viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 1475

Julia Roberts dispuesta a trabajar con directores mexicanos

Julia Roberts regresa a la pantalla chica, tras varias apariciones como actriz invitada, para protagonizar la serie de televisión Homecoming. Durante la promoción de este proyecto se dijo abierta a trabajar con cualquier director de cine mexicano.

En entrevista con Notimex, la actriz habló sobre la amistad con el director cinematográfico Jorge Colon, quien radica en la Ciudad de México. El cineasta es conocido por su trabajo en películas como Cansada de besar sapos (2006) y Sin ella (2010).

Julia Roberts considera que los directores mexicanos tienen grandes puntos de vista y hay gente increíble que ha trabajado con ellos, por lo que analizaría cualquier oferta y encuentro.

Del cine a la televisión

La galardonada intérprete tiene una carrera de 30 años. Ha ganado fama por sus apariciones en comedias románticas como Mujer bonitaLa boda de mi mejor amigo Un lugar llamado Notting Hill, así como cintas como Erin Brockovich, con el cual ganó un Oscar como Mejor Actriz.

Sam Esmail, creador de la serie de televisión Mr. Robot, contactó a Julia Roberts para protagonizar Homecoming. Su personaje, la psicóloga Heidi Bergman, ayuda a veteranos de guerra a reincorporarse a la vida civil en el centro de apoyo Homecoming. Al renunciar a su trabajo y comenzar una nueva vida, se ve envuelta en conspiraciones y paranoias cuando el Departamento de Defensa de los EU investiga sobre su labor en la institución.

Si bien no estaba en su mente transitar del cine a la televisión, la actriz explicó que decidió formar parte del proyecto tras hablar con el director. “Fue una forma interesante de presentarme el proyecto, de introducir la historia, de introducir los personajes que son interpretados por actores increíbles”. No sólo se animó a protagonizar la serie, incluso es productora ejecutiva.

La interprete de 51 años dijo que el rodaje fue muy similar a filmar una película de cine e incluso estuvo “realmente consentida”. A diferencia de otras series donde existe una rotación de directores, los 10 episodios de Homecoming fueron dirigidos por Esmail.

Resaltó que tanto la comunicación, como el set y la dirección fue muy similar a la experiencia cinematográfica, por lo que se sintió cómoda con esto; no obstante, reconoció que hubo mucho trabajo, con horarios más largos, se requirió más tiempo para saber qué se quería hacer con el personaje y tuvo más tiempo para trabajar con eso, lo cual fue un gran reto.

Fuente: La Jornada

Rescatan a más de 40 migrantes; intentaban cruzar a Reino Unido

Las autoridades marítimas británicas y francesas rescataron a más de 40 migrantes que intentaron cruzar el Canal de la Mancha que separa Francia de Reino Unido, en seis pequeñas embarcaciones durante dos días, anunciaron los funcionarios el miércoles.

Cinco botes, que transportaban a 40 personas de Irak, Irán y Afganistán, fueron vistos el día de Navidad, dijo el ministerio del Interior del Reino Unido.

“La evidencia muestra que existe una actividad de pandillas criminales organizadas y que están detrás de estos intentos de migración ilegal en pequeños botes” a través del Canal de la Mancha, dijo un portavoz del Ministerio del Interior.

“Estamos trabajando estrechamente con los colegas franceses y las fuerzas del orden público para atacar a estas pandillas, que explotan a las personas vulnerables y ponen en riesgo sus vidas”.

Otra embarcación pequeña, con tres migrantes, fue interceptada el miércoles en la mañana.

En total 43 personas, entre ellos dos niños, se encuentran ahora en Reino Unido, “donde serán entregadas a los servicios de emergencia o autoridades pertinentes”, dijo un portavoz del servicio de guardacostas del Reino Unido.

Desde octubre se ha registrado un fuerte aumento en el número de migrantes que intenta cruzar el Canal de la Mancha desde Francia, a pesar de los peligros que representan el tráfico de barcos, las fuertes corrientes y las temperaturas gélidas.

Durante años, miles de migrantes de África, Oriente Medio y Asia han intentado llegar a Reino Unido desde Francia, la gran mayoría tratando de esconderse en camiones que cruzan el Canal.

La policía sigue sacando rutinariamente campamentos de migrantes a lo largo de la costa francesa, dos años después de desmantelar el enorme asentamiento informal conocido como la Jungla en Calais, donde hubo unas 10.000 personas.

Fuente: La Jornada

Advierte IMSS de los riesgos de consumir en exceso bebida alcohólica

Con motivo de las celebraciones propias de la Navidad y Año Nuevo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, advierte a la población, y en especial a los jóvenes, de los problemas y las consecuencias sociales, así como de salud que contrae el consumo excesivo de alcohol.

La coordinadora de Prevención y Atención a la Salud del IMSS, Perla Vázquez Altamirano, refiere que durante estas fechas de celebraciones, en las que prácticamente todos los días es de reuniones, el consumo nocivo de bebidas alcohólicas aumenta de manera desproporcionada, lo que más tarde provocaría a los consumidores enfermedades cardiovasculares, como, cirrosis hepática y diversos tipos de cáncer.

El alcoholismo es una enfermedad progresiva y mortal, que afecta tanto al individuo que la padece como a las personas que lo rodean y dado que los jóvenes cada vez están más expuestos a problemas de salud como el alcoholismo, es necesario que se informen y sepan de las múltiples enfermedades crónicas que pueden contraer quienes beben en grandes cantidades a lo largo de varios años, indicó Vázquez Altamirano.

También detalló que una proporción considerable de morbilidad es atribuible a la ingestión nociva e irresponsable de bebidas puesto que los accidentes de tránsito y los actos de violencia aumentan, causando traumatismo involuntarios e intencionales.

Por lo anterior, la especialista exhorta a la población en general y en especial a todos los jóvenes a disfrutar de las festividades de una manera responsable, evitando el exceso de bebidas alcohólicas y las mezclas de ellas, en especial las mezclas con bebidas energizantes, ya este tipo de bebidas tienden a causar determinados riesgos en la salud, debido a que alteran el funcionamiento de nuestro organismo.

Aduana de EUA “libera” a 211 migrantes por falta de espacio en albergue

Personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) dejó la noche del domingo a 211 migrantes centroamericanos fuera de una central de camiones de pasajeros en El Paso, Texas, en la zona centro de la ciudad y ayer otros 150 y esperan que esta noche lleven a otro grupo.

El traslado de los migrantes se dio luego de que cruzaron por la zona de Ciudad Juárez y solicitaron asilo político, el cual fue procesado al mismo tiempo que el juicio de deportación por ingresar de manera ilegal a los Estados Unidos, sin hacer la solicitud formal en un puerto de entrada.

El traslado de los migrantes centroamericanos, en su mayoría de Guatemala, El Salvador y Honduras se dio sin notificación a las autoridades locales de El Paso, Texas, a los albergues o a los familiares.

Rubén García, director de Casa Anunciación, organización a favor de los migrantes que recibe desde hace dos meses alrededor de dos mil personas por semana, la máxima capacidad que tienen para atenderlos dijo, “el ICE no les informó nada sobre la liberación de este grupo de migrantes, quienes en su mayoría provenían de El Salvador, Guatemala y Honduras”.

Recordó que “cada semana reciben alrededor de dos mil refugiados como parte de un trabajo conjunto, pero esta vez no avisaron, por lo menos no a mí, o al juez del Condado (Rubén Vogt) que el domingo estuvo ahí y tampoco sabía nada”.

García explicó que debido a que no tenían contemplada la llegada de más migrantes, les tomó varias horas poder conseguir refugios dónde hospedarlos, ya que el albergue que él dirige está a su máxima capacidad.

“Afortunadamente les pudimos conseguir albergue a todos para que pasaran la noche y ya veremos cómo ayudarlos a llegar a su destino”, indicó.

En las hojas de liberación que el ICE les dio a los migrantes viene una dirección de un familiar que vive en Estados Unidos y donde tienen que esperar a ser llamados para ser presentados ante un juez migratorio.

Señaló que todos los migrantes que fueron dejados en la zona centro de El Paso eran integrantes de familias centroamericanas, a quienes ICE no les encontró lugar en sus centros de detención.

“Solamente había papá con hijos, o mamá con hijos, ninguno de los que estaban ahí era un hombre o mujer solteros y los soltaron porque no tuvieron dónde meterlos”.

Recordó que a los que cruzan solos los llevan de inmediato a los centros de detención, pero en el caso de las familias es más complicado y por eso están tomando opciones alternativas de detención.

“Sueltan a las personas, pero las están monitoreando porque se tienen que reportar con la agencia hasta que sea su turno de ir con el juez de migración para resolver su proceso”.

Mencionó que no es la primera vez que ICE deja a grupos de migrantes en las calles, ya que anteriormente los dejaron cerca de iglesias o en la central camionera.

Vehículos oficiales trasladaron a la central a los 211 migrantes –quienes cuentan con familiares en los Estados Unidos el domingo por la tarde, el lunes, se repitió el operativo y al menos 150 fueron trasladados por ICE a la estación. Se espera que este 25 de diciembre sean liberadas otras decenas más de migrantes.

Al enterarse de esta acción el legislador federal demócrata de El Paso, Texas, Beto O’Rourke, acudió ayer en la tarde al lugar y ayudó junto con varios voluntarios a entregarles comida.

“ICE cometió un error al no notificar a la comunidad sobre la liberación”, expresó el congresista. Ayer en la tarde algunos de los migrantes fueron trasladados a albergues, escuelas y hoteles administrados por Casa Anunciación.

Ante despidos injustificados, ex trabajadores del SAT protestan en la DDHPO

Ana Julia Méndez

Ex trabajadores de confianza del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Oaxaca, protestaron en las oficinas de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), esto como muestra de repudio ante el despido que consideran injustificado.

Acuden a la DDHPO para presentar una queja por el trato inhumano que reciben por parte de los altos mandos.

Comentaron que 8 de sus compañeros fueron despedidos, sin derecho a una indemnización y sin ninguna compensación pese a que tenían más de 29 años laborando.

Señalaron que les exigieron su renuncia voluntaria bajo presiones, y que a nivel nacional se fueron más de 2 mil empleados de forma injusta.

Por tal motivo, decidieron accionar ya que no que no han tenido respuestas favorables a sus peticiones, pese a que en días pasados le entregaron sus peticiones al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que los altos mandos del SAT eviten este tipo de situaciones.

Pobladores de la Mixteca exigen apoyo del Gobierno; toman caseta de cobro

Ana Julia Méndez

Pobladores de la región Mixteca toman la caseta de cobro de Huitzo para exigir respuestas a sus diversas demandas y piden una cooperación voluntaria a los automovilistas para cederles el paso.

Señalaron que los campesinos de la región Mixteca piden atención inmediata para sus demandas de carácter social, económicas y políticas; el campo de Oaxaca se encuentra abandonado por las autoridades de las dependencias como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), encargada de apoyar al campesino.

Dijeron que las autoridades han abandonado al sector rural, los programas para los productores son desviados a intereses políticos, “esta es la razón por la que municipios de zonas rurales vivimos en condiciones de pobreza y extrema pobreza; exigimos ser atendidos por el Gobierno del Estado”.

Señalaron que en su pliego petitorio piden apoyo inmediato al campo y a los municipios marginados de Oaxaca; asimismo, solicitan apoyos para los programas sociales a pequeños productores y fertilizante para reactivar el campo.

De la misma forma, piden apoyo para una vivienda digna para los campesinos de Oaxaca, así como programas sociales para apoyar a grupos vulnerables de las comunidades de la región.

También la creación de una universidad de lenguas indígenas en la región de la Mixteca y garantizar la alimentación adecuada de niñas y niños, mediante una ley de alimentación escolar.

Creación de un banco de desarrollo que asegure la producción agrícola y ganadera de los campos y la construcción de hospitales en las cabeceras municipales y clínicas del campo en ejidos y agencias; educación totalmente gratuita y acabar con el saqueo de las riquezas de México y Oaxaca.

Subrayaron que el artículo 27 de la Carta Magna señala que se debe respetar el espíritu original de Emiliano Zapata, “La tierra es de quien la trabaja”.

Corriente del Pueblo Sol Rojo exige la aparición de Ernesto Sernas

Ana Julia Méndez

Integrantes de la organización Corriente del Pueblo Sol Rojo protestaron este miércoles frente al Palacio del Gobierno, donde instalaron un plantón para exigir la aparición del doctor Ernesto Sernas García.

En rueda de prensa, señalaron que Ernesto Sernas García fue visto por última vez el 10 de mayo en San Agustín de las Juntas y actualmente se encuentra en calidad de desaparecido.

Yolanda Ruiz, vocera de la Corriente del Pueblo Sol Rojo, informó que Ernesto Sernas es doctor en derecho constitucional, catedrático de la UABJO, ensayista, investigador y conferencista en diversas instituciones educativas del ámbito nacional e internacional y como abogado postulante se encuentraba al frente de la defensa legal de sus camaradas detenidos el 7 de junio de 2015, acusados de los delitos de terrorismo y portación de explosivos.

Comentó que Ernesto Sernas García preparaba dentro de la estrategia de defensa legal en favor de sus camaradas, una serie de medios de prueba que permiten confirmar de manera palmaria las violaciones cometidas al debido proceso y a los derechos de los imputados, tanto desde el momento de la detención, como durante los traslados y reclusión en cárceles federales de alta seguridad y finalmente en la cárcel de Etla, Oaxaca.

Abundó que la desaparición del compañero Sernas se da en un contexto político en el cual el juzgado tercero de distrito ha sido fuertemente cuestionado tanto por la inactividad procesal que se impuso al expediente durante mucho tiempo por parte del Poder Judicial de la Federación y los elementos aprehensores como por la reciente reaprehensión arbitraria contra el compañero Roque Coca Gómez que finalmente fue puesto en libertad absoluta hace tan solo unas semanas.

Dijo que exigen justicia y alto a la guerra contra el pueblo y el terrorismo de estado, por tanto rechazan las nuevas tentativas de militarización, esta vez con la creación de la llamada “Guardia Nacional”, la cual no es otra que un nuevo cuerpo de ejército ocupando las calles, plazas, comunidades y vida cotidiana a costa de la integridad, la vida y la libertad del pueblo trabajador.

Registran 10 documentos históricos ante el INAH

Luego de un exhaustivo proceso, el Municipio de Oaxaca de Juárez a través del Archivo Histórico Municipal integró 10 documentos históricos al registro público de monumentos y zonas arqueológicas e históricas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Lo anterior con fundamento en el capítulo II de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su reglamento.

Se trata de documentos que datan del año 1564 al 1857, entre los que sobresalen sesiones para elegir alcaldes y regidores, documentos dirigidos al presidente municipal, un testamento escrito en lengua zapoteca y la medición de las 600 varas en el pueblo de Santa María del Tule.

Con ello, se pretende registrar el inmueble del Archivo Histórico Municipal ubicado en la Privada de Reforma número 107, colonia Centro.

Conoce los documentos

Los documentos que fueron inscritos son las sesiones para elegir alcaldes y regidores de la ciudad de Antequera que datan del año 1564, mismas que está integrado por 249 fojas, así como las actas de cabildo sesionadas en el año de 1824 integradas de 763 fojas de papel, con una encuadernación de manufactura moderna con esquineras y lomo de piel.

Oficios y solicitudes dirigidas al Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez del año 1896 que eran entregados por múltiples sellos y estampillas, mismos que están conformados por 175 fojas.

Además de la solicitud para que se reconozca la limpieza de sangre de don Joseph del Castillo y su descendencia que data del año 1790. Este volumen contiene la justificación de la limpieza de sangre como la de sus descendientes don Leonardo Lucrecio, don Joseph del Castillo y de doña Sebastiana Jacoba Matheos.

También se trata de un arancel de Luis M. Carbó Luis Gómez con fecha 25 de septiembre de 1863, el cual consta de 10 ejemplares idénticos impresos por G. Márquez que establece que los barreteros de cantera de esta ciudad deben sujetarse en la venta de piedras, mismo que fue aprobado por el superior gobierno del Estado.

De igual manera, documentos relacionados con la propiedad y construcción de inmuebles del siglo virreinal, el cual contiene una real cédula dada por don Luis de Velasco, visorrey y gobernador de la Nueva España por la que manda edificar el convento de Cuilapam.

La real provisión para que con arreglamiento a la real cédula se mida a los naturales del pueblo de Santa María del Tule las 600 varas de tierra con fecha 22 de mayo de 1758. Este manuscrito fue producido por Agustín Thomas Cañas y Ximenez.

Además del manuscrito en papel del testamento en lengua zapoteca de fecha 30 de abril de 1746. También una averiguación de Casimiro Hernández con fecha 08 de febrero de 1813, integrado por 25 fojas.

Casimiro fue cobrador de las casas de Santo Domingo, San Pablo y Santa Catarina quien tenía en su poder bienes del europeo D. Joaquín de Llavero.

Finalmente un documento enviado a la jefatura política del Distrito de Oaxaca con fechas extremas 1868-1869 que corresponde a un expediente formado con motivo de la instalación de la junta patriótica nombrada para solemnizar el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1857.

En 2018, Gobierno de Alejandro Murat cumple con la Sierra Norte

Abejones.- En este municipio enclavado en la Sierra Norte del estado, se llevó a cabo la séptima reunión de trabajo interinstitucional entre dependencias del Gobierno del Estado de Oaxaca y 26 municipios serranos agrupados en la Unión Liberal de Ayuntamientos del Distrito de Ixtlán (ULADI).

Al respecto, el coordinador general del Comité Estatal de Planeación de Oaxaca (Coplade), Sergio Vera Díaz señaló que se ha trabajado con los presidentes municipales de la Sierra Norte de forma integral, celebrando una mesa de atención de carácter mensual en su territorio, gestionando permanentemente sus planteamientos ante instancias del Gobierno del Estado y del Gobierno de la República.

Refrendó el compromiso de trabajar por el desarrollo de la Sierra Norte sin distingos de ningún tipo, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, fijando prioridades y dando puntual respuesta a las principales demandas de las comunidades serranas.

Por su parte el presidente municipal de Ixtlán de Juárez y quien encabeza la ULADI, Alberto Belmonte agradeció el respaldo del ejecutivo estatal durante 2018, así como de las diferentes dependencias gubernamentales que han actuado en conjunto para atender las problemáticas específicas de la Sierra Norte.

Subrayó que la ULADI es un órgano colegiado que articula la demanda social de las diferentes comunidades serranas y se ha convertido en un interlocutor aliado del Gobierno que encabeza el mandatario oaxaqueño, Alejandro Murat Hinojosa.

Avances en los planteamientos

En la reunión celebrada en Abejones, se informó del reinicio de los trabajos de construcción del Hospital Integral de Ixtlán el pasado 17 de diciembre; asimismo, en materia de salud se están atendiendo las necesidades de medicamentos y personal médico en los municipios que lo han solicitado como son Santa Catarina Ixtepeji, San Miguel Yotao y Santiago Xiacui.

A través de los Servicios de Salud de Oaxaca se capacitó a 123 auxiliares de salud en materia de desarrollo infantil y estimulación temprana.

En materia de seguridad pública, se informó que ya se realizó la licitación del proyecto de antenas y radios de comunicación y que en un plazo de 90 días dotará de radios de alta tecnología y de un sistema de comunicación para prevenir el delito a la región, con antenas ubicadas en: Ixtlán de Juárez, Santa Catarina Ixtepeji, Santiago Comaltepec, San Miguel Amatlán y San Miguel Aloapan.

En el marco de esta reunión, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública hizo entrega de ocho uniformes para cada uno de los municipios que integran la ULADI.

Por otra parte, en los últimos meses del año, Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) ha trabajado en el mantenimiento de tramos de 14 caminos que se vieron afectadas por las contingencias climatológicas de este año.

En esta materia, se añade la entrega a la ULADI —durante enero de 2019— de un módulo de maquinaria que de forma permanente atenderá las distintas necesidades de esta región, una demanda que fue planteada al Gobernador del Estado en meses pasados.

Cabe señalar que la próxima reunión de la ULADI se efectuará el 24 de enero de 2019 en el municipio de Santiago Xiacuí.

Saldo Blanco durante celebración de Noche Buena 

La Comisión de Seguridad Pública y de Vialidad Municipal reporta saldo blanco durante la celebración de la Noche Buena en la ciudad capital, esto gracias al operativo permanente que mantienen los mil 100 elementos de la Policía Municipal.

Su titular, Jorge Alberto Guillén Alcalá aseguró que desde el 6 de diciembre se puso en marcha el operativo “Guadalupe Reyes 2018”, y el cual estará vigente hasta el último día de diciembre, a fin de garantizar la seguridad a la ciudadanía, así como de turistas nacionales e internacionales durante su estancia en la Verde Antequera.

Guillén Alcalá señaló que elementos de seguridad y vialidad realizan acciones de vigilancia con base en recorridos frecuentes en zonas comerciales, habitacionales, zonas escolares, instituciones bancarias y lugares de esparcimiento.

Destacó que para garantizar la seguridad se tienen instaladas unidades móviles como medida de prevención para disuadir la incidencia delictiva en la calle Flores Magón de la colonia Centro, en la plaza principal de las agencias de San Juan Chapultepec, en la Iglesia de Guadalupe, a un costado del parque el Llano y en plaza Bella, en la Agencia de Montoya.

Protección Civil Municipal continúa con acciones de prevención

El Director de Protección Civil Municipal, Marino Hernández López detalló que durante estos días de asueto no se reportaron accidentes que pudieran poner en riesgo la integridad de las y los capitalinos, así como de visitantes nacionales e internacionales.

Señaló que se mantiene una estrecha colaboración con el H. Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja Mexicana, para garantizar la seguridad de quienes habitan en la capital oaxaqueña.

Además, aseguró que ante la entrada del frente frío número 20 se espera el descenso de la temperatura, por lo que recomendó tomar medidas preventivas a fin de evitar principalmente riesgos a la salud.

Recordó el refugio habilitado en el Gimnasio Municipal, ubicado en la calle Esteban Baca Calderón, en la Unidad Habitacional lnfonavit 1° de Mayo, el cual atenderá a la población en un horario de 21:00 a 07:00 horas, el cual se encuentra abierto al público en general.

Cabe señalar que con estas acciones el municipio capitalino garantiza el orden público y la integridad física al turismo y las familias oaxaqueñas en este periodo decembrino.

Columna

Recientes

Arrestan en EEUU a Julio César Chávez Jr. por presuntos nexos...

0
El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves el arresto del conocido boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., al que acusa de participar en acciones del crimen organizado y tráfico de armas vinculados con el Cartel de Sinaloa, y confirmó su próxima deportación.