miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 1339

Contribuye Administración con activación física de población oaxaqueña

El pasado fin de semana, infantes, mujeres y hombres de la capital oaxaqueña y municipios conurbados participaron en actividades deportivas y de esparcimiento organizadas por la Secretaría de Administración en parques y espacios públicos bajo su resguardo.

Reunidos en las canchas de la Unidad Deportiva “El Tequio”, más de 200 niñas y niños participaron en el Torneo Recreativo de Basquetbol Infantil “Copa Juárez”, realizado en el marco del CCXIII aniversario del natalicio de Benemérito de las Américas.

Durante más de 4 horas, 24 equipos compitieron en esta justa deportiva, emocionando a los espectadores quienes no dejaban de apoyar a su escuadra favorita.

Los participantes provenientes de la ciudad capital, Ixtlán de Juárez, Xoxocotlán y municipios aledaños, realizaron sus mejores movimientos acompañados de aplausos y porras por parte de familiares y público en general.

Gracias a sus habilidades en el campo de juego, resultaron ganadores los equipos Escuela Primaria Benito Juárez en la categoría de 6 a 8 años; Lagartos en la categoría 8 a 11 años y 14 a 15 años; así como Coyotes en la categoría de 12 a 13 años.

Para finalizar este encuentro, representantes de  la Coordinación de Espacios Públicos y Recreativos de la Secretaría de Administración entregaron reconocimientos, balones, medallas y trofeos a los primeros lugares. Asimismo, agradecieron al resto de las y los participantes por ser parte de esta justa deportiva.

Viven oaxaqueñas tarde de música y baile en el CAPCE

Las instalaciones de la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE fueron el espacio ideal para que decenas de oaxaqueñas vivieran momentos de activación física y diversión a tráves de una mega clase de baile fitness.

Con ropa deportiva y la mejor actitud, las participantes realizaron difentes rutinas coreográficas, dando muestra del vigor y la coordinación que han alcanzado después de meses de asistir a las clases baile fitness en este parque ubicado en inmediaciones de Santa Lucía del Camino.

Géneros musicales como: salsa, merengue, bachata, cumbia, reggaeton, samba, y rumba fueron algunos de los ritmos que las participantes, provenientes de diferentes partes de la capital,  bailaron llenas de energia y sin importar la llovizna que cayó por la tarde en la zona, disfrutando de esta actividad organizada por la Secretaría de Administración.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración mantiene promoción permanente de la sana convivencia y la actividad física  en los parques y espacios públicos bajo su resguardo.

Garantizan derecho a la salud en Centros Penitenciarios de Oaxaca

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) a través de la Subsecretaria de Prevención y Reinserción Social (SPyRS) mantiene vigentes acciones para garantizar que las Personas Privadas de Libertad (PPL) en los 13 Centros Penitenciarios del Estado,  tengan acceso oportuno, periódico y gratuito a los servicios de salud para la prevención de enfermedades y atención a quienes tienen algún padecimiento.

En distintas jornadas durante marzo, la población privada de libertad tuvo acceso a diversos servicios médicos como en el Centro Penitenciario Femenil de Tanivet, que en coordinación con la Congregación Religiosa “Siervas de María Ministras de los Enfermos”, llevaron a cabo una campaña de ultrasonidos.

Con equipo portátil realizaron 37 ultrasonidos abdominal, pélvico, tiroideo y obstétrico a 23 mujeres privadas de libertad,  quienes necesitaban el estudio dentro de su caso clínico o lo solicitaron para efectos de diagnóstico. Los estudios fueron grabados en DVD´s  y entregados al área médica del centro para su anexo a la historia clínica de cada mujer.

En otra acción, en el Centro Penitenciario Matías Romero, y en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis Pulmonar efectuaron la campaña “Prevención para la detección de tuberculosis pulmonar”.

En coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca, también realizaron una campaña de detección del VIH-SIDA en la que  realizaron 22 pruebas a la población penitenciaria.

Mientras que la población privada de libertad en el Centro Penitenciario de Ixcotel, se realizó el programa “Protégete y protege a tu ser amado” en coordinación con el  Centro Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida- CAPACITS) que consistió  en 32 pruebas para detectar posibles infecciones de trasmisión sexual, con el fin de brindar atención médica preventiva e inmediata a las personas privadas de libertad.

Con estas acciones se garantiza el derecho a la salud de los PPL, brindando programas preventivos acordes del Modelo Integral de Reinserción Social para disminuir posibles enfermedades en la población penitenciaria.

Rescata Semar y CEPCO de Huatulco a pescadores

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), dio a conocer el rescate de dos pescadores que se encontraban a la deriva en altamar frente a las costas de la Playa Boca Vieja, Huatulco.

Elementos de la Secretaría de Marina comisionados en el Sector Naval de Santa Cruz Huatulco, recibieron el reporte de desaparición de la embarcación el 25 de marzo, por lo que de manera coordinada se activaron los protocolos de búsqueda con pescadores, personal del Ayuntamiento de Santa María Huatulco y elementos de Protección Civil municipal.

Este 26 de marzo por la noche la embarcación con los pescadores Noé M.L. y Juan José P.Z. fue localizada entre las aguas de la Bahía de San Agustín y Puerto Ángel frente a las costas de la Playa Boca Vieja, por lo que de manera inmediata se inició el proceso de rescate.

Los pescadores fueron trasladados a la dársena de la Bahía de Santa Cruz para su valoración médica; ahí indicaron que quedaron a la deriva luego de que el motor de la embarcación que tripulaban presentó una falla mecánica.

Actualizan a personal de los SSO en lineamientos para una vacunación segura

Con la finalidad de actualizar al personal perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra“, sobre lineamientos de seguridad en la aplicación de inmunológicos, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevaron a cabo la capacitación denominada “Procesos Operativos de los Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación o Inmunización (ESAVI)”.

En representación del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla; el coordinador Estatal del Programa de Vacunación Universal de la institución, Alfonso Raymundo Matadamas Jiménez, reconoció el esfuerzo e interés de los trabajadores de los SSO por actualizar sus conocimientos en beneficio de la protección de la niñez oaxaqueña.

Asimismo aseguró que el esquema de vacunación universal en México es ejemplo a nivel internacional por la calidad de los biológicos y por su amplia cobertura.

En este tenor, ante la presencia de 310 profesionales de enfermería y medicina, se presentó la normatividad en el manejo de la nueva vacuna Hexavalente que protege a los infantes contra seis enfermedades como la difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, influenza B y hepatitis B.

Matadamas Jiménez explicó que este inmunológico sustituye a la pentavalente en el esquema de vacunación. Entre las ventajas de este nuevo biológico destacan la reducción en el número de inyecciones y malestar en los menores de edad, aumento en el cumplimiento del calendario de vacunación, ya que no requiere reconstitución y es gratuita.

En su intervención el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, José Francisco Atilano Figueroa, mencionó que el objetivo de la actual administración es fortalecer los conocimientos del personal, para estar a la vanguardia en los procesos de vacunación y así  evitar enfermedades en la población infantil.

Destacó que entre los temas que se analizarán en la capacitación se encuentra: Ejercicio de la medicina apegado al derecho médico, Vacunación segura, Vigilancia epidemiológica y farmacovigilancia de ESAVI, manejo de anafilaxia, entre otros.

Invita Coplade a participar en convocatoria “Iniciativas para el Desarrollo”

La Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade) informó que la convocatoria “Iniciativas para el Desarrollo” se encuentra abierta hasta el próximo 19 de abril de 2019 para que agrupaciones de la sociedad civil oaxaqueña postulen proyectos en beneficio de personas en situación de vulnerabilidad.

Al respecto, Sergio Vera Díaz, coordinador general de Coplade, señaló que esta convocatoria es resultado de la cooperación internacional que impulsa el Gobierno del Estado de Oaxaca con la Unión Europea, lo que permitió concretar la ayuda por un monto global de 11.5 millones de pesos destinados a financiar iniciativas ciudadanas con apoyos que van de los 184 mil a los 575 mil pesos.

“El objetivo principal de esta convocatoria conjunta entre el Gobierno de Oaxaca y la Unión Europea es apoyar a pequeños grupos de agricultores, pescadores, productores pecuarios, artesanos o prestadores de servicios turísticos, entre otros, con la finalidad de que generen o consoliden sus proyectos de forma sostenible de tal forma que les permitan obtener mayores ingresos”, señaló.

En este sentido, añadió que las iniciativas deberán incluirse en alguno de los siguientes ejes temáticos: economía solidaria, turismo participativo comunitario, y gestión de recursos naturales para la preservación y restauración del medio ambiente.

Asimismo, las agrupaciones participantes deberán explicar cómo sus iniciativas contribuyen al fortalecimiento de la cohesión social y el respeto de los derechos humanos mediante la generación de ingresos o el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del estado que enfrentan mayores condiciones de marginación y vulnerabilidad.

Vera Díaz enfatizó que para postular iniciativas es necesario revisar la convocatoria en el sitio web: www.coplade.oaxaca.gob.mx y realizar un sencillo registro en línea; posteriormente, los promoventes de las iniciativas que cumplan los requisitos y demuestren su viabilidad serán entrevistados por un Grupo Evaluador para conocer a detalle la aportación de cada proyecto, el cual dictaminará a los acreedores a la subvención.

Cabe señalar que este órgano colegiado estará integrado por servidores públicos del Gobierno del Estado de Oaxaca y representantes de la Delegación de la Unión Europea en México, además de contar con la participación de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental con el fin de garantizar la transparencia y objetividad del proceso de selección.

Herpes, una infección de transmisión sexual que es tratable: Coesida

El herpes es considerado una Infección de Transmisión Sexual (ITS), es causado por un virus que afecta básicamente los genitales o el recto al tener relaciones sexuales anales, vaginales u orales sin el uso correcto del condón, expresó la psicóloga del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), Norma Judith Vásquez Zavaleta.

Indicó que el tiempo que transcurre desde que el virus entra al organismo hasta que se manifiestan los síntomas puede ser de tres a 25 días posteriores a la infección. Una vez que el virus se aloja dentro del organismo de la persona, este puede estar inactivo por lo que no presenta síntomas, además de no transmite a otra persona.

La también capacitadora puntualizó que por lo general el inicio del brote se manifiesta con comezón o una sensación de cosquilleo seguida de enrojecimiento de la piel cerca del área donde el virus ingresó al cuerpo.

Posterior a esto, se forma una ampolla que pica, duele y desaparece, esta puede durar desde siete días o incluso hasta dos semanas, durante este periodo el virus es potencialmente contagioso.

Destacó que dicha infección requiere tratamiento médico específico para evitar la transmisión, no importa que los síntomas hayan desaparecido; el tratamiento se debe llevar en pareja, esto para que sea completamente efectivo y se evite la reinfección.

Vásquez Zavaleta enfatizó que aunque se puede seguir un tratamiento para mejorar y evitar complicaciones, el virus permanece en el organismo durante toda la vida, llegando a causar infertilidad, daños irreparables en el organismo.

Por lo anterior exhortó a la ciudadanía hacer uso correcto del condón femenino y masculino (uno a la vez) en todas sus relaciones sexuales, ya que protege del contacto directo de piel con piel, así como de acudir al médico ante cualquier síntoma, con la finalidad de tener una atención y tratamiento adecuado.

Servidores públicos participan en simulacro de sismo en Ciudad Administrativa

Con la participación de servidoras y servidores públicos de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado y de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG), este miércoles se llevó a cabo un simulacro  de evacuación por sismo en Ciudad Administrativa, cuya finalidad es fortalecer la cultura de protección civil entre quienes integran el Gobierno del Estado.

Se planteó la hipótesis de un sismo de 7.1 grados de intensidad en la escala de Richter cuyo epicentro se localizó en la región de la Costa, personal y usuarios de estas dependencias activaron los protocolos de emergencia para proteger la integridad física de los ocupantes de los edificios 1 y 2 del Complejo Administrativo “Benemérito de las Américas”.

Después del silbatazo de alerta, inició el repliegue hacia las zonas de menor riesgo, para posteriormente realizar la evacuación ordenada de los edificios, con apoyo de personal voluntario de la Secretaría de Administración y bajo la supervisión de especialistas de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), encabezados por el director de Vinculación Social de la dependencia, Luis Ignacio Zárate Carballido.

Una vez reunidos en los puntos de seguridad, se realizaron recorridos en diferentes áreas de los edifcios para evaluar daños o personas lesionadas al interior; enseguida, los responsables de Protección Civil dieron por concluido este ejercicio que ayudó a concientizar a la base trabajadora sobre la importancia de actuar de forma responsable ante la presencia de un siniestro de esa magnitud.

Este ejercicio es resultado de la capacitación en materia de Protección Civil obtenida por trabajadoras y trabajadores de diferentes áreas de la Administración Pública Estatal, quienes lograron poner en práctica la capacidad de reacción ante la presencia de un sismo, con el fin de salvaguardar a quienes laboran o realizan algún trámite en este complejo.

Cabe mencionar que la Secretaría de Administración ha trabajado de manera coordinada con la CEPCO para brindar capacitación a las y los servidores públicos con la finalidad de consolidar brigadas de protección civil al interior de Ciudad Administrativa que permitan minimizar los daños ante cualquier emergencia.

Trabaja Sinfra para dejar legado de infraestructura y obras en Oaxaca

Con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez acudió a la toma de protesta de la nueva dirigencia estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Oaxaca (CMIC Oaxaca).

En el acto el Secretario afirmó que el Gobierno del Estado trabaja todos los días para dejar un legado de infraestructura y obras sociales para mejorar las condiciones de vida de las y los oaxaqueños que habitan en todas las regiones de la entidad.

En presencia del presidente nacional de la CMIC, Eduardo Ramírez Leal, el Secretario reconoció el trabajo de los empresarios de la construcción que inciden en el desarrollo económico y de infraestructura en los diversos sectores del estado.

Asimismo, por el apoyo que prestaron a los damnificados por los sismos en la región del Istmo de Tehuantepec, “muchas gracias porque apoyaron al gobierno de Alejandro Murat, pero sobre todo por el apoyo que les dieron a miles de familias que de un día a otro perdieron todo”.

Ante dirigentes de cámaras, colegios de arquitectos e ingenieros, legisladoras y legisladores federales y locales, servidoras y servidores públicos federales, estatales y municipales, señaló que el estado vive tiempos que le favorecen, “el Gobierno de la República ha sembrado una visión de Estado para el Sur de México y las primeras semillas se han depositado en Oaxaca”, sostuvo.

Recalcó que esta administración trabaja para que el estado ocupe los lugares que le corresponden, a fin de lograr el desarrollo del Corredor Transístmico y la conclusión de las autopistas al Istmo y la Costa, con lo cual se busca superar los rezagos del pasado.

El titular de Sinfra explicó que este Gobierno ha enfrentado retos difíciles desde el principio; ha tenido que reconstruir infraestructura educativa, de salud, de vivienda, caminos y patrimonio cultural, cuidando la aplicación de los recursos públicos para poder cumplir también con las demandas de la población y del sector de la construcción.

Pidió a la nueva dirigencia de la CMIC mantener el trabajo conjunto, “los retos de la reconstrucción continúan y la puerta está abierta para que conforme a las reglas establecidas todo constructor pueda participar”, subrayó.

En su oportunidad, Eduardo Ramírez Leal celebró que el Gobierno del Estado apoye la economía de Oaxaca, ya que más del 90% de los recursos que se aplican en las obras públicas que se realizan se ejercen a través de empresas oaxaqueñas.

Dijo que es bueno que haya competencia y que los constructores de la CMIC están listos para participar en la realización de obras municipales, estatales y federales, ya que las empresas de los estados contribuyen a generar la riqueza y el crecimiento de la economía.

Luego de rendir protesta el presidente de la Delegación Oaxaca, Felipe Palacios Sibaja – quien durante el periodo 2019-2021 encabezará la nueva dirigencia de la CMIC-  agregó que como sector formal de la industria de la construcción, se mantendrán abiertos a las propuestas del Gobierno.

Proponen senadores que ataques con ácido a mujeres sea sancionado

De diez a 15 años de prisión a quien lesione a una mujer por razón de género y hasta 33 años de prisión a quien lo haga con sustancias corrosivas como el ácido, plantearon los senadores del Partido Verde en compañía de diversos senadores del PAN, Movimiento Ciudadano y Revolucionario Institucional  en una iniciativa con la que buscan otorgar justicia a las mujeres, mediante penas ejemplares para quienes ejerzan violencia contra ellas.

En conferencia de prensa, donde estuvieron presentes víctimas de ataques con ácido en México, los legisladores  Raúl Bolaños Cacho Cué, Verónica Camino Farjat,  Eduardo Murat Hinojosa, Josefina Vázquez Mota, Patricia Mercado, Verónica Delgadillo García, Xochitl Gálvez y Eruviel Ávila Villegasasí como las diputadas del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega Piccolo y Teresa Ramos Arreola, lamentaron que México sea un país inseguro para las mujeres, dado que 19.1 millones de ellas ha enfrentado violencia por parte de su pareja sentimental a lo largo de su relación y que el 64 por ciento sea violencia severa y muy severa.

Al respecto, el coordinador del Partido Verde, Raúl Bolaños Cacho Cué aseguró que en el Senado de la República hay causas comunes que independientemente de la ideología política o partidista unen a todos, por lo que presentarán una  iniciativa en conjunto, senadores de diferentes partidos políticos,  que surge de la propuesta de la  diputada del Congreso de la Ciudad México, Alessandra Rojo de la Vega Piccolo.

Este antecedente legislativo en la materia que reforma el Código Penal del Distrito Federal  e incluye en el título de Delitos contra la vida, la integridad corporal, la dignidad y el acceso a una vida libre de violencia un nuevo capítulo denominado  Lesiones cometidas contra la mujer en razón de su género.

“Muchas mujeres de las que aquí se encuentran llevan 5 años esperando justicia y no solo ellas, también su familia,  escondidas en el anonimato, secuestrados por el miedo porque sus agresores siguen allá afuera. Esta propuesta es un grito de alto, ya no más violencia cobarde contra las mujeres”, sentenció la diputada local Alessandra Rojo de la Vega.

Y es que la iniciativa argumenta que la violencia contra las mujeres y las niñas debe ser una de las principales preocupaciones  para el Estado Mexicano y aunque ha habido avances en la materia aún hay acciones lesivas contra las mujeres por razón de su género, como lo son los ataques con ácido que se presentaron el año pasado en la Ciudad de México y Puebla.

De acuerdo con la asociación internacional Acid Survivors Trust International  (ASTI) los ataques con ácido son más comunes en sociedades donde existe desigualdad entre hombre y mujeres, y en donde el estado de derecho es débil. Se tienen registros de mil 500 ataques al año en todo el mundo, siendo el 80 por ciento agresiones  hacia mujeres y se calcula que el 60 por ciento de los ataques no se denuncian.

Y aunque en México los ataques con ácido sean ajenos al país, según ASTI, es inquietante su reciente aparición, por lo que el senador por Oaxaca dijo que este tipo de conductas deben sancionarse a nivel federal,  toda vez que la que la violencia en contra de las mujeres no solamente se produce cuando se tiene la intención de privar de la vida a la víctima, sino también cuando existe un daño o alteración en su salud mediante  lesiones  infamantes o degradantes, así como  mutilaciones o violencia sexual de cualquier tipo.

Finalmente el senador Eduardo Murat Hinojosa aseguró que ya no van a permitir que este tipo de actos crueles contra las mujeres sigan pasando en el país.

Inicia Colecta Estatal de la Cruz Roja Mexicana 2019

Con una aportación de 350 mil pesos y la donación de dos ambulancias, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ivette Morán de Murat, iniciaron la Colecta Estatal de la Cruz Roja Mexicana 2019, que bajo el lema “La Cruz Roja te llama” tiene el objetivo de recabar 3.5 millones de pesos hasta el 31 de mayo.

“La Cruz Roja es sinónimo de lo mejor que tiene nuestra sociedad para ofrecer. Representa esperanza, vida, compasión, trabajo en equipo, ese momento en donde estamos solos y hay una mano amiga”, afirmó el Jefe del Poder Ejecutivo, al tiempo de convocar a la sociedad oaxaqueña a contribuir y aportar un donativo en esta colecta.

Durante este acto desarrollado en Palacio de Gobierno, el Mandatario Oaxaqueño destacó que la Cruz Roja es el más grande movimiento humanitario que a nivel mundial trabaja las 24 horas, los 365 días del año, en favor de la salud y la vida, y que desde hace 96 años ha brindado seguridad y atención profesional a las y los oaxaqueños en momentos de emergencia, sin distingo de origen étnico, ideologías o condición social.

Al hacer entrega de dos ambulancias a la Cruz Roja, el Mandatario Estatal reafirmó el compromiso del Gobierno de Oaxaca para garantizar la salud de las y los oaxaqueños.

En su oportunidad, la presidenta honoraria del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, invitó a todos los sectores de la sociedad para que en la medida de lo posible brinden su apoyo a la Cruz Roja, y se logre la meta de recaudación propuesta para este año.

“Hoy la Cruz Roja nos llama. Soy creyente fiel de que la Cruz Roja es una gran institución que siempre está ahí para nosotros. Hoy nos toca estar a nosotros para la Cruz Roja”, expresó al tiempo de reconocer el trabajo que desempeñan el voluntariado, el patronato, el personal médico, de enfermería, administrativo y técnicos en urgencias, que día con día muestran su entrega y profesionalismo, poniendo en alto el nombre de la institución.

En este acto, también se reconoció a la delegada estatal de la Cruz Roja, Aura Guadalupe Borges Yazegey, por su incansable labor al frente de esta institución a lo largo de 35 años.

Luego de recibir un distintivo de manos del Gobernador y su esposa, Borges Yazegey, agradeció la aportación del Gobierno del Estado en el inicio de esta colecta, el cual se entregó a través de tres cheques: uno por 100 mil pesos de donativos a través del Monte de Piedad; otro por 50 mil pesos a nombre de la familia Murat; y uno más por 200 mil pesos que se destinarán para concluir la sede de la delegación en Pinotepa.

Asimismo, la delegada estatal de la Cruz Roja expresó que en 2018 la institución, a través de sus 11 delegaciones, brindó 66 mil 306 servicios médicos y 14 mil 715 servicios de emergencia, por lo que reiteró su invitación a la sociedad a donar para poder fortalecer las acciones que la Cruz Roja realiza en bien de Oaxaca.

Columna

Recientes

Informa Ray Chagoya avances en seguridad para Oaxaca de Juárez

0
En conferencia de prensa, el presidente municipal Ray Chagoya presentó los avances más recientes en materia de seguridad, acompañado por el secretario de Seguridad Vecinal, Claudio de Jesús Pérez y Pérez, reafirmando el compromiso de su administración con mantener una capital segura, ordenada y en paz.