miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 1343

Arranca SSO Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2019

En su compromiso de fortalecer las acciones implementadas para garantizar el bienestar de la población oaxaqueña, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) ha puesto en marcha la Semana  Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2019, afirmó el titular de ésta dependencia, Donato Casas Escamilla.

En compañía del Presidente Municipal de éste municipio, Cástulo Bretón Mendoza, el responsable de la salud en el estado, informó que personal especializado de la dependencia, ha iniciado la tarea de aplicar a canes y felinos, 553 mil dosis de vacunas contra la rabia.

En este sentido Casas Escamilla manifestó que del 24 al 28 de marzo, ésta dependencia despliega las brigadas de vacunación en parques, municipios, colonias, fraccionamientos, unidades habitaciones y centros de salud para acercar este servicio gratuito a la población oaxaqueña.

En el marco de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2019, el  titular de los SSO, exhortó a quienes tienen la grata oportunidad de contar con mascotas, a ser dueños responsables y llevarlos a los puestos instalados en las 2 mil 013 casas, centros de salud y en diferentes  comunidades.

Casas Escamilla recordó que desde el año de 1999 en Villa Alta, se presentó un sólo caso de rabia en humanos, y desde el 2008, en un perro en el Ciruelo, Pinotepa Nacional; por lo que desde 1990 se instauró las Semanas Nacionales de Vacunación Antirrábica, que han demostrado reducir el número de casos de rabia.

Añadió que para la administración del gobernador, Alejandro Murat el bienestar de la población es una prioridad, por lo que a estas acciones se suman 300 alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), y personal de los SSO.

Dijo que actualmente  la rabia se mantiene bajo control en vías de eliminación en el país, gracias a los esfuerzos que realizan las instituciones de salud, los municipios y la población de los tres órdenes de gobierno. “Por una Salud para todos, eliminemos juntos la rabia”, enfatizó.

En su intervención el edil municipal de la Villa de Zaachila, Cástulo Bretón Mendoza agradeció al titular de los SSO y pidió al Gobierno del Estado hacer equipo en las necesidades de este municipio, como es el centro de salud, así como de instituciones no gubernamentales para obtener recursos en beneficio de los habitantes.

Más adelante se aplicó la vacuna antirrábica a las mascotas de la señora Noemí Rodríguez Luis, de nombre, Ritter de 6 años y Charlote de 2, de la raza Teckel o perro salchicha, así como a Kebob de 6 siendo acompañado de su dueña la señora Alma Aragón Aragón.

Por su parte, el responsable estatal de Zoonosis de los SSO, Rodrigo Paul Reyes Santiago dijo que a partir del mes de nacido, tanto perros y gatos deben aplicarse el biológico, el cual es seguro, de calidad y totalmente gratuito.

Cabe destacar que durante la inauguración estuvieron presentes, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, Héctor Matus Santiago; la directora de Prevención y Promoción de los SSO, María del Pilar Nava Ramírez; el regidor de Salud de la Villa de Zachila, Gerardo Altamirano García; el director de Salud del Ayuntamiento, Omar Calvo Aguilar; el encargado del Centro de Salud, Oswaldo Mejía Janddette y  el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UABJO, José Alfredo Villegas Sánchez.

Oaxaca, ejemplo nacional en la resolución de conflictos: Segego

En lo que va de la administración, el Gobierno del Estado, a través de la Junta de Conciliación Agraria de la Secretaría General de Gobierno, ha resuelto 25 conflictos agrarios, de los cuales 22 fueron firmamos y tres están por firmarse, garantizando con ello la estabilidad política y el desarrollo económico de la entidad.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa expresó que esto abona a la paz y gobernabilidad en el Estado, y facilita la concreción de otros acuerdos encaminados al desarrollo de Oaxaca.

“Los conflictos agrarios son parte de la realidad de nuestro Estado y por muchos años no fueron atendidos. Sin embargo, esto es relevante para el trabajo de paz y acuerdos que tiene mi gobierno”, afirmó.

En su oportunidad, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud, expresó que la Junta de Conciliación Agraria ha hecho un gran esfuerzo para resolver estos conflictos, que en Oaxaca son de vital importancia para la paz y la estabilidad debido a que el territorio de la entidad es en un 73% propiedad comunal. Por ello, Oaxaca es un referente nacional en la resolución de este tipo de conflictos.

De esta manera, reconoció la voluntad y la disposición de las comunidades para garantizar la paz de sus habitantes y poner fin a sus conflictos, algunos de ellos con más de 70 años de antigüedad, y que a su paso han dejado enfrentamientos, agresión, abandono del campo y muerte.

Anuncia próxima visita del Presidente de México

En compañía del secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez, el Jefe del Poder Ejecutivo anunció que se prevé una nueva visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Oaxaca, que tendrá lugar en el mes de abril y cuyo propósito principal será evaluar los avances de los programas de construcción de caminos rurales y carreteras puestos en marcha en diciembre pasado.

En este sentido, Murat Hinojosa destacó la visita del Primer Mandatario de México a Oaxaca en el marco del 213 aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, que permitió refrendar el compromiso del Gobierno del Estado para trabajar en equipo en beneficio del sureste del país.

Destinará Gobierno de Oaxaca 41.2 mdp en infraestructura escolar

Para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en educación básica, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villareal, anunció que para el ejercicio 2019 se han autorizado 41.2 millones de pesos para dotar de equipo de cómputo y mobiliario a escuelas de la entidad.

Con ello –dijo–, se atenderán 632 planteles de educación básica, de los cuales: 140 son de preescolar, 289 de primaria, 50 de secundaria y 153 de telesecundaria. Con ello se beneficiará a más de 57 mil estudiantes y 3 mil docentes de 207 municipios.

Asimismo, informó que en el periodo 2017- 2018 se destinaron más de 76.4 millones de pesos a este fin, lo que permitió atender mil 462 escuelas de nivel básico en beneficio de más de 165 mil estudiantes de 346 municipios

Señaló que el Gobierno de Oaxaca está gestionando ante el Gobierno Federal mayores recursos que permitan duplicar el monto de inversión y fortalecer con equipo de cómputo y mejores mobiliarios a más escuelas.

Lanza convocatoria para el Premio Estatal de la Juventud 2019

Asimismo, el director del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo), Gerardo Iván Velasco Cruz, presentó la convocatoria para participar por el Premio Estatal de la Juventud 2019, distintivo que reconoce a las y los jóvenes, cuya dedicación al trabajo o estudio cause entusiasmo, admiración entre sus contemporáneos y pueda considerarse ejemplo de superación personal o progreso de su comunidad.

Como parte de este premio se otorga la medalla al Mérito “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, máximo reconocimiento del Gobierno de Oaxaca a la juventud oaxaqueña.

La convocatoria estará abierta a partir de este lunes 25 de marzo hasta el 28 de junio del presente año y las y los jóvenes podrán participar en seis categorías: Actividades académicas, Actividades productivas, Actividades artísticas, Mérito cívico, Labor social y Protección al ambiente.

Como requisito, las y los jóvenes interesados deben ser oaxaqueños por nacimiento o residencia; tener menos de 25 años de edad al cierre de la convocatoria y cumplir con la documentación requerida. La premiación será en agosto de este año y en esta edición el premio estará dotado con 50 mil pesos.

Logra Fiscalía aprehensión de probable secuestrador de niño en Zaachila

A tres semanas del plagio de un niño de seis años en la Villa de Zaachila (1 de marzo 2019), la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, logró la aprehensión de una persona del sexo masculino y le comunicó imputación por su probable responsabilidad por el delito de secuestro agravado.

Se trata del imputado E. M. G., quien fue detenido este viernes 22 de marzo por personal de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto, cuando se encontraba sobre la carretera Oaxaca-Puerto Escondido, en la colonia Olimpo, municipio de la Villa de Zaachila y puesto inmediatamente ante el Agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro.

Con base en la carpeta de investigación 6939/FDAI/UECS/2019, el pasado 1 de marzo, alrededor de las 07:30 horas, la víctima fue privada de la libertad cuando se dirigía a la escuela primaria en compañía de su madre Y. M. M., en la colonia Olimpo, municipio de la Villa de Zaachila. De acuerdo con reportes policiales, de un vehículo tipo Jetta color rojo, descendieron dos personas del sexo masculino y sustrajeron al niño, para después huir rumbo a Zimatlán de Álvarez.

Tras múltiples negociaciones, el 2 de marzo de 2019 se realizó un pago de rescate para la liberación del niño, quien fue entregado a sus familiares sobre la carretera Zimatlán-Santa Ana Zegache, región de los Valles Centrales.

Derivado del trabajo de investigación realizado por la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro, se solicitó orden de aprehensión contra E. M. G., por el delito de secuestro agravado, librada por el Juzgado de Control del Circuito Judicial de Valles Centrales.

En audiencia, la Juez de Control impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, en tanto que el imputado se acogió al término constitucional.

La Fiscalía General del Estado reitera su firme compromiso en la aplicación de la ley, y actuará con firmeza contra quien o quienes atenten contra los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Reconoce AMH labor social de Catalina Mendoza Arredondo

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa participó como invitado de honor en la conmemoración del natalicio de la doctora Catalina Mendoza Arredondo, fundadora y presidenta de la Congregación Mariana Trinitaria (CMT), institución privada no lucrativa de asistencia social.

Durante una ceremonia realizada en el Teatro Juárez de la capital, y a propósito del XXII Aniversario de este organismo,  Murat Hinojosa reconoció el trabajo realizado en vida por Mendoza Arredondo al frente de esta asociación, mediante la cual difundió su propio Modelo de Salud de Medicina Complementaria, concebido para sanar el cuerpo, la mente y el espíritu.

“Hoy todo México la recuerda. En particular, el estado de Oaxaca se siente profundamente honrado y agradecido por haber contado con su presencia física, pero también con su sabiduría y acciones que trascienden en el tiempo”, pronunció.

El Mandatario oaxaqueño dijo que su principal legado -la Congregación Mariana Trinitaria- ha logrado apoyar a más de 60 millones de mexicanos, y a más de 130 millones de personas de 17 países de América Latina, en temas de salud, vivienda, alimentación, productividad e infraestructura básica en beneficio de los sectores vulnerables.

“Es desde Oaxaca donde nace este compromiso que ella asumió, por ello quiero reiterarles mi compromiso de seguir apoyando y caminar de la mano con ustedes, para que sea desde aquí que sigan promoviéndose los valores y principios […] en favor de la sociedad oaxaqueña”, puntualizó.

En su oportunidad, el director general de la CMT, David Leyva Mendoza, refirió el compromiso, cariño y labor de Catalina Mendoza Arredondo con Oaxaca, pese a ser oriunda de la Ciudad de México.

“Somos orgullosamente oaxaqueños, por eso agradecemos al Gobernador ese respeto y ese aprecio que tiene con la Congregación. Nos  enorgullece que nos conozcan en otras partes del país y del mundo, que sepan qué es lo que hacemos, cómo lo hacemos. Nuestra fundadora impulsó el mejoramiento de la vivienda, del agua potable y obras sociales en muchas partes del país, y eso quedará como recuerdo de ella”.

Añadió que pese a su ausencia física, el trabajo que realizan seguirá fortaleciéndose, haciendo equipo con la sociedad, gobierno y otros organismos de la sociedad civil.

“Las comunidades seguirán siendo atendidas. Quiero reiterarle a Oaxaca que estamos y seguiremos trabajando con quien quiera sumarse, hoy el reto que tenemos junto con el gobierno es darle soluciones a la gente. Sepa, Gobernador, que seremos unos aliados de su gobierno”, puntualizó.

Al finalizar la ceremonia, la presidenta y el director general de la Congregación Mariana Trinitaria, Erika Leyva Mendoza y David Leyva Mendoza, entregaron una medalla conmemorativa por los 22 años de este organismo al Gobernador y al secretario de Salud del Estado, Donato Casas Escamilla.

Previamente, Alejandro Murat Hinojosa recorrió la exposición fotográfica que da cuenta de la vida de la también doctora Honoris Causa, Catalina Mendoza Arredondo, fallecida el 3 de noviembre del 2018.

Concluye con dos funciones la Muestra Regional de Teatro en Oaxaca

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) presentó la obra “Hiladora de sueños” de Gabriela Román Fuentes, la cual, cerró la Muestra Regional de Teatro con dos funciones el fin de semana pasado en el foro escénico “La Locomotora”, los eventos fueron gratuitos.

En representación del estado de Morelos en la Muestra Regional de Teatro de la Zona Centro; la obra “Hiladora de sueños” de la compañía de teatro “Ariles”, es un monólogo autobiográfico y documental sobre movimientos de derechos humanos y laborales propiciados por costureras a lo largo del siglo XX, y tiene una duración de 60 minutos.

La protagonista se cuestiona: ¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene tu ropa? Yo sí, todo el tiempo, se responde. ¿En qué medida esas mujeres y sus luchas sociales y domésticas, han hilado nuestro presente y nuestras vidas?

La dramaturga, directora, actriz y traductora, Gabriela Román Fuentes estudió literatura dramática y teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Es fundadora y Directora artística de la compañía “Teatro Ariles”; sus textos se han presentado y editado en México, España y Argentina; una de sus obras destacadas es “Umbra”, en coproducción con la Coordinación Nacional de Teatro (Coont) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Ha sido becaria “Jóvenes Creadores” del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en dos ocasiones; finalista del Premio Mancebo del Castillo 2016 por Iridiscentes; y del XVIII Premio Internacional ASSITEJ-España de teatro para la Juventud por Cósmica, obra ganadora del Programa Nacional de Teatro Escolar (PNTE) en Durango y Puebla.

La titular de Seculta, Adriana Aguilar Escobar invita a las y los oaxaqueños, y turistas a disfrutar de estas dos funciones, en atención a la instrucción del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa de acercar la cultura y las artes a otros espacios fuera de la capital.

Las funciones se realizarán en “La Locomotora Foro Escénico” ubicado en la calle Norte 1 número 19, esquina Avenida Ferrocarril, colonia Víctor Bravo Ahuja, Santa Lucía del Camino; este sábado 23 y domingo 24 a las 19 horas.

Impulsa Sedapa producción y exportación de aguacate oaxaqueño

Durante su participación en el primer “Congreso regional para potencializar el cultivo del aguacate hass”, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Carlos Grau López brindó el respaldo del gobierno del estado para expandir el mercado y la producción.

En dicho Congreso que tuvo sede en el municipio de Huautla de Jiménez,  Sierra Mazateca, el funcionario explicó que la Sedapa interviene para  certificar el aguacate que se está produciendo en las distintas comunidades de esta región.

Además, se busca constituir un censo para conocer la totalidad de personas que se dedican al cultivo, así como hacer una georreferenciación de las huertas en la entidad y analizar  la asignación de recursos a través de programas federales que se van a implementar en este año.

El funcionario consideró necesario la participación de las autoridades municipales a fin de concretar las propuestas que ayuden a los productores de sus comunidades a mejorar y lograr el desarrollo anhelado.

Acompañado del presidente del Consejo Nacional de Productores de Aguacate (Conapa), Ricardo Díaz Negrete y del presidente del Sistema Producto Aguacate Oaxaca, Joel Servando Pinacho Pacheco, manifestaron que el estado cuenta con el potencial necesario para explotar la siembra de este producto.

México se ha convertido en principal proveedor de aguacate a los Estados Unidos de Norteamérica, también se exporta a Canadá, Japón y China. A nivel nacional, el estado de Michoacán ocupa el primer lugar en producción al destinar 150  mil hectáreas certificadas al cultivo del fruto; mientras que en Oaxaca existen cinco mil hectáreas certificadas en municipios como San Juan Coatzóspam, Huautla de Jiménez, Mazatlán Villa de Flores, Santa María Teopoxco y San Lucas Zoquiápam, entre otros.

También en el Congreso se explicaron los temas: el control de plagas, enfermedades, métodos de siembra, limpieza para mejorar el cultivo, técnicas y tecnología.

Asegura Policía Estatal a persona armada sin permiso de la Sedena

En el municipio de Juchitán de Zaragoza, elementos de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) detuvieron a una persona de 46 años de edad, por portar un arma sin permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Los hechos se registraron este viernes sobre la calle Roque Robles de la colonia centro de Juchitán, cuando los policías realizaban recorridos de seguridad y vigilancia.

En el lugar, detuvieron a M.G.J. de 46 años de edad, quien portaba una pistola calibre 38 especial con dos cartuchos útiles del mismo calibre

El sujeto y el arma quedaron a disposición de  la Fiscalía General de la República con sede en Matías Romero, autoridad que realizará las investigaciones correspondientes.

Invita Seculta a encuentro de cocineras tradicionales en la Sierra Sur

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita al encuentro de Cocineras Tradicionales que se llevará a cabo el martes 26 y miércoles 27 de marzo, en San Mateo Yucutindoó, perteneciente a la Sierra Sur.

A este evento asistirán las participantes del Segundo encuentro de Cocineras Tradicionales de Oaxaca 2018 que se realizó en la capital el año pasado, quienes intercambiaran recetas  y conocimientos de la cocina en dicha región.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar invita a las y los habitantes de la zona para que disfruten de este encuentro único, donde a través del intercambio gastronómico se reforzarán los lazos de hermandad.

El primer día de actividades se impartirá un taller para aprender a elaborar panela bajo el proceso ancestral, a cargo del señor Norberto Ojeda López. También se contará con la presencia de la presidenta de la Asociación de Cocineras Tradicionales A.C., Celia Florián, quien dará una plática de concientización.

Asimismo, se presentará un programa cultural en la explanada municipal, realizado por estudiantes de la  Primaria Ignacio Zaragoza,  de la Telesecundaria de dicho municipio y del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) plantel 105.

El segundo día de actividades iniciará a partir de las 8:00 horas con una clase demostrativa de la elaboración del “pan de agua”, impartido por la señora Rosa Sarmiento Sarmiento y habrá una degustación de panes de la región.

Posteriormente, se visitará el taller de la señora Cirila Barrios Ruiz, la cual brindará un taller con técnica ancestral para la elaboración de cajetes de barro.

A partir de las 12:30 horas, se contempla un recorrido por el Río Verde de la localidad; además se realizará la presentación del baile de “Los Chilolos”, así como el relato de historias, mitos y leyendas impartido por el señor Valentín Barrios Sánchez y familia. La clausura del evento tendrá lugar a las 15 horas.

Recupera Policía Estatal dos motocicletas con reporte de robo

En dos operativos distintos, elementos de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO),  recuperó dos motocicletas con reporte de robo en las regiones de la Cuenca y la Costa.

El primer hecho tuvo lugar en el municipio de Tuxtepec, cuando los elementos realizaban su recorrido de vigilancia y seguridad, y ubicaron la unidad en el camino de terracería que lleva a las poblaciones de Bethania y el Paraíso, Tuxtepec.

En el lugar detuvieron a Dimas P.R. de 25 años de edad quien conducía una motocicleta color rojo marca Italika, cuyo número de serie al ser verificado en el Sistema Plataforma México, arrojó reporte de robo. La unidad y el detenido quedaron a disposición de la Fiscalía Estatal con sede en Tuxtepec.

El segundo hecho tuvo lugar sobre la carretera local de San Francisco Maguey en el municipio de Santiago Llano Grande, en dirección a San Juan Bautista Lo de Soto cera del paraje “El Rodeo”.

Al realizar sus recorridos de vigilancia, los policías ubicaron a un conductor que se daba a la fuga, dejando abandonado un vehículo marca Vento, color rojo  con negro, sin placas de circulación, número de serie L5YTCKPA7H1102800, número de motor BN15701QMJ6H2101128, con su respectiva llave de encendido.

El vehículo quedó a disposición de la  Fiscalía Estatal con sede en Pinotepa Nacional.

Investiga Fiscalía General agresión a dos mujeres en la Mixteca

Bajo el protocolo de feminicidio, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca, investiga los hechos ocurridos en la comunidad de Santa Cruz Tacache de Mina, Huajuapan, donde perdió la vida. F. F. B y resultó lesionada la adolescente A. S. F., -quien es hija de la persona fallecida-, ambas por disparos de arma de fuego.

Una vez enterados de estos acontecimientos, la Vicefiscalía Regional de la Mixteca desplegó un equipo multidisciplinario conformado por personal ministerial, pericial y de investigación para iniciar con las diligencias correspondientes y dar con él o los responsables de este crimen.

La Fiscalía General reitera su compromiso de actuar con firmeza contra quienes infringen la ley, prioritariamente cuando se violentan los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Columna

Recientes

Se acabó la opacidad del SCJN; inicia la legítima impartición de...

0
La última sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación representa la clausura de un poder que perdió su rumbo y se alejó de la gente. Así lo declaró el senador por Oaxaca, Antonino Morales Toledo, quien enfatizó que este cierre representa el fin de un lamentable ciclo de opacidad y el preludio de la verdadera transformación judicial.