sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 1394

Entregan mobiliario escolar y equipo a primaria de San Pablo Lachiriega

En respuesta al compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la escuela primaria “Benito Juárez” de la localidad de San Pablo Lachiriega, del municipio de San Pedro Quiatoni, recibió apoyos, equipo y mobiliario para mejorar sus instalaciones en beneficio de 98 alumnos que cursan sus estudios en ese plantel educativo.

Autoridades escolares, municipales y alumnos agradecieron la respuesta del Gobierno del Estado, que a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), hizo entrega de los nuevos muebles y materiales como muestra de la atención para fortalecer los servicios educativos en las diferentes regiones de la entidad.

A nombre de la autoridad municipal de San Pablo Lachiriega, el suplente la agencia, Delfaud Ángeles Ángeles reconoció el interés del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de apoyar a la escuela primaria de esta localidad zapoteca, situada en una zona intrincada de las montañas de los Valles Centrales y colindante con la Sierra Norte.

Pidió que estos apoyos continúen por el bien de los alumnos “que le echan ganas” a sus estudios para salir adelante y tener un mejor futuro.

En tanto el presidente del Comité de Padres de Familia Antonio Ángeles Hernández agradeció el respaldo brindado con la entrega de los materiales, luego de que se hiciera la petición al Mandatario Estatal quien cumplió con su palabra.

También, la madre de familia Lorena Bautista Zárate señaló que con unión de esfuerzos entre autoridades y habitantes se superaran los requerimientos de la institución educativa.

El IEEPO entregó a la primaria “Benito Juárez” de San Pablo Lachiriega mobiliario escolar, de oficina y deportivo, así como una impresora, computadora lap top, pizarrón, sillas, equipo de sonido e instrumentos de banda de guerra.

De esta forma, el Gobierno del Estado, a través del IEEPO, reafirma su compromiso de continuar generando acciones que coadyuven a fortalecer las condiciones para la preparación académica de los alumnos y mejorar su calidad educativa.

Recupera Policía Estatal en el Istmo, vehículo robado con 618 veladoras

Como parte de los operativos que la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) mantiene vigentes en todo el territorio oaxaqueño, elementos de la Policía Estatal recuperó la mañana del viernes en el municipio de Matías Romero, un vehículo con reporte de robo que en su interior contenía 618 veladoras.

La Policía Estatal informó que durante un recorrido de seguridad y vigilancia en el camino de terracería que conduce de la población de Donají a la colonia Vicente Guerrero, visualizaron un vehículo marca Ford tipo F-350 súper Duty de color blanco y caja blanca con placas de Circulación RX85893 del estado de Oaxaca.

Al interior de la unidad hallaron 122 cajas con 40 veladoras, ocho cajas con 50 veladoras; 51 con 24 unidades; 50 cajas con 40 veladoras.

También en la zona encontraron una caja de vehículo con el logo de la empresa  “Barcel”  que al parecer fue desmantelado en el lugar y que también contenía veladoras.

En su interior había 36 cajas con 50 veladoras cada una; 264 cajas con 40 piezas; 47 cajas con 24 veladoras y 40 cajas con 20.

El vehículo robado y la caja de la otra unidad, así como el contenido de ambos, fueron llevados al corralón y puestos a disposición ante la Fiscalía estatal, donde las autoridades realizarán las investigaciones correspondientes.

Detiene Policía Estatal en Juchitán a persona armada

Una persona armada fue detenida este viernes en Juchitán de Zaragoza por portar un arma sin permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como parte de los operativos que realiza la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), y que contribuyen a la despistolización para prevenir la incidencia delictiva.

Los elementos de la Policía Estatal realizaban un recorrido en la avenida periférico, en inmediaciones del campo de futbol de la  colonia Lorenza Santiago de Juchitán de Zaragoza,  cuando identificaron a Eduardo R.M. de 26 años  de edad, a quien le realizaron una revisión de rutina.

El detenido llevaba entre sus pertenencias una pistola tipo escuadra  calibre 22,  con un  cargador metálico y seis cartuchos útiles del mismo calibre.

El arma y la persona detenida fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público federal, autoridad que realizará las investigaciones correspondientes.

Celebra Taller Rufino Tamayo 45 años de existencia

El Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo dependiente de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) celebró sus XLV años de existencia con una exposición colectiva de sus propios alumnos.

A inicios de los años 70 del siglo pasado, Oaxaca vivía un movimiento cultural muy importante en el que la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), bajo la rectoría de Rubén Vasconcelos Beltrán, reorganizó la Escuela de Bellas Artes y se nombró en 1972 a Roberto Donís director de la sección de artes plásticas.

Con esta acción, jóvenes oaxaqueños interesados en estudiar artes plásticas, pudieron tomar clases de restauración, escultura, dibujo con modelo, dibujo constructivo, de paisaje, entre otras. Sin embargo, en 1973 por diversos factores estudiantiles, el alumnado decide abrir un nuevo espacio de formación libre en pintura y grabado.

Fue así como el artista oaxaqueño Rufino del Carmen Arellanes Tamayo, declaró el 3 de febrero de 1974, en el periódico local Oaxaca Gráfico, la creación de un taller libre e independiente de pintura bajo la dirección de Roberto Donís como apoyo y reconocimiento a los jóvenes pintores del estado.

El 15 de febrero de 1974 abre sus puertas el Taller Rufino Tamayo en una casona ubicada en la calle de Murguía número 306 esquina con Avenida Juárez en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca; donde la enseñanza se fundaba bajo la mística del aprendizaje libre, el respeto y la constancia por el trabajo.

Como parte de esta celebración, se inauguró la exposición colectiva “XLV años” en la que se aprecian trabajos de alumnos del Taller Rufino Tamayo ubicado en Calzada San Felipe del Agua 912, San Felipe del Agua, Oaxaca de Juárez.

En tanto el director del taller Moisés García Nava agradeció el respaldo para esta muestra ya fortalece los nuevos trabajos artísticos. “Me interesa la gestión de procesos creativos para nuevas formas de encontrarnos y relacionarnos, utilizando las artes plásticas como un medio de expresión y experimentación que nos permita reinventarnos”, señaló.

Invitó al público acercarse a este espacio y conozca sus propuestas artísticas así como a inscribirse en sus talleres de pintura, dibujo, escultura, grabado, litografía y cerámica para el próximo trimestre a iniciarse en el mes de abril.

Participa Icapet en Reunión Regional de los ICAT en Campeche

El director general del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), Francisco Ángel Maldonado Martínez, acudió a la Reunión Regional de los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT) de la Zona Sur Sureste del país, que se desarrolló esta semana en Campeche, bajo el eje de las Zonas Económicas Especiales (ZEE).

En la Reunión Regional participaron los directores generales de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Michoacán y Nayarit, con la finalidad de pactar estrategias y acciones en el campo de la capacitación para la formación laboral, y aprovechar las áreas de oportunidad que se presentan como los proyectos de las ZEE, el Corredor Interoceánico y el Tren Maya.

En su intervención la coordinadora de organismos descentralizados de la Dirección General de los Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), Alejandra Fernández Gutiérrez, expuso que el evento se realizó para analizar las directrices de desarrollo de los diferentes estados teniendo la visión de un mejor México, y que se logrará mediante la capacitación y la formación para el trabajo.

El director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Campeche (Icatcam), Carlos Ortiz Piñera, dijo que el tema principal a tratar en la reunión fue el de las Zonas Económicas Especiales.

Señaló que una de las instrucciones del gobernador y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Alejandro Moreno Cárdenas, ha sido diversificar e impulsar la economía de la entidad, a través del aterrizaje de empresas que permitan detonar la región y que así como Campeche.

“Son varios los estados de la zona Sur Sureste que se verán impactados con la Zona Económica Especial, y los proyectos del Tren Maya y el Corredor Interoceánico, y que sin lugar a dudas se incentivará la inversión y el empleo, por lo que el capital humano debe estar preparado y fortalecido”, refirió.

En esta reunión se impartieron ponencias a los dirigentes visitantes, para que las autoridades correspondientes adopten temas de interés que les convengan para beneficio de los Icat en cada uno de los estados.

Curables entre 80 y 90% de los casos de cáncer infantil

“Entre 80 y 90 por ciento de los casos de cáncer infantil que se presentan en países desarrollados son curables; en México la sobrevida global a 5 años de los niños con este mal es del 50 por ciento y en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es del 64 por ciento, por lo que impulsamos una estrategia para aumentar la detección temprana y la referencia rápida de los pacientes al Centro Médico Nacional  (CMN) ‘20 de Noviembre’”, informó la Jefa de Servicios de Oncología Pediátrica, Farina Arreguín González.

Con motivo del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, que se celebra 15 de febrero, el Director General del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, destacó la importancia de una mayor  sensibilización entre toda la población  para prevenir la enfermedad que es de alto impacto.

Señaló que entre 8 y 9 de cada 10 pacientes con cáncer de cero a 18 años pueden curarse con detección temprana y tratamiento exitoso, lo cual puede lograrse sumando esfuerzos entre sociedad, maestros e instituciones de salud; “en el ISSSTE apostamos por la prevención, al promover y difundir la detección temprana”.

La especialista Farina Arreguín indicó que “en México se registran anualmente alrededor de 15 mil nuevos casos de diferentes tipos de cáncer, los más frecuentes son leucemias agudas, tumores del sistema nervioso central y linfomas”.

El ISSSTE conmemora este día llevando personal del Servicio de Oncología Pediátrica del CMN “20 de Noviembre” a impartir jornadas de capacitación en diagnóstico temprano del cáncer infantil a estudiantes de la Escuela Nacional de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN) contribuyendo a que los médicos en formación sepan diagnosticar y referir oportunamente a los pacientes cuando llegan a hacer sus rotaciones en hospitales, explicó Arreguín González.

Refirió que el Instituto cuenta con una red de comunicación directa, vía telemedicina, internet y telefónica entre las unidades de primer y segundo nivel de atención con el Servicio de Oncología Pediátrica del CMN “20 de Noviembre”.

Esta red -explicó- permite eliminar trámites burocráticos que retrasen el rápido envío de los infantes con sospecha de cáncer a los servicios especializados y reducir el tiempo de referencia de los pacientes de 101 a sólo 14 días, “de esta manera aumentamos las posibilidades de curación de los pacientes”, dijo.

Resaltó que la detección temprana empieza por la sospecha de cáncer por parte de padres, cuidadores y maestros, así como  por los médicos del primer nivel de atención, por lo que el Instituto, realiza campañas intensivas de difusión en las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI’s) sobre signos y síntomas de alertas; además durante el año capacita vía telemedicina y videoconferencia a médicos de primer y segundo nivel de atención en el diagnóstico y pronta referencia de pacientes.

Signos y síntomas que pudieran ser indicios de cáncer

  • Fiebre de más de 38°C que ha sido tratada por médico con analgésicos o antibióticos y que persiste por más de dos semanas; percibir en el niño cansancio, apatía, tristeza y desgano de manera significativa; pérdida de peso importante en 6 meses; sangrados en nariz o cualquier parte del cuerpo; aparición de moretones no explicables por algún golpe; presencia de puntitos rojos en la piel, pueden ser datos de sangrado e indicio de que la médula ósea se encuentre ocupada por células malignas.
  • Aumento de volumen o tamaño en cualquier parte del cuerpo por ejemplo en los ganglios de cuello, axilas e ingles; también puede presentarse aumento de volumen en cara; en el caso de los bebés, el abdomen distendido pudiera ser dato de cáncer, en caso de varones infantes y adolescentes aumento de tamaño en testículos.

Sospecha de tumor cerebral

  • Dolor de cabeza persistente que no se quita, generalmente es matutino y se puede acompañar de vómito; alguna alteración neurológica evidente como que el niño se vaya de lado o camine como “borrachito” o que el ojo se le vaya de lado.
  • Aparición de un reflejo blanco en el ojo puede ser dato de un tumor que se llama retinoblastoma que se presenta en niños pequeños, dolor óseo que no sea explicable con nada también pudiera ser dato de cáncer.

Arreguín González recomendó a padres, abuelos, familiares, educadoras o maestros que “si detectan alguno o varios de estos signos en un niño es muy importante avisar y llevar al pequeño al médico de su clínica familiar para que lo valoren y, de ser necesario lo refieran de inmediato a los centros que cuentan con atención especializada del cáncer como el CMN “20 de Noviembre”.

Resguarda AGEO documentos firmados por Vicente Guerrero y Morelos

El General Vicente Guerrero fue uno de los militares y estrategas más importantes en la lucha por la Independencia de México, y aunque han pasado 188 años desde su muerte el 14 de febrero de 1831, el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) preserva archivos inéditos con su firma.

Como órgano encargado de resguardar la memoria documental del estado, el AGEO cuenta en su haber con documentos de gran relevancia para la historia del país, entre ellos, uno con la firma de Vicente Guerrero y otro con la rúbrica de José María Morelos, donde evidencian su participación en la lucha independentista.

Destaca una carta fechada en la ciudad de Juchitán en septiembre de 1813, en la cual Vicente Guerrero llama a José Antonio Reiguera para que abandone las armas en Cruz Grande (localidad del estado de Guerrero), tan sólo 3 años después del comienzo de la lucha independentista.

En el cuerpo del texto, Guerrero señala que, de no abandonar las armas, el 1 de octubre se enviará una expedición que no perdonará la vida de aquellos que se opongan a la gesta libertaria. Asimismo, habla de la barbarie de la esclavitud por parte de los realistas y señala que continuarán peleando por la libertad y la unión de las Américas.

El director del Archivo Histórico del AGEO, Jacobo Babines, explica que Vicente Guerrero atendía órdenes enviadas por José María Morelos y Pavón, quien el 6 de septiembre de 1813 le hizo llegar una epístola para que presentara una capitulación a José Antonio Reiguera, documento con la firma autógrafa de Morelos que también se encuentra resguardado por el AGEO.

Babines explica que a través de esa correspondencia podemos dimensionar la importancia de Guerrero y Morelos en la historia de México, y dijo que es muy satisfactorio que en Oaxaca se preserven documentos de esa  magnitud histórica.

En tal sentido, el director del Archivo Histórico señaló que el legado documental del AGEO puede ser consultado por la comunidad investigadora y académicos, además de que sus puertas están abiertas al público en general.

Recorte presupuestal afecta a instancias infantiles en Oaxaca

Ana Julia Méndez

Encargadas de estancias infantiles de diferentes regiones del Estado de Oaxaca, señalaron que se encuentran preocupadas por su situación, porque el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dejó en claro que el dinero que se entregaba para ese programa será destinado únicamente a las madres de familia.

En rueda de prensa, Claudia Jacobo Rodríguez, representante de las instancias infantiles en Oaxaca, señaló que hay 240 estancias de las cuales actualmente 210 están trabajando; sin embargo hay algunas en zonas rurales que cerraron sus puertas.

En este sentido, dijo que la decisión del presidente de la República, afecta a miles de madres de familia que llevaban a sus hijos e hijas a las instancias infantiles para poder trabajar.

Dijo que a la fecha decenas de madres de familia y encargadas de las Estancias se mantienen en la incertidumbre, porque saben que no tienen dinero para seguir enviando a sus hijos y pagar sus gastos.

En este contexto, puntualizó que las estancias representan un gran apoyo para madres y padres de familia que no pueden dejar a sus hijos en casa o no pueden pagar un servicio particular o no tienen acceso a guarderías por instituciones de seguridad social.

Integrantes del Sindicato Libertad paralizan circulación en Oaxaca

Ana Julia Méndez

Integrantes del Sindicato Libertad llevan a cabo un bloqueo en los cruceros del monumento a Juárez en la salida a Huayapan, en el crucero de 5 Señores y en Plaza Bella, Ex-garita, crucero del PRI y parque del Amor, lo que generó un severo caos vial en la demarcación, pues las vías alternas se saturaron.

Peatones y automovilistas tuvieron que sortear esta acción ya que son los más afectados fueron los oaxaqueños tienen que caminar y buscar por donde transitar para evitar el bloqueo.

Por su parte, elementos de la Policía Vial realizaron diversos cortes a la circulación para evitar más cuellos de botella.

Los integrantes del Sindicato Libertad exigen que las obras que se realizan en Oaxaca se entreguen de manera equitativa entre las organizaciones para que todos tengan trabajo.

Asimismo, aseguran que la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), está siendo beneficiado con diversos proyectos y está dejando fuera a las demás agrupaciones.

Sin embargo, su dirigencia no ha dado especificaciones concretas de los motivos que los llevan a la movilización.

Operativo de la Policía Estatal contribuye a desactivar bloqueos en Oaxaca

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), realizaron un operativo para patrullar las arterias viales de la ciudad, que obstruyeron transportistas del Sindicato Libertad, mismas que fueron liberadas, previa negociación con autoridades de la Secretaría General de Gobierno (Segego).

El secretario de Seguridad, José Raymundo Tuñón Jáuregui informó que también participaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y un Ministerio Público del fuero común.

Explicó que las autoridades de la Segego, platicaron con los protestantes que mantenía bloqueos, en al menos ocho puntos, entradas y salidas de la ciudad de Oaxaca de Juárez y cuya situación mantenía inconforme a la ciudadanía.

La acción conjunta implicó la negociación y coordinación para liberar las vías de comunicación mediante protocolos apegados a derecho.

“Son acciones conjuntas entre municipio, estado y federación en bien de la sociedad oaxaqueña”, reiteró Tuñón Jáuregui.

Adelantó que mantendrán los patrullajes disuasivos en toda la ciudad y en puntos clave de la entidad oaxaqueña.

Columna

Recientes

Que Calderón y Peña Nieto rindan cuentas por caso Vallarta, pide...

0
La absolución de Israel Vallarta Cisneros da cuenta de la corrupción imperante en las instituciones durante los gobiernos del PAN y del PRI, que criminalizaron a ciudadanos para desviar la atención de su complicidad con organizaciones criminales.