sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 1328

Debemos brindar a la infancia mejores condiciones de bienestar social: AMH

“Estamos aquí porque debemos brindar a la infancia las mejores condiciones de educación, seguridad, salud, alimentación y deporte”, dijo el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al encabezar la primera sesión ordinaria del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sisipinna), en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

En presencia del secretario ejecutivo nacional del Sipinna, Ricardo Buccio Mújica, el Mandatario Estatal señaló que el objetivo de la sesión es dar a conocer los avances obtenidos en materia de protección de la infancia y adolescencia oaxaqueñas, además de exhortar a que se trabaje en equipo entre los tres órdenes de gobierno, por el bien de este sector de la población.

“Si no se trabaja de manera coordinada, de nada sirve tener recursos presupuestales para trabajar a favor de 1.4 millones de niñas, niños y adolescentes que viven en Oaxaca. Tenemos que asegurar una atmósfera propicia para que ellos y ellas puedan crecer en un entorno adecuado”, puntualizó.

En el marco de esta sesión, Murat Hinojosa firmó como testigo de honor un convenio entre World Vision México y el Sipinna, el cual tiene como objetivo impulsar acciones específicas para la protección integral de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Oaxaca, mediante la ejecución y cumplimiento de más de una veintena de líneas de trabajo en conjunto.

Entre éstas se encuentran: a) diseñar e implementar un plan de trabajo anual que permita cumplir con el objeto del convenio marco, b) desarrollar acciones conjuntas para la instalación y fortalecimiento de los Sistemas de Protección Municipales en Oaxaca, c) implementar estrategias que garanticen la confidencialidad y la protección de los datos personales de las niñas, niños y adolescentes, entre otros.

“Este acuerdo permitirá que seamos más eficaces; robustecer las acciones que trabajaremos de manera conjunta, rendirle cuentas al pueblo de Oaxaca, pero especialmente a las niñas, niños y adolescentes”, dijo el Jefe del Poder Ejecutivo del Estado al referirse a este acuerdo.

En su oportunidad, la secretaria ejecutiva del Sipinna, María del Rosario Villalobos Rueda, informó sobre los avances y desafíos de este organismo en el cuidado y fortalecimiento de los derechos de la niñez y adolescencia oaxaqueña, destacando la instalación de cuatro comisiones: 1) de desarrollo infantil temprano; 2) para la erradicación de la violencia en niñas, niños y adolescentes; 3) de educación y participación cívica e igualdad de género; y 4) de salud y nutrición. Las cuales se instalarán el 19 de abril.

Villalobos Rueda añadió que el Sipinna trabaja en coordinación con World Vision México y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) para la implementación de un esquema de capacitación en línea. Asimismo, con el apoyo del DIF se ha implementado una campaña para la prevención del embarazo en adolescentes, y otros organismos realizan lo propio para evitar los abusos sexuales en contra de este sector.

La funcionaria destacó también la alianza con organizaciones civiles y organismos como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), mediante las cuales se busca realizar acciones conjuntas en el estado, que contribuyan al diseño de políticas públicas que promuevan y garanticen el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia. También se contemplan campañas de difusión y la elaboración de un manual de prevención y denuncia contra el delito sexual, entre otros.

El secretario ejecutivo nacional del Sipinna, Ricardo Buccio Mújica, reconoció el trabajo realizado por esta Administración Estatal para contribuir a que la niñez y adolescencia oaxaqueñas cuenten con bienestar gracias a una vida libre de violencia.

Por lo anterior, Buccio Mújica propuso al Ejecutivo del Estado la implementación de un programa piloto en conjunto con instituciones federales, para darles prioridad a las niñas y adolescentes indígenas en bienes y servicios; y que asimismo promueva el fortalecimiento a las capacidades locales, es decir, de los municipios.

“Sabemos que aquí hay una gran cantidad de municipios, más que en otros estados del país; a ello se debe la urgencia de fortalecer el trabajo en el nivel local; que pueda haber un trabajo especial para la instalación, capacitación y fortalecimiento de los sistemas de protección integral en el estado”, señaló.

En respuesta, el gobernador Alejandro Murat dijo que su Administración trabajará para materializar dichas acciones.

“Tomamos esa propuesta; tenemos una política transversal en favor de las niñas indígenas que seguiremos promoviendo. Queremos que Oaxaca pueda levantar bandera blanca en esos indicadores que lastiman y agreden la vida de cada una de ellas”, subrayó.

En esta sesión participaron la directora nacional de World Vision México, Silvia Martha Novoa Fernández, e integrantes del Sistema Local conformado por representantes del sector educativo, empresarial, sociedad civil y Gobierno del Estado.

Eliminar barreras de género en servicios financieros, pide RBCC

Debido a que en América Latina y el Caribe existe una brecha de género en el acceso y uso de servicios financieros, el senador Raúl Bolaños Cacho Cué presentó una iniciativa que busca que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores promueva la perspectiva de género en las diferentes operaciones de las instituciones financieras y del mercado de valores en nuestro país, toda vez que las mujeres son las que tienen mayores índices de rezago.

Aseguró que de acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre regulación y género, cuando existe mayor igualdad de género, a través de un mejor acceso de las mujeres a la educación, a las oportunidades económicas y a los insumos productivos, se producen consecuencias positivas sobre la productividad de los países y en los resultados en materia de desarrollo.

Tan sólo en el 2010 la Banca Interamericana de Desarrollo aprobó una nueva política operativa sobre Igualdad de Género en el Desarrollo, para fortalecer su respuesta a los objetivos y compromisos de sus países miembros respecto el fomento de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.

“Consideramos que la inclusión financiera  con perspectiva de género es un aspecto medular   para garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres en distintas esferas. Tan sólo entre  2012  y 2018 en  Afores,  el 31  por ciento pertenece a mujeres y el 49 por ciento a los hombres; en seguros, el 23 por ciento a mujeres y 28 por ciento hombres; en propiedad de activos 35 por ciento mujeres y 38 por ciento hombres”, externó el legislador por Oaxaca.

Finalmente aseguró que la desigualdad de género es un fenómeno multifactorial, que va rompiendo prejuicios, pero sobre todo demuestra las grandes implicaciones socioeconómicas que tiene para el crecimiento y desarrollo armónico de los países.

Convoca IEEPO a selección de docentes externos especializados en inglés

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) convoca a las y los egresados de las licenciaturas relacionadas a la enseñanza del inglés e idiomas a participar en la selección de “Asesores Externos Especializados”.

Lo anterior, con la finalidad de que presten sus servicios profesionales a alumnas y alumnos de escuelas públicas de los niveles Preescolar y Primaria en el proceso enseñanza-aprendizaje del idioma inglés.

De acuerdo con la convocatoria emitida por la Subdirección General de Servicios Educativos, a través de la Coordinación Estatal del Programa Nacional de Inglés, los aspirantes tendrán que presentar un examen escrito y de acuerdo con el lugar ocupado en la lista de prelación, será la designación de escuelas beneficiarias por región.

Los interesados deben contar con nacionalidad mexicana o permiso para laborar en el país, presentar currículum vitae con fotografía reciente, copias del acta de nacimiento y del título o carta de pasante de licenciatura, así como la cédula profesional.

Además, deben entregar certificación internacional vigente. Para el caso del nivel  Preescolar es necesario CENNI 9 o superior, Toefl 450 puntos, Gese Trinity grade 5, ISE I, IELTS 3.5 puntos, Cambridge Pet o Aptis B1.

En relación a la certificación internacional vigente para el caso del nivel Primaria se debe presentar el equivalente a CENNI 12 o superior, Toefl 500 puntos, Gese Trinity grade 7, ISE II, IELTS 5 puntos, Cambridge FCE o APTIS B2.

Otros requisitos son identificación oficial vigente (INE o pasaporte), copia de la carátula del RFC (Régimen de honorarios asimilables a salarios), CURP en formato reciente, comprobante de domicilio y los documentos que acrediten su experiencia docente  como diplomas, certificados, cartas de recomendación, certificaciones y capacitaciones, entre otros.

La entrega de documentación en formato físico se puede realizar en las oficinas de la Coordinación Estatal del Programa Nacional de Inglés, en Río Amazonas esquina Río Consulado número 355 en la colonia La Cascada, en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

La fecha y sede del examen se dará a conocer en el transcurso del periodo de entrega de documentación. La convocatoria completa se puede consultar en la página web del IEEPO www.ieepo.oaxaca.gob.mx

San Andrés Huayapam listo para la XX Internacional Feria del Tejate 2019

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca), en conjunto con autoridades municipales de San Andrés Huayapam y la Unión de Mujeres Productoras de Tejate de este municipio, invitaron al turismo local, nacional y extranjero a la XX Internacional Feria del Tejate 2019, que se llevará a cabo el próximo domingo 14 de abril.

El municipio, conocido por ser “cuna del tejate”, recibirá a las y los visitantes con esta bebida ancestral, elaborada principalmente con cacao, maíz y “rosita de cacao”, ingrediente esencial en la preparación de este producto, que se cosecha en dicha población.

En conferencia de prensa, el jefe del Departamento de Eventos Especiales de la Sectur Oaxaca, Javier Torres Martínez, indicó que este es uno de los eventos que incentiva la llegada de turistas locales, nacionales e internacionales durante la temporada vacacional de Semana Santa.

Destacó que la feria se realizará en el Domingo de Ramos, por lo que dijo, los turistas también podrán ser parte de las actividades religiosas que realiza la población, además de programas culturales que acompañarán a esta feria, así como muestras gastronómicas y artesanales.

La regidora de Cultura del municipio de San Andrés Huayapam, Inés Martha Hernández Ruiz, en representación del presidente municipal Alberto Mateo García, dio a conocer que más de 120 mujeres productoras participarán en la feria ofreciendo tejate y productos derivados.

Asimismo, hizo el exhorto a quienes asistan a la vigésima edición de esta feria, a contribuir con el cuidado del medio ambiente, llevando sus recipientes para consumir los productos que se expenderán este día.

En su oportunidad, la presidenta de la Unión de Mujeres Productoras de Tejate, Cristina Aquino Hernández, detalló que esta feria es un proyecto que surgió con el fin de reconocer a las mujeres de este municipio, quienes con la elaboración y venta de esta bebida se encargan de llevar el sustento a su familia.

En tanto, la vicepresidenta de la Unión de Mujeres Productoras de Tejate, Cinthia Donají Ruiz Pacheco, informó que se estableció una tarifa para todos los puestos de tejate, que va desde los 15 pesos el vaso hasta 35 pesos el litro y aseguró que la bebida que ofrecen está elaborada con productos de primera calidad.

Reiteró la invitación a visitar San Andrés Huayapam durante la feria, donde además del tejate tradicional, se expenderá de coco, nieve, nicuatole, galletas, panque, pastel, entre otros.

Toma protesta AMH al Comité Directivo del Clúster del Mezcal Oaxaca

Al tomar la protesta al nuevo Comité Directivo del Clúster del Mezcal Oaxaca, que preside Jorge Vera García, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa destacó que por ser esta una bebida considerada de excelencia a nivel mundial, que representa la cultura y el patrimonio milenario de la entidad, se brindará una aportación de un millón de pesos para respaldar las acciones que se emprendan a favor de la producción y promoción de este producto de gran tradición oaxaqueña.

Ante los integrantes de este clúster -conformado por productores, empresarios, instituciones académicas de investigación, instancias gubernamentales y demás participantes en esta cadena productiva-, el Mandatario Estatal precisó que con su constitución se hace realidad el trabajo conjunto de las y los oaxaqueños para potencializar sus capacidades en la producción y promoción de uno de los productos más representativos de la entidad.

Durante este encuentro, el Gobernador firmó como testigo el Convenio Marco de colaboración entre la Secretaría de Economía y el Clúster del Mezcal Oaxaca para desarrollar una estrategia de vinculación y coordinación de esquemas de trabajo, orientada al mejoramiento de la productividad, la competitividad, la modernización, la innovación tecnológica y el desarrollo económico de este producto.

El Jefe del Ejecutivo Estatal resaltó que durante su administración se trabaja para fortalecer y promover la producción mezcalera y generar un mayor valor agregado para esta bebida. Por lo cual, se trabaja de forma coordinada con todos los actores de este sector, de modo que se promueva constantemente la innovación y se impulsen nuevas formas de organización empresarial que ayuden a abrir brecha para la producción.

Reconoció los resultados que se han obtenido en el último año. Ejemplo de lo anterior es que esta bebida ha logrado un importante posicionamiento a nivel mundial, reflejado en el crecimiento de la producción mezcalera en un millón de litros, en un incremento del 25% en su valor agregado, del 30% en su volumen, y en el hecho de que se cuenta ya con más 700 marcas, lo cual favorece a más 800 productores. “El patrimonio se defiende haciendo equipo”, precisó.

Así también, dijo que el mezcal es la cultura líquida de nuestro estado, “cuando se toma el mezcal también se toma la cultura, la mística de las comunidades y generaciones oaxaqueñas”, destacó.

Como parte del apoyo que se brindará a este sector, el Gobernador señaló que, junto con el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), se promoverá el Centro de Capacitación del Mezcal en el Icapet de Santiago Matatlán, los programas de capacitación en el Centro de Convenciones de Oaxaca y que se iniciará con la campaña “Mezcal es Oaxaca” para posicionar este producto.

En su oportunidad el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, expuso que Oaxaca es el principal estado productor de esta bebida, al generar cerca de 4.7 millones de litros tan sòlo durante el año pasado, lo cual representó el 92.3% del total de la producción nacional. Este sector -señaló- genera alrededor de 16 mil empleos directos y 48 mil empleos indirectos en la entidad.

Además, Oaxaca también es líder exportador, contribuyendo con el 96% de los más de 3 millones de litros de mezcal comercializados en el exterior en 2018. La creciente presencia de nuestro mezcal en los mercados extranjeros ha provocado que hoy en día llegue a 64 países, llevando más Oaxaca al mundo, señaló.

En tanto, el presidente del Clúster del Mezcal, Jorge Vera García, reconoció el respaldo del Gobierno de Oaxaca por los apoyos brindados y el acompañamiento para fortalecer esta industria económicamente importante para la entidad.

Realiza SSO  capacitación “Cuaresma limpia” a autoridades municipales

Con la finalidad de prevenir riesgos epidemiológicos en temporada vacacional, los Servicios de Salud deOaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número uno “Valles Centrales” capacitó a 18 autoridades municipales con el tema “Cuaresma Limpia”.

El director de Regulación y Fomento Sanitario de los SSO, Mario Martínez Rojas detalló que el objetivo del curso es brindar asesoría y consejería para garantizar la calidad bacteriológica y fisicoquímica de los productos que se expiden en esta época de calor, mediante la vigilancia sanitaria legalmente establecida, además de informar sobre las sanciones a los infractores.

El servidor público refirió que el personal de los SSO llevan a cabo el muestreo de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-230-SSA1-2002 a través de las determinaciones de cloro residual de los sistemas de abastecimiento de agua, para que los municipios cumplan con el tratamiento de desinfección del agua, con el fin  de alcanzar el porcentaje de cloración que establece la NOM-127-SSA1-1994. Agua para uso y consumo humano.

Martínez Rojas aseveró, que la indicación del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, es fortalecer los lazos de colaboración con los municipios, con la prioridad de disminuir la incidencia de las enfermedades más frecuentes en esta época del año.

En este sentido, el jefe Jurisdiccional, Héctor Matus Santiago, agradeció la presencia de las autoridades municipales, a quienes reconoció su participación y preocupación por mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Principalmente para proteger el vital líquido de cualquier contaminación, así como el manejo correcto del sistema de abastecimiento público, en los tanques de almacenamiento, líneas de conducción, redes de distribución, toma domiciliaria, cisternas de vehículos para el transporte y distribución.

Aseveró que durante la capacitación se analizaran temas como: Operación técnico administrativo del proyecto agua de calidad bacteriológicamente limpia, actualizaciones en el manejo higiénico de los alimentos, panorama epidemiológico de Enfermedad Infecciosa Intestinal, hepatitis A, y recomendaciones generales en esta temporada de calor.

Finalmente, Matus Santiago, hizo un llamado a la población a extremar precauciones como el lavado de manos antes de comer, verificar que los alimentos que se consuman estén elaborados con las medidas de higiene necesarias y no presenten signos de descomposición.

Aprueban Normas Técnicas de Emergencia de diseño por sismo

El Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (CEOTDU), aprobó en sesión extraordinaria las Normas Técnicas de Emergencia de Diseño por Sismo, por Viento, Estructural y Cimentaciones, para su aplicación en el Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) del Gobierno de México, el cual se ejecutará en la región del Istmo de Tehuantepec, la más afectada durante los sismos del 2017.

En la sesión presidida por el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez, se estableció que estas normas son aplicables a los procesos constructivos y de reconstrucción en todos los municipios del estado, aunque en este momento es urgente su aplicación en los ocho municipios que recibirán apoyo del PNR.

Herrera Villagómez destacó que las normas aprobadas con la participación decidida de los integrantes del CEOTDU, conformado por especialistas, académicos, colegios de ingenieros y arquitectos, así como instituciones educativas y sociedad civil, se verán reflejadas en beneficio de la sociedad oaxaqueña y permitirán garantizar la seguridad y salvaguardar a la población en casos de emergencia.

En presencia de la secretaria de Asuntos Indígenas, Eufrosina Cruz Mendoza y la directora de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana del Estado de Oaxaca (Coreturo), Karen Lazo Ramos, señaló que la celebración de la sesión extraordinaria derivó de la instalación de la Mesa Técnica y Normativa del Consejo Estatal para la Reconstrucción, efectuada el 22 de marzo pasado en Ciudad Ixtepec, en la que se acordó avanzar en la publicación de las Normas Técnicas de Emergencia.

Acompañado del secretario técnico del Consejo Estatal -Fabián Alejandro Vázquez Martínez, subsecretario de Ordenamiento Territorial de Sinfra- explicó que el grupo de trabajo 4 del CEOTDU armonizó y modernizó el marco jurídico estatal asociado a los asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano, de acuerdo con la Nueva Agenda Urbana, a fin de que la población desarrolle su vida diaria en un entorno seguro y resiliente.

En reunión previa a la sesión extraordinaria, el Grupo de Trabajo 4 aprobó estas normas en las reuniones realizadas en la Facultad de Arquitectura CU de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en las que destacados especialistas analizaron las propuestas de las cuatro Normas Técnicas Complementaria de Emergencia: a) Diseño por sismo, b) Diseño por viento, c) Diseño estructural y d) Diseño y construcción de cimentaciones.

Es importante destacar que este grupo de especialistas ha avanzado en la actualización del Reglamento de Construcción y Seguridad Estructural para el Estado de Oaxaca.

En la sesión estuvieron presentes integrantes del CEOTDU, representantes de la UABJO y del Instituto Tecnológico de Oaxaca, integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, A. C., Delegación Oaxaca,  así como de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, A. C., Delegación Oaxaca.

También representantes de colegios de ingenieros civiles, arquitectos y urbanistas, además de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica Delegación Oaxaca, Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural y la Asociación Mexicana de Directores Responsables de Obra y Corresponsables, entre otras agrupaciones, además de  funcionarias y funcionarios municipales, estatales y federales.

Asegura Policía Estatal auto con incidencia de robo a casa habitación

Elementos de la Policía Estatal recuperaron un vehículo  marca Volkswagen, tipo Jetta, color negro que participó en un robo a casa habitación. Esto, durante recorridos de seguridad y vigilancia realizados en el municipio de San Jerónimo Tlacochahuaya.

Sobre la carretera local que conduce a dicha población, los policías estatales visualizaron un vehículo color negro, estacionado, con las luces intermitentes encendidas, aproximadamente a 100 metros de la intersección con la Carretera Federal 190.

Al ser consultado el estatus vehicular en el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) Oaxaca, la unidad de motor con placas de circulación TLH-5509 y número de serie 3VWYV49M79M641106, arrojó incidencia de robo a casa habitación, por lo que fue puesta a disposición del Ministerio Público en Tlacolula de Matamoros.

Personal de parques públicos recibencapacitación en primeros auxilios

A fin de eficientar el servicio a la población oaxaqueña, personal de parques y espacios públicos bajo el resguardo de la Secretaría de Administración recibió capacitación en materia de primeros auxilios y atención de emergencias.

Con apoyo de la Red de Escuelas Universitarias del Sureste (REU), mujeres y hombres obtuvieron conocimientos sobre cómo brindar atención apropiada ante la presencia de heridas, hemorragias, quemaduras, así como reconocimiento de signos vitales, aplicación de vendaje y métodos de reanimación cardiorrespiratorio y cardiopulmonar.

La capacitación impartida por la Secretaría de Administración y los universitarios, orientó a quienes participaron, en la aplicación de diversos tipos de maniobras básicas para actuar en caso de presentarse una emergencia en sus centros laborales.

Recibieron este aprendizaje, personal de los Parques Ciudad de las Canteras,  Luis Donaldo Colosio Murrieta, Oaxaca Bicentenario, Del Agua Centenario, Unidad Santa Lucía CAPCE, Unidad Recreativa Río Atoyac, de Béisbol Vinicio Castilla Soria, la Unidad Deportiva y Bosque El Tequio, así como  del Planetario Nundehui.

Norma Martínez, una de las trabajadoras del parque Oaxaca Bicentenario, reconoció la importancia de recibir información acerca de primeros auxilios, pues al contar en los espacios públicos con la afluencia de personas mayores, niños, niñas y jóvenes, es prioritario brindar una atención adecuada al momento de un accidente.

Mediante esta capacitación teórico-práctica, la Secretaría de Administración otorgó a las servidoras y servidores públicos de 10 parques y espacios públicos los conocimientos para propiciar la seguridad de las familias oaxaqueñas que diariamente hacen uso de sus instalaciones.

Aprehende Fiscalía a probables integrantes de una célula del crimen organizado

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de su grupo Fuerza Especial de Reacción Inmediata (FERI), logró la aprehensión y llevó a audiencia a dos probables integrantes de una célula del crimen organizado, imputados por el delito de homicidio calificado con ventaja en perjuicio de O. R. A., ocurrido en la región del Istmo de Tehuantepec.

La Vicefiscalía Regional del Istmo de la FGEO, informó que la detención de los imputados, identificados con las siglas M. A. C. L. y J. P. E., se efectuó en cumplimiento a la orden de aprehensión dentro de la causa penal 119/2019, los días 31 de marzo y 1 de abril del presente año en la localidad de Matías Romero y puestos a disposición del Juzgado de Control.

Luego de los cateos realizados el pasado 31 de marzo en el municipio de Matías Romero, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), logró la aprehensión y comunicó a los detenidos imputación como probables responsables del delito de homicidio calificado con ventaja, cometido en agravio de O. R. A.

Cabe señalar que la representación social solicitó la vinculación a proceso de los imputados, pidiendo la defensa ampliación del término constitucional, mismo que vence el próximo 3 y 7 de abril, permaneciendo ambos en prisión preventiva, hasta en tanto se determine su situación jurídica.

Es de precisar que durante las diligencias efectuadas en Matías Romero por agentes del grupo de Fuerza Especial de Reacción Inmediata (FERI) y personal de la Marina Armada de México, se aseguraron 500 cartuchos útiles de diferentes calibres, 33 cargadores de diversos calibres, dos armas largas AR-15, un cañón para pistola 9 milímetros, cuatro armas cortas de diferentes calibres, equipos celulares y de radiocomunicación, así como un chaleco antibalas, dos chalecos tácticos y dos granadas de fragmentación.

También se aseguraron cuatro vehículos de motor de diversas marcas, una cuatrimoto y dos motocicletas marca Yamaha. Una bolsa con hierba verde sin peso determinado, dos cargadores vacíos para AR-15 y la cantidad de 230 mil pesos en efectivo.

La Fiscalía General refrenda su compromiso de aplicar la ley contra quienes cometiendo delitos vulneran la paz social y atentan contra el bienestar e integridad de las familias oaxaqueñas.

Columna

Recientes

Convocan a participar en Primera Carrera del Día de la...

0
Convocan a participar en la Primera Carrera Conmemorativa del Día de la y el Bombero, que se llevará a cabo el próximo domingo 24 de agosto, a las 8:00 horas y tendrá como punto de salida y meta la Alameda de León.