actividades realizadas durante el periodo comprendido del 1° de diciembre de 2017 a la fecha, acto al que asistió el gobernador Alejandro Murat Hinojosa como invitado.

En la sesión celebrada en la Sala de Juntas del Tribunal Superior de Justicia, el titular del Poder Judicial reconoció que en la sana separación de poderes,  el Mandatario estatal  ha sido un estadista respetuoso quien les brindó el apoyo para el mejoramiento y ampliación de los Centros de Justicia que permitirá en breve la operación de varios, entre ellos el de Sola de Vega, en beneficio de la ciudadanía oaxaqueña.

“En este momento de transición que vive el país, en Oaxaca soplan  vientos de libertad y democracia, porque su gobierno  conduce su destino con firmeza y rumbo claro” afirmó el magistrado.

En este marco, el Ejecutivo estatal expresó que su administración seguirá sumando  voluntades para fortalecer el Estado de Derecho, el federalismo, la democracia y la construcción de instituciones más sólidas que sigan haciendo posible el acceso a la justicia como una de las tareas más altas de todo gobierno.

Añadió que el reto común que enfrentan es el  fortalecer los instrumentos de la justicia, así como erradicar prácticas obsoletas que dificultan la supremacía de los principios jurídicos y el debido proceso.

Ante ello, se continuará trabajando al lado de la federación, el Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, los organismos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad para hacer frente a la criminalidad: con la cultura de la prevención, educación, empleo para los jóvenes, fomento al deporte y a la cultura, afirmó el Gobernador del Estado.

A la sesión donde también asistió el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, César Enrique Morales Niño; Cacho Guzmán refirió que se suscribió un convenio entre los tres Poderes del Estado, para el establecimiento, conservación, administración y difusión de los archivos históricos, entre ellos el valioso acervo histórico-jurídico del Poder Judicial.

Asegura policía más de 4 mil litros de hidrocarburo en Matías Romero

Resultado de los operativos que la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) mantiene en toda la entidad, elementos de la Policía Estatal aseguraron este martes 4 mil 800 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita en el municipio de Matías Romero, en el Istmo de Tehuantepec.

Los hechos se registraron cuando los elementos realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la Carretera Federal 185, cercana a la colonia Paso Limón, y observaron una camioneta de marca Ford, cabina verde y redilas de color blanco que transportaba cuatro contenedores de 1 mil litros de capacidad, los cuales contenían un líquido similar al hidrocarburo, abastecidos en un 80% de su capacidad.

También observaron una camioneta marca Ford, color blanco, con lona azul, que transportaba dos contenedores más con estructura metálica con capacidad de mil litros y abastecidos al 80%.

De esta manera, los policías estatales aseguraron las dos unidades de motor y aproximadamente 4 mil 800 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita, que quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación con sede en Matías Romero.

Oaxaca, sede del foro para el reconocimiento de las necesidades del deporte

La Secretaría de la Comisión de Deporte de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, en coordinación con el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), realizará este viernes 7 de diciembre en las instalaciones del Gimnasio Ricardo Flores Magón el “Foro para el Reconocimiento de las Necesidades del Deporte y la Cultura Física”.

El objetivo principal de este encuentro es elaborar e integrar un documento donde se reconozcan las necesidades que planteen soluciones con visión de largo plazo para fortalecer el marco regulatorio del deporte.

El evento contará con la intervención del diputado Erik Morales Elvira, Secretario de la Comisión del Deporte de la LXIV Legislatura, además de funcionarios de la Comisión Nacional de Cultura Fisica y Deporte (CONADE), de la Comisión de Apelación y Arbitraje Deportivo (CAAD), de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME) y del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).

De acuerdo con la Comisión, los temas que se abordarán en el foro son:

  • Modernización de la Ley General de Cultura Física y Deporte.
  • Fortalecimiento Económico y de Rendición de Cuentas del Sistema Deportivo.
  • Generación de la Cultura Deportiva y de Actividad Física en México.
  • Marco regulatorio del Deporte en el Mundo.

Oaxaca será sede de la quinta sesión del foro, previamente se realizó esta actividad en la Ciudad de México, Tijuana, Monterrey Guanajuato y Chihuahua; posteriormente se llevará a cabo en Cancún, Hermosillo, Puebla, finalizando en la Ciudad de México con la presentación de las conclusiones, que será transmitido por canal once el próximo 14 de diciembre.

Este foro abre la participación nacional e internacional a través de ponencias y exposiciones, además de una convocatoria plural e incluyente para analizar la posible reorganización del sistema deportivo del país.

La actividad es totalmente gratuita y abierta al público en general; los trabajos darán inicio a partir de las 11:00 horas.

Nobleza Obliga, los textos de José Woldenberg

Por más que a los tiempos presentes la prisa sea el sino que los marca, hay conductas que no se pierden cuando quien las desarrolla es persona de bien.

La expresión “nobleza obliga”, aunque antigua y ya poco asimilable a su sentido original pues se ligaba a la aristocracia, sigue estando vigente si pensamos que se trata de alguien que ha obtenido en vida una serie de privilegios, no necesariamente económicos; en todo caso, cuando de alguien se dice “nobleza obliga” es porque sabemos que las virtudes que le honran sólo han sido posibles a partir de atender con humildad su tiempo de vida.

No resulta extraño entonces que José Woldenberg, el ameritado académico que diera prestigio al Instituto Federal Electoral entre 1997 y 2003, haya escrito un lúcido conjunto de textos cuyo título sea, precisamente, Nobleza Obliga, orlado por un adecuado subtítulo: Semblanzas, recuerdos, lecturas.

A lo largo de 264 páginas y tres apartados que cifra con números romanos, Woldenberg retrata las imágenes de las “Historias del sueño democrático” (I); su estancia en  las “Islas de raíz lectora” (II); y su tránsito por las “Memorias de la luz y de la sombra” (III).

Dedicado a la memoria de sus padres, Woldenberg nos advierte en algo que injustamente titula “Menos que un prólogo”, que la expresión nobleza obliga es hoy “una noción –una fórmula— arcaica y cursi”. Pero no duda en hacerla suya en tanto que los textos que el libro reúne hacen expreso el agradecimiento que Woldenberg, noblemente, le hace a “políticos, escritores, cineastas, académico, amigos o no”, con quienes reconoce una deuda.

Originalmente, los textos fueron publicados, en su mayoría, en el diario Reforma, donde fue colaborador habitual; otros, como él lo relata y sus lectores de larga data lo recuerdan, aparecieron en diversas publicaciones como la Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México; Configuraciones, o en Parteaguas.

Los textos permiten acercarse a esa serie de elementos que van conformando una vida, en  este caso la del autor, ligado desde joven a las causas democráticas; hombre político como pocos en el sentido más ético de la expresión; amante del buen cine y las buenas lecturas.

No deviene en rareza el hecho de que estos textos hayan salido de la pluma de Woldenberg, personaje congruente como pocos en épocas donde la pasión o la ocurrencia suelen aparecer con inusitada frecuencia; el encono se hace presente y la división florece una y otra vez como espesa enredadera que impide ver la claridad última del bosque.

Woldenberg ha logrado atravesar esa espesura gracias a su preclara inteligencia, a su perseverancia y a su congruencia política, personal, académica. Norberto Bobbio, Arturo Warman, Carlos Pereyra, Miguel Ángel Granados Chapa; Carlos Monsiváis, Phillip Roth, José Emilio Pacheco, Norman Mailer, Alfonso Reyes, Pedro Armendáriz, Marlon Brando e Ingmar Bergman desfilan por las páginas de Nobleza Obliga, como producto de “una influencia, un aporte, un gusto” que el autor comparte con sus lectores. Los lectores, esos invisibles personajes que dialogan calladamente con el autor, le tienden la mano, lo guían en el íntimo acto de escribir para luego poder, como en Nobleza Obliga, reconocer esos aportes.

Imposible saber de quién es la deuda más abultada. Del lector con sus autores o de los escritores con esos invisibles personajes que un día entran a una librería como quien entra por su casa, toma uno, dos o tres libros del estante, los paga y se marcha a su otra casa, en la que duerme; porque el lector, como los autores, sólo moran una casa, invisible, total y avasallante. Y sí, en efecto, nobleza obliga. (Nobleza Obliga, Cal y Arena, México, 2011, 264 páginas).

Columna Anaquel de Omar González

Columna

Recientes

Casi mil personas murieron en Irán en 12 días de guerra...

0
Según los últimos datos forenses, unas 935 personas murieron en Irán durante los 12 días de guerra con Israel, declaró el lunes el portavoz del poder judicial iraní, Asghar Jahangir, de acuerdo con los medios de comunicación estatales.