martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 1502

Con marcha, parteras exigen respeto a sus derechos y conocimientos

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Más de 100 parteras tradicionales de unos 30 municipios de Chiapas marcharon en esta ciudad para exigir al gobierno que se respeten sus derechos y conocimientos.

“Estamos exigiendo respeto a nuestros derechos porque los médicos de los centros de salud no nos reconocen nuestro trabajo, nos discriminan y no nos toman en cuenta, ya que no nos dan los certificados correspondientes”, dijo Rosalinda Pérez Roblero, originaria del municipio de Frontera Comalapa.

Lesvia Pérez Guzmán, de Simojovel, de 27 años de edad, señaló que además de exigir reconocimiento oficial, las parteras demandan que las autoridades les den apoyo económico “porque nuestro trabajo vale mucho”.

“Yo llevo cinco años trabajando como partera; lo aprendí de mis abuelas. Las parteras estamos preparadas y capacitadas para atender partos porque tenemos un don espiritual y existimos desde antes que los médicos”, aseveró la joven.

Acompañadas por algunos varones, las parteras marcharon del sur de San Cristóbal a la Plaza Catedral, situada en el centro histórico, donde realizaron una ceremonia tradicional maya.

Pérez Robolero comentó que del 5 al 7 de este mes participaron en el Cuarto Encuentro del Movimiento de Parteras de Chiapas Nich Ixim, surgido en octubre del año pasado.

“Nuestro movimiento es un camino que fortalece y expresa nuestro modo de conocer y cuidar la vida y está preparado para dialogar y convivir en respeto e igualdad con otros conocimientos, como con los médicos y otras estructuras del sistema de salud”, afirmaron las parteras en una declaración, dada a conocer al finalizar la reunión que se efectuó en esta ciudad.

“Nuestro movimiento afirma que la partería empírica y tradicional no es una excepción o una expresión de atraso, sino un conocimiento vivo con su propio modo de expresión y enseñanza que ilumina la totalidad de la vida”, agregaron.

Subrayaron: “Nuestro movimiento está abierto a adquirir nuevas habilidades y herramientas para nuestro trabajo, pero no permite que se nos falte el respeto o se nos ningunee porque tenemos otras fuentes de conocimiento y nos expresamos de manera diferente”.

Aseguraron que el año pasado 39 mil 285 mujeres fueron atendidas por parteras en Chiapas; es decir, casi uno de cada tres partos, y en regiones indígenas como la selva o los Altos, “más de la mitad fueron atendidas por ellas”.

Por ello insistieron en que las instituciones reconozcan y respeten sus derechos; que haya servicios de salud de calidad en el primero, segundo y tercer nivel de atención para todas las mujeres durante el embarazo, parto y postparto, sobre todo a las que son trasladadas de urgencia por las parteras, además de mejorar las condiciones de trabajo de éstas.

Fuente: La Jornada

Educación, principal vertiente de la política social: AMH

Ante el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, quien recibió las escrituras del inmueble para la sede del Campus Oaxaca que posicionará al estado como un destino internacional para desarrollar investigación; el gobernador Alejandro Murat Hinojosa reiteró que para su administración, la educación es fundamental, toda vez que más allá de un derecho social, es la vía más efectiva y poderosa de superación personal y motor de cambio social.

Durante el evento celebrado en el Palacio de Gobierno, el Ejecutivo estatal puso también en marcha el Modelo Mexicano de Formación Dual  en el nivel de Educación Media Superior a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTEO) y en fase de gestación en el nivel superior, en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales.

El acuerdo suscrito entre el gobernador Alejandro Murat y en representación de la iniciativa privada, el  presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Oaxaca, Raúl Ruiz Robles; permitirá  que la oferta educativa de los bachilleratos tecnológicos responda de forma más eficaz a las señales del mercado, para incrementar las tasas de empleabilidad de los egresados.

Ante alumnos de instituciones de nivel medio superior y superior, así como catedráticos, empresarios y representantes de asociaciones civiles, el Mandatario Estatal reafirmó que todas estas acciones le dan un valor agregado a la entidad.

“Unimos el carácter de Oaxaca con todo este conocimiento que traerán todos  los docentes y que sin duda permitirá seguir acrecentando el ecosistema que le permita a Oaxaca seguir en la ruta de la grandeza, para que no solamente hablemos de Benito Juárez García, Porfirio Díaz Mori o de José Vasconcelos Calderón, sino para que estemos generando a esos nuevos líderes que requiere Oaxaca y México”.

En su intervención, el rector de la UNAM, Graue Wiechers expuso que la institución tiene deudas impagables con Oaxaca, cuna de grandes hombres que dieron un sentido social y nacional  a la educación, destacando a José Vasconcelos creador del escudo  y lema de la Universidad Nacional.

“La Universidad recibe el predio con  el compromiso de hacerlo útil para la sociedad oaxaqueña, de trabajar en estrecha colaboración con las universidades locales para hacer crecer la oferta de posgrado en diversas áreas”, reafirmó el rector de la máxima casa de estudios del país.

Asimismo el Mandatario oaxaqueño expresó su reconocimiento al Presidente de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura Local, César Morales Niño, al Centro Empresarial de Oaxaca (Coparmex), Asociación Mexicana de Hoteles de Oaxaca, a la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Oaxaca y a las distintas organizaciones empresariales quienes con la suma al Modelo Mexicano de Formación Dual dan muestra que trabajando juntos y en equipo Oaxaca avanza.

Detalló que en una primera etapa se beneficiara a estudiantes de hotelería y electromecánica, quienes tendrán una vinculación directa con las empresas, accederán a una formación profesional y desarrollarán competencias laborales bajo los mejores estándares.

En su etapa inicial se estima la incorporación del 5% de los más de 53 mil alumnos inscritos en instituciones públicas de educación superior en el Estado; es decir, más de 5 mil 300 alumnos, destacó el gobernador.

En el evento participaron  el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, el  titular de la Coordinación General de Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología, Manuel Francisco Márquez Méndez y el Secretario Administrativo de la UNAM, Leopoldo Silva Gutiérrez.

Cabe señalar que en el espacio donado, se constituirá la Unidad Multidisciplinaria de Investigación Científica y Humanística de la UNAM que comprenderá en una primera fase el Instituto de Investigaciones Estéticas, el Instituto de Investigaciones Históricas, el Instituto de Investigaciones Filológicas, el Instituto de Geografía y el Instituto de Matemáticas que además tendrá la Casa Matemática Oaxaca, así como el programa de Estudio de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad.

Aborto legal, seguro y gratuito para todas las mujeres: Hilda Luis

“Indudablemente el tema de la despenalización del aborto es una responsabilidad enorme, porque deberá ser un debate con mucha profundidad y seriedad, respetuoso de los derechos humanos, pero principalmente el resultado tendrá que ser para que las mujeres puedan tener la libertad de decidir sobre sus propios cuerpos”, manifestó la diputada del Grupo Parlamentario de Morena del distrito 13 Oaxaca Sur Hilda Graciela Pérez Luis.

La legisladora agregó que la penalización del aborto expone a las mujeres a la clandestinidad, a múltiples peligros para su salud, su integridad física y hasta su vida, por ello es importante contar con una legislación que no las criminalice.

Asimismo Hilda Luis aplaudio la propuesta del Grupo Parlamentario de Morena en San Lázaro, que propone la capacitación a profesionales de la medicina, en técnicas y medicamentos seguros para la atención del aborto.

Además de exigir un presupuesto específico para visibilizar la salud integral de la mujer, otra de las contemplaciones que se plantean es que no sean encarceladas por abortar antes de las 12 semanas, así como la consideración de tipificar como violencia de género la esterilización y el aborto sin consentimiento, y prohibir por ley los embarazos forzados.

Luego de que la marea verde llegará a la cámara alta y con ello diputadas y diputados de Morena y activistas por los derechos humanos de las mujeres, abrieran el debate con respecto a la despenalización del aborto, Hilda Luis destacó que éste es un paso hacia la reivindicación sobre los derechos humanos de las mujeres.

Asimismo, destacó que recientemente recibió de manos de Vilma Katt una gran luchadora, la pañoleta verde, símbolo de identidad de la lucha feminista por el aborto legal, con ello se suma a la petición de que el aborto sea, legal, seguro y gratuito.

Para concluir la representante del pueblo afirmó “no voy a desistir, seguiré trabajando por causas justas, es necesario y urgente formar parte de una patria donde las mujeres tengan los mismos derechos de los hombres, los mismos salarios, y donde puedan decidir sobre sus propios cuerpos, desde las legislaturas tenemos que construir una gran lucha por las mujeres”.
—000—

Detienen en EUA a 58 extranjeros presuntamente indocumentados

Agentes de inmigración detuvieron a 58 extranjeros sospechosos de estar ilegalmente en Estados Unidos, en una serie de redadas en el noreste del país.

Los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) realizaron las detenciones en días recientes en los estados de Massachusetts, Rhode Island, Nueva Hampshire y Connecticut, reportó el diario Boston Herald.

En Massachusetts, los arrestos fueron realizados en Lawrence, Worcester y los vecindarios de Boston Dorchester y East Boston.

La agencia informó que entre los detenidos hay ciudadanos de Brasil, Jamaica, Haití y República Dominicana. Añadió que de los detenidos, 15 habían sido puestos en libertad por las autoridades locales pese al pedido de ICE de retenerlos.

Boston y otras comunidades en Nueva Inglaterra son consideradas “ciudades santuario”, es decir, donde las autoridades locales limitan su cooperación con las autoridades federales cuando se trata de temas migratorios.

Fuente: La Jornada

Cajas de recaudación estarán abiertas hasta el 31 de diciembre

El Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Tesorería Municipal le recuerda a la población en general que las cajas de recaudación estarán abiertas en sus respectivos horarios hasta el 31 de diciembre de este año, a efecto de que las y los contribuyentes puedan realizar sus pagos en tiempo y forma.

Para ello pueden acudir a las cajas de recaudación localizadas en la calle Hidalgo número 215 esquina con Galeana; en Murguía número 800 y en la calle Hidalgo número 1726, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 10:00 a 13:00 horas.

Asimismo, las y los interesados podrán comunicarse a los números telefónicos 51 4 07 44 y 51 4 40 00 para aclarar sus dudas, en  los horarios de atención de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y el día sábado de 10:00 a 13:00 horas.

Fuerzas estatales aseguran motocicleta con reporte de robo

Durante la instalación de un puesto de control provisional preventivo, sobre la carretera Tuxtepec-Loma Bonita; efectivos de la Policía Estatal aseguraron una motocicleta con reporte de robo y detuvieron al conductor.

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), informa que la unidad asegurada es una motocicleta marca Italika, de color negro con rojo, sin placa de circulación, la cual era conducida por quien se identificó como A.M.

Al realizar la inspección correspondiente y corroborar los datos en la Plataforma México se verificó el reporte de robo vigente, motivo por el cual el imputado y la unidad de motor fueron puestos a disposición de la autoridad competente, a fin de que determine lo procedente.

Inicia primer Festival de Fomento y Rescate Gastronómico en Oaxaca

Ana Julia Méndez

La ciudad de Oaxaca es sede del primer Festival de Fomento y Rescate Gastronómico y de las Cocinas Tradicionales, durante dos dias se presentarán conversatorios, conferencias, actividades académicas, intercambio de conocimiento y experiencias del arte culinario tradicional de la entidad.

Por lo que cocineros, estudiantes de gastronomía, chefs y público en general asistieron este viernes al primer festival que se realiza en el Excasino del Teatro Macedonio Alcalá de la capital oaxaqueña.

Lo anterior, con el fin de rescatar el saber culinario y reunir diversas manifestaciones culturales vinculadas a las cocinas tradicionales de comunidades afectadas por los sismos de 2017.

Se presentarán las conferencias “La importancia de conservar las cocinas tradicionales” por José Iturriaga de la Fuente; “Futuros deseables para las cocinas tradicionales de Oaxaca” con el chef Ricardo Muñoz Zurita y los conservatorios “Ser cocinera y cocinero en Oaxaca”, moderada por Celia Florián y “Las Bebidas de Oaxaca” a cargo de Salvador Cueva, entre otros.

Injeo pone en operación Comedores Poder Joven

El Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo), en colaboración con autoridades municipales de Santa Lucía Miahuatlán y Buenavista Loxicha, inauguraron este 4 y 5 de diciembre Comedores Poder Joven, donde cerca de 300 jóvenes tendrán acceso a menús diferentes cada día, durante 3 meses.

El director general del Injeo, Gerardo Velasco Cruz destacó que una de las prioridades del Gobierno de Oaxaca es contribuir al abatimiento de la carencia social de acceso a la alimentación, así como promover y fomentar acciones orientadas al desarrollo pleno de las personas jóvenes en todo el estado.

Resaltó además la importancia de contribuir a la consolidación de una cultura alimentaria saludable y balanceada, complementada con un modelo de intervención donde las actividades formativas, impulsen la apertura de espacios que sean una opción para la alimentación de la juventud.

Cabe mencionar que los espacios de los Comedores Poder Joven, serán proporcionados por las autoridades municipales y estarán equipados con refrigerador, parrilla, licuadora, instalaciones eléctricas y de gas, además de dotarlos de los suministros necesarios para la preparación de los alimentos y utensilios requeridos.

Dicho proyecto, reúne la participación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) en coordinación con el Injeo, Cecyte, padres de familia, y autoridades municipales tales como: Pedro Vásquez Ramírez, presidente municipal de San Agustín Loxicha; Gaspar Melchor Monjaráz José, agente municipal de Buenavista Loxicha; y Evencio Agustín Santiago Pérez, regidor de educación de Santa Lucía Miahuatlán.

Rescata Seculta saberes culinarios mediante festival gastronómico

Este viernes 7 y sábado 8 de diciembre, Oaxaca será sede del primer Festival de Fomento y Rescate Gastronómico y de las Cocinas Tradicionales, en el que el que se presentarán conversatorios, conferencias, actividades académicas, intercambio de conocimiento y experiencias del arte culinario tradicional de la entidad.

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita a mayoras, cocineros, estudiantado de gastronomía, chefs y público interesado a que asistan a este primer festival que se realizará en el Excasino del Teatro Macedonio Alcalá de la capital oaxaqueña con el fin de rescatar el saber culinario y reunir diversas manifestaciones culturales vinculadas a las cocinas tradicionales de comunidades afectadas por los sismos de 2017.

Como parte de las actividades, se presentarán la conferencias “La importancia de conservar las cocinas tradicionales” por José Iturriaga de la Fuente; “Futuros deseables para las cocinas tradicionales de Oaxaca” con el chef Ricardo Muñoz Zurita y los conservatorios “Ser cocinera y cocinero en Oaxaca”, moderada por Celia Florián y “Las Bebidas de Oaxaca” a cargo de Salvador Cueva, entre otros.

Además se realizará un encuentro donde se recibirán aportaciones de libros de gastronomía de las Unidades Regionales de Culturas Populares, particulares y de sociedad civil, para buscar crear una Biblioteca Especializada en Cocina Tradicional de Oaxaca y de México, será presenciado por la titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar y los invitados Ricardo Muñoz Zurita, Celia Florián, Alejandro Ruíz y Claudio Sánchez Islas.

Este DIF tiene la camiseta de Oaxaca bien puesta: Ivette Morán de Murat

“Este DIF no tiene colores. Este DIF tiene la camiseta de Oaxaca bien puesta y por este Estado continuaremos trabajando en familia”, expresó la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), Ivette Morán de Murat, al rendir, junto al Director General de este organismo asistencial, Christian Holm Rodríguez, su Segundo Informe de actividades.

En este acto realizado en el Centro de Convenciones de Oaxaca y que contó con la presencia del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, Ivette Moran de Murat señaló que si bien el trabajo realizado en estos dos primeros años de gestión ha sido gratificante, aún falta mucho por hacer, por lo que se redoblarán en los siguientes cuatro años, los esfuerzos para transformar la vida de las y los oaxaqueños, especialmente quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

“Continuaremos echándole todas las ganas como lo hemos hecho desde el primer día, con entrega, amor y lealtad”, expresó al tiempo de refrendar su compromiso con todas las familias de Oaxaca.

De esta manera, la Presidenta del DIF Estatal y el Director General de este organismo asistencial señalaron que el trabajo en este segundo año se centró en seis temas importantes: Familia Incluyente, Familia Saludable, Construyendo en Familia, Familia Protegida, Familia Juntos y Familia Nutrida.

Detallaron que con una inversión superior a los 184 millones de pesos, este año se atendieron a 98 mil 783 personas con alguna discapacidad.

Asimismo, a través de las Unidades Básicas de Rehabilitación se brindaron más de 71 mil servicios de consultas médicas, sesiones psicológicas, terapias físicas y de lenguaje. También se cambió la vida de alrededor de 12 mil 81 personas con atención médica, cirugía de manos, de labios, paladar hendido, se atendieron problemas de salud visual y se entregaron prótesis oculares.

De igual manera, como parte del compromiso de velar por la niñez oaxaqueña, se brindaron Desayunos Escolares Fríos a 106 mil 856 estudiantes de mil 709 escuelas públicas con una inversión de más de 249 millones 954 mil de pesos.

También se apoyaron a más de 110 mil niñas, niños, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, y personas mayores, a través de las mil 270 Cocinas Comedor Nutricional Comunitarias habilitadas en el Estado, especialmente en localidades con alta y muy alta marginación, que requirieron de una inversión superior a los 200 millones de pesos.

Con una inversión de 105 millones de pesos, se beneficiaron a 74 mil personas con 331 mil 296 dotaciones nutricionales.

También se entregaron 230 mil dotaciones alimentarias a personas en condición de vulnerabilidad, en total se beneficiaron a más de 320 mil personas con una inversión mayor a los 590 millones de pesos en materia de asistencia alimentaria.

Para reforzar el trabajo asistencial, el Sistema DIF Oaxaca se vinculó con 11 organismos nacionales y seis internacionales para gestionar más de 60 millones de pesos a favor de más de 100 mil personas en situación vulnerable.

También se realizaron más de 50 mil acciones en servicios de salud que consistieron en brindar servicios médicos, psicológicos, talleres, prótesis y ortesis, además de mantenimiento de sillas de ruedas. También se asistieron a más de 10 mil personas mayores con acciones y servicios para su bienestar.

Con una inversión superior a los 13 millones 986 mil pesos se impulsó el programa DIF Te lleva mediante el cual se adaptaron ocho vehículos y 12 camionetas para apoyar la movilidad de las personas que utilizan sillas de ruedas

Además se habilitaron cuatro parques incluyentes en el Bosque del Deporte, El Llano, Luis Donaldo Colosio y uno en el municipio de Santa Cruz Huatulco que incluyó una inversión de 15 millones 644 mil pesos.

Asimismo, el DIF Nacional asignó 16 millones de pesos para la reconstrucción de siete Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) afectados por los sismos del año pasado y el Fideicomiso Fuerza México 25 millones de pesos para construir y equipar 10 UBR.

Con una inversión de 500 mil pesos se equipó la Cada de Día en Huautla de Jiménez en beneficio de 47 personas mayores usuarias, y una inversión de 14 millones de pesos se construyeron 30 Cocinas Comedor Nutricional Comunitarias con recursos federales y el apoyo de Fomento Social Banamex en beneficio de 22 mil personas.

De igual manera, con una inversión de 7 millones de pesos se equipó el primer Centro de Atención para personas ciegas y débiles visuales.

Se construyeron 15 parques públicos infantiles en todo el estado con una inversión superior a 1.9 millones de pesos.

Asimismo, a través de las Unidades Móviles se brindaron más de 10 mil 500 consultas oftalmológicas, 70 mil de medicina general y más de 4 mil 200 ginecológicas en los cuales se invirtieron más de 6 millones de pesos.

Durante este año el DIF Estatal realizó 285 giras de trabajo e las ocho regiones del Estados, acercando servicios y apoyos gratuitos a la población oaxaqueña.

Columna

Recientes