domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 1424

Presenta CORTV programación para 2019

La Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV) presentó su nueva barra programática que se transmite a partir de este lunes 28 de enero, a través de sus señales de televisión y radio, así como por plataformas digitales.

“El medio se ha ido transformando, por ello, el origen y destino de todas las producciones que hacemos, son nuestras audiencias, porque esta es una televisora que se debe justamente a las y los oaxaqueños”, indicó el director general de la CORTV, Francisco Alejandro Leyva Aguilar.

En conferencia de prensa, las y los directivos dieron a conocer cuáles serán las novedades para este 2019, que en total conforman cerca de 50 producciones.

El director de Televisión, Jesús Arellano Hernández, presentó 23 programas que serán repartidos a través de 10 barras programáticas. Algunos que continuarán de manera permanente serán “La Nave de Tik Tak” y “Resonancias” del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión, Televisión  y Telecomunicaciones (STIRTT). Esta nueva programación comprende temas como Gastronomía, Danza, Música, Turismo, Tecnología y Cultura, entre otros.

Asimismo, se presentó la nueva imagen del área de Noticias que contará con un nuevo y mejorado set, y con el cambio de nombre de “CORTV Noticias” a “Informativo 360”, debido a que se pretende lograr un mayor alcance y difusión de la información. La directora del área, Lizbeth Abihail Gregorio Rojas, indicó que el equipo conformado por más de 60 personas continuará trabajando para mantener al medio como uno de los mejores en todo el estado.

A través de Oaxaqueña Radio y Global 96.9, se transmitirán 22 producciones, dentro de las cuáles se podrán escuchar nuevas temporadas de algunos programas. El director de Radio, Carlos Alberto Cruz Díaz, dijo que una de las ventajas es que al mismo tiempo serán enlazadas a través de Facebook Live para tener mayor interacción con las audiencias.

Posteriormente se realizó el corte del listón para inaugurar los nuevos escenarios que se estrenarán próximamente.

Realizan inspección Gobierno del Estado y Municipio de Santa Lucia

La Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) y el H. Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino llevaron a cabo una visita de inspección en atención a una presunta inadecuada disposición de residuos sólidos en un predio aledaño a la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) ubicada en Santa Lucía del Camino.

Inspectores Ambientales adscritos a la Dirección de Protección Ambiental de la Semaedeso, acompañados por personal de la regiduría de Salud y Ecología y la coordinación de Ecología y Medio Ambiente del Municipio, acudieron al terreno aledaño a la URB para atender alguna situación que pudiera ocasionar la contaminación del suelo, ambiente, así como la afectación a la salud de las y los habitantes de la demarcación municipal.

El titular de la Secretaría. José Luis Calvo Ziga y el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Dante Montaño Montero instruyeron a su personal para dar una pronta solución y acordaron una serie de medidas de urgente aplicación como llevar a cabo el saneamiento del sitio, la recolección y el depósito de los residuos en el basurero municipal ubicado en la Villa de Zaachila.

Por su parte, el munícipe de Santa Lucía agradeció la colaboración y buena disposición del Gobierno del Estado para atender la situación, y reiteró su compromiso de seguir colaborando de la misma forma en el futuro para consolidar un proyecto de capacitación constante a los trabajadores de limpia del municipio.

Finalmente, el titular de la Semaedeso refrendó su apoyo, asesoría y acompañamiento a la autoridad municipal de Santa Lucía y a todas aquellas que lo requieran.

Fortalece Gobierno infraestructura carretera de San Miguel del Río

Con una inversión superior a los 16.2 millones de pesos, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró el puente vehicular Río Grande, que comunica a la cabecera municipal de este ayuntamiento con el entronque carretero Oaxaca-Ixtlán, así como la modernización de un tramo carretero en la demarcación del mismo.

En presencia del presidente municipal de este lugar, Hermenegildo Pablo Hernández, el Mandatario Estatal señaló que esta infraestructura carretera –puente vehicular-, permitirá a San Miguel de Río tener muchos beneficios como el flujo comercial y turístico de la zona, incentivando la productividad de las actividades que se realizan ahí en beneficio de los habitantes, en esta obra se ejecutaron 6.8 millones de pesos.

“Esto constata que somos un gobierno de resultados, que somos un gobierno que cumple y que estamos de lado de lo que más importa que son las necesidades y causas de nuestra gente”, enfatizó Murat Hinojosa.

Asimismo, el Jefe del Poder Ejecutivo del Estado conoció la modernización a nivel de pavimento de la carretera que da acceso a San Miguel del Río, obra que permitirá brindar seguridad a las y los usuarios de esta importante vía y en la cual se invirtieron más de 9.4 millones de pesos.

En este sentido, el gobernador agradeció el respaldo del Gobierno Federal para estas acciones, así como al trabajo en equipo con legisladores locales y federales para aterrizar inversiones que beneficien a las comunidades oaxaqueñas.

Sobre las acciones implementadas para estos trabajos se informó que se trabajó en terracerías, obras de drenaje, pavimento, obras complementarias y señalamientos.

Durante su visita a este municipio, la comunidad estudiantil del Jardín de Niños “Benito Juárez” y de la Escuela Telesecundaria de este lugar solicitaron al Mandatario la instalación de juegos infantiles y la construcción de aulas, respectivamente, a lo cual se comprometió gestionar.

Pacta IOAM y Municipio de Oaxaca de Juárez, trabajar por migrantes

Como lo establece la Ley para el Reconocimiento y Atención de los Derechos de los Migrantes y sus Familias para el Estado de Oaxaca y con el objetivo de trabajar de manera coordinada a beneficio del bienestar de las familias oaxaqueñas, el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) y el municipio de Oaxaca de Juárez suscribieron el acuerdo de colaboración para el nombramiento de un enlace municipal representante de migrantes.

La firma de este importante acuerdo estuvo encabezada por la directora general del IOAM, Aída Ruiz García y el edi capitalino, Oswaldo García Jarquín, quien se comprometió a trabajar durante su gestión municipal para fortalecer el pleno respeto a los derechos humanos de las y los migrantes que habitan en la capital del estado.

A su vez, Ruiz García indicó que por instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, esta institución continúa sumando esfuerzos con todos los niveles de gobierno, para trabajar en conjunto y  atender a la población migrante de manera integral.

Hizo énfasis al señalar que el interés de la actual administración estatal es “ponerle rostro a este sector vulnerable, reconocer las grandes aportaciones económicas que hacen a sus comunidades de origen, acercarles los programas institucionales  y dar respuesta a sus necesidades”, subrayó Aída Ruiz.

Precisó que a través de la figura de las y los enlaces municipales, se crea un vínculo directo con las localidades y municipios que presentan una alta o mediana incidencia migratoria en la entidad, al interior del país y hacia Estados Unidos, principalmente.

Indicó que son las autoridades municipales quienes conocen de primera mano las necesidades de la población y de ahí deriva la importancia de la rúbrica de este documento, mediante el cual se difundirán los trámites de doble nacionalidad, pasaporte americano, permisos humanitarios, traslado de fallecidos y asesoría para las familias en los casos de detenidos en Estados Unidos.

Asimismo, se dará difusión de los programas 3×1 para Migrantes y Guelaguetza Familiar e Intercambio Cultural Oaxaca – Estados Unidos.

La funcionaria estatal abundó además, que la o él enlace del municipio recibirá una capacitación en las próximas semanas en donde participarán diversas instancias afines al tema migratorio, el cual le permitirá tener las herramientas necesarias para atender a los habitantes en cuestión.

Es importante destacar que el IOAM ha suscrito más de 150 Acuerdos de Colaboración del 2017 a enero del 2019 con autoridades municipales de las regiones de Valles Centrales, Mixteca, Costa, Istmo de Tehuantepec, Sierra Norte, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan.

Dentro de las comunidades destacan: Putla Villa de Guerrero, Santa Ana Zegache, San Agustín Atenango, San Francisco Telixtlahuaca, Santo Domingo Tonalá, entre otros.

Entrega Alejandro Murat más de 20 mdp en obras de infraestructura en la Sierra Norte

En gira de trabajo por la región de la Sierra Norte, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa entregó más de 20 millones de pesos en equipo de maquinaria y obras de infraestructura básica realizadas en los municipios de Ixtlán de Juárez, San Miguel del Río y Santa Catarina Ixtepeji.

El Jefe del Poder Ejecutivo aseveró que estás acciones son resultado del trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno comprometidos con el desarrollo de Oaxaca.

En Ixtlán de Juárez, Murat Hinojosa entregó un módulo de maquinaria a la Unión Liberal de Ayuntamientos del Distrito de Ixtlán conformada por 26 municipios, que requirió una inversión superior a los 7 millones de pesos.

El equipo entregado consiste en una excavadora, retroexcavadora y camioneta pick-up que permitirá la atención, rehabilitación y reparación de caminos durante las contingencias.

Murat Hinojosa destacó que esta entrega se realizó en respuesta a la solicitud que la Unión Liberal de Ayuntamientos hizo en la audiencia pública del 14 de agosto del año pasado, lo que demuestra que este gobierno es de resultados y cumple sus compromisos.

“Estamos seguros de que el uso mancomunado de este módulo es una garantía para mejorar la conectividad de la región y procurará su mantenimiento de manera eficaz e inmediata. Seguiremos entregado más módulos de maquinaria en esta zona conforme vayamos atendiendo las necesidades de otros municipios”, afirmó.

Asimismo, Murat Hinojosa agregó que su administración continuará trabajando para generar más y mejores obras en beneficio de las y los oaxaqueños.

Toda vez que en esta localidad la principal fuente de ingresos proviene del aserradero y fábrica de muebles, el Gobernador Oaxaqueño se comprometió a realizar una importante adquisición con la finalidad de contribuir a la detonación del dinamismo económico y la productividad.

Cabe destacar que a su llegada a esta población, el Mandatario Oaxaqueño supervisó la rehabilitación de la red de drenaje sanitario y pavimentación en la calle Emiliano Zapata que requirió una inversión superior a los dos millones de pesos, la cual es una de las 39 obras que se han impulsado en lo que va de esta administración.

Asimismo, se comprometió con la comunidad estudiantil de la Escuela Secundaria Técnica número 40, para iniciar en el mes de febrero la construcción de sus nueve aulas y dotarlas de equipamiento.

Posteriormente el gobernador Alejandro Murat inauguró la construcción del techado de la Escuela Telesecundaria de la agencia municipal El Punto de Santa Catarina Ixtepeji, en la que se invirtieron más de dos millones de pesos.

Esta obra consistió en la instalación de 600 metros cuadrados de lámina galvanizada y beneficiará a más de 800 habitantes de la comunidad.

De igual manera, Murat Hinojosa inauguró las nuevas instalaciones de la agencia municipal El Punto, que requirió una inversión de tres millones de pesos y contribuirá a contar con instalaciones óptimas para el desarrollo de las actividades.

“Somos un Gobierno que está en las regiones y sabe escuchar a la gente”, expresó el Mandatario Oaxaqueño hacer entrega de ambas obras a la población.

Más de 71 mdp invertidos en la construcción y reconstrucción de caminos en la Sierra Norte

Durante esta gira de trabajo, se dio a conocer que en lo que va de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa se han invertido más de 71 millones de pesos en la construcción y reconstrucción de caminos y carreteras.

Capacita Sinfra sobre uso de la Plataforma para la Inversión en Infraestructura

En tres módulos presenciales desarrollados en las instalaciones de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), se imparte la capacitación a técnicos, proyectistas, directores responsables de obra y servidores públicos de diversas dependencias como la Secretaría de Finanzas, sobre el uso de la Plataforma para la Inversión en Infraestructura.

Esta preparación tiene como objetivo brindar las herramientas para la integración de la documentación de las propuestas de obras en la Plataforma para la Inversión en Infraestructura que se puso en marcha a partir de este uno de enero y que fue creada por personal de Sinfra, que encabeza Fabián Sebastián Herrera Villagómez.

Con este sistema se optimiza y agiliza el tiempo de registro, lo que a su vez les permite tener mayor cobertura a nivel estatal, específicamente con los municipios más alejados que no tienen la oportunidad de desplazarse a las oficinas para realizar los trámites necesarios.

Durante la capacitación, que inició el pasado 2 de enero,  los participantes plantean diversas preguntas, dudas, propuestas y comentarios generales, a fin de mejorar las condiciones en las que se realizan los trámites.

La décima reunión, forma parte de una serie para actualizar los conocimientos de personal de Sinfra y demás interesados de diversos municipios, dependencias y organizaciones, acción que continuará replicándose en las próximas semanas.

Recomienda Coesida realizarse la prueba del VIH dos veces al año

Se le denomina Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) al microorganismo que provoca el deterioro de las defensas en el sistema de una persona, lo que la hace vulnerables a diversas enfermedades, por lo que importante realizarse las pruebas necesarias para su detección por lo menos dos veces al año, destacó la psicóloga del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), Angélica Castro Pineda.

Expuso que el tiempo que transcurre desde que el virus entra al organismo de una persona hasta que puede ser detectado a través de una prueba de laboratorio es de tres meses y se le conoce como “periodo de ventana”, indicó.

La también capacitadora expresó que durante este lapso la persona puede transmitir el virus a otra si no se toman las medidas adecuadas de prevención, como es el uso correcto del condón en todas las relaciones sexuales.

Cabe recordar que la transmisión del VIH se da por tres vías: sexual, sanguínea (por intercambio de agujas, tatuajes, etc.) y vertical o perinatal (durante el embarazo, parto o lactancia), detalló.

Resaltó además la importancia de realizarse la prueba de detección del VIH, por lo menos dos veces al año con la finalidad de conocer el estado de salud y evitar la transmisión del virus, así como para obtener una mayor tranquilidad.

Finalmente Castro Pineda invitó a la población a acercarse a los servicios de prevención, detección y atención que brindan el Coesida y el  Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) en San Bartolo Coyotepec, Salina Cruz y Santiago Pinotepa Nacional.

Invita SSO a oaxaqueños a realizarse Vasectomía Sin Bisturí

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través del Departamento de Equidad de Género y Salud Reproductiva y la Jurisdicción Sanitaria Número uno de Valles Centrales, invitan a los hombres que se encuentren interesados a inscribirse en la Jornada de Vasectomía sin Bisturí (VSB).

La directora de Prevención y Promoción de los SSO María del Pilar Nava Ramírez  señaló que la VSB es un método eficaz y definitivo de planificación familiar que se le practica a los hombres de manera gratuita; lo anterior, para evitar embarazos no deseados. La VSB no afecta la intimidad ni el deseo sexual.

La funcionaria agregó que esta jornada se realizará en los Centros de Salud ubicados en la colonia Volcanes –ubicado en la calle de Soconusco esquina Cofre de Perote sin número-, los días 15 y 29 de marzo, 12 y 26 de abril, así como el 17 y 31 de mayo; así como el ubicado en la colonia América -localizado en la calle de Perú número 310- los días 1 de marzo, 31 de mayo, 16 de agosto, 4 de octubre y 15 de noviembre, próximos.

Los interesados deben acudir a consulta con su identificación oficial, en un horario de 8:00 a 20:00 horas, para una valoración médica y programación de fecha de intervención.

Nava Ramírez dio a conocer que durante el 2017 se efectuaron 66 vasectomías, y de forma preliminar durante el año pasado fueron 116, por lo que se tienen contempladas realizar 250 intervenciones de este tipo en todo el estado durante 2019; lo anterior, como parte del programa de planificación familiar, mismo que contribuirá al bienestar de las parejas oaxaqueñas.

La VSB es un procedimiento muy sencillo y seguro, en el cual – previa anestesia local – se realiza un orificio para extraer los conductos por donde pasa el esperma. La recuperación es rápida, y requiere pocos días de descanso.

Recupera Policía Estatal motocicleta robada en Santo Domingo Ingenio

En inmediaciones de la agencia La Blanca, perteneciente al municipio de Santo Domingo Ingenio, elementos de la Policía Estatal recuperaron una motocicleta con reporte de robo vigente, la cual fue consignada ante las autoridades competentes.

La mañana de este viernes 25 de enero, los uniformados marcaron el alto al conductor de la motocicleta color rojo, con número de serie 3H1JC30645D408955, sin placa de circulación y realizaron una inspección de rutina.

Se corroboró en la Plataforma México que la unidad de motor cuenta con reporte de robo, por lo que fue detenido J. T., de 45 años de edad.

Por estos hechos, el imputado y la motocicleta fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público con residencia Ciudad Ixtepec, para los efectos legales correspondientes.

Unen voces AGEO y grupo RETO contra cáncer de mama

Con un llamado a promover activamente el diagnóstico oportuno del cáncer de mama, voluntarias de la asociación civil RETO y servidores públicos del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) concluyeron la puesta en escena titulada “Como si fuera el último día”.

En las instalaciones del AGEO, cinco testimonios de mujeres que sobrevivieron al cáncer de seno fueron compartidos con el público para concientizar sobre la importancia de la prevención, la autoexploración y la ayuda emocional durante la vivencia y superación del tratamiento.

Como resultado de la suma de esfuerzos, María de los Ángeles Vázquez, María Morales Pacheco, Claudia Méndez, Pina Bautista y Reina Calleja Mendoza, dirigidas por Lorena Lira de la asociación civil RETO, compartieron la difícil experiencia que pasaron para luchar contra esta grave enfermedad.

“Nos sentimos muy felices porque estamos compartiendo información para otras personas que sufren el mismo padecimiento que nosotras. Para que conozcan más sobre este tipo de cáncer, cómo prevenirlo, cómo curarse y dónde acudir”, dijo Reina Calleja Mendoza quien fue diagnosticada con cáncer en el año 2013.

Las voluntarias del grupo RETO agradecieron el apoyo de sus familias para superar el cáncer de seno tras un tratamiento riguroso, que anualmente registra, según la Organización Mundial de la Salud,1 millón 38 mil casos nuevos y que cobra la vida 458 mil personas.

En representación del director general del AGEO, Emilio de Leo Blanco, la encargada de las actividades culturales, Wagive Turcott Fiat, agradeció a las voluntarias por compartir sus experiencias para ayudar a otras mujeres a tomar medidas preventivas.

En tanto, la presidenta de la asociación civil, Mina Fernández Pichardo reiteró la solidaridad de quienes integran RETO para ayudar con calidad humana y sensibilidad a superar la enfermedad.

RETO es una asociación civil con 35 años de experiencia, conformada en su mayoría por voluntarias que han sobrevivido al cáncer de mama, quienes promueven la autoexploración para su detección oportuna y así lograr la recuperación integral de las pacientes. Para más información, puede llamar al número 951 351 5386 o al correo electrónico gruporetooaxaca@hotmail.com

Columna

Recientes

Con 10 Guelaguetzas municipales y 24 ferias, Oaxaca está de fiesta

0
Este mes, en el marco de los Lunes del Cerro, en Oaxaca se llevarán a cabo 10 Guelaguetzas municipales, además 24 ferias y actividades alternas.