martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 1343

En México, mujeres repudian feminicidios y piden aborto legal

Decenas de ciudadanos protestaron por las calles del Centro Histórico de Colima en reclamo por los asesinatos de mujeres que en este 201.

En este Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres tomaron las calles en varios estados del país para protestar contra los feminicidios y el acoso laboral, además de exigir un aborto legal y seguro.

9 ha cobrado la vida de 33 de ellas, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los participantes en la marcha portaban carteles con leyendas como “Justicia para Raquel”, “Justicia para Consuelo” y “Justicia para Teresa”.

Se refieren a tres casos de mujeres asesinadas, de 70. 80 y 90 años de edad, que vivían solas en el Centro Histórico.

Exigen mujeres de Chihuahua aborto legal y seguro

La Asamblea Marea Verde Chihuahua tomó de manera simbólica las instalaciones de la Secretaría del Trabajo estatal para subrayar que la conmemoración del 8 de marzo corresponde al Día Internacional de la Mujer Trabajadora, además pidió el reconocimiento del trabajo femenino remunerado y no remunerado, y visibilizar la precarización y desigualdad que enfrentan las mujeres obreras.

Las activistas colocaron un pañuelo verde en el monumento a la justicia, ubicado afuera del edificio de la Secretaría del Trabajo, a manera de protesta para exigir verdadero Estado laico y aborto legal y seguro.

En Guerrero marchan contra el acoso laboral

En dos marchas por separado, trabajadoras del Ayuntamiento de Chilpancingo, y colectivos de mujeres, protestaron este día en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Por la mañana unas 300 trabajadoras del Ayuntamiento capitalino pertenecientes a la Sección 14 del Sindicato Independiente, marcharon y denunciaron acoso laboral y discriminación por parte de los funcionarios.

Las trabajadoras gritaron: “Con falda o pantalón, respetame cabrón” en referencia al acoso del que son objeto parte de sus jefes.

Denuncian 52 feminicidios, 106 desapariciones de mujeres en Cuernavaca

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, integrantes del Centro de Derechos Humanos “Digna Ochoa” denunciaron que desde que inició la administración del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo se han registrado 52 feminicidios, 106 desapariciones de mujeres, de las cuales cuatro han sido localizadas sin vida.

Esta organización, en voz de Susana Díaz, le exigió al mandatario que atienda la violencia “que está desapareciendo y matando mujeres en la entidad; no puede seguir postergando su responsabilidad la vida de las mujeres está en riesgo”.

Susana Díaz Pineda criticó que la tarde del 7 de marzo el gobernador y varias organizaciones de mujeres marcharan en el zócalo de la ciudad como en verbena popular porque, dijo, ésta fecha no es para celebrar; sino para que el gobernador cumpla con su responsabilidad de respetar, proteger y garantizar todos y cada uno de los derechos de las mujeres empezando por el derecho a la vida.

Fuente: La Jornada

Berlín celebra por primera vez el Día de la Mujer como festivo oficial

La capital alemana, ciudad y estado federado se posiciona a parir de 2019 a la vanguardia entre los 16 estados del país al otorgar carácter de día festivo oficial el 8 de marzo, mundialmente reconocido como el Día Internacional de la Mujer, iniciativa del parlamento local que fue aprobada en noviembre de 2018.

Se trata de un día de asueto para las mujeres berlinesas. Como día feriado oficial, las instituciones gubernamentales,  escuelas y los comercios de la ciudad-estado de Berlín no laboran este viernes 8 de marzo.

El gobierno de la ciudad-estado Berlín se encuentra bajo la administración de tres partidos políticos en alianza. La denominada coalición berlinesa rojo-rojo-verde por el color con que cada una de las organizaciones políticas se representa corresponde al partido La Izquierda,  Die Linken, el Partido Social Demócrata, el SPD  Sozialdemokratische Partei Deutschland y el Partido Verde Die Grünen.

Alemania tiene un pasado histórico significativo en cuanto a la lucha por los derechos de la mujer cuya resonancia internacional es palpable hasta nuestros días.

El Día Internacional de la mujer surgió en 1911 de un movimiento laboral que impulsó la defensora de derechos humanos y socialdemócrata Clara Zetkin en lo que era entonces el Reich alemán – Imperio alemán-,  Austria, Hungría, Dinamarca y Suiza.

Entre las demandas y logros más importantes se exigía el derecho al voto para la mujer que desde 1918 es oficial en el país. Desde 1921 se celebra el Día Mundial de la mujer en 25 países. En algunos países como China, Madagascar o Nepal se otorga un día libre a las mujeres. Desde 1977 la Organización de las Naciones Unidas declaró el 8 de marzo como Día de los derechos de la mujer y la paz mundial.

Fuente: La Jornada

Arranca el programa Empézcate en la ciudad de Oaxaca

Ana Julia Méndez

En el marco de la temporada de cuaresma, la Dirección de Economía del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, inauguró el programa Empézcate 2019, con puntos de venta en la Unidad Benito Juárez, 5 Señores, Unidad Habitacional 1º de mayo, San Felipe del Agua, Unidad Habitacional Ricardo Flores Magón, Barrio del Ex Marquesado, colonia del Maestro, Santa Rosa Panzacola, colonia Las Flores, San Martín Mexicapam, Santa Anita, colonia Estrella y en la Agencia Municipal de Montoya.

La Dirección de Economía del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), realizó la calibración de las básculas de los comerciantes.

La Directora Ana Cecilia Ruiz Aceves indicó que con la calibración de los aparatos se garantiza a las y los ciudadanos la seguridad de que los productos que comprarán serán pesados adecuadamente y además a precios accesibles y justos.

La servidora pública señaló que para este programa el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, en el afán de apoyar la economía de las familias capitalinas, condonó el pago de derechos a los vendedores de pescados y mariscos que participan en esta iniciativa, de igual forma se les proporcionan artículos publicitarios y toda la imagen institucional que se utilizará en cada uno de los 14 puestos que se instalarán.

Cabe señalar que en el periodo comprendido del 8 de marzo al 19 de abril, además del día jueves 18 de abril, se instalarán un total de 14 puestos que ofertarán los productos, en un horario de 6:00 a 15:00 horas.

Ruiz Aceves recordó que con Empézcate 2019 se espera generar al menos 70 empleos directos y 224 indirectos, además se prevé que se desplacen más de 35 toneladas de producto, en beneficio de más de ocho mil familias.

Estudiantes de la Prepa 1 participan en el primer Paseo Floral

Ana Julia Méndez

Con la participación de alumnos de la escuela Preparatoria número 1 de la Universidad Autónoma ‘Benito Juárez’ de Oaxaca (UABJO) iniciaron el tradicional Paseo Floral en el Parque Juárez “El Llano” en el marco del primer viernes de Cuaresma.

Como lo marca el calendario este primer viernes de cuaresma, dieron inicio los paseos florales como se hacía hace décadas en la ciudad de Oaxaca de Juárez, en donde participan estudiantes que buscan rescatar y conservar esta tradición.

Desde temprana hora, los estudiantes y madrinas participantes se dieron cita para comprar las rosas que obsequiaron a las jóvenes que se inscribieron en este paseo.

Como cada año, el Paseo Juárez se vistió con múltiples colores, entre rosas, claveles y tulipanes, para dar vida a los tradicionales “Viernes del Llano” que tuvieron sus orígenes en los años 1800 para convertirse con el paso de los años en una gran convivencia universitaria.

El director de esa escuela, Martín Alonso Silva, dijo que la Universidad promueve esta actividad para preservar las tradiciones entre los jóvenes, ya que representa además un sano esparcimiento.

Asimismo, mencionó que sus orígenes se remontan al sentido religioso consistente en lo que se denomina “Viernes de Cuaresma”, celebrados en el templo de Guadalupe, donde las señoritas asistían a misa acompañadas de sus madres, hermanas o algún familiar.

Detalló que el escenario natural para el cortejo era el pequeño jardín del Llano, cuando al salir de misa los jóvenes se acercaban para obsequiarles una flor como muestra de simpatía y convivencia, pues era la única forma de lograr un acercamiento.

Refirió que otro factor determinante en esta costumbre fue la corriente del romanticismo de la época, misma que lleva implícito el liberalismo que caracterizaba al otrora Instituto de Ciencias y Artes (ICA).

El siglo XX inició con la designación de madrinas y un jurado calificador que determinaba a la ganadora con base en la cantidad de flores recibidas.

Abundó que al revivir la tradición y luego de realizar el tradicional desfile, las estudiantes recibieron ramos de flores por parte de sus compañeras y compañeros, quienes convivieron en armonía como parte de su formación integral.

Cabe señalar que en esta tradición, las jóvenes estudiantes realizan una pasarela entre los asistentes quienes les regalan rosas como una manera de rendir homenaje a las mujeres oaxaqueñas.

Selección femenil de EUA demanda a federación por discriminación

La selección femenil de Estados Unidos entabló una demanda contra la Federación de futbol (US Soccer) este viernes, tres meses antes de que inicie la defensa de su título en el Campeonato Mundial de Francia.

Las 28 integrantes del plantel nacional firmaron la demanda presentada en una corte federal en Los Ángeles en la que exigen igualdad salarial y en las mismas condiciones laborales de su contraparte masculina.

Fuente: La Jornada

Retiran episodio de Michael Jackson en ‘Los Simpson’

Los productores de Los Simpson están retirando un episodio clásico que incluía la voz de Michael Jackson.

El productor ejecutivo James L. Brooks dijo al Wall Street Journal el jueves que “claramente sentimos que era la única opción”. Dijo que los coproductores ejecutivos Matt Groening y Al Jean “opinan lo mismo”.

La decisión fue tomada luego que HBO transmitió el documental Leaving Neverland, en el que dos hombres alegan que Jackson abusó sexualmente de ellos cuando eran niños. La familia de Jackson ha criticado el documental y está demandando al canal de cable.

En el capítulo de Los Simpson de 1991 Stark Raving Dad, Jackson hizo la voz de un personaje que alega ser Michael Jackson y que conoce a Homero Simpson en un hospital psiquiátrico. El cantante aparece en los créditos como John Jay Smith.

El episodio será retirado de servicios de streaming y futuros DVDs del programa.

Fuente: La Jornada

Pese al machismo, el deporte femenil ha roto barreras

La multimedallista paralímpica de levantamiento de potencia Amalia Pérez considera que el deporte femenil ha roto barreras y se necesita trabajar más para crear conciencia a la sociedad y dejar de ser un país machista, discriminatorio con mujeres y niños maltratados.

La única en el mundo que ha ganado en tres divisiones diferentes de 44 a 60 kilogramos, acumula cinco competencias en Juegos Paralímpicos con la misma cantidad de preseas, está satisfecha por los alcances que ha tenido en su trayectoria deportiva como mujer, hija, esposa, madre de familia y recientemente entrenadora certificada por España.

La capitalina de 45 años se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo. Confía que con Ana Gabriela Guevara al frente del deporte nacional estará bien dirigido para hacer un buen trabajo.

Ella sabe lo que es ganar y perder para que el deporte tenga el alcance por mejorar y tener una buena sociedad, dice en alusión a la directora general de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), la primera de su género en esa encomienda que le otorgó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Como mujeres, añade Amalia Pérez, “tenemos una misión en concientizar a todos los grupos vulnerables, porque lamentablemente tenemos una sociedad que atropella los derechos humanos y la dignidad.

“En el ámbito deportivo que tengas la misma capacidad y se abran las puertas para derribar esas barreras que ponen límites. Qué mejor que llevar el estandarte a escala internacional y demostrar nuestra capacidad.

El crecimiento del país en lo deportivo debe ser la punta de lanza con una mejor cultura y creo que el deporte es el mejor ejemplo, subraya la pressbanquista a La Jornada.

Invencible en los escenarios con marcas mundiales y una estela de metales en justas continentales desde 2007, Amalia Pérez intentó hace un par de años buscar un cambio en la Federación Mexicana de Sillas de Ruedas en una planilla dirigida por mujeres con la doctora Martha Elena Hernández. Pleitos y asociaciones irregulares dieron al traste y se integró una comisión reorganizadora que convocaría a elecciones para dar el triunfo a Alfredo Espinosa de los Monteros, incondicional del anterior presidente Pablo Lárraga.

Fuente: La Jornada

Reinauguran UBR en Santa Lucía; referente de inclusión y desarrollo social

El Presidente Municipal de Santa Lucía del Camino, Dante Montaño, reinauguró junto a la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal Oaxaca, Ivette Morán de Murat, la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) “13 de Diciembre”.

En el acto, también estuvieron presentes el Director General Del Sistema DIF Oaxaca, Christian Holm Rodríguez; de la Delegada Regional de Valles Centrales de la Zona 2 de DIF Oaxaca, Concepción Reyes Mendoza; del Director General del Monte de Piedad, Edgardo Aguilar Escobar; del Coordinador de la Unidad Básica de Rehabilitación, José Manuel Montaño; del Director del Sistema DIF Municipal de Santa Lucia del Camino, Inocente Castellanos Alejos; de la Regidora de Salud y Ecología, Carmela Cruz Martínez y de Josefina Montero, mamá del presidente Montaño Montero.

En su oportunidad, el Mandatario Municipal señaló que “el compromiso de esta administración municipal es realizar acciones que dignifiquen el servicio público y sobre todo que podamos atender a grupos vulnerables de la población que requieren vivir mejor”.

Además, el edil agradeció el respaldo del DIF Estatal, de quienes reconoció, “hoy recibimos un combo monocromático para electroterapia y ultrasonido, electrodos adhesivos, compresero caliente de 4 compresas y gel para ultrasonido” y agregó, “por nuestra parte, con una inversión superior a los 90 mil pesos, rehabilitamos el área de hidroterapia y creamos la Unidad de Pediatría, colocando a Santa Lucía como un referente en atención de este tipo”.

El Presidente Municipal también señaló que en lo que va de esta administración se ha atendido a 780 pacientes, principalmente en terapia física, lenguaje, aprendizaje piscología y nutrición.

“Estoy convencido que la rehabilitación puede ser la diferencia entre la exclusión y la inclusión social, entre el bienestar y el rezago social de los grupos vulnerables de la población que necesitan de estos importantes servicios que ofrece la UBR”.

El ejecutivo municipal recordó que cuando asumió la encomienda de estar al frente del Gobierno Municipal, desafortunadamente, se encontró con una UBR que adeudaba el pago a becarios y que además contaba con varias necesidades urgentes de atender, como la falta de equipo médico de atención para personas con discapacidad, “no podíamos quedarnos de brazos cruzados, desde ese momento tuve muy claro que solamente, el trabajo coordinado entre el Gobierno Estatal y el Municipal, nos permitirá que Santa Lucía sea un referente de atención hacia las personas con algún tipo de discapacidad”.

En su oportunidad, José Manuel Montaño reconoció que este nuevo equipo va a transformar a la UBR y la vida de muchísimas personas que ahí se atienden, por lo que agradeció la Rehabilitación de la Unidad Pediatría para menores de 5 años, hidroterapia y él área nutricional.

Morán de Murat externó su beneplácito de estar nuevamente en Santa Lucía y agradeció los esfuerzos del Presidente Municipal, ya que reconoció que entre todos sumamos más, “verlos felices es lo más importante. Gracias a los voluntarios de la UABJO”.

Por último, Montaño Montero externó que con esta reinauguración incrementará la motivación  de quienes aquí laboran, por que más allá de un equipo, el principal factor que beneficia a nuestros pacientes es la atención humana y el cariño y eso nos hace unirnos y tener esperanza.

Toma protesta nuevo titular del Inpac

La titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar tomó protesta al Maestro Amando Bohórquez Rodríguez como nuevo director del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac).

La responsabilidad del patrimonio cultural del estado de Oaxaca, recae en el Inpac, el cual tiene la misión de contribuir en la promoción y desarrollo de acciones de  conservación y protección de los bienes culturales a través de la investigación, proyectos, obras, instrumentos legales, gestión y difusión, para fortalecer los lazos de la sociedad oaxaqueña con el patrimonio cultural.

Aguilar Escobar, exhortó al nuevo director a defender e identificar los bienes culturales de Oaxaca, para así integrarlos a los planes de desarrollo urbano; además de establecer vínculos con entidades gubernamentales, autoridades municipales, instituciones educativas y asociaciones civiles que busquen la trascendencia del patrimonio local.

Amando Bohórquez Rodríguez es Ingeniero Civil, egresado del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), con una maestría en Ingeniería de Tránsito y Transporte por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); complementa su vocación con diplomados en Topografía Geomántica, en Costos y Presupuestos, en Infraestructura Municipal, así como en Administración y Política Pública.

Ha sido Presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) Delegación Oaxaca; Coordinador de Comunicación Social del Colegio de Ingenieros Civiles de Oaxaca, A.C. (CICO) y Director de Planeación en la Secretaría de Movilidad de Oaxaca (Semovi).

Presenta AMH Estrategia de Acción Inmediata a Municipios Prioritarios (E-40)

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa presentó ante la Comisión Ejecutiva del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Estrategia de Acción Inmediata a Municipios Prioritarios (E-40), que permitirá dirigir las acciones y programas de combate a las carencias que ejecutan las dependencias y organismos de la Administración Estatal a aquellos municipios donde se localizan las personas con situación de pobreza extrema.

Este proyecto es único en su tipo, se fundamenta en investigaciones cualitativas y socio-antropocéntricas que describen las causas del elevado índice de pobreza en algunas zonas de Oaxaca.

Junto al secretario técnico del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, el Jefe del Poder Ejecutivo destacó que con ello, Oaxaca se convierte en el primer estado de la República  en presentar investigaciones de este tipo, por lo que el Gobierno del Estado tendrá la oportunidad de desarrollar esquemas de intervención que ataquen de fondo las causas de esas condiciones sociales que presentan.

Cabe destacar que este proyecto desarrollado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), académicos y académicas del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales (CEAS) Unidad Pacífico Sur y del Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula (ITSTE) en coordinación con la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (Copeval), incluye las investigaciones con este enfoque realizadas en los municipios mixtecos de Santo Domingo Tonaltepec y Santos Reyes Yucuná –este último considerado el más pobre del país-.

Este proyecto también permitirá poner en marcha acciones de desarrollo sustentable en los municipios de Santos Reyes Yucuná, Santiago Nuyoó, San Simón Zahuatlán, Santiago Amoltepec, Coicoyán de las Flores, Santiago Ixtayutla, entre otros, comunidades donde se detectaron seis carencias sociales: acceso a la alimentación, servicios de salud, seguridad social, a la calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos y rezago educativo.

De esta manera, Murat Hinojosa reconoció las alianzas y suma de voluntades de las instituciones académicas y grupos de emprendimiento que pusieron en práctica su experiencia para desarrollar estos proyectos sustentables con una visión social, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de estas poblaciones y luchar por su empoderamiento, además de una planeación efectiva y una evaluación integral para el uso de los recursos de los programas sociales.

“Es con la suma de voluntades y el trabajo en equipo como combatiremos la situación de pobreza extrema que se viven en comunidades del estado”, subrayó.

En su oportunidad, la titular de la Sedesoh, Yolanda Martínez López expresó que Oaxaca está trabajando de la mano con el Coneval, a fin de disminuir la brecha de pobreza y desigualdad en el país.

Cabe señalar que para el desarrollo del análisis se tomaron en cuenta los resultados presentados en el ejercicio 2018 por el Coneval y la medición de la pobreza a nivel municipal correspondientes al año 2015, los cuales ubicaron al ayuntamiento más pobre del país en nuestra entidad, así́ como a otros nueve municipios dentro de los primeros 15 que tuvieron los mayores porcentajes de población en situación de pobreza extrema.

Murat Hinojosa precisó que mediante las investigaciones “Retos y Oportunidades para el Desarrollo. Análisis de la situación actual de Santo Domingo Tonaltepec, un municipio con alto grado de pobreza” y “Análisis socio-antropológico para caracterizar los problemas de desarrollo social y pobreza en el municipio de Santos Reyes Yucuná, Oaxaca”, se identificaron factores y circunstancias que detonan un alto índice de pobreza en ambos municipios.

Columna

Recientes

Participa Checo Pérez en tráiler de la película de la Fórmula...

0
En las últimas semanas se había especulado que el piloto mexicano Sergio Pérez no aparecería en la película de la Fórmula 1 que protagoniza el actor Brad Pitt tras su despido de la escudería Red Bull; sin embargo, en el nuevo tráiler distribuido por Warner Bros se puede observar que Checo tendrá cameos en el filme.