Integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR), se concentraron este lunes en el crucero del Aeropuerto en donde salieron en marcha hacia el centro de la ciudad de Oaxaca, en espera de una respuesta a sus demandas.
Al respecto, el presidente nacional del Frente Popular Revolucionario (FPR),Florentino López Martínez, manifestó que la movilización de este lunes, es ante la omisión por parte de las autoridades para darle respuestas favorables a sus demandas.
Comentó que la semana pasada anunciaron su jornada de lucha, y que pese a que han sostenido un par de reuniones con los funcionarios, éstas no han sido de carácter resolutiva.
Señaló que los militantes de esta agrupación provenientes de las 8 regiones del estado, determinaron marchar del crucero del Aeropuerto al Zócalo de la Ciudad, en espera a que se dé una reunión con el gobierno al medio día.
Asimismo, precisó que dependiendo de los resultados que este lunes, analizarán las próximas acciones, en donde no descartan bloqueos carreteros.
Por lo que hizo un llamado al mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa, para que ponga atención en su situación y lo más pronto posible se le de respuestas a sus peticiones.
Manuel Pérez Morales, presidente del comité estatal del Partido Social Demócrata (PSD), informó que ayer en Santiago Huajolotitlán (adelante de Huajuapan de León), fue retenido por Israel Ramirez (presidente del Frente Nacional Indígena Campesino – FNIC), junto con un grupo de taxistas lo retuvieron.
En entrevista, narró que a las 10 de la mañana cuando se dirigía a una agencia de Santiago Huajolotitlán, cerca de doce o trece taxistas se le atravesaron y le cerraron el paso.
Informó que primero trataron de bajarlo de su vehículo (donde iba con tres de los integrantes del PSD), después bajaron al conductor con lujo de violencia y lo golpearon, posteriormente bajaron a las dos personas que iban en la parte trasera del vehículo, y a él lo llevaron con rumbo desconocido.
Destacó que el argumento era porque en el 2017 realizaron un trámite con él y les habían autorizado fertilizantes. “Yo le dije al señor Israel que me estaban secuestrando él me respondió que le valía madre, que las autoridades le hacían los mandados de manera grosera”.
“Le dije que lo que estaba haciendo al robarme en mi camioneta y secuestrarme en mi propia unidad, detrás de la camioneta, a mis compañeros los llevaron en sus taxis con destino a las afueras de Huajuapan de León, observé a un señor de nombre que se llama Fernando Castro, quien es asesor de un municipio cercano, me dijeron que me llevarían a un municipio para que me lincharan porque según él, me debía unos apoyos, yo soy gestor de un partido de organizaciones”, agregó.
Me llevaron a la fiscalía de la región, “yo busque el fiscal del estado para pedir apoyo pero nadie me contestó, el señor que me retuvo estuvo hablando de manera violenta sin que nadie dijera nada”, anexó.
Refirió que lo obligaron a firmar una lista de paquetes que equivalen en 50 mil
pesos, que debería entregar la próxima semana, “los programas se le entregan a los beneficiados no ami, el fiscal de la región, me obligaron a firmar porque me amenizaban con lincharme, vamos a pedirle que se quede acá su camioneta”, agregó.
Lamentó que un grupo de taxistas lo detuvieran, lo secuestraran y lo obligaran a firmar un convenio y ahora le pide el fiscal Rubén Vasconcelos, que intervenga.
Subrayó que hubo un delito y le quitaron su camioneta. “Se cometieron varios delitos, me secuestran y me roban mi camioneta, bajo testimonio de la Fiscalía”, cuestionó.
Durante un despliegue táctico de elementos de la Policía Estatal en la región de la Costa, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), confirma la detención de ocho presuntos integrantes de una organización delictiva, que operaba en esa zona.
El aseguramiento se realizó durante recorridos de seguridad y vigilancia, en el Barrio Barranquilla – sección cuarta, de San Pedro Pochutla.
Es de saber que quienes se identificaron como F. J., C.B., Y.G., J. C., D. M., E.S., B.T. y E.S., intentaron evadir la presencia policial, no obstante fueron interceptadas de inmediato a fin de efectuarles una revisión de seguridad.
Les fueron localizadas dos armas con las siguientes características: un arma de fuego tipo pistola, marca Taurus, cachas blancas y un cargador abastecido con seis cartuchos útiles, un arma de fuego tipo pistola, de color negro, con la leyenda Canil Century Arms, calibre 9mm, con un cargador abastecido con cinco cartuchos útiles.
Así como 79 cartuchos calibre 9mm ; 16 cartuchos calibre 40mm y 20 cartuchos calibre 45mm ; dos cartulinas con un narco mensaje y finalmente tres bolsitas de hierba seca con las características propias de la marihuana.
Al no contar con la documentación necesaria para la portación de las armas antes descritas y tras ser identificados como presuntos integrantes de una organización delictiva, las personas y el aseguramiento antes descrito, fueron trasladados para ser puestos a disposición de la Fiscalía General de la Republica con sede en Bahías de Huatulco, quien se encargará de deslindar o fincar las consecuencias legales correspondientes.
En este 2019 el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas (Sefin) y la Secretaría de Movilidad (Semovi), nuevamente pone en marcha el programa “Adiós Tenencia”, que en 2018 benefició a más de 100 mil ciudadanos y recaudó un monto superior a los 440 millones de pesos.
Del 1 de enero al 28 de junio del presente año, el programa ofrecerá a los propietarios de vehículos que no presenten adeudos de años anteriores, el descuento del 100% en el pago del Impuesto de Tenencia o Uso de Vehículos, cubriendo únicamente los derechos vehiculares 2019, que incluyen un estímulo del 50% durante el primer semestre del año en el pago de derechos por servicios de verificación, descuento que se ve reflejado de forma automática.
El programa “Adiós Tenencia” está enfocado a contribuir en la economía de las familias oaxaqueñas con el ahorro del pago correspondiente, además que incentiva a los contribuyentes que han cumplido en tiempo y forma con sus impuestos vehiculares, destacó el titular de la Sefin, Vicente Mendoza Téllez Girón.
Además en 2019 se mantienen las facilidades administrativas para que quienes circulan en Oaxaca con placas de otras entidades, puedan hacerlo ahora con placas de su Estado; y unirse a los 71 mil 310 propietarios de vehículos que en 2018 comprobaron los beneficios del programa y decidieron emplacar en Oaxaca.
Entre los objetivos más importantes del programa se encuentran la de brindar las facilidades administrativas que se ofrecen para emplacar en Oaxaca; contar con un padrón vehicular actualizado y un mayor control de las unidades de motor que circulan en la entidad, de esta forma se fortalece los esfuerzos que se realizan en materia de seguridad.
Para imprimir los formatos de pago, los propietarios de los vehículos pueden ingresar a la página www.finanzasoaxaca.gob.mx con los datos de su placa o número de serie de su vehículo, si lo desea puede aprovechar el servicio de pago en línea, o imprimir su formato y acudir a las tiendas Piticó, sucursales bancarias participantes, o a las oficinas de Telecomm. Una vez efectuado su pago, puede concluir su trámite en cualquiera de los módulos de la Secretaría de Movilidad (Semovi).
Para mayor información, la Secretaría de Finanzas pone a disposición su Centro de Atención Telefónica: 01 (951) 501 6995 y 01 800 310 70 70, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde.
También puede acudir al Módulo de Emplacamiento Monte Albán, que se ubica en Calzada Madero número 1334, en la Ciudad de Oaxaca, o al Centro Integral de Atención al Contribuyente más cercano.
La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) entregó una dotación de 160 libros a la Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes, dependiente de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) para coadyuvar con la prevención y reinserción social de adolescentes oaxaqueños.
La Fiscalía Especializada además de brindar una procuración de justicia, capacita a sectores educativos, autoridades municipales de las regiones del estado, promoviendo el conocimiento y respeto de los derechos humanos y una cultura de prevención del delito a través de la lectura.
Por ello, la titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar hizo entrega de 40 paquetes de libros al Agente del Ministerio Público, Eduardo Bautista Cruz, quien explicó que esta donación servirá para fortalecer otros programas con los que cuenta la FGEO.
Para la funcionaria es importante trabajar de manera conjunta, para dotar a la población infantil y juvenil de otras herramientas como es la lectura, que ayudará a impulsar y participar en actividades culturales de manera más activa.
Cada paquete entregado cuenta con cuatro libros de títulos como: “Pueblos sin tierras el señorío de Acaquipzapan en la Mixteca Baja”; “Espacios, sociedad en la costa”; “Llano de águilas breve recorrido histórico de Tecomaxtlahuaca” y “El tiempo y la sabiduría, calendario sagrado”.
Roma, la cinta mexicana nominada a 10 Premios Óscar, ha recibido mucho apoyo de los mexicanos, de los que 68 por ciento cree que ganará la estatuilla a mejor película y 70 por ciento opina que su director, Alfonso Cuarón, también se llevará su galardón, según un sondeo del diario El Financiero divulgado este jueves.
La encuesta también muestra optimismo, aunque menor, de cara a los premios por actuación.
La aclamada y debutante Yalitza Aparicio, nominada a mejor actriz protagonista, tiene 66 por ciento de posibilidades de resultar ganadora, según los encuestados, mientras que la veterana Marina de Tavira cuenta con 53 por ciento de posibilidades de llevarse el Óscar a mejor actriz de reparto.
Respecto a la opinión de la cinta en general y con base en lo que los encuestados vieron o escucharon, 45 por ciento la calificó de una “buena” película, 22 por ciento como “ni buena ni mala” y 12 por ciento como “muy buena”.
El estudio también refleja la tendencia actual del consumo de cine, ya que 63 por ciento de los mexicanos ha visto alguna película en su hogar, mientras que solo 28 por ciento lo ha hecho en salas de cine.
Roma fue estrenada en pocos cines mexicanos y muchos menos internacionales, ya que muchas salas no quisieron proyectarla porque menos de un mes después del estreno oficial estaría en la plataforma de vídeo bajo demanda Netflix.
El próximo 24 de febrero, Roma tiene la oportunidad de hacer historia en una ceremonia en la que la comedia negra La favorita, del cineasta griego Yorgos Lanthimos, será su principal competidora en la entrega de los Óscar.
El pasado 10 de febrero Alfonso Cuarón salió triunfante del Royal Albert Hall de Londres con cuatro Bafta del cine británico, entre ellos los de mejor película y director, unos premios que en el caso de la dirección han coincidido en los últimos años con el resultado de los Óscar, pero no así en la categoría reina.
Cuarón durante el rodaje de Roma. Foto: Carlos Somonte / Instagram, @alfonsocuaron
Hace cinco años Cuarón hizo historia en el cine al ser el primer director hispano en lograr un Óscar por Gravity, pero ahora ha llegado aún más lejos al convertirse en el primero en ser nominado a mejor película extranjera y mejor película por Roma.
Además, Yalitza Aparicio es la segunda mujer mexicana y la primera de orígenes indígenas en recibir una nominación a los Óscar.
El sondeo se realizó el 31 de enero y el 1 de febrero vía telefónica a 410 mexicanos adultos de los 32 estados de México.
El margen de error de las estimaciones es de aproximadamente un 4.8 por ciento.
El primer avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos aterrizó hoy en la ciudad colombiana de Cúcuta, con ayuda para los venezolanos, el segundo cargamento de asistencia solidaria que llega a esta región para ayudar a superar la crisis humanitaria que aqueja a Venezuela.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) y el Departamento de Estado organizaron el traslado de la ayuda en el primer avión de los tres que enviará el país norteamericano.
El envío de ayuda humanitaria es coordinado con el presidente de la Asamblea Nacional, de oposición, Juan Guiadó, quien se juramentó como “presidente encargado” de Venezuela el 23 de enero pasado.
La aeronave C- 17 aterrizó sin contratiempos en Cúcuta, uno de los cuatro centros de acopio para la ayuda humanitaria, pero que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, boqueó su paso al denunciar que es una injerencia de Estados Unidos en su país.
“Vuelos militares estadunidenses adicionales tendrán lugar en los próximos días para entregar asistencia humanitaria dirigida a ayudar a las poblaciones más vulnerables”, señaló en un comunicado de la embajada de Estados Unidos en Colombia.
La ayuda que transportan los C-17 será recibida en el aeropuerto Camilo Daza por representantes del Departamento de Estado de Estados Unidos, de la USAID, representantes de Guaidó y dela Organización de los Estados Americanos (OEA).
Toneladas de alimentos, medicinas y equipos médicos, así como artículos de aseo y de higiene personal, que han sido donados en especial por Estados Unidos, Puerto Rico y Colombia, se encuentran almacenadas en cuatro centros de acopio a la espera de que se logre sean ingresadas a Venezuela y distribuidas entre la población.
Más de 2 mil 500 personas se disfrazaron de pitufos este sábado en una pequeña comuna del sur de Alemania y batieron el récord mundial.
En total, 2 mil 762 participantes se pintaron de azul y se pusieron gorros blancos o rojos en la ciudad de Lauchringen, en la frontera germano-suiza, anunció en Facebook la asociación Dä Traditionsverein, que organizó el evento.
El anterior récord lo tenían estudiantes de Gales, que en 2009 juntaron a 2 mil 510 personas disfrazadas de pitufos en Swansea, según el libro Guinness de los récords. El récord anterior se había batido en 2009.
Las reglas eran estrictas y fueron precisadas en la página de internet de la asociación. Para poder participar todas las partes visibles del cuerpo debían estar pintadas de azul y usar un disfraz de pitufo o pitufina.
Dä Traditionsverein, constituido por un grupo de amigos de infancia de Lauchringen, ya había intentado batir el récord en febrero de 2016 en una ciudad vecina, pero había logrado convocar a 2mil 149 participantes.
Esta vez, la asociación prefirió la ciudad natal de sus miembros y tuvo un “apoyo total” del alcalde de Lauchringen, subrayó en su página internet. Tres participantes posan antes del conteo final.
Representantes de las Secretarías de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) y de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO) para constatar los trabajos de rehabilitación que se realizaron de este inmueble.
El director de construcción de la Sinfra, Felipe Adalberto Hernández León señaló que al inicio de la actual Administración Estatal se realizaron supervisiones en dicho inmueble encontrando anomalías en su estructura, es por ello que se iniciaron labores para su reforzamiento, así como el de algunas aulas musicales.
Añadió que se realizó la impermeabilización general del edificio, se rehabilitaron los elevadores, el sistema eléctrico se adecuó y se efectuaron tareas de limpieza y pintura del lugar.
“La instrucción del Gobernador es entregar las instalaciones completamente funcionales y seguras, ante ello se realizaron esos trabajos, no podíamos dejar ninguna duda en la seguridad estructural, por lo que se realizaron las labores de reforzamientos, garantizando que los alumnos, maestros y quienes asistan lo hagan de manera segura”, señaló el funcionario.
En tanto la titular de Seculta, Adriana Escobar Aguilar puntualizó que estas instalaciones son apremiantes para seguir fortaleciendo la enseñanza musical en el estado, semillero de músicos talentosos y que gracias a esta infraestructura más niñas y niños podrán seguir preparándose en este arte.
“Este lugar fue construido hace unos años, pero no estaba en condiciones para poder funcionar, no era funcional, incluso era peligroso en algunos sentidos, pero Sinfra estuvo trabajando en estos dos últimos años para cambiarle la fisonomía, para que sea seguro, práctico y con las adecuaciones necesarias para los estudiantes”, refirió.
En este recorrido estuvo presente el Director del CIMO, César Delgado Martínez quien mostró su beneplácito por los trabajos realizados en este lugar, ya que permitirá dotar de las condiciones necesarias para que los más de 200 alumnos con los que cuentan actualmente puedan prepararse en condiciones dignas, modernas y funcionales.
“Hay mucho talento en Oaxaca y a veces no tenemos una escuela como esta, por lo que se da la migración de alumnos, pero ahora este lugar será un punto de partida para tener en Oaxaca otras escuelas con las mismas características, ahora los niños y jóvenes podrán fortalecer su preparación”, finalizó.
La especialista Olimpia Coral Melo Cruz reconoce el interés del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez por acercar este tipo de información a la ciudadanía.
Prevenir y erradicar todo tipo de violencia contra la mujer es una de las principales políticas del Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, por ello el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) llevó a cabo la conferencia “Violencia Digital: Una mirada real al ecosistema virtual”, a cargo de la especialista Olimpia Coral Melo Cruz.
Al respecto Jaquelina Escamilla Villanueva, directora del Instituto Municipal de la Mujer, puntualizó que se busca acercar información de la era digital a la ciudadanía para que las y los capitalinos, principalmente las y los jóvenes, estén informados, se sensibilicen y eviten ejercer o ser víctimas de violencia en línea.
“Se trata de abrir espacios en los que la población capitalina tenga interacción e información, para así desarrollar nuevas perspectivas, generar cambios de conciencia y actitud para el bienestar común”, recalcó la servidora pública.
Ante más de 300 asistentes, la especialista en violencia digital abordó temas como la exposición sin consentimiento de archivos multimedia personales en línea, el sexting y la necesidad de generar proyectos de leyes que tipifiquen la violencia digital como un delito, ya que afecta principalmente a mujeres y a jóvenes entre 16 y 30 años.
“El interés que manifiesta el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez es muy valioso porque no muchas instancias en el país conocen este tipo de violencia en línea, y que el Municipio de Oaxaca lo haga es muy importante, porque solo así vamos a poder erradicar este fenómeno”, señaló la expositora Olimpia Coral Melo Cruz.
“Es muy interesante que el municipio de Oaxaca este organizando estas pláticas para mostrarles a las mujeres y también a los hombres los derechos que tienen”, comentó Mónica Serrano, estudiante universitaria que acudió al evento.
A esta ponencia también acudieron miembros del cabildo de la Verde Antequera como Mirna López Torres, Indira Zurita Lara y Luz María Soledad Canseco Vásquez.
Finalmente, Jaquelina Escamilla Villanueva, directora del Instituto Municipal de la Mujer, invitó a la ciudadanía en general, pero sobre todo a las mujeres del municipio de Oaxaca de Juárez para que se acerquen a la dependencia para conocer los programas, capacitaciones y servicios a los que pueden acceder.
La absolución de Israel Vallarta Cisneros da cuenta de la corrupción imperante en las instituciones durante los gobiernos del PAN y del PRI, que criminalizaron a ciudadanos para desviar la atención de su complicidad con organizaciones criminales.