sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 1427

Impulsa Sectur Oaxaca atractivos del estado en la Fitur 2019

El estado de Oaxaca participa en la edición 39 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2019, de Madrid, España, en la que se reúnen del 23 al 27 de enero profesionales de la industria turística de 165 países y regiones.

A través de la Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur Oaxaca),  la entidad promueve sus atractivos en la oferta turística internacional, mediante una agenda de trabajo que incluye la difusión de diversos destinos, gastronomía, tradiciones y diferentes experiencias turísticas. Además de continuar con el posicionamiento de la marca Oaxaca lo tiene todo.

Durante la Fitur 2019 se desarrollan actividades con medios especializados en turismo y touroperadores; un evento de presentación de Oaxaca en El Club Allard -considerado como “uno de los templos gastronómicos más importantes de Madrid”-; degustaciones gastronómicas con la cocinera tradicional Carina Santiago, de Teotitlán del Valle y degustación de mezcal en el pabellón de México.

Una vez más Oaxaca es parte del contexto turístico mundial en esta feria organizada por la Institución Ferial de Madrid (Ifema), que significa un referente para el sector turístico en el mundo, pues representa un punto de encuentro global para la comercialización de los destinos.

Para este año acuden a la Fitur empresas entre mayoristas, agencias de viaje, hotelería, restauración y catering; empresas de transporte, representantes del turismo de salud, residencial, de festivales, reuniones y congresos; know how y tecnología; asociaciones profesionales, organismos de promoción extranjeros y medios de comunicación; además de ministros y autoridades; bloggers y público en general.

Busca Oaxaca mayor atracción turística internacional en la Fitur 2019

Con la participación de 886 expositores, 10 mil 487 empresas turísticas de 165 países –entre estos México-  y regiones distintas –como Oaxaca- se realiza en Madrid, España, la Feria Internacional de Turismo 2019 (Fitur), actividad a la cual asiste el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, con el propósito de afianzar lazos y acuerdos que permitan a la entidad la captación de turismo internacional.

En presencia del secretario de turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués y de la Embajadora de México en España, Roberta Lajous, el Mandatario oaxaqueño destacó que la Fitur es una de las plataformas más importantes para seguir posicionando a Oaxaca como uno de los destinos más seguros y confiables para visitar.

“Estamos promoviendo a Oaxaca al turismo internacional, para que puedan conocer nuestra gastronomía, nuestro arte, tradiciones y por supuesto la magia que significa Oaxaca”, dijo Murat Hinojosa.

El Ejecutivo del Estado señaló que lo que se busca es que personas de otros países puedan ver en Oaxaca el lugar ideal para vacacionar no solo en temporadas altas, sino durante todo el año, además de atraer a empresas de distinta índole para que elijan a la entidad en la realización de eventos, fortaleciendo así el turismo de convenciones.

En su intervención el secretario de turismo federal, Miguel Torruco Marqués señaló que Oaxaca es uno de los estados que posee las mayores ventajas competitivas en el sector turístico, gracias a su riqueza cultural, gastronómica, medio ambiente e identidad que lo hacen único, por lo que el Gobierno de México, seguirá fortaleciendo acciones que contribuyan al crecimiento turístico del estado.

“Las naciones que mejor preserven su medio ambiente y conserven su identidad histórica, cultural y gastronómica, serán los países que ganen la batalla turística y Oaxaca tiene todo para lograrlo por México, por eso el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, dará total apoyo a este estado”, puntualizó.

Es así como en el pabellón de México, Oaxaca participa exhibiendo lo mejor de sus platillos, bebidas, ofertas turísticas, Pueblos Mágicos y un sinfín de opciones.

Cabe señalar que previo a la inauguración de la Fitur 2019, en las instalaciones del Instituto de México en España y Agregaduría Cultural de la Embajada de México en España, fueron inauguradas las exposiciones “Istmo de Tehuantepec: tratos, relatos y retratos”, “Relatos de Oaxaca” y “Oaxaca: capital mundial del Mezcal”.

Detiene Policía Estatal a persona por delitos contra la salud

Monjas.- Como parte de los operativos que la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) mantiene vigentes en todo el Estado, una persona con droga fue detenida la madrugada de este miércoles por elementos de la Policía Estatal  durante un operativo de seguridad y vigilancia en este municipio perteneciente al distrito de Miahuatlán.

La Policía Estatal reportó que realizaban recorridos en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional cuando ubicaron a una persona sospechosa en inmediaciones de la carretera federal 175, a la altura del mercado municipal de la comunidad.

Al realizarle una inspección de rutina encontraron que J.R., de 32 años llevaba consigo dos bolsitas de nylon transparente, con un aproximado de 20 gramos de droga, con las características propias del cristal.

Al momento de su detención la persona viajaba en una motocicleta marca Honda, color negro, sin placas de circulación.

El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía que se localiza en la población de Miahuatlán de Porfirio Díaz, por la presunción de delitos contra la salud, en donde se realizarán las investigaciones correspondientes.

Detiene policía en Mazatlán Villa de Flores a persona con arma de fuego

Elementos de la Policía Estatal, adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), informaron la detención de quien se identificó como E. V., por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Según consta en el informe policial, los uniformados procedieron a realizar la inspección de seguridad correspondiente al antes mencionado, durante los recorridos de seguridad y vigilancia implementados en la población de Mazatlán Villa de Flores, perteneciente al municipio de Teotitlán de Flores Magón.

Localizándole una pistola tipo Revolver, calibre 32,  modelo Gabilondo & Cía. Victoria, así como un total de seis cartuchos útiles, sin la documentación correspondiente para su portación.

Es de saber que tanto el arma de fuego como la persona en cuestión, fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente, quien se encargará de realizar las diligencias necesarias para determinar su situación jurídica.

Teatro, ciencia y diversión, de Oaxaca a Michoacán

El Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (COCITEI), como parte de las actividades enmarcadas en el subproyecto: Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación (ASCTI) de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Divulgación de la Ciencia la Tecnología y la Innovación en la Entidades Federativas, llevaran el proyecto “Payasos Científicos” y el taller “Experimentos de física y química” a Michoacán.

Estas actividades se han desarrollado desde el 2014 y son dirigidas a docentes y estudiantes de educación básica y media superior, así como al público en general de localidades de alto grado de marginación en el estado de Oaxaca.

Para el 2019, el COCITEI y el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI), trabajan en: “Teatro, Ciencia y Diversión”, proyecto de divulgación científica.

Las actividades del programa incluyen: una gira de presentaciones en vivo del Show de los Payasos Científicos del COCITEI por 4 municipios del estado de Michoacán y un taller “Experimentos de física y química” de 3 jornadas, impartido por el maestro Marciano Augusto Santiago Zúñiga, divulgador de la ciencia del COCITEI.

Los municipios de Michoacán en los que se presentaran son: Cuitzeo, Santa Ana Maya, Zamora e Ixtlán de los Hervores dando prioridad a centros educativos en cabeceras de región y/o zonas de atención prioritaria, dando cumplimiento a la apropiación social de la ciencia.

En tanto para el Taller Didáctico de 3 jornadas se convocará la participación de un grupo de estudiantes de disciplinas culturales artísticas, docentes y artistas en activo y tendrá lugar en el Centro Cultural UNAM Morelia.

Para la ejecución de estas actividades el COCITEI proporcionara el traslado terrestre del equipo de divulgadores, alimentos y materiales didácticos, sustancias y reactivos a utilizar, mientras que el ICTI se hará cargo del hospedaje del equipo durante el mismo periodo.

La participación de los divulgadores del COCITEI en Michoacán, será del 21 al 25 de enero del presente año. Cabe señalar que esta es la quinta visita del equipo del COCITEI a otros estados de la Republica, ya que anteriormente se colaboró con Hidalgo y Guerrero (septiembre 2018), Chihuahua y Tabasco (octubre 2018).

Con estas actividades el COCITEI no solo cumple con el objetivo de acercar al público en general actividades de divulgación científica y tecnológica en el territorio estatal, también amplía el impacto de sus actividades visitando distintas entidades de la Republica.

Crea Sinfra plataforma digital para la Inversión en Infraestructura

Programadores de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), dependiente de la Subsecretaría de Planeación y Programación de Obra, presentaron la Plataforma Digital para la Inversión en Infraestructura, con la cual se busca optimizar con calidad, eficiencia y transparencia, los trámites correspondientes a la ejecución de obras.

Al respecto, el subsecretario de Planeación y Programación de Obra, Constantino Pérez Morales, quien comenzó el proyecto, refirió que para tales acciones no existía en Sinfra una plataforma integral, pues contaban únicamente con el Sistema de Información y Seguimiento de Obra (SISO), el cual era simplemente un receptor y generador de reportes a partir de que eran autorizadas.

“Lo que buscábamos era un sistema que fuera utilizado por todos pero que además le diera posibilidades a la secretaría de darle seguimiento a la obra en todas sus etapas”, explicó.

Es así como desde junio del 2018, junto con un grupo de programadores, el subsecretario comenzó a desarrollar la idea -según refiere- en un principio debido a que el año pasado comenzaría una cantidad importante de obras, por lo que pensaron en un sistema que sirviera para agilizar los pagos, sin embargo “nos dimos cuenta de que no había uniformidad de criterios y decidimos empezar por el principio, que es lo que nadie había hecho, fue así como empezamos por las validaciones de documentos”.

La visión de esta herramienta tecnológica implica sistematizar e integrar absolutamente todos los procesos en los que trabaja la dependencia encargada de las infraestructuras, coadyuvando a que cada proceso se realice con calidad, eficiencia y trasparencia.

De la misma manera se busca generar información expedita y confiable, sin posibilidades de errores o que se preste a interpretaciones equivocadas, facilitar y transparentar la relación entre los usuarios y los servidores públicos, con lo cual se eviten quejas de ambas partes, así como agilizar los trámites generando un servicio de calidad total.

A decir de Pérez Morales, se optimizan también los recursos humanos y tecnológicos disponibles, pues actualmente los usuarios deben traer físicamente algunos documentos a las instalaciones de Sinfra, ubicadas en Ciudad Judicial, sin embargo con la plataforma digital que se encuentra en operación desde el primero de enero de 2019, el servicio se acerca a los usuarios  en donde pueden actualizar su documentación vía digital las 24 horas, los 365 días del año.

En el mismo sentido, la plataforma ofrece confidencialidad de la información y el control de la documentación que se presenta, debido a que es desarrollada por el equipo Sinfra y la documentación obtenida se resguarda y actualiza constantemente en un servidor de la dependencia y no en alguna empresa privada.

El subsecretario subrayó además que el sistema permitirá que la dependencia encabezada por Fabián Herrera Villagómez, tenga un gran acervo magnético de documentos de cualquier obra, con lo cual en un futuro, quien quiera saber las condiciones, los planos o cómo se tramitó una obra, etc.,  lo pueda consultar de manera integral. “Históricamente podremos llevar un control de toda la infraestructura que estamos construyendo en Sinfra de manera digital”, destacó.

Actualmente se han registrado ya 45 proyectos, de los cuales 23 están en proceso de validación y según los propios técnicos, hasta el momento la opinión de los usuarios ha sido favorable, pues ahorran tiempo, dinero y esfuerzo.

Es así como la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable cumple con los ejes del Plan Estatal de Desarrollo, encabezado por el Gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa, en materia de productividad e innovación, e invita a quienes tienen obras concertadas o convenidas con las áreas de planeación del gobierno del estado para acudir a las oficinas y solicitar en la Coordinación técnica, el usuario y contraseña para acceder a la plataforma.

Realiza Sinfra obras de electrificación por más de 217 mdp

La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), a cargo de Fabián Sebastián Herrera  Villagómez, aplica una inversión de 217 millones 392 mil pesos en 151 obras de electrificación que benefician a 2 mil 500 familias oaxaqueñas.

Es por ello que la Subsecretaría de Obras a través del Departamento de Electrificación, reportó que con esta inversión, en conjunto con las obras ejecutadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y las realizadas por las autoridades municipales por medio del Ramo 33, se alcanzó un porcentaje de electrificación de 96.48% en Oaxaca, durante el año 2018.

Durante la administración estatal que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa se ha incrementado los recursos para estas acciones, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía de las ocho regiones del estado, especialmente en las comunidades más alejadas.

Esta cifra de electrificación representa un avance del 0.26 por ciento respecto al año 2017, cuando la cifra  fue de 96.22 %.

Con estas acciones Sinfra intensifica las acciones en esta materia, ya que de los 4 millones 308 mil 79 habitantes que conforman la población del estado, el 3.52 %, es decir, 151 mil 645 habitantes, todavía carecen de los servicios de energía eléctrica, por lo que esta instancia redobla los esfuerzos.

El Departamento de Electrificación detalló que de las 151 obras que se realizan comprenden la colocación de más de tres mil postes de concreto reforzado, 180 kilómetros de red de media tensión y 100 de red de baja tensión, así como 550 transformadores de diferentes capacidades, que suman más de  6 mil 500 kilovoltiamperio (KVA) instalados.

La inversión también comprende la instalación 500 lámparas con paneles solares y 20 módulos solares para las viviendas en comunidades de difícil acceso.

Entre las acciones que se tienen contempladas para poder abatir el rezago en la cobertura eléctrica estatal, se considera la elaboración de convenios de colaboración con la CFE, por medio del programa Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE).

Entre estas obras destaca la conclusión de la ampliación de la red de energía eléctrica en la localidad de Arroyo Chichihua, en Santa María Chimalapa, que tuvo una inversión de 3 millones 304 mil 453 pesos.

La construcción de la línea y red de energía eléctrica en Nuevo San Juan, Santa María Chimalapa, con recursos por 6 millones 662 mil 178 pesos; la segunda etapa de electrificación del Barrio de Xixovo, de la agencia de Santa María Velató, en Monjas, próxima a terminarse con una inversión de 7 millones 737 mil 833 pesos.

Además, destaca la construcción de la red de energía eléctrica en Danigaree, San Pedro Quiatoni, con recursos por 14 millones 685 mil 508 pesos, entre otras.

Realiza SMO acciones en el Primer Día Naranja del año

En el marco del primer Día Naranja del año, la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares Guzmán destaca la importancia del origen de esta fecha, que cada día 25 nos invita a tomar conciencia y actuar en la eliminación de la violencia hacia las mujeres y, hace un llamado a participar en las distintas actividades organizadas por las dependencias de los tres niveles de gobierno.

En este contexto, la SMO realizará diversos talleres dirigidos al personal de la Dirección General de Población (Digepo) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en temas como Sistema Sexo-Género, lenguaje incluyente, nuevas masculinidades, entre otros. Asimismo participará en actividades organizadas por organismos como la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude) además de que funcionarias de la dependencia acuden a municipios que de igual manera tiene contemplados algunos eventos.

¿Cómo surge el Día Naranja? El 17 de noviembre de 1999 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Aunque en Latinoamérica la fecha se conmemora desde 1981, en honor a las tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960, conocidas como Las Mariposas Mirabal, por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.

En 2008, la ONU promovió la campaña ÚNETE para exhortar a la opinión pública y a los gobiernos de los estados parte, emprender acciones para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres. Pero los esfuerzos se tornaron insuficientes y en julio de 2012 se proclamó el 25 de cada mes como el Día Naranja, cuyo propósito es “hacer conciencia sobre la violencia contra las mujeres y las niñas y actuar en consecuencia”, bajo la convicción de que este flagelo social nos afecta a todas y todos por igual.

La campaña mundial invita a usar una prenda o distintivo como el listón naranja, el cual simboliza el rechazo a la violencia contra las mujeres, así como participar en las actividades que desde las instituciones o la iniciativa privada se organicen y dar testimonio en las redes sociales.

Conforme al estudio “La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016” realizado por ONU Mujeres, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Secretaría de Gobernación (Segob), en México, son asesinadas 7 mujeres al día, cuatro de cada 10 ha sufrido violencia por parte de su pareja sentimental, ocho de cada 10 no buscó apoyo ni presentó una denuncia.

En este mismo sentido el 28% no lo hizo porque consideró la agresión un “acto sin importancia”; 19% se abstuvo por miedo a las consecuencias y 17% por vergüenza, esto de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016.

Ante este panorama, es indispensable actuar de manera conjunta para combatir este problema de salud pública.

Familiares piden ayuda para bebé de dos años con leucemia

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que el Cáncer infantil ha aumentado 13% durante los últimos 20 años en todo el mundo, siendo el más frecuente la leucemia.

El tratamiento en los niños puede incluir quimioterapia, radiación y muchas veces la última alternativa es un trasplante de médula ósea. Este es el caso de Bella Sánchez, una pequeña de dos añitos recién cumplidos el 28 de diciembre, que lamentablemente a los siete meses de edad, le detectaron leucemia y en ese momento comenzó su lucha para sobrevivir.

Dos meses después de su diagnóstico, tuvo su primera ronda de quimioterapia, de la cual salió exitosa, pero desgraciadamente cinco meses después tuvieron que reiniciar el tratamiento porque su cáncer regresó.

Actualmente, el tiempo sigue corriendo y Bella se encuentra en espera de un match (donador compatible) que le pueda donar un poco de su médula ósea para ayudarla a recuperarse de una vez por todas.

Para realizar la búsqueda existen registros de donadores altruistas de médula ósea como Be The Match Registry®, organización sin fines de lucro dedicada a conectar a pacientes y donadores compatibles, que cuenta con 20 millones de donadores registrados y ha facilitado 92,000 trasplantes de médula ósea en el mundo.

En este momento, se están organizando distintos eventos en diferentes ciudades, donde las personas entre 18 y 44 años interesadas en ayudar e inscribirse al registro como donadores potenciales pueden acudir y dar una nueva esperanza de vida a Bella y otros pacientes como ella, en busca de un match.

El arte indígena de Oaxaca, de los más influyentes del mundo: SAI

Como parte del apoyo a proyectos culturales en las comunidades de Oaxaca, la titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Eufrosina Cruz Mendoza inauguró el Espacio Cultural TAO, que busca ser una plataforma de expresión artística indígena.

Luego de realizar el corte de listón de este espacio -ubicado en el Palacio Municipal de esta localidad- la funcionaria estatal expresó que una de las prioridades del  gobernador Alejandro Murat Hinojosa es fomentar el desarrollo de las comunidades.

En este sentido, señaló que a través de la dependencia que encabeza se promueve el rescate, preservación y promoción de las iniciativas culturales de nuestros pueblos, es uno de los objetivos prioritarios de esta administración.

“El arte indígena de Oaxaca es uno de los más influyentes del mundo”, señaló.

En este marco, Eufrosina Cruz Mendoza inauguró la exposición colectiva “mundo Acuático” en la que participa la pintora indígena oaxaqueña, Yuma Díaz.

Sobre la artista plástica afirmó, que se trata de una joven mujer indígena que ha luchado muy fuerte para lograr el empoderamiento a partir del arte y de la inspiración que emana como hija de una comunidad indígena.

“Yuma Díaz, se suma a un concierto de nuevos rostros femeninos indígenas en el arte y la cultura del país”, dijo.

TAO, un espacio perdido en el tiempo, se creó en colaboración con Turismo Alternativo Yela-Too. El nombre de esta exposición se explica “porque para las culturas madre el día fuera del tiempo, es la fecha indicada para recargar energías y llenarse de todas vibraciones positivas del universo” señaló la artista, Yuma Díaz.

Al evento asistieron el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (Sedespi) de Chiapas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán y del presidente municipal de Guelatao, Ángel Martínez Santiago.

Columna

Recientes

Con 10 Guelaguetzas municipales y 24 ferias, Oaxaca está de fiesta

0
Este mes, en el marco de los Lunes del Cerro, en Oaxaca se llevarán a cabo 10 Guelaguetzas municipales, además 24 ferias y actividades alternas.