sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 1448

Asegura Policía Estatal mil 800 litros de hidrocarburo en el Istmo

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informa que durante recorridos de seguridad y vigilancia implementados por elementos de la Policía Estatal, se logró el aseguramiento de mil 800 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita, en el Istmo de Tehuantepec.

El reporte de la Policía Estatal señala que en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante un recorrido en la colonia Barrio Nuevo jurisdicción de Santa María Petapa, en el distrito de Juchitán, ubicaron una camioneta marca Ford de color blanco,  con lona azul.

El vehículo en su área de carga transportaba dos  contendedores de plástico de color blanco con rejilla metálica de mil litros cada uno, con un 90 por ciento de su capacidad total de líquido amarillento, con  características propias de hidrocarburo.

Derivado de lo anterior los destacamentados pusieron a disposición de autoridad competente, la camioneta y la gasolina aseguradas, para que de acuerdo al derecho se realice la investigación procedente al hecho.

Se prevé incrementó en Evento de Norte en el Istmo: CEPCO

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que de acuerdo a los pronósticos meteorológicos que emite la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevé incrementó del Evento de Norte en la zona del Istmo de Tehuantepec.

El jefe de departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo de la CEPCO, Cutberto Ruiz Jarquín indicó que los pronósticos prevén el incrementó del Evento de Norte para este sábado y domingo, con rachas superiores a los 70 kilómetros por hora.

Esta condición meteorológica es consecuencia de los efectos que ocasionará el Frente Frío número 26 sobre el territorio oaxaqueño con mayor intensidad en el tramo La Venta – La Ventosa, ubicado en el Istmo de Tehuantepec, indicó.

Ante esta situación el funcionario estatal exhortó a la población a seguir las recomendaciones del personal de Protección Civil así como de la Policía Federal Preventiva (PFP) que se encuentra en la zona.

Recomendaciones por viento fuerte

Si te encuentras en tu vivienda:

Cierra  y asegura puertas, ventanas o toldos.
Retira macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
Si los vidrios de las ventanas no son tan fuertes, coloca cinta adhesiva transparente en la parte interior para evitar que al romperse los vidrios provoquen daños.
Evite salir de casa si no es necesario.

Si te encuentra en la calle o en el campo:

Aléjate de cornisas, muros o árboles, que puedan llegar a desprenderse.
Toma precauciones delante de edificaciones en construcción o en mal estado.
Abstente de subir andamios sin las adecuadas medidas de protección.
No te protejas del viento en zonas próximas a muros, árboles o edificios en mal estado o en construcción.

Si estas conduciendo:

Ten precaución ya que son frecuentes los cortes en vías por caída de árboles y cables eléctricos.
Conduce con cuidado por la posibilidad de la formación de nubes de polvo.

Si tu auto se ve afectado por la fuerza que el viento ejerce sobre él, evite los rebases y ten precaución en los cruces y puentes.
Conduce con el máximo de precaución, disminuyendo la velocidad y con las luces de cruce y ordinarias encendidas si la visibilidad es escasa.
Ten precaución al momento de cruzar con otros vehículos, rebasar, pasar por puentes, baches u otros hundimientos, ya que la fuerza que ejerce el viento en el vehículo se ve alterada.
Al conducir presta atención al momento de rebasar un vehículo de carga pesada, ya que éstos puede hacer algún movimiento imprevisto.

Si vas a viajar:

Ante la predicción de vendavales hay que procurar evitar los desplazamientos por carretera y si es necesario hacerlos, extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía.
Infórmate de las condiciones meteorológicas de la zona a la que te vas a dirigir.

Si te encuentra en zonas marítimas:

Procura alejarte de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes, ya que en estas situaciones el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarte si te encuentra en la proximidad del mar.

Equipa Secretaría de Economía a 160 misceláneas del Istmo

Misceláneas del Istmo de Tehuantepec sufrieron graves afectaciones luego de los sismos de 2017

Con una inversión por 4 MDP de origen federal y estatal, 160 misceláneas afectadas por los sismos de 2017, recibieron refrigeradores, hornos de microondas,cafeteras, tostadores, rebanadoras de jamón y estantería.

La ejecución de este proyecto requirió una inversión de 4 millones de pesos; con una aportación Federal de dos millones de pesos y la participación del Gobierno de Oaxaca con 2 millones de pesos más.

La entrega fue realizada en el Auditorio Municipal de Salina Cruz, por el director de desarrollo sectorial de la Secretaría de Economía, Claudio Rosas Terán, con la representación del secretario de economía, Juan Pablo Guzmán Cobián.

El objetivo del proyecto es modernizar e innovar los negocios para fortalecer la capacidad del servicio a cliente de las misceláneas beneficiadas, mediante la dotación de equipo.

Las misceláneas que fueron afectados y que recibieron apoyo se encuentran en los municipios de Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, Ciudad Ixtepec, Santiago Astata y San  Dionisio del Mar,donde los beneficiarios también recibieron apoyo en los rubros de capacitación, consultoría, comercialización, equipamiento productivo y remozamiento de misceláneas.

Su implementación permitirá incrementar la productividad de las empresas participantes en un 10%, así como conservar 160 empleos: 112 mujeres y 48 hombres, con un incremento porcentual en ventas del 6% .

Trabaja Sinfra con CADRO para garantizar la seguridad de las construcciones

  • Rinde Informe 2018 de la Comisión de Admisión de Directores Responsables de Obra y entregan reconocimientos a especialistas.

 

La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) ha reforzado el trabajo de la Comisión de Admisión de Directores Responsables de Obra (CADRO), para contribuir a la seguridad en las construcciones que se realizan en Oaxaca, informó el Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Fabián Vásquez Martínez.

 

En representación del titular de Sinfra, Fabián Sebastián Herrera Villagómez, Vásquez Martínez rindió el Informe 2018 de la CADRO ante presidentes de Colegios y Cámaras integrantes de la misma y representantes del Congreso del Estado.

 

Vázquez Martínez señaló que durante el periodo fiscal 2018 en conjunto con la CADRO, Sinfra realizó 27 sesiones ordinarias de trabajo en las cuales se dictaminaron mil 570 Directores Responsables de Obra (DRO), de un padrón total de 3 mil 284.

 

Cabe señalar que los DRO son profesionales independientes certificados encargados de dirigir y vigilar las construcciones para asegurar que cumplan con las leyes, reglamentos y normas técnicas aplicables para garantizar la seguridad estructural de las obras.

 

Abundó que de los mil 570 DRO dictaminados, 806 corresponden a no colegiados que equivalen al 51.34% y 764 corresponden a los colegiados, lo que equivale al 48.66%.

 

Detalló que durante el 2017 fueron 212 Directores Responsables de Obra agremiados al Colegio de Arquitectos de Oaxaca (CAEO), mientras que en 2018 resultaron 206. También 326 al Colegio de Ingenieros Civiles de Oaxaca (CICO) en 2017 en comparación con 344 en el 2018.

 

Asimismo, 141 al Colegio Libre e Independiente de Arquitectos de Oaxaca (CLIAO), durante 2017 y 154 el pasado 2018; así como 74 Directores Responsables de Obra agremiados al Colegio Oaxaqueño de Ingenieros Civiles, Unidos para el Desarrollo del Estado (COIC) durante el 2017 y 60 el 2018.

 

Explicó que por profesión, durante el año pasado se mantuvieron vigentes 909 arquitectos y 661 ingenieros, de los cuales 39 son ingenieros civiles en estructuras.

 

Durante el informe fueron entregados 11 reconocimientos a personalidades del Colegio de Ingenieros Civiles de Oaxaca (CICO), Colegio de Arquitectos de Oaxaca (CAEO), Colegio Libre e Independiente de Arquitectos de Oaxaca (CLIAO), Colegio Oaxaqueño de Ingenieros Civiles, Unidos para el Desarrollo del Estado (COIC) y de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Oaxaca, por su participación durante el periodo 2018.

 

También fueron galardonados Teodoro Edmundo Morales Ramos y Juan Luis Morales Zárate, por el logro obtenido durante su participación en el concurso “Proyectos de calles mexicanas”, organizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en donde obtuvieron el segundo lugar.

 

Al encuentro asistieron la diputada Elena Cuevas Hernández, presidenta de la Comisión Permanente de Infraestructura Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial; el diputado Mauro Cruz, Presidente de la Comisión de Programación y Presupuesto; Pascual Luz Orea Morán, Subsecretario de Obras y Constantino Pérez Morales, Subsecretario de Planeación y Programación de Obra.

‪Más de 83 mil personas beneficiadas con Centro Regional de Servicios Administrativos en Huajuapan de León‬

Integra  13 instancias gubernamentales de atención social y administrativa
Es el primero de siete a instalarse en todo el estado

Con la consolidación del Centro Regional de Servicios Administrativos (Cresa) en el distrito de Huajuapan de León, más de 83 mil personas que habitan en 309 localidades de la mixteca oaxaqueña son las primeras beneficiadas con la política de eficiencia gubernamental impulsada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa para garantizar que las estrategias y  acciones públicas incidan directamente en la calidad de vida de la población.

Luego de meses de trabajo, la administración estatal concluyó la integración del Centro Regional de Servicios Administrativos en el distrito de Huajuapan de León, un espacio donde estarán ubicadas de manera permanente 13 instancias gubernamentales de atención social, recaudación y administrativa, con el propósito de afianzar un gobierno cercano, facilitador y eficiente.

Con una inversión de 26 millones 943 mil pesos, se habilitó un espacio que albergará a las dependencias que la ciudadanía utiliza para la actuación de sus trámites administrativos y de atención social, acercando los servicios estatales a 83 mil habitantes de 309 localidades pertenecientes a los 28 municipios que integra el distrito de Huajuapan.

Anteriormente, la población mixteca tenía que trasladarse a la capital oaxaqueña para concretar trámites y gestiones, lo cual representaba un gasto superior a los 250 pesos por persona.

A partir de la puesta en operación del Cresa, en la cabecera distrital de Huajuapan estarán disponibles los servicios de recaudación, administrativos y de atención social en dependencias como la Secretaría de Finanzas, Secretaría de Seguridad Pública, Sistema DIF Oaxaca, Secretaría de Movilidad, Consejería Jurídica del Gobierno del Estado y Registro Civil.

También el Instituto de la Función Registral del  Estado de Oaxaca, Monte de Piedad, Servicio Nacional de Empleo Oaxaca, Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y la Competitividad, así como la Secretaría de Economía.

En el Cresa se instalarán también zonas de banco, áreas municipales de atención a contribuyentes, sanitarios, amplios vestíbulos y una Ludoteca del DIF Estatal.

Con fundamento en el Plan Estatal de Desarrollo  2016-2022, se integraron 13 áreas de 10 dependencias públicas que son prioritarias para cumplir los objetivos, estrategias, políticas y acciones de gobierno que inciden directamente en la calidad de vida de la población y en el desarrollo regional.

Cabe mencionar que el Cresa de Huajuapan de León es el primero de los siete que se instalarán en todo el Estado, como una herramienta para garantizar la transparencia, la eficiencia en el gasto público, además de la gestión para la prestación de servicios públicos de calidad en beneficio de la ciudadanía.

Terrible incendio en clínica de Ecuador deja 16 muertos

El Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 de Ecuador ha informado hoy de la muerte por asfixia de 16 personas en un incendio que se produjo en una clínica de rehabilitación para personas adictas a las drogas y al alcohol en Guayaquil (sudoeste).

Tras las labores para sofocar el fuego, el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil confirmó la muerte de 16 personas que se encontraban en el interior del recinto por asfixia, además de una cifra todavía sin confirmar de personas heridas por quemaduras, que fueron trasladadas al Hospital “Abel Gilbert Pontón”, informó el sistema de emergencias en un comunicado.

Una llamada ciudadana alertó al Centro Zonal del ECU 911 de Samborondón, a las 15.24 hora local (20.24 GMT), sobre un incendio en un inmueble ubicado en el suburbio Guayaquil de la ciudad costera.

En ese momento, se coordinó el desplazamiento de agentes de los bomberos de Guayaquil, la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y Policía de Ecuador.

Según comunicaron los bomberos guayaquileños a través de la red social Twitter, hasta el lugar del suceso se desplazaron quince unidades de combate, entre las que se encontraban cinco ambulancias del Cuerpo, y colaboraron en la emergencia más de 60 agentes.

Además, también se movilizaron cinco ambulancias del MSP, nueve unidades de la Policía y la unidad de Medicina Legal de la Comisión de Tránsito de Ecuador.

Fuente: Excélsior

ONU declara al 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica

Naciones Unidas declaró 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos, en una iniciativa que busca reconocer la importancia de la química y sus avances en la investigación, así como divulgar su trascendencia como herramienta científica.

La iniciativa coincide con el 150 aniversario del sistema periódico descubierto por el científico ruso Dimitri Mendéleiev, quien consiguió el primer esbozo de la actual Tabla Periódica, uno de los logros más significativos de la ciencia, ya que captura la esencia no solo de la química, sino también de la física y la biología.

Es una herramienta única, que permite a los científicos predecir la apariencia y las propiedades de la materia en la Tierra y en el resto del universo.

El próximo 29 de enero se llevará a cabo en la sede en París de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la ceremonia de inauguración del Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos.

La iniciativa es apoyada por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) -encargada de denominar los nuevos elementos de la tabla periódica de manera oficial-; la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP); y la Asociación Europea de Ciencia Química y Molecular (EuCheMS).

También fue respaldada por el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU); la Unión Astronómica Internacional (IAU), así como por la Unión Internacional de Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología (IUHPS).

Aunque hubo otros científicos que intentaron clasificar los elementos químicos presentes en la naturaleza, fue hasta 1869 que Mendéleiev presentó la primera versión de la tabla periódica en San Petersburgo ante la Sociedad Química de Rusia.

De acuerdo con Mendéleiv, una vez ordenados los elementos en orden ascendente de masa atómica se pueden observar que ciertas propiedades mantienen una continuidad periódica, por lo que con esta combinación se consiguió formar un antecedente de la actual tabla.

En ese primer esquema estaban los 63 elementos que se conocían en aquella época, pero también incorporaba huecos vacíos para elementos que se descubrirían en el futuro.

En la actualidad existen 108 elementos ordenados por número atómico creciente y en una forma que refleja la estructura de los elementos, los cuales están ordenados en siete hileras horizontales, llamadas periodos, y en 18 columnas verticales, llamadas grupos.

Los últimos elementos en ser descubiertos y sintetizados que fueron agregados a la tabla en 2016 son el nihonio (Nh), el moscovio (Mc), el teneso (Ts) y el oganesón (Og).

Los científicos intentan sintetizar al elemento 119, que lleva como nombre provisional Ununennio (Uue), que inauguraría una nueva fila (la octava) en la tabla periódica.

Para celebrar la proclamación, instituciones científicas y académicas de diversos países llevarán a cabo actividades como encuentros, exposiciones, competencias deportivas y académicas, proyección de cintas y emisión de timbres postales para destacar la importancia de la química.

Fuente: Excélsior

Pipa con gasolina se accidenta en Boca de Tomatlán, Jalisco

Una pipa con 30 mil litros de gasolina volcó durante la tarde de ayer en la carretera federal 200 a la altura del poblado de Boca de Tomatlán, en los límites de este municipio con Cabo Corrientes.

Tras ello, la carretera federal fue cerrada totalmente y reabierta casi cuatro horas después, según informes de autoridades.

Gran parte del combustible derramó en la zona, caracterizada por tener a sus laterales río y mar, y ocasionó que su conductor resultara gravemente herido, reportó protección civil estatal. La dependencia precisó que personal procedió con el establecimiento de “diques de contención y espuma”.

De acuerdo con la dependencia, la pipa totalmente llena de combustible pertenece a la empresa NISALO. No se indicó que ruta cubriría.

Esta es la segunda pipa con combustible que vuelca en un lapso de menos de una semana recuperándose, según protección civil, cerca de 30 mil litros de combustible y donde participaron, además, la marina. Ese día la carretera permaneció cerrada seis horas.

Reportan desabasto en 50% de gasolineras en Aguascalientes

En Aguascalientes el desabasto de gasolinas ya alcanzó el 50 por ciento de las 140 estaciones de servicio que hay en la capital del estado, mientras que las 34 restantes en los 10 municipios del interior se reportan en las mismas condiciones informó, Jesús López López, presidente la Asociación Gasolineros Unidos del Centro, (Gasucen).

En entrevista el dirigente de los gasolineros señaló que pese al llamado a la calma a los ciudadanos de hacer compras de pánico, no respondieron favorablemente y ahora lo que determinaron es no vender en botes ni garrafones a los clientes.

“Le estamos dando prioridad a vehículos de salud, seguridad pública y emergencias para no crear un conflicto mayor”, comentó.

Asimismo Jesús López estimó que “no han dejado de llegar las pipas, pero a las pocas horas en las estaciones de servicio se acaba el producto y no vemos que se pueda regularizar en el corto plazo”, dijo.

Por otra parte se dio a conocer que elementos del Ejército Mexicano ya resguardan gasolineras de la empresa Mobil luego de que anoche un dos sujetos acudieron a la sucursal de la comunidad de Montoro, en el sur de esta capital, y amenazaron con dispararle a un despachador si no les vendían en garrafones más combustible.

Tras ello solicitaron el apoyo de seguridad, por lo que se determinó que miembros de la 14 Zona Militar resguarden algunas estaciones.

Lo mismo hace la Policía Municipal en esta capital ante brotes de inconformidad entre usuarios que ya no alcanzan combustible tras hacer fila durante poco más de 45 minutos o hasta una hora.

Apenas el martes el gobernador del estado, el panista, Martín Orozco Sandoval informó que desabasto era del 15 por ciento de las estaciones de servicio.

Fuente: la Jornada

Llevará Coplade la Agenda 2030 a todas las regiones de Oaxaca

Con el objetivo de que las autoridades municipales adopten el enfoque de la Agenda 2030, la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo (Coplade) capacitó —con el apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán)— al personal de los Módulos de Enlace Técnico desplegados en las regiones del Estado,

En la inauguración de esta capacitación, Sergio Vera Díaz, coordinador general del Coplade, expresó que con este taller se fortalecerá la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible suscritos al interior de la Organización de las Naciones Unidas en los municipios de Oaxaca.

Vera Díaz agradeció a la Agencia Alemana de Cooperación Internacional por brindar esta capacitación al personal de Coplade desplegado en las ocho regiones de Oaxaca y que permitirá –dijo- servir mejor a las autoridades municipales e incorporar en sus planes y proyectos el enfoque de este mecanismo internacional.

“La Agenda 2030 nos permitirá innovar y ampliar las capacidades institucionales en favor de un Oaxaca más justo y próspero como lo ha señalado en reiteradas ocasiones el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa”, aseveró.

En su oportunidad, la asesora en jefe del proyecto de cooperación entre Oaxaca y la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible, Andrea Hurtado señalo a nombre de la directora residente en México, Marita Brömmelmeier, que Oaxaca es un estado pionero en llevar a la práctica los postulados de la Agenda 2030 y trabajar más allá del nivel sectorial del gobierno.

“Se están estableciendo alianzas con las autoridades municipales y la sociedad civil para lograr que avance la implementación de la Agenda 2030 en Oaxaca, y para ello esta capacitación es fundamental”, afirmó.

En este taller se abordaron temas como la planeación participativa desde el enfoque de la Agenda 2030; la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en contenidos de los Planes Municipales de Desarrollo; la priorización de obras sostenibles, así como la medición y rendición de cuentas a partir de este instrumento internacional.

Por parte de la GIZ participaron los especialistas Andrea Hurtado, Karina Blanco y José Cortés; además, Nancy Bernal, directora de Desarrollo del Federalismo, intervino por parte del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), del Gobierno de México; asimismo, por parte de la  Secretaría de Desarrollo Social y Humano, María Fernanda Elias, directora de Atención a Grupos Prioritarios y Proyectos. Especiales.

Columna

Recientes

Desarticulan cámaras de vigilancia ilegales en Juchitán de Zaragoza,

0
la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en coordinación con los tres niveles de gobierno, desinstalaron y aseguraron 23 cámaras de video vigilancia que no pertenecen a las labores seguridad de los centros de Control y Comando del Estado y Municipio (C2 y C4), que aparentemente eran utilizadas para fines distintos al interés público.