sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 1447

Implementa SAPAO acciones emergentes para abastecer de agua potable a la zona norponiente de la capital

Ante el retraso en el servicio de agua potable que se vio reflejado en la distribución para la zona norponiente de la capital oaxaqueña, los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) han implementado acciones emergentes que han permitido abastecer en un 75% a las colonias, sobretodo de las agencias municipales de Pueblo Nuevo y Santa Rosa Panzacola.

 

El organismo operador informó que ante esta contingencia se implementaron acciones emergentes, poniendo en operación cuatro pozos profundos, dos de ellos que se encuentra ubicados en Pueblo Nuevo para abastecer a todas las colonias de la parte baja y media de agencia; así como el pozo profundo “Santa Rosa IVO” para todas las colonias de la parte baja de la agencia y la colonia Bugambilias y el pozo Montoya que abastece a las colonias Cuauhtémoc y Adolfo López Mateos.

 

También se destinó uno de los equipos de bombeo del Cárcamo Tecnológico para distribuir algunas otras colonias de la zona norponiente; cabe mencionar que debido a la capacidad de los equipos de bombeo no se ha logrado suministrar eficientemente a las colonias de la zonas más altas de las dos agencias municipales de Pueblo Nuevo y Santa Rosa Panzacola,  como son los fraccionamientos Sauces, Brenamiel; las colonias Vista Hermosa, Solidaridad, 10 Abril, Heladio Ramírez, y las partes altas de la colonia Del Maestro y los Fraccionamiento de Hacienda Blanca y San Pablo Etla.

 

En este sentido ya se cuenta con las acciones necesarias para la instalación y equipamiento de un equipo de bombeo en el Cárcamo Tecnológico que tenga la capacidad de vencer la carga hidráulica que representan los tanques más altos de las dos agencias municipales

 

Se busca también incrementar el caudal recibido en el Cárcamo Tecnológico con la integración del pozo Icapet y en los próximos días el pozo Cortv para poder abastecer a las zonas que se encuentran mayormente afectadas.

 

La dependencia exhorta a la ciudadanía a hacer uso responsable del agua potable así como el apoyo y comprensión de los capitalinos, mientras se realizan las acciones necesarias para normalizar el suministro de agua potable a toda la zona norponiente de la capital.

Abre DIF Municipal espacio para dar refugio a personas en situación de calle

  • El objetivo es atender a la población vulnerable en esta época de frío.

A fin de brindar protección a todas las personas en situación vulnerable en esta época de frío, la Presidenta del Consejo Consultivo del DIF Municipal, Patricia Benfield López, en coordinación con la Subdirección de Protección Civil Municipal, puso en marcha el Refugio Temporal Invernal.

El Gimnasio Municipal, ubicado en la calle de Esteban Baca Calderón de la Unidad Habitacional lnfonavit 1° de Mayo, fue habilitado como refugio temporal para dar abrigo a quienes viven en situación de calle en la Verde Antequera, con un servicio de las 21:00 a las 06:00 horas.

La encargada de la política asistencial en la capital oaxaqueña señaló que en este lugar las personas que acudan podrán tener un espacio seguro, alimentos, valoración y atención médica “y sobre todo van a encontrar el cariño que hace posible que este refugio este habilitado”, puntualizó.

El refugio temporal cuenta con 15 lugares disponibles para atender a quienes lo necesiten, no obstante, dependiendo de la demanda del servicio se podrá incrementar el número de espacios.

En la implementación del Refugio Temporal Invernal participan diversas instituciones municipales como el DIF Municipal y Protección Civil Municipal, entre otras que trabajarán las 24 horas del día para salvaguardar la integridad física de la población más desprotegida.

El objetivo primordial es atender a todas aquellas personas que se encuentran en situación de calle o vulnerabilidad por la presencia de los frentes fríos; estará activo hasta el próximo 31 de enero de este año.

Por último, Patricia Benfield López resaltó que el servicio a la comunidad y la preocupación hacia los más vulnerables es el sello que caracteriza a la administración municipal que encabeza el Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín.

Quadri ofende a Oaxaca, Guerrero y Chiapas; se niega a disculparse

Gabriel Quadri, ex candidato a la Presidencia de México en 2012, aseguró que el país sería potencia mundial si no “cargara” con los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, por lo que usuarios de redes sociales le exigieron una disculpa la cual se negó a dar.

La noche de este viernes el exturquesa desde su cuenta de Twitter, posteó un mensaje que provocó una oleada de respuestas de políticos, periodistas, defensores de derechos humanos y usuarios de redes sociales. Todos solicitaron una disculpa y lo calificaron de segregacionista.

“Si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, sería un país de desarrollo medio y potencia emergente.”

Entre quienes respondieron a su publicación estuvo Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, quien le exigió una disculpa pública, sin embargo Quadri reviró asegurando que son los “malos gobiernos” los que deben disculparse y no él.
“Perdón, pero la disculpa deben de darla malos gobiernos y los responsables de instituciones improductivas que han hecho de Guerrero, Oaxaca y Chiapas los estados más pobres y atrasados de México…”

Sin embargo, esta no sería la primera vez que Quadri hace tendencia en Twitter. A inicios de diciembre del año pasado, solicitó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador prohibir el reguetón además de la música de Navidad.

 

 

Tsunami de 1500 metros extinguió a los dinosaurios

El asteroide implicado en la extinción masiva que ocurrió en el periodo Cretácico hace 66 millones de años, con su impacto en aguas poco profundas frente a la Península de Yucatán, habría causado un tsunami global debido a sus cerca de 14 kilómetros de diámetro.

Investigadores estadunidenses realizaron simulaciones del impacto utilizando dos modelos, uno de los cuales simula el golpe inicial del asteroide en aguas poco profundas y el otro modela la consiguiente propagación de agua desplazada en todo el océano antiguo.

Los devastadores tsunamis que han azotado las costas de Chile, Haití, Indonesia y Japón en las últimas décadas produjeron olas de decenas de metros de altura, pero hace 66 millones de años el gran asteroide habría producido un conjunto de olas inconcebibles.

El impacto, que creó el cráter Chicxulub y contribuyó a la desaparición de los dinosaurios, habría generado una ola inicial de hasta mil 500 metros de altura, que se desplazó por el Golfo de México y se extendió por todo el antiguo océano, con olas de varios metros en aguas distantes, según las simulaciones.

Los científicos de la Universidad de Michigan realizaron la primera simulación global de ese impacto, que resultó en un enorme tsunami global “que no se ha visto en la historia moderna”, hasta el final de la propagación de las olas. De acuerdo con la simulación, minutos después del impacto, el agua comenzó a rellenar el enorme cráter formado por el asteroide y está rápida entrada probablemente provocó otro conjunto de olas que igualmente se extendieron a través del Golfo de México hacia otros mares.

El equipo investigador explica que la propagación mundial de las olas se habría producido fácilmente gracias a la vía marítima que existía entre América del Norte y América del Sur en esa época, lo que permitió que el tsunami se precipitara libremente hacia el Océano Pacífico. Los investigadores calcularon que la altura de las olas del tsunami en las cuencas del Pacífico y el Atlántico habrían sido tan grandes como 14 metros, pero que crecieron y se desaceleraron al acercarse a tierra.

Debido a que los modelos de los investigadores no incluían la topografía de los continentes hace 66 millones de años, no fue posible calcular las alturas reales de las olas en las costas, de acuerdo con un artículo publicado en la revista Live Science. Este modelado, presentado en la reciente reunión anual de la American Geophysical Union, proporciona una visión de una parte catastrófica de la historia de la Tierra que, afortunadamente, no se ha repetido.

FUENTE: MILENIO

Llama oposición en Venezuela a “desalojar” a Nicolás Maduro

La oposición venezolana adelantó que intentará, de nuevo, desalojar del poder a Nicolás Maduro, declarando que usurpa la Presidencia y que, por tanto, el Ejecutivo debe residir en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), la única instancia que controla el antichavismo.

El jefe de este cuerpo, Juan Guaidó, lideró ayer un cabildo abierto ante la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Caracas, y señaló que la Cámara asumirá “las competencias de la encargaduría de una Presidencia de la República”. Pese a numerosos llamamientos, Guaidó no dejó en claro que asume las competencias de la Presidencia y advirtió que el mero decreto del Parlamento no será suficiente para arrebatar el poder a Maduro.

La oposición ya intentó desalojar a Maduro con un referendo revocatorio, consagrado en la Constitución, al señalar desde el propio Parlamento que el mandatario dejó vacío el cargo. Esta última tentativa no encontró ejecutores, y justamente eso advirtió ayer Guaidó al pedir ayuda de militares, el pueblo y la comunidad internacional para provocar una “transición” en ese país, aquejado por la peor crisis económica de su historia.

“Debe ser el pueblo de Venezuela, las fuerzas armadas, la comunidad internacional (lo) que nos lleve a asumir claramente el mandato”, dijo el diputado ante un millar de personas que se concentraron en el este de Caracas para denunciar la “ilegitimidad” de Maduro. El discurso de Guaidó tuvo reiterados llamamientos a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para que respalde las acciones del Parlamento, un órgano declarado en desacato por el Supremo en 2016, pocas semanas después de que la oposición ganó la mayoría de los escaños.

“A esa familia militar que quiere cambio, que quiere lo mismo que nosotros, le hacemos un nuevo llamado, aquí está la legítima Asamblea Nacional, que asume su responsabilidad”, dijo a la institución castrense, que ayer juró lealtad a Maduro tras la toma de posesión. Con todo, Guaidó convocó “a todo el pueblo a la calle” a participar el 23 de enero —fecha en la que se conmemora la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez— “a una gran movilización en todos los rincones de Venezuela”. Indicó que no será la única protesta callejera, pues prevén acompañar las manifestaciones que desde hace varios meses encabezan empleados públicos de casi todos los gremios.

El parlamentario, de la formación Voluntad Popular (VP), reiteró que el Legislativo seguirá trabajando para el “cese la usurpación, un gobierno de transición y elecciones libres”. Pero Maduro, que ayer recibió a “líderes sociales” de la región en el Palacio de Miraflores, dijo que estas acciones constituyen “un show”, al tiempo que desestimó las acciones del Legislativo para desalojarlo del cargo. En tanto, la ministra de Servicios Penitenciarios de Venezuela, Iris Varela, dijo que acomodó una celda para encarcelar a Guaidó, sin especificar los delitos.

Y ADEMÁS CRITICA EL GOBIERNO AL ORGANISMO

El gobierno de Venezuela calificó este viernes de “peligroso precedente” la resolución aprobada por la OEA que declaró ilegítimo el nuevo mandato de Nicolás Maduro, y dijo que es producto de la “coerción” de Estados Unidos contra países del bloqueo.

FUENTE: Milenio

Fuerzas Armadas sí obedecerían a mando civil de la Guardia Nacional

Los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México coincidieron en que las Fuerzas Armadas sí se someterían al poder civil de la Guardia Nacional si así lo aprueba el Congreso de la Unión.

 

En el marco de las audiencias públicas sobre la Guardia Nacional que se realizan en la Cámara de Diputados, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, dejó claro que “los militares obedecemos órdenes y si la Guardia Nacional pasa a un mando civil, lo vamos a obedecer; ¡claro que vamos a obedecer!”.

 

A su vez, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval,recordó que las Fuerzas Armadas “obedecemos al señor presidente que es un civil y es nuestro comandante supremo; siempre lo hemos hecho, tenemos más de 100 años obedeciendo a un civil”, enfatizó.

 

Así, ambos mandos castrenses respondieron directamente a la inquietud en la que coincidieron muchos diputados y senadores durante la mesa titulada Seguridad y Construcción de la Paz, y que cuestionaron si las Fuerzas Armadas estarían dispuestas a someterse al poder civil.

 

En el encuentro, que se prolongó por más de cuatro horas, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, abrió la primera ronda de oradores e informó que por su conducto, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presenta una nueva propuesta.

 

Esto es, que el mando de la Guardia Nacional sea civil y recaiga bajo la Secretaría de Seguridad Pública, mientras que la formación de los integrantes, tenga carácter militar y recaiga sobre las secretarías de la Defensa Nacional y la Marina Armada de México.

 

A ello, siguieron una serie de planteamientos de diputados y senadores de diversos partidos, quienes coincidieron en la preocupación por saber si las Fuerzas Armadas estarían dispuestas a someterse a las órdenes de mandos civiles.

 

Ante ello, el secretario de Marina aclaró que los militares están acostumbrados a obedecer y esta no será la excepción. “Mi general (Luis Crescencio Sandoval) y yo obedecemos a un civil, el presidente de la República”.

 

Además, afirmó que la idea de dar disciplina militar a los miembros de la Guardia Nacional es porque las policías locales no la tienen, y aseguró que en 18 años de estar en las calles en actividades de seguridad, no han militarizado al país.

 

“Si en 18 años no les hemos fallado, creo que nos hemos ganado el respeto de todos ustedes con sangre; la sociedad nos respeta porque no estamos simulando, estamos actuando por el bien del país”, enfatizó.

 

A su vez, el secretario de Marina, recordó que las Fuerzas Armadas siempre se han sometido al mando civil, y que “fue una decisión civil la que nos separó en dos secretarías cuando éramos la Secretaría de Guerra y Marina y a ello nos sometimos.

 

“Así lo haremos ahora, si el poder civil del Congreso de la Unión, decide que la Guardia Nacional sea instruida por militares, pero sometida al poder civil”, dejó claro el funcionario.

 

En su oportunidad, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, sostuvo que históricamente las Fuerzas Armadas no le han fallado a México, porque siempre han sido instituciones ejemplares.

 

Hoy nos vemos obligados a recurrir a ellas para construir una Guardia Nacional con solidez y disciplina, aunque aclaró que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador jamás ordenará la represión y que quien incurra en ello, pagará las consecuencias.

 

FUENTE: 24 hrs

“Me colmaron el plato”, dice AMLO sobre el huachicol; “que se vaya por un tubo la corrupción”

El Presidente presentó este día en Tlapa, Guerrero, el programa de pensión a las personas con discapacidad. Allí aprovechó para explicar la mayoría de los programas de seguridad social. “Miren cuánta satisfacción, cuánta alegría, porque por la lucha de muchos que se nos adelantaron, ahora los discapacitados pobres tendrán pensión”.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy desde Tlapa de Comonfort, Guerrero, que le estuvieron informando del robo de combustibles hasta que se hartó. “Me colmaron el plato”, dijo en un evento público. “Que se vaya por un tubo la corrupción”, agregó más adelante.

“¿Por qué en un país tan rico, con un pueblo trabajador hay tanta pobreza? El problema de México no es la falta de presupuesto. El problema es la corrupción”, dijo el Presidente. “A ver quién se cansa primero. No se va a permitir la corrupción”.

“Cuando llegué al Gobierno me informaron que se robaban 800 pipas, hasta que me colmaron el plato. Se acabó”, dijo. “Se robaron 65 mil millones de pesos el año pasado, pero ese dinero no se lo van a robar. Se va a utilizar para apoyar al pueblo. Y también se acaban los lujos en el Gobierno. El avión presidencial ya está en California. Vamos a vender los 80 helicópteros y aviones que usaban los altos funcionarios”.

“Es cambio verdadero”, dijo. “Que todos se enteren, los maestros de la montaña de Guerrero: ya mandé la iniciativa para cancelar la mal llamada Reforma Educativa. Todo lo que se ahorre se va al desarrollo”.

López Obrador prometió regalar los fertilizantes. “Y es una sugerencia del Gobernador de Guerrero. No estemos peleándonos. Tenemos que unirnos todos para sacar a nuestro pueblo de la pobreza. Se va a regalar el fertilizante sin comercio negro; que no reciban fertilizante y lo vendan. Se los voy a encargar”.

“Que se vaya por un tubo la corrupción”, dijo.

Dijo que en 1996 “estuve aquí en Tlapa. Y de aquí salía para recorrer los pueblos. Aquí me he quedado a dormir muchas veces, y ahora, con mucho gusto, porque creo que compartimos ese sentimiento . Vengo a reafirmar los compromisos que hemos hecho: vamos a cumplir. No vamos a fallar al pueblo. Vamos a atender a todos. Vamos a escuchar a todos, pero le vamos a dar preferencia a los humildes”.

“Ya comenzó la Cuarta Transformación de la vida pública del país. Tenemos que hacer realidad el cambio. No es cambio de Gobierno. Es cambio de una realidad. Debemos actuar como guardianes para cuidar el dinero del presupuesto. ¿Qué es lo que se está haciendo? No permitir la corrupción”, señaló.

“Vamos a buscar que no se siembren otros elementos. Van a tener crédito, a pagar en tres o cuatro años con las crías. Créditos a la palabra a los artesanos. Todos los artesanos van a tener el apoyo, sus créditos, sin intereses. Los tejedores, los pequeños comerciantes, los pequeños empresarios… impulsaremos la actividad productiva. Vamos a que se apoye mucho, de manera directa, a la gente. Aumentarán las pensiones para los adultos mayores”, señaló.

Fuente: SIN EMBARGO

Invita Seculta al concierto Camerata Oaxaca

Para el segundo sábado del 2019, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita a la ciudadanía oaxaqueña y turistas a que asistan al concierto “Camerata Oaxaca” que se llevará a cabo este sábado 12 de enero en el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), en punto de las 18:00 horas y será totalmente gratuito.

 

La “Camerata Oaxaca” es una orquesta de cámara creada en marzo del 2018, conformada por músicos profesionales del Estado, egresados de las principales escuelas de música en México y se han especializado con maestros de talla internacional en sus respectivos instrumentos.

 

Se han caracterizado por interpretar grandes obras del repertorio camerístico de los diversos periodos de la música, así como obras nuevas de compositores contemporáneos.

 

Este sábado interpretarán la “Entrada de la reina de Saba” de G.F. Handel; “Por una cabeza” de Carlos Gardel; “La llorona” (Dominio público) y “Bohemian Rhapsody” de Freddy Mercury, entre otras. También se contará con los solistas Josué Rodríguez y Carlos Santos.

 

La encargada de la política cultural de Oaxaca, Adriana Aguilar Escobar invita a asistir y disfrutar de este concierto sabatino de tan alta calidad musical, toda vez que es un evento totalmente gratuito.

 

El Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) se ubica sobre la calle Independencia número 607 en el Centro Histórico de la capital oaxaqueña, a unos pasos de la Alameda del León.

 

Con este tipo de eventos se proporciona a la ciudadanía, un acceso general y equitativo hacia el disfrute de las expresiones artísticas y manifestaciones culturales; así como el uso y disfrute de los bienes y servicios del Estado.

 

En 2018 confiscaron 21 mil 757 vehículos usados en ‘huachicol’

En 2018, la PGR informó que fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público 21 mil 757 vehículos usados para el trasiego de combustible robado. De ese total, 3 mil 818 unidades, entre camionetas y vehículos que fueron decomisadas a los huachicoleros, se encuentran en los corralones de Puebla. De acuerdo con un informe de la PGR, la mayoría fue asegurada por las distintas corporaciones policíacas en los municipios de San Pedro Cholula, Acatzingo y la capital poblana.

La entidad, abundó la dependencia federal, concentra el grueso de los vehículos que les fueron incautados a las bandas dedicadas al robo de combustible, por lo que ocupa los primeros lugares a escala nacional. Además de Puebla, los estados con mayor número de vehículos incautados fueron Hidalgo, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco, Sinaloa, Estado de México, Tabasco, Veracruz y Michoacán.

En el mismo informe, la dependencia federal indicó que Puebla ocupó el segundo lugar a escala nacional en litros recuperados de combustible robado, con 3.3 millones, detrás de Tabasco, con 3.9 millones. Seguido de Hidalgo, con 2.7 millones; Jalisco, con 2 millones; Tamaulipas, con 1.6 millones; Nuevo León, con 990 mil; Estado de México, con 959 mil; Michoacán, con 362 mil; Tlaxcala, con 343 mil; Aguascalientes, con 333 mil, y Sonora, con 284 mil. Asimismo, los reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de Petróleos Mexicanos (Pemex) respecto a las tomas clandestinas halladas en Puebla durante el 2018 difirieron. Por cada 10 puntos de ordeña de combustible que Pemex ubicó, el Ejército detectó tres. Tan solo en 2018 Pemex encontró mil 815 tomas clandestinas, mientras que el Ejército solo halló 667, es decir, 30 por ciento del total.

Lo anterior fue revelado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal, el cual señaló que la discrepancia en las cifras muestra la poca coordinación para disminuir la ordeña de hidrocarburos entre ambas instancias. La variación de registros entre dependencias, señaló el organismo, exhibe los alcances limitados que pudieron llegar a tener en un aparente trabajo integral para disminuir el robo de hidrocarburo en su momento. De acuerdo con las cifras presentadas por el Igavim, Pemex indicó que el año pasado encontró en la entidad mil 815 perforaciones en sus ductos.

Mientras que la Sedena, detalló, encontró 667, que equivalen al 37 por ciento del total, lo cual no checa con las cifras de la paraestatal, que se ha visto severamente afectada por el delito de robo de combustible. La diferencia es de mil 148 puntos menos, según los reportes oficiales de ambas instancias, que fueron retomadas por el observatorio ciudadano. Por otro lado, las cifras de Pemex ubicaron a Puebla en el primer lugar en el país con más casos de ordeña, las cuales se concentraron principalmente en los municipios que conforman el Triángulo Rojo. Mientras que las estadísticas del Ejército colocaron al estado en el tercer sitio con más casos, después de Guanajuato, con mil 281, e Hidalgo, con 678. Como una de las medidas contra el huachicoleo, el gobierno federal ordenó el resguardo de instalaciones de Pemex, incluyendo los ductos que atraviesan por el territorio poblano. Aunque en Puebla no han tomado el control de los Complejos Petroquímicos, militares los mantienen vigilados y realizan acciones preventivas.

Y ADEMÁS OAXACA: INCAUTAN HIDROCARBURO

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca informó que policías estatales aseguraron mil 800 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita en el Istmo de Tehuantepec. En un comunicado, la dependencia detalló que durante un recorrido en la colonia Barrio Nuevo, jurisdicción de Santa María Petapa, ubicaron una camioneta con lona azul. El vehículo en su área de carga transportaba dos contenedores de plástico de color blanco con rejilla metálica de mil litros cada uno, con 90 por ciento de su capacidad total de líquido, con características propias de hidrocarburo.

Con información de A. Sánchez. MILENIO.

Reafirma DIF Estatal compromiso de trabajar en beneficio de las y los oaxaqueños

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), en coordinación con sus delegaciones regionales, refrenda el compromiso de trabajar en beneficio de las familias que más lo necesitan en las ocho regiones de la entidad.

 

En la Agencia de Bramaderos del municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, ubicado en la Sierra Sur, el equipo de trabajo de la delegación regional de este noble organismo asistencial, acompañado de autoridades municipales degustaron de la tradicional rosca de reyes con niñas, niños y beneficiarios de la Cocina Comedor Comunitaria; además de entregar juguetes y paquetes de conejeras al comité del espacio alimentario.

 

En el municipio de San Andrés Paxtlán, como parte del Programa “Calidez en Familia”, se llevó a cabo la entrega de cobijas a las y los habitantes del lugar, quienes agradecieron todo el apoyo recibido por parte del DIF Estatal Oaxaca.

 

En la región de la Costa se entregaron cobijas a niñas, niños y personas mayores de la comunidad de Lagunilla, del municipio de San Pedro El Alto; además, en el municipio de San Gabriel Mixtepec, tras una sana convivencia con niñas y niños, el personal del DIF Estatal realizó la entrega de juguetes.

 

En la Región de Valles Centrales, en el municipio de Santa María Peñoles y San Antonio Huitepec, se entregaron cobijas a niñas, niños y personas mayores. Esto fue posible gracias al Programa “Calidez en Familia”.

 

Por  otro lado, en el Rancho “La Esperanza”, ubicado en el municipio de San Bartolo Coyotepec, la esposa del mandatario Alejandro Murat Hinojosa, entregó mil 700 chamarras a niñas, niños y personas mayores.

 

Asimismo, en el municipio de Santa Inés del Monte, personal de la delegación regional del DIF entregó bastones curvos a personas mayores que los requerían.

 

DIF Estatal Oaxaca, a través de las delegaciones regionales, en este año 2019 redoblará esfuerzos en beneficio de las y los oaxaqueños. Con ello reafirma el compromiso de velar por quienes más lo necesitan. Trabajando en equipo y familia ¡Juntos Construimos El Cambio!

Columna

Recientes

Desarticulan cámaras de vigilancia ilegales en Juchitán de Zaragoza,

0
la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en coordinación con los tres niveles de gobierno, desinstalaron y aseguraron 23 cámaras de video vigilancia que no pertenecen a las labores seguridad de los centros de Control y Comando del Estado y Municipio (C2 y C4), que aparentemente eran utilizadas para fines distintos al interés público.