sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 1479

Es tiempo del Sur y de la reivindicación de los pueblos indígenas: AMH

“Oaxaca quiere ser y va a ser el centro de una nueva historia desde la grandeza de sus pueblos y comunidades indígenas”, señaló el gobernador Alejandro Murat Hinojosa durante la presentación del Programa Nacional de los Pueblos Indígenas, encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

El Mandatario Estatal señaló que es tiempo del desarrollo de las comunidades indígenas y del sur de México, en el marco de un nuevo federalismo, porque los estados del norte han tenido un crecimiento tres veces mayor y los del centro dos veces mayor, respecto de los estados sureños, entre otras causas por el TLC.

Por ello, demandó un federalismo renovado en donde los estados más necesitados, reciban más recursos. “Con respeto y firmeza le decimos al norte, oeste y centro del país, y que se escuche claro: hoy son los tiempos del sur. Celebramos este nuevo pacto y que un oaxaqueño encabece estos trabajos que le darán la reivindicación que han anhelado por años los pueblos originarios”, ante Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

En presencia de las y los representantes de los pueblos originarios; autoridades municipales y agrarias de todo el país, subrayó: “Celebramos este nuevo pacto entre la federación y los pueblos indígenas, ese nuevo pacto que le permite tener a los pueblos originarios por primera vez voz y voto, y que reconoce también al pueblo afromexicano, además de la deuda histórica de reconocer sus derechos constitucionales”, enfatizó.

Destacó que la nueva relación que prevé la federación a través de este Programa Nacional de los Pueblos Indígenas, establece un impulso decisivo a la zona sur –sureste del país, la cual por décadas ha estado marginada, por ello celebró la “nueva narrativa que desde Oaxaca se escribirá para esta zona”.

El Jefe del Poder Ejecutivo del Estado reconoció a Andrés Manuel López Obrador como un Presidente que cuenta con el respaldo de su administración y de los pueblos indígenas para enfrentar las desigualdades y contrastes, principalmente en un estado pluriétnico y multicultural, por lo que reiteró su respaldo a la federalización de este y otros sectores importantes para la entidad.

“Se trata de aportar lo mejor de los pueblos indígenas y de su existencia colectiva para conformar el México multicultural y diverso que siempre hemos anhelado”, puntualizó el Presidente de México.

El mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador sostuvo que con el apoyo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa se respaldará a Oaxaca para fortalecer los rubros de salud, educación y caminos de las poblaciones rurales.

Destacó la organización social de los pueblos: “conozco todo el país y solo en Oaxaca el 80% del territorio son bienes comunales; 15% ejidal y 5% privado; eso hace mucho la diferencia.  Por eso se ha mantenido la cultura y la organización social comunitaria, ejemplar, lo cual no se ve en otras partes. Los gobiernos de usos y costumbres son un ejemplo nacional y mundial, que brindan sus servicios de forma voluntaria y con orgullo”.

Por lo anterior -dijo-, se decidió iniciar el Programa Nacional de los Pueblos Indígenas y anunció la instalación de la sede de la Secretaría de Bienestar en Oaxaca.

“Vamos atender a todos, pero principalmente los pueblos indígenas”, indicó.

En su oportunidad el titular del INPI, Adelfo Regino Montes reiteró el alto significado de presentar este programa “en la tierra de la diversidad indígena“ -Oaxaca-, el cual tiene como objetivo fundamental cimentar las bases para construir una nueva relación entre el estado mexicano y los pueblos indígenas y afromexicanos, “basada en el reconocimiento y respeto de sus derechos y garantías fundamentales”.

Oaxaca tercer lugar nacional en los Juegos Nacionales de Surfing 2018

La selección de Oaxaca que participó en la Juegos Nacionales de Surfing 2018 obtuvo una excelente actuación al obtener el tercer lugar general de la competencia  que reunió a cerca de 200 atletas representantes de diferentes estados de la república, quienes compitieron por puntos rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La competición se llevó a cabo del 12 al 16 de diciembre en Playa San Miguel, en Ensenada Baja California-uno de los seis puntos que forman parte de la reserva mundial del surf,  compitiéndose en las modalidades abierta,  tabla corta y tabla larga en ambas ramas.

Las selección de Oaxaca logro obtener muy buenos resultados en el evento; en la categoría libre varonil tabla corta Angelo Lozano, obtuvo el 3er. Lugar, mientras que  Jhony Corzo se adjudicó el 4to lugar, en la categoría master 35 varonil Heriberto Ramírez obtuvo el 3er lugar y el segundo lugar en la categoría master 40 varonil.

Por su parte, en la rama femenil,  Kirra Silver en tabla larga se adjudicó el campeonato de la competencia.

El torneo entregó medallas a los primeros cuatro lugares de cada división y los dos primeros obtuvieron una plaza en la preselección nacional de México.

“El evento se efectuó bajo excelentes condiciones de oleaje y una gran organización de la Asociación de Surfing de Baja California; muchas gracias también a autoridades, benefactores, equipo de apoyo y comunidad surfista de todo el país”, compartió la Federación Mexicana de Surfing.

Sujeto es detenido en la Costa por portar una pistola sin permiso

Mediante una inspección preventiva realizada por efectivos de la Policía Estatal, fue constatado que la persona que se identificó como A. H., portaba un arma corta de fuego para la que no presentó la licencia correspondiente, motivo por el que fue consignada ante la autoridad competente.

La intervención ocurrió la mañana de este viernes, sobre la terracería que conduce de la Carretera Federal 200 a Piedra de Moros, Santa María Huatulco, cuando los efectivos de seguridad estatal efectuaban labores de seguridad y vigilancia en esa zona.

El imputado llevaba consigo la pistola calibre 22, marca Llama Especial, matrícula 195908, con un cargador abastecido de cuatro cartuchos útiles, cuando viajaba a bordo de la camioneta marca Ford, pick-up, color guinda, con placas de circulación RW 51752 del Estado.

De ello tuvo conocimiento en tiempo y forma la Procuraduría General de la República (PGR) con sede en bahías de Huatulco, instancia que determinará lo conducente conforme a Derecho.

Asegura Policía Estatal camioneta abandonada con hidrocarburo en el Istmo

Destacamentados de la Comandancia Regional del Istmo con sede en Juchitán de Zaragoza, localizaron este jueves una camioneta en aparente estado de abandono, en cuya parte trasera se encontraba material líquido con características de hidrocarburo; así lo informa la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO).

Fue cuando los uniformados realizaban recorridos de seguridad y vigilancia sobre camino que conduce al Ejido Tierra Blanca, perteneciente al municipio de San Blas Atempa.

Localizando una camioneta marca Chevrolet, con cabina de color gris con color café, sin placas de circulación; fue al momento de revisar la parte de las redilas que se encontraron cuatro contenedores de un mil litros cada uno, haciendo un total de 3 mil 200 litros de hidrocarburo asegurados, ya que no estaban abastecidos en su totalidad.

Por lo anterior, el vehículo e hidrocarburo fueron puestos a disposición ante la Procuraduría General de la República (PGR), para realizar la investigación referente.

Integrantes de Antorcha Campesina dicen no al recorte presupuestal

Ana Julia Méndez

Integrantes de Antorcha Campesina en Oaxaca dicen no al recorte presupuestal, ya que aseguran que el gobierno federal debe brindar servicios básicos de vivienda a la ciudadanía.

En rueda de prensa, el dirigente del movimiento, Dimas Romero González, manifestó que de continuar los recortes en las diferentes dependencias gubernamentales, millones de mexicanos permanecerán sin agua, luz, drenaje y vivienda digna.

Asimismo, precisó que de seguir esta situación emprenderán una serie de acciones, hasta que el gobierno recapacite y cambie su modo de pensar.

Señaló que Antorcha Campesina y otras organizaciones sociales protestarán en la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión para que sean presupuestadas sus necesidades básicas de servicios públicos y vivienda popular en el Presupuesto de Egresos 2019.

Romero González comentó que con respecto a las cantidades destinadas en años anteriores, el Gobierno de la República, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, realizó recortes en esos rubros, que de por sí eran insuficientes.

Señaló que esto significa que en el 2019 se negarán servicios necesarios en los pueblos y colonias, como agua, luz, drenaje, pavimentación, caminos, aulas, espacios deportivos, lo que agravará la pobreza y marginación que padecen millones de mexicanos.

Tultepec: alrededor del 70% de pirotecnia se vende de forma clandestina

A dos años de la explosión del mercado de cohetes de San Pablito y de la suspensión del inmueble, autoridades municipales estimaron que el 70 por ciento de los artificios que se ofertan en todo el municipio, se venden de manera clandestina y con riegos de sufrir accidentes.

En conferencia de prensa, el alcalde Armado Cervantes Punzo, hizo un llamado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que libere 258 permisos de venta en San Pablito, pues advirtió que con o sin autorización las ventas continúan, pero de manera clandestina y con pérdidas económicas millonarias.

El 20 de diciembre del 2016, varias explosiones devastaron el mercado de cohetes, con un saldo de 42 muertos y más de 70 heridos. Luego de este tiempo, afirmó el alcalde,”el mercado está totalmente reconstruido y cumple de sobre manera normas de seguridad”.

Reconoció que en domicilios particulares se venden juegos pirotécnicos y que la alcaldía no tiene facultad para sancionar tal actividad, porque hacer cumplir la norma es responsabilidad de la Procuraduría General de la República (PGR).

Cervantes Punzo insistió que a 24 meses de la explosión del mercado se ha incrementado la venta clandestina de juguetería pirotécnica, por lo que urgió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) levantar la suspensión de los permisos.

Dijo que en reunión con el director de Armas de Fuego de la Sedena, el General Francisco Ortega Luna, informó a los comerciantes que no ha recibido el aval del Estado Mayor de la Sedena para levantar la suspensión del mercado de San Pablito.

El alcalde comentó, entonces, que no se explica el motivo por el cual la Sedena autorizó hace unos meses la operación del segundo mercado de cohetes en Tultepec, denominado “Luz, Magia y Color”, que inició labores con 12 puestos.

Reconoció que concluirá este 2018, sin abrir el mercado de San Pablito, lo que redundará en pérdidas millonarias para el sector, pues recordó que en cada temporada de ventas de fin de año productores y comerciantes llegan a tener ventas de hasta 200 millones de pesos.

Durante un recorrido por el municipio se apreciaron vitrinas, mesas de madera y patios, de domicilios particulares, en donde se ofertan bolsas de artificios, incluso a unos metros del Palacio municipal.

Los artificios se venden directo al público sin considerar medidas de seguridad. Asimismo, en calles aledañas, se ofrecen los cohetes y los compradores son llevados a bodegas donde se guarda el producto.

En el mercado de San Pablito locatarios realizan sus ventas por catálogo.

En tanto, algunos comerciantes señalan que “otro año más de pérdidas económicas”, “saqué a mis hijos de la universidad, no tuve para pagar colegiaturas”.

Fuente: La Jornada

Recibirán prestaciones adeudadas empleados de la UAN

El rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Peña González anunció que los 5 mil empleados de la institución recibirán parte de las prestaciones que les adeudan, luego de que autoridades de la Secretaría de Educación Pública le informaron que le darán “recurso extraordinario no regularizable por un monto de 166 millones de pesos para cubrir las dos quincenas del mes de diciembre así como el 50% del aguinaldo”.

Agradeció la paciencia de la comunidad universitaria ante la difícil situación económica que se vive y señaló que el siguiente paso a seguir es establecer con las autoridades educativas federales la ruta para el pago del monto restante de las prestaciones adeudadas.

Agradeció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador y a las autoridades de la SEP, en especial a las de educación superior y reiteró su compromiso de apegarse a la austeridad, transparencia y rendición de cuentas.

Fuente: La Jornada

Nadal dona un millón de euros a damnificados en Mallorca

El tenista Rafael Nadal donó un millón de euros para los damnificados por las inundaciones que asolaron Sant Llorenç causando 13 muertos, anunció este jueves el alcalde de esa localidad de la isla de Mallorca, Mateu Puigròs.

Nadal “quiere hacer una aportación económica importante a todos los damnificados, que es de un millón de euros”, afirmó Puigròs.

“En nombre de todo el consistorio y todos los vecinos, especialmente los afectados por la riada del mes de octubre, tenemos que agradecer esta sensibilidad que tuvo desde el primer momento hacia lo que pasó aquí, en Sant Llorenç”, añadió el alcalde en un video.

El 9 de octubre las fuertes lluvias que asolaron la isla de Mallorca provocaron el desbordamiento de un torrente que pasa por Sant Llorenç des Cardassar, a unos diez kilómetros del mar y a 60 de la capital balear Palma de Mallorca, arrasando todo a su paso y causando 13 muertos.

Nadal, originario de la cercana localidad de Manacor, acudió entonces a Sant Llorenç para ayudar durante varias horas en las tareas de limpieza del pueblo.

El número dos del mundo también abrió la residencia de su academia de tenis en Manacor para albergar entonces a los afectados por la riada.

El tenista español había previsto realizar un partido solidario a principios de diciembre para ayudar a los damnificados por esta inundación, pero tras su operación de tobillo a principios de noviembre se vio obligado a cancelar el evento.

A pesar de que no pudo jugar este partido, el tenista decidió hacer su aportación, afirmó el alcalde.

“Tenemos que agradecer esta sensibilidad que tuvo desde el primer momento hacia lo que pasó en Sant Llorenç y que de cualquier manera, aunque él ya tenga muchos éxitos deportivos, éste lo tenemos que calificar como un éxito de generosidad que ha tenido con Sant Llorenç”, concluyó Puigròs en el video.

Crispación en Barcelona entre independentistas y la Policía

El Consejo de Ministros del Ejecutivo español, del socialista Pedro Sánchez, se celebró hoy en Barcelona bajo estrictas medidas de seguridad, numerosos enfrentamientos entre independentistas y agentes policiales y en medio de un clima de crispación y repulsa. El saldo provisional es de siete activistas detenidos por agresiones reiteradas a la policía y alguno de ellos por tener material para la fabricación de bombas caseras, además se registró una grave agresión a un periodista español que cubría las protestas para un medio de comunicación conservador.

A pesar de que el presidente Pedro Sánchez intentó trasladar una supuesta “normalidad” en su visita a Barcelona, al llegar caminando desde su hotel a la sede donde se celebró el encuentro ministerial -la céntrica Lonja de Mar-; todo alrededor de ese inmueble era extraordinaria. Las medidas de seguridad eran extremas. De hecho se fijó un amplío perímetro de seguridad que nadie podía romper, salvo las personas con acreditación tramitada días antes para pasar -sobre todo trabajadores de hoteles y restaurantes o de oficinas públicas dentro del perímetro-.

Los autodenominados Grupos de Defensa de la República (GDR´s) advirtieron que intentarían paralizar Cataluña ante lo que calificaron como una “provocación”, en alusión a la celebración del Consejo de Ministros coincidiendo con el primer aniversario de los comicios autonómicos pasados, que fueron convocadas bajo la intervención de las instituciones catalanas por el anterior gobierno español, del derechista Mariano Rajoy, tras la declaración unilateral fallida de independencia del 27 de octubre del 2017.

El plan de actuación de los GDR´s y de militantes del independentismo más radical diseñaron un plan para paralizar Cataluña, que finalmente pudieron desarrollar sólo a medias. Algunas carreteras fueron cerradas durante varias horas, sobre la AP-7, que prácticamente transcurre en toda la zona este de la comunidad autónoma y que se vio afectada en distintos puntos, tanto al norte, el centro como el sur. También se interrumpió parcialmente el tráfico vehicular en algunos accesos a la ciudad de Barcelona, sobre todo en la calle que comunica el aeropuerto con el centro de la ciudad. En este caso los agentes antidisturbios liberaron varios carriles, con lo que pudieron circular los coches aunque a un ritmo mucho más lento.

Tanto las estaciones de tren como las principales instituciones de Cataluña funcionaron con normalidad, a pesar de que se había anunciado que las bloquearían con acciones rápidas.

Los únicos puntos de conflicto se registraron en los principales puntos de control policial alrededor del edificio de la Lonja, donde se celebraba el Consejo de Ministros. En algunos de ellos, como el de la Via Laietana, la Calle de Drassenes y en la céntrica Rambla de Cataluña, hubo duros enfrentamientos entre activistas a favor de la independencia y agentes policiales. La mayoría de las cargas policiales se llevaron a cabo después de varias advertencias a los manifestantes para que dejaran de lanzar piedras, pintura y bengalas. La policía autonómico informó de al menos siete detenidos, uno de ellos además le fue incautado material para la fabricación de bombas molotov y piedras de gran tamaño.

Entre los hechos violentos más graves se registró una grave agresión contra el periodista de la emisora de televisión española Intereconomía -de perfil conservador y españolista-. El reportero, Kike Minuesa, recibió varios golpes en la nariz y su equipo también fue sacudido con violencia por varios manifestantes encapuchados.

Entre las primeras medidas anunciadas por el gobierno español en el Consejo de Ministros excepcional destacaron el cambio de nombre del aeropuerto de Barcelona, que actualmente se llama Prat y que ahora tendrá el nombre de Josep Tarradellas, el primer presidente autonómica tras la restauración de la democracia. Y, además, se anunció la anulación del juicio militar contra Lluis Companys. El Consejo de Ministros aprobó una declaración de reparación, reconocimiento y restitución de la plena dignidad de Lluís Companys. Por eso se rechaza y condena el Consejo de Guerra que decidió la ejecución del presidente de la Generalitat asesinado en 1940 por el régimen franquista tras ser detenido por la Gestapo en Francia.

La anulación es una antigua demanda independentista, sobre todo de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) –partido del que Companys fue líder-.

A lo largo de la tarde se prevén más movilizaciones en Barcelona y una gran manifestación para expresar su rechazo a la presencia del gobierno español en Barcelona y a favor de la liberación de los políticos presos por su participación en la declaración unilateral de independencia del año pasado.

Fuente: La Jornada

Cafetaleros de Veracruz se oponen a la planta de Nestlé que anunció AMLO

Productores cafetaleros de la zona centro de Veracruz rechazaron la instalación de una planta procesadora de la trasnacional Nestlé, anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Cuitláhuac García y directivos de la empresa.
En rueda de prensa, un grupo de campesinos de la ruta cafetalera, que va de Coatepec a Córdoba y Zongolica, expresaron su inconformidad con el proyecto, que prevé una inversión de alrededor de 154 millones de dólares en la región, porque históricamente la trasnacional y otras procesadoras del grano han manipulado el precio del café en detrimento de los productores.
Cirilo Elotlán Díaz, dirigente del Consejo Regional del Café en Coatepec, dijo que el anuncio de López Obrador contradice su discurso de apoyar a los productores locales y combatir el neoliberalismo.
Cuestionó que mientras el Presidente anuncia una inversión millonaria para Nestlé, nueve programas de apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader, antes Sagarpa) para pequeños productores fueron recortados en el proyecto de presupuesto 2019.
De acuerdo con la propuesta que analiza el Congreso de la Unión, se destinará 55.74 por ciento menos al programa de Impulso Productivo al Café, cuyo presupuesto se reduciría de 783.4 a 346.7 millones de pesos.
El productor también condenó que López Obrador pretenda mantener privilegios a empresas como Starbucks y Nestlé, a quienes acusó de ser dos de los principales causantes de la precarización del campo.
La instalación de la procesadora de 20 mil toneladas de café no es algo nuevo. Nestlé siempre ha controlado los precios del café y ha explotado a los cafetaleros no sólo mexicanos, sino de todo el mundo .
Ramón Pino Méndez, vocero de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, también se opuso a la instalación de la planta.
Nestlé compra el café por medio de filiales que mantienen los precios muy bajos y condenan a la pobreza a los productores. En este momento, por ejemplo, pagan entre cuatro y seis pesos por kilo, cuando deberían dar entre 14 y 15.
Además, dijo que mientras los productores buscan promover cultivos sustentables y de calidad, Nestlé impulsa la producción de café robusta, una variedad de rápido desarrollo que no requiere sombra, lo que implica la deforestación de grandes extensiones.
Agregó que los gobiernos federal y estatal deben dejar de apostar por los grandes inversionistas y apoyar a los productores locales. Si Nestlé realmente hiciera un plan de desarrollo que sacara de la pobreza a los cafetaleros, estaríamos con ellos, pero sabemos que han contribuido a explotarlos, manifestó.
Fuente: La Jornada

Columna

Recientes

Reformas aprobadas resolverán problemas estructurales de fondo: Morales Toledo

0
Las reformas aprobadas en el periodo extraordinario recién concluido traerán beneficios a corto, mediano y largo plazo porque tocan de fondo temas trascendentales como la democratización en las telecomunicaciones, el reforzamiento en la estrategia de seguridad y sus cuerpos de seguridad, mientras que en el caso de las desapariciones el gobierno reconoce la exigencia de las víctimas y va de la mano con ellas en su lucha.