viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 1446

En dos años IEEA alfabetiza a más de 19 mil oaxaqueños

En 2018, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), logró alfabetizar a 19 mil 081 hombres y mujeres de 15 años en adelante, de los cuales, 12 mil 389 fueron mujeres, 11 mil 114 aprendieron a leer y escribir en español y mil 275 aprendieron a leer y escribir en su lengua materna.

Los 6 mil 692 alfabetizados restantes fueron hombres, de los cuales 6 mil 244 aprendieron en español y 448 en alguna de las nueve lenguas indígenas en las que se ofrecen los servicios educativos.

Con ello, Oaxaca logró colocarse en el quinto lugar a nivel nacional, aportando de esta manera el 7.2% de la meta total para poder ubicar a México con una tasa del 4%, alcanzando así la tasa mínima que declara la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), debe tener una nación para ser catalogado como libre de analfabetismo.

De acuerdo con la última encuesta intercensal realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el año 2015, reportó que en Oaxaca habían un millón 384 mil 238 personas de 15 años y más sin educación básica, de los cuales 371 mil 944 son analfabetas, lo que representa una tasa del 13.3%; 427 mil 408 personas sin educación primaria, es decir una tasa del 15.3% y 584 mil 886 jóvenes y adultos sin secundaria, que se reduce a una tasa del 20.9% en el estado.

Con estos datos la titular del IEEA, Claudia Silva, emprendió una campaña para combatir el analfabetismo en el Estado. Los esfuerzos realizados han permitido alfabetizar a más jóvenes y personas adultas de zonas urbanas y rurales, especialmente donde se concentran los grupos más desfavorecidos respecto al analfabetismo, que son las mujeres y poblaciones indígenas, tal como se plasma en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 en sus ejes transversales.

“El año 2018 representó un año de arduo trabajo para el Instituto Estatal de Educación para Adultos, un año de esfuerzos desmedidos para lograr la meta más ambiciosa nunca antes encomendada por el INEA, órgano que a nivel nacional combate el rezago educativo”, expresó la funcionaria.

Agregó que Oaxaca debía aportar el 7% del total nacional y la meta fue alcanzada, gracias al trabajo realizado a través de las 26 coordinaciones de zona, de 137 plazas comunitarias que sirven como espacios educativos para la alfabetización tecnológica, 10 mil 498 círculos de estudio, 430 micro regiones, así como 5 mil 434 asesores, de los cuales 4 mil 688 brindan los servicios educativos en español y 766 en alguna lengua indígena.

En la actualidad México se suma a otros países de Latinoamérica y el mundo que han logrado tan importante hazaña, Oaxaca a través del IEEA, logró reducir de manera local de acuerdo a la estimación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, del 13.3 al 10.9%, lo que representa una reducción histórica de 2.4 puntos porcentuales tan solo en los dos años que lleva la actual administración, en comparación con administraciones anteriores.

Con esto el IEEA da continuidad a las acciones que harán frente a uno de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, incluido en la Agenda 2030, la educación de calidad, que busca asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados.

Investigación, parte de las funciones sustantivas de la UNSIJ

Las actividades de Investigación en la UNSIJ, se reconocen como parte de un proceso integral del quehacer universitario, en el cual la generación y aplicación del conocimiento contribuye al enriquecimiento y actualización de las funciones sustantivas de la Institución, con la finalidad de presentar alternativas pertinentes y viables para el desarrollo de la región, estado y del país.

Los proyectos de investigación en la UNSIJ abarcan diversas áreas del conocimiento, tales como: a) Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra; b) Biología y Química; c) Humanidades y Ciencias de la Conducta; d) Ciencias Sociales; e) Biotecnología y Ciencias Agropecuarias; f) Ingenierías; y g) Multidisciplinarias y pueden clasificarse como investigación básica o aplicada.

Actualmente el Instituto de Estudios Ambientales cuenta con un registro de 54 proyectos, que se desarrollan en cinco líneas generales de conocimiento:

  1. Gestión y Manejo Sustentable de Recursos Naturales (valoración de los recursos naturales, manejo forestal, ecoturismo, bienes y servicios ecosistémicos, impacto ambiental).
  2. Ecología y Biodiversidad (Taxonomía y sistemática, genética, biotecnología)
  3. Naturaleza y Sociedad (Cambio climático, agricultura, vulnerabilidad y adaptación, Gestión ambiental comunitaria y municipal, Cultura ambiental y desarrollo local).
  4. Tecnología de productos forestales (Propiedades anatómicas, físico-mecánicas y químicas de la madera).
  5. Tecnologías de información y comunicación (Ingeniería de software, aplicaciones web, electrónica, reonocimiento de imágenes y automatización).

Cada uno de los proyectos que actualmente se encuentran vigentes en la UNSIJ tienen como propósito contribuir con la información básica o la transferencia de tecnología aplicada a diversos sectores de la región, que van desde el educativo, los municipios, las comunidades hasta los grupos de productores.

Como parte de los indicadores de investigación de la Universidad, se tienen una serie de publicaciones académicas en revistas de impacto nacional e internacional, con un total de 38 artículos y 19 capítulos en libro de los últimos dos años y tres patentes en proceso de registro. Finalmente, del total de profesores investigadores con grado académico de Doctorado, adscritos al Instituto de Estudios Ambientales, el 70% pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.

Algunos ejemplos de cómo la investigación realizada en la UNSIJ impacta de manera positiva en la región, son los estudios sobre manejo forestal, monitoreo de flora y fauna silvestre, estudios de impacto ambiental, diseño de software para aprendizaje de lenguas indígenas, análisis de aguas y suelos, diseño y establecimiento de plantas de tratamiento de aguas y educación ambiental entre otros.

Actores de ‘Avengers’ podrían conducir Los Premios Oscar

Tras la renuncia de Kevin Hart a la conducción de los Premios Oscar, se ha convocado a los actores de ‘Avengers’ para estar al frente de una de las ceremonias de premiación más importantes del cine.

Después de que Kevin Hart renunciara a la conducción de la gala de los 91° Premios Oscar, La Academia de Hollywood recurrió a una medida de último momento al convocar a los superhéroes de Avengers de Marvel para estar al frente de de la ceremonia de premiación el próximo 25 de febrero.

De acuerdo con información del portal especializado Hollywood Reporter, Donna Gigliotti y Glenn Weis han hecho lo posible para convocar a los actores del Universo Cinematográfico de Marvel.

Se especula que se entre los invitados se encuentra Chris Evans, Mark Ruffal, Robert Downey Jr, Jeremy Renner y Samuel Jackson. Con el lanzamiento de las películas de Avengers, el número de superhéroes ha incrementado por lo que habrá más opciones para la conducción de los Premios Oscar.

FUENTE: MILENIO

Una figura de LEGO habría filtrado el nuevo traje de Capitán América para Avengers: Endgame

Según usuarios de redes sociales, esta pieza forma parte de los nuevos sets de juguetes de Vengadores: Endgame. Aunque ni Marvel ni LEGO han confirmado esto, las teorías fandom apuntan que podría tratarse de un traje especial que permite a Steve Rogers viajar por el espacio o por el Reino Cuántico.

LosVengadores ya se están preparando para la partida final contra Thanos en Endgame. Los héroes tienen una última oportunidad para revertir el daño causado por el titán loco, y utilizarán todos los medios a su alcance para conseguirlo. Y eso incluye nuevos trajes y equipamientos.

Una nueva imagen ha sido publicada en las redes sociales de lo que parece ser una figurita de LEGO para los nuevos sets de juguetes de Vengadores: Endgame. Y en ella aparece el Capitán América con un nuevo traje que recuerda a aquellos que se filtraron el año pasado y que supuestamente iban a ser usados por los Vengadores para viajar por el Reino Cuántico.

Por el momento, ni Marvel ni LEGO han confirmado que ésta sea realmente una pieza de los nuevos productos de merchandising. Pero en caso de verificarse podría tratarse efectivamente de un traje especial que permitirá a Steve Rogers o bien viajar por el espacio o bien por el Reino Cuántico, tal y como apuntan las teorías del fandom.

Kevin Feige reveló hace tiempo que es muy posible que los tráilers y las imágenes promocionales solo incluyan material de los primeros veinte minutos de la película, así que, para ver a los protagonistas en acción con su nuevo equipamiento, los fans tendrán que esperar hasta el 26 de abril de 2019, fecha de estreno prevista para Vengadores: Endgame.

FUENTE: Sin Embargo

Cae en CdMx integrante del cártel de Acapulco

Óscar “A” fue detenido en la capital del país por extorsionar a una persona y disparar contra su domicilio.

Agentes federales y de la Fiscalía Especializada Contra el Secuestro de la Ciudad de México detuvieron a Oscar “A”, presunto integrante del Cártel Independiente de Acapulco (CIDA), quien fue trasladado a Guerrero.

De acuerdo con los primeros informes, se indica que Oscar “A”, El Robavacas, es originario de Acapulco y fue capturado en el norte de la Ciudad de México. Las autoridades federales aseguran que el implicado  forma parte de la estructura criminal del Cártel Independiente de Acapulco (CIDA), que lidera José Ángel “P”, Capuchino.

Autoridades informaron que la madrugada de este sábado lo trasladaron a la cárcel estatal de Las Cruces en Acapulco, donde deberá enfrentar los diversos delitos que la Fiscalía General del Estado le imputa al presunto delincuente. Lo anterior derivado de una carpeta de investigación de los hechos ocurridos el día 16 de agosto y 13 de diciembre del 2018, cuando la víctima recibió mensajes intimidantes a través de cartulinas.

Además, el hombre es señalado por disparar con un arma de fuego a un domicilio y el incendio de un vehículo estacionado. De acuerdo a los antecedentes, el posible responsable, junto con sus cómplices, obligaban a la víctima a entregar dinero a cambio de permitirles trabajar y no ocasionar un daño a sus familiares.

Dándose seguimiento a las investigaciones realizadas por parte de elementos de la Policía Ministerial del Estado Adscritos a las Fiscalía Especializada contra el Secuestro, se logró la identificación legal del responsable y sus cómplices.

El detenido Óscar “A” fue presentado ante el juez de control, quien le imputó los delitos  y le impuso prisión preventiva oficiosa, aseguró el vocero de Seguridad de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, Roberto Álvarez Heredia

FUENTE: Milenio

Más de 2 mil policías vigilan partido Cruz Azul-Chivas

La Secretaría de Seguridad capitalina puso en marcha un operativo con 2 mil 587 elementos para garantizar el orden y la vialidad en las inmediaciones del Estadio Azteca, por el encuentro de futbol entre los equipos de Cruz Azul y Chivas de Guadalajara.

Destacó que con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los aficionados, además de evitar la comisión de delitos, serán desplegados los 2 mil 587 elementos adscritos a las corporaciones de las policías de Proximidad, Metropolitana, Auxiliar, de Tránsito.

Así como personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), apoyados con 124 vehículos y un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos (DGSA) Cóndores.

Indicó que como parte de las acciones preventivas, se canalizará a los grupos de animación desde sus puntos de concentración hasta la llegada al Estadio Azteca, para evitar alteración al orden público.

Además, habrá filtros en las inmediaciones del estadio para evitar el ingreso de las personas con armas de fuego, armas punzo-cortantes, pirotecnia, bebidas embriagantes, o algún otro objeto que ponga en riesgo la integridad física de los asistentes.

Por su parte, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito efectuarán labores de vialidad en la calzada de Tlalpan, Periférico Sur, Viaducto Tlalpan, División del Norte, Avenida Aztecas, entre otras, con el fin de agilizar el libre tránsito.

Para evitar las zonas afectadas por el encuentro de futbol, la dependencia recomendó algunas alternativas viales, Viaducto Tlalpan, calle Santo Tomás y Boulevard Gran Sur, si se transita al norte.  Hacia el sur, sugirió el Anillo Periférico, Viaducto Tlalpan, Boulevard Gran Sur y calle Santo Tomás; al oriente la calle Santa Úrsula; al poniente también Santa Úrsula y Anillo Periférico.

Para solicitar apoyo en materia de seguridad, la dependencia recordó que se encuentra el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898.

 

FUENTE: MILENIO

CNDH solicita revisar actuación de policías en el caso Ayotzinapa

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al Sistema Nacional de Seguridad Pública revisar los procedimientos y controles existentes sobre la actuación de las policías municipales, estatales y federales en el caso Ayotzinapa.

En seguimiento a las recomendaciones por violaciones graves en el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Raúl Isidro Burgos, Guerrero, la CNDH se reunió con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) con la finalidad de que se consideren las observaciones realizadas a autoridades de los tres niveles.  Además de la revisión de procedimientos, las recomendaciones incluyen la implementación de un reporte y registro de infractores desde el primer contacto hasta la emisión de la boleta de infracción o remisión y puesta a disposición de la autoridad.  Te recomendamos: Matan a ex policía implicado en asesinato de normalistas de Ayotzinapa Este procedimiento se deberá hacer con monitoreo de los Carros Radio Patrulla (CRP) mediante Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y el empleo de equipos de audio y video instalados en los CRP.

En la recomendación (registrada con el número 15VG/2018 con motivo de los hechos acontecidos en 2014 en el municipio de Iguala, en perjuicio de los estudiantes) pide también que el Secretariado lleve a cabo una exhaustiva revisión del uso de los instrumentos y equipos que se les proporciona para el desempeño de su empleo, cargo o comisión, que permita identificar aspectos que deban ser objeto de control y supervisión.

En la reunión para atender estos asuntos participaron José Trinidad Larrieta Carrasco, titular de la Oficina Especial del Caso Iguala, de la CNDH; la secretaria Ejecutiva Adjunta del SESNSP, Eunice Rendón Cárdenas; los titulares de Centro Nacional de Información (CNI) y del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CNPDyPC), David Pérez Esparza y Luis García López Guerrero, respectivamente, entre otras autoridades.

Derivado del encuentro, se acordó realizar, dentro de dos semanas, mesas temáticas entre ambas instituciones, para atender de manera específica las observaciones señaladas anteriormente y así construir políticas públicas con perspectiva de derechos humanos en materia de seguridad.

 

Recupera Policía Estatal vehículo con reporte de robo en la Mixteca

La Policía Estatal recuperó la mañana de este sábado, un vehículo con reporte de robo que ofrecía el servicio público en el municipio de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, del distrito de Juxtlahuaca como parte del Operativo Sellamiento que la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) mantiene vigente en la región.

El informe de la Policía Estatal señala que los policías estatales realizaban un recorrido en inmediaciones del paraje conocido como Sabino, cuando ubicaron el vehículo, un auto marca Nissan, tipo Tsuru que daba servicio de taxi.

El automóvil era conducido por F.S. de 48 años de edad a quien los policías le marcaron el alto para realizar una inspección de rutina y al verificar el vehículo en el Sistema Plataforma México, éste arrojó reporte de robo.

Tanto la unidad como la persona detenida fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local, autoridad que determinará lo procedente conforme a la ley.

Ottawa da asilo a la saudí Rahaf Mohammed

La joven saudí Rahaf Mohammed al-Qunun, de 18 años, que huyó de su familia y pidió asilo cuando llegó a Tailandia, mediatizando su caso para no ser expulsada de este país, despegó ayer hacia Canadá, donde el primer ministro Justin Trudeau dijo estar “encantado” con recibirla. “Le concedimos el asilo.

Estamos encantados de hacerlo, ya que Canadá es un país que reconoce la importancia de defender los derechos humanos y de las mujeres en el mundo (…). Cuando las Naciones Unidas nos pidieron que le concediéramos el asilo, aceptamos”, expresó. La decisión puede tensionar más las relaciones de Canadá con el reino, después de que en agosto Ottawa criticara la situación de derechos humanos en Arabia Saudita, lo que llevó a que Riad expulsara al embajador canadiense y cortara lazos comerciales en protesta.

Canadá también molestó a Riad al demandar la “liberación inmediata” de varios activistas de derechos humanos, entre ellos Samar Badawi, la hermana del encarcelado bloguero Raif Badawi, cuya familia vive en Quebec. Rahaf Mohammed había dicho que quería pedir asilo en Australia, asegurando que huía de la violencia psicológica y física de su familia en Arabia Saudita; sin embargo, su familia desmintió estas acusaciones.

DETENCIÓN Y LIBERTAD

La joven fue detenida hace una semana al llegar a Bangkok, desde Kuwait, y las autoridades tailandesas amenazaron con deportarla a su país, pero equipada con un celular y una cuenta de Twitter se encerró en una habitación de hotel del aeropuerto y las autoridades migratorias cambiaron de opinión.

En Arabia Saudita las mujeres enfrentan restricciones y, por ejemplo, se les obliga a estar bajo la tutela de un hombre (padre, marido u otro) que ejerce sobre ellas autoridad arbitraria y toma las decisiones en su lugar; al ser juzgadas por crimen “moral” pueden ser castigada violentamente por su familia, incluyendo su ejecución en el caso de lo que se denomina un “crimen de honor”.

 

FUENTE: MILENIO

Trump considera como crisis humanitaria el cierre del gobierno de EU

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, consideró hoy como crisis humanitaria el cierre parcial del gobierno, el más largo de la historia de este país, tras su fracaso en el Congreso de mayoría demócrata para lograr recursos para construir un muro en la frontera sur del país.

 

“¡Los demócratas podrían resolver el cierre en 15 minutos! Llamen a su senador demócrata o congresista. ¡Díganle que lo hagan! Crisis humanitaria”, escribió el mandatario en su cuenta de la red Twitter.

 

“Tenemos una crisis humanitaria masiva en nuestra frontera sur. Estaremos fuera por mucho tiempo, a menos que los demócratas regresen de sus ‘vacaciones’ y regresen al trabajo. ¡Estoy en la Casa Blanca listo para firmar!”, emplazó el mantario a los opositores en otro tuit.

 

Trump afirmó que tiene un plan para el cierre del gobierno, “pero para comprender ese plan, tendrían que comprender el hecho de que gané las elecciones y prometí seguridad y protección para el pueblo estadunidense. Parte de esa promesa era un muro en la frontera sur. ¡Las elecciones tienen consecuencias!”, apuntó.

 

El viernes, el presidente descartó declarar una “emergencia nacional” a fin de obtener los fondos para construir un muro en la frontera sur, luego que por días amenazó con tomar dicha medida ante la negativa de los demócratas en el Congreso de autorizar los recursos.

 

“La solución más fácil es que yo declare una emergencia nacional (…) pero no voy a hacer las cosas así de rápido”, señaló el mandatario en la Casa Blanca.

 

El cierre parcial del gobierno estadunidense entró este sábado en su vigésimo segundo día, convirtiéndose en el cierre más largo en la historia de Estados Unidos.

 

El récord anterior se registró durante la administración del entonces presidente William Clinton, cuyo cierre del gobierno duró 21 días, desde diciembre de 1995 hasta el 6 enero de 1996.

Columna

Recientes

Desarticulan cámaras de vigilancia ilegales en Juchitán de Zaragoza,

0
la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en coordinación con los tres niveles de gobierno, desinstalaron y aseguraron 23 cámaras de video vigilancia que no pertenecen a las labores seguridad de los centros de Control y Comando del Estado y Municipio (C2 y C4), que aparentemente eran utilizadas para fines distintos al interés público.