domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 1317

Estudiantes de la UMAR destacan en el Congreso de Arrecifes Coralinos

La Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos (SOMAC) es una agrupación de investigadores y estudiantes que se dedican a entender diferentes organismos y procesos que suceden en los arrecifes coralinos de México. Fue fundada en 2005 con varios objetivos, todos con la finalidad de entender a los organismos que componen este importante ecosistema, comunicar el conocimiento al público en general para que su protección y conservación tenga mejores resultados.

Del 2 al 5 de abril se llevó a cabo el X Congreso en las instalaciones de la Universidad de Colima, Campus Los Naranjos en Manzanillo. A este evento la Universidad del Mar (UMAR) participó con 8 trabajos, 4 en modalidad cartel y 4 en modalidad oral. Los trabajos presentados por estudiantes e investigadores sobresalieron en su calidad y pertinencia al obtener el primer, segundo y tercer lugar dentro de la modalidad cartel nivel maestría, así como el primer lugar en modalidad ponencia oral nivel licenciatura.

Los estudiantes premiados en la modalidad cartel nivel maestría fueron:

Primer lugar: Francisco Muñoz Reyes participó con el tema: “Influencia de la Cuenca del Río Copalita en la tasa de sedimentación de las comunidades arrecifales de Bahías de Huatulco”. El objetivo del estudio fue conocer el impacto de los procesos de erosión como consecuencia de los cambios de uso de suelo originados en la Cuenca del río Copalita sobre los arrecifes de coral presentes en Bahías de Huatulco. Para esto, se monitoreó la dinámica de la pluma de sedimentos producida en la desembocadura de la Cuenca, debido a que se producen cambios en la transparencia del agua, afectando el desarrollo de los corales.

Segundo lugar: Diego A. García-Medrano. Participó con el tema “Caracterización tridimensional en alta resolución de un sistema de restauración arrecifal en Bahías de Huatulco”. El tema central de su trabajo fue obtener métricas de complejidad tridimensional de grupos morfofuncionales presentes en un sistema de restauración arrecifal de forma precisa, utilizando la técnica de fotogrametría digital submarina structure for motion (SfM).

Tercer Lugar: Luis José Ortiz Martínez participó con el tema: “Modelamiento 3D de estructuras arrecifales para el estudio de la rugosidad en las bahías de Huatulco, Oaxaca”. El objetivo del estudio es generar la primera caracterización estructural de los arrecifes someros en el Parque Nacional Huatulco por medio de la técnica de fotogrametria Structure from Motion con la cual se obtuvieron modelos tridimensionales de 2 bahías en Huatulco.

Los trabajos arriba presentados se llevan a cabo en el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota de la UMAR, campus Puerto Ángel Bajo la supervisión del Mtro. en Administración Integral del Ambiente Eduardo Juventino Ramírez Chávez.

En cuanto al primer lugar en modalidad ponencia oral nivel licenciatura el ganador fue Bertrand Didier Lequeux, con el tema “Conectividad coralina entre las áreas marinas protegidas del Pacífico este: un enfoque basado en modelación biofísica” cuya investigación se lleva a cabo en el Laboratorio de Cálculo Masivo dirigido por el Dr. Miguel Ángel Ahumada Sempoal.

Con estos logros obtenidos en el evento más importante a nivel nacional en materia de investigación de arrecifes coralinos, la UMAR reafirma su posición de institución líder en el campo de ciencias marinas.

Profesores oaxaqueños afianzan su participación en el movimiento MXM

Profesores oaxaqueños afianzan su participación en el movimiento nacional denominado Maestros comprometidos con México (MXM), y así lo demostraron el pasado fin de semana en Puebla, sede del Segundo Encuentro Nacional de Jóvenes de esa asociación civil.

Ahí, las y los mentores de esta entidad, confirmaron su decisión por apoyar las tareas que conlleven a lograr que la educación sea una prioridad en el país y demandar una política de estado para la educación, por encima de cualquier interés político o electoral.

Al respecto, la integrante de la Coordinación Nacional de MXM, Dominga Escobar Luis, indicó que en Oaxaca esa organización civil toma cada vez más fuerza, pues existe un numeroso grupo de profesoras y profesores comprometidos con el verdadero desarrollo educativo de la población.

La líder, afirmó que en MXM se han decidido por dar un paso firme hacia la democratización del sindicato pero sobre todo, a poner fin a modelos de organización que pretenden mantener el control de la base magisterial

Afirmó que para MXM, Oaxaca es una entidad prioritaria dado el rezago que existe y que afecta a las nuevas y actuales generaciones de estudiantes.

“La lucha la damos dentro, para exigir libertad sindical, libre afiliación y finalizar con el control gubernamental de los sindicatos de trabajadores relacionados con el proceso educativo en todos los niveles, decididos a impedir que sigan haciendo de la educación un botín político”, afirmó.
Dominga Escobar Luis, respaldó la presencia de la lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo en el movimiento MXM, pues indicó que la coincidencia es el interés genuino de impedir que el desarrollo educativo del país se tergiverse a conveniencia de unos cuantos.

“Esperamos pronto lograr un encuentro como el que se dio en Puebla el fin de semana pasado y mostrar que MXM mueve almas leales a la educación, muchas más de las que pueden imaginar, porque en Oaxaca el gremio comprometido con su profesión están decididos a generar el cambio ”, concluyó Dominga Escobar

Gobierno e INEGI aliados en la generación de información estadística

La Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), realizaron la Primera Sesión Anual del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, que contó con la participación de 36 dependencias y organismos auxiliares del Gobierno del Estado de Oaxaca.

En su intervención, el coordinador general de Coplade y quien preside este Comité estatal, Sergio Vera Díaz resaltó su importancia toda vez que existe una continua y creciente necesidad de generar información estadística y geográfica de calidad, pertinente y oportuna sobre la entidad.

“Es un mandato del gobierno y un derecho de la ciudadanía contar con datos relevantes en diferentes rubros como: el territorio, la realidad económica y social, el medio ambiente, la situación de la seguridad pública y justicia en nuestro estado, entre otros temas de interés general”, puntualizó.

En esta primera sesión del año se presentó el Programa Estatal de Estadística y Geografía, el cual fue aprobado como documento rector de los trabajos de este Comité durante la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

En tal sentido, Vera Díaz subrayó que el carácter multianual de este programa permitirá consolidar un sistema de información oficial que fortalezca las políticas públicas del Gobierno de Oaxaca y contribuya a evaluar con datos duros el cumplimiento de los objetivos y metas del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.

Acompañado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Yolanda Martínez López, y el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Herrera Villagómez; el servidor público agradeció a las autoridades del INEGI en Oaxaca por su apoyo para impulsar los trabajos de este Comité a nivel sectorial.

Cabe señalar que en esta sesión también se aprobó el Programa Anual de Trabajo 2019 que comprende los proyectos que ya está en proceso de desarrollo entre diferentes instituciones del Gobierno de Oaxaca y el INEGI.

Entre estos se encuentra el Sistema de Estadística e Información de la Niñez y Adolescencia en el Estado, “Mis derechos”, y la Oficina Virtual de Información Económica a cargo de la Secretaría de Economía, que se propone reunir información útil para iniciar, expandir o consolidar un negocio en el estado.

Asimismo, el Catálogo de Intervenciones Gubernamentales en Materia de Juventud del Estado de Oaxaca; la actualización del Atlas de Género que fue presentado por la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) y la Dirección General de Población (Digepo) y la puesta en marcha del Módulo de Información Geográfica del Sistema de Planeación para el Desarrollo de Coplade.

Liberan a personas secuestradas y detienen a probables responsables

La Policía Estatal en coordinación con tropas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar), así como con la Policía Municipal de San Pedro Pochutla, llevó a cabo la liberación de dos presuntas víctimas de secuestro y detuvieron a los probables responsables en la comunidad de El Ciruelo, perteneciente a Pochutla.

Cabe destacar que los imputados llevaban consigo al menos 782 cartuchos de diferentes calibres, dos armas largas de fuego de grueso calibre y dos armas cortas, así como 15 cargadores, dinero en efectivo y otros artículos.

Las personas detenidas fueron identificadas como J. V., de 41 años de edad -quien conducía el vehículo marca Jeep, tipo Compass, color blanco, sin placas de circulación-,

  1. S., de 37 años de edad y A. P.

En el interior del referido vehículo fueron localizadas dos armas largas (una AK-47, calibre 7.62 x 39, color dorado y una AR-15, calibre 223), dos armas cortas calibre 9 mm (una de la marca Taurus Brasileña y una marca Jericho Israelí), dos chalecos antibalas con su respectiva placa, 166 cartuchos útiles calibre  9mm, 253 cartuchos útiles calibres 7.62X39, 351 cartuchos útiles para calibres .223 y 12 cartuchos útiles calibre 45 mm; haciendo un total de 782 cartuchos de diferentes calibres.

También tres cargadores metálicos para calibres 9 mm, cinco cargadores con capacidad de 30 cartuchos para calibres .223, un cargador de disco para calibre .223, seis cargadores con capacidad de 35 cartuchos, incluyendo el cargador dorado para calibre 7.62X39, un juego de uniformes camuflajeados y un par de botas de la Secretaría de Marina de la administración pasada, cuatro teléfonos celulares y 13 mil 360 pesos en billetes de diferentes denominaciones.

Es importante señalar que en la intervención fueron rescatas dos presuntas víctimas de secuestro, mismas que se encuentran recibiendo atención médica.

En tanto, los detenidos, las armas y demás artículos asegurados, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

Fomenta Secretaría de Administración inclusión en el servicio público

La Secretaría de Administración del Gobierno del Estado fomenta de manera permanente la inclusión en el servicio público a través de cursos, conferencias y talleres de capacitación que han asentado una cultura institucional a favor de la igualdad de oportunidades y respeto a la diversidad.

En este sentido, personal de diversas dependencias de la Administración Pública Estatal participaron en la plática “Inclusión de Personas con Discapacidad en Ámbito Laboral”, con el fin de propiciar un espacio de reflexión sobre las actitudes que discriminan y generan disparidad en las relaciones laborales.

Mediante  diversas dinámicas, las y los participantes experimentaron las barreras físicas y emocionales que enfrentan las personas con discapacidad en los distintos espacios sociales, además de conocer los mecanismos para mejorar la empatía y promover un clima laboral de confianza y crecimiento mutuo.

Durante la plática, servidoras y servidores públicos de la Secretaría de Administración, Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Secretaría General de Gobierno (Segego), Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) y la Comisión Estatal de Agua (CEA), entre otras; se identificaron con las dificultades de la discapacidad visual, motriz, auditiva y cognitiva.

En equipo profundizaron en temas como mitos y perjuicios, factores internos y externos de la discapacidad, así como en los elementos de un clima incluyente y de respeto.

Esta actividad integrada en el Catálogo de Capacitación 2019, forma parte de las estrategias establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 para promover entre el capital humano la inclusión de las personas con discapacidad, así como mejorar la atención a este sector de la población.

Cabe señalar que este año la Secretaría de Administración integró 46 cursos en el Catálogo de Capacitación, todos ellos producto de un diagnóstico de requerimientos para apuntalar el desarrollo profesional de las y los servidores públicos.

Inaugura IMSS Oaxaca primera Semana Nacional de Salud Bucal 2019

La Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, a través de su Jefatura de Prestaciones Médicas, puso en marcha la Primera Semana Nacional de Salud Bucal 2019 en la Unidad Médica Familiar (UMF) número 65, la cual tiene el objetivo de intensificar las medidas preventivas de salud bucal promoviendo la participación social.

Al inaugurar  el evento, la encargada de Prestaciones Médicas de la Delegación, Donají Columba Martínez Martínez, dio a conocer que es de mucha importancia que nosotros como sociedad asumamos la prevención, porque no hacerlo es frecuente que tengamos problemas graves de salud bucal en un futuro.

Con la presencia de Hortensia Morales Sánchez, asesora de la Delegación, quien acudió en representación de la delegada Concepción Rueda Gómez y de alumnos de la Escuela Primaria 15 de Septiembre, así como de la directora de la UMF 65, Mayra Ramírez López, la doctora Columba Martínez, anunció que este mismo evento se va a implementar en todo el estado.

Insistió en tener una cultura de prevención para evitar enfermedades, porque prevenir quiere decir llevar a cabo todas las medidas necesarias para evitar “que tengamos un problema de salud, si nosotros nos lavamos los dientes diario, nuestra salud  va a mejorar directamente para prevenir la enfermedades como la caries y  así evitamos que nuestros hospitales estén llenos de pacientes graves, eso es la importancia de la prevención”, expresó la doctora del IMSS.

“A eso venimos hoy a decirles que tengamos conciencia de la importancia de la prevención y evitar a toda costa llegar a una cama de un hospital  porque no cuidamos nuestros dientes, por ello, invito a que le digan papás, amigos y compañeros, que prevenir es evitar enfermedades”, dijo la doctora Martínez.

Durante la inauguración se montó una Feria de la Salud con personal médico del IMSS y pasantes de odontología, quienes explicaron a todos los asistentes las técnicas del cepillado y de llevar una alimentación adecuada.

También participó el Centro de Seguridad Social No. 101 con su grupo de danzoneros, quienes alegraron el ambiente.

Policía Estatal recupera vehículo con reporte de robo

Santa María Tepantlali.- Elementos de la Policía Estatal aseguraron un vehículo con reporte de robo de acuerdo con el Sistema Plataforma México.

Los hechos se registraron en inmediaciones de Santa María Tepantlali, Mixe, a la altura del entronque a Santo Domingo Tepuxtepec y San Juan Juquila.

El vehículo de la marca Nissan, tipo Tsuru, color gris, con placas de circulación TLH-10-19 del Estado y número de serie 3N1EB31S91K353769, quedó a disposición del Agente del Ministerio para los efectos correspondientes.

Concluye exitosa Jornada Quirúrgica de Cataratas en Tuxtepec

Con gran éxito concluye la Jornada Quirúrgica de Cataratas, que se llevó a cabo en el Hospital General del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec.

Esta jornada fue posible gracias a la intervención del Gobierno del Estado de Oaxaca que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, DIF Estatal Oaxaca, Servicios de Salud del Estado y Swiss Foundation México.

El Gobierno del Estado de Oaxaca brindó todas las facilidades para que esta jornada médica se llevará a cabo satisfactoriamente, y así lograr beneficiar a 200 pacientes con tan anhelada cirugía de cataratas.

Gracias a las gestiones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y su esposa Ivette Morán de Murat, se cambió la vida a las y los pacientes y sus familiares, quienes agradecieron todo el apoyo recibido gratuitamente.

Cabe hacer mención, que la jornada médica tuvo una inversión superior a los 8 mdp. Cada cirugía tiene un costo aproximado de 40 mil pesos.

Norma María Aragón Gómez, Presidenta Ejecutiva Swiss Foundation México, agradeció al mandatario oaxaqueño y a su esposa Ivette Morán de Murat, por todas las facilidades recibidas en todo momento, tal es así, que la Jornada Quirúrgica de Cataratas fue un gran éxito en la región de la Cuenca del Papaloapan.

El Gobierno del Estado de Oaxaca, reafirma su compromiso de velar por la salud de las y los oaxaqueños, así como el de seguir trabajando de la mano y con el corazón todos los días del año.

Trabajando en equipo y familia ¡Juntos Construimos El Cambio!

Conmemora Ruanda el genocidio de hace 25 años

Miles de ruandeses se reunieron este domingo para comenzar una semana de homenajes solemnes a los 800 mil tutsis y hutus moderados víctimas del genocidio en Ruanda, una ola de homicidios hace 25 años que se prolongó tres meses.

El presidente Paul Kagame destacó la fuerza de su pueblo, que salió del abismo para convertirse en una familia más unida que nunca. En 1994 no había esperanza, sólo tinieblas. Hoy la luz ilumina este lugar. ¿Cómo pudo suceder? Ruanda volvió a ser una sola, declaró Kagame, de 61 años, indiscutible líder del país desde 1994, en una ceremonia en el Centro de Convenciones de Kigali, símbolo de la modernidad de la capital ruandesa.

“Nuestro pueblo cargó un peso inmenso sin quejarse, o casi… Eso nos hizo mejores.

Nada volverá a hacer que los ruandeses se enfrenten. Esta historia no se repetirá. Es nuestro firme compromiso, prometió.

Kagame inauguró poco antes las conmemoraciones del genocidio con el encendido de la llama del recuerdo en el Monumento al Genocidio en Gisozi, en Kigali, donde más de 250 mil víctimas fueron enterradas.

No hay manera de comprender totalmente la soledad y la rabia de los sobrevivientes; sin embargo, una y otra vez les hemos pedido que hagan sacrificios para dar a nuestra nación una nueva vida. Las emociones se tienen que guardar, dijo Kagame en un mensaje transmitido por televisión a todo el país.

Somos mucho mejores de lo que éramos, pero podemos mejorar. Somos los últimos en el mundo que podríamos caer en el conformismo, agregó.

Por la tarde, el presidente participó en una marcha hacia el estadio Amahoro (paz, en kinyarwanda), en el que en 1994 se refugiaron miles de tutsis, con la protección de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con la esperanza de escapar a las matanzas.

Los dignatarios presentes en el estadio encendieron una vela con la que simbólicamente prendieron las que portaban unos jóvenes, simbolizando el pase del relevo. El estadio se iluminó entonces con miles de pequeñas llamas amarillas.

Instigado por el régimen extremista hutu, entonces en el poder, el genocidio costó la vida al menos a 800 mil personas entre abril y julio de 1994, según cifras de la ONU, principalmente de la minoría tutsi, pero también cayeron miles de hutus moderados.

Los 100 días de holocausto comenzaron el 6 de abril de 1994, después de que el presidente Juvenal Habyarimana y su par de Burundi, Cyprien Ntaryamira, ambos hutus, murieron cuando su avión fue derribado sobre la capital ruandesa la noche del 5 de abril. Los atacantes nunca fueron identificados.

Las fuerzas armadas ruandesas y los milicianos extremistas hutu Interahamwe comenzaron las matanzas. Parte de la población, alentada por las autoridades y la prensa del odio, participó en el exterminio a punta de garrotazos, machetazos y apaleando, quemando vivos, fusilando a hombres, mujeres y niños en todo el país.

Morían hasta 10 mil personas por día. Fue eliminada 70 por ciento de la población tutsi y más de 10 por ciento de los habitantes de Ruanda.

La carnicería sólo terminó cuando el 4 de julio ingresaron a Kigali los rebeldes tutsis del Frente Patriótico Ruandés, con un militar de 36 años al frente: Paul Kagame.

Recordar es necesario para asegurarnos de que nunca vuelva a suceder, dijo Olive Muhorakeye, peluquera de 26 años.

Los presidentes de Chad, Idriss Deby; de Congo, Denis Sassou Nguesso; de Yibuti, Ismaïl Omar Guelleh; de Níger, Mahamadou Issoufou, y el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, asistieron a las ceremonias de homenaje.

Sólo un mandatario de fuera del continente africano asistió. El primer ministro belga, Charles Michel, en nombre de un país que también quiere asumir su parte de responsabilidad frente a la historia, explicó Michel, reconociendo los errores de la comunidad internacional en 1994.

Sin embargo, la ausencia de otros mandatarios de la región es un signo del relativo aislamiento que sufre Ruanda.

La conmemoración se llevó a cabo sin la presencia del presidente francés, Emmanuel Macron, quien declinó la invitación, oficialmente por razones de agenda. Fue una decepción para los ruandeses, que esperaban escuchar la disculpa de Francia por el papel que desempeñó en 1994.

El gobierno de Ruanda acusa a Francia de haber sido cómplice del régimen hutu, responsable del genocidio, e incluso de haber entrenado a las milicias y participar en las matanzas, algo que París siempre negó.

Estas acusaciones envenenan desde hace años las relaciones entre los dos países, aunque hayan mejorado desde la elección de Macron en 2017.

El viernes Macron anunció la creación de una comisión de historiadores para estudiar todos los archivos franceses sobre el periodo 1990-1994, promesa que hizo a Kagame tras un encuentro en mayo de 2018.

Este domingo anunció que también habrá en Francia una jornada de conmemoración del genocidio.

El gobierno alemán recordó el aniversario. El ministro de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, expresó: el genocidio en Ruanda debe ser una advertencia para las generaciones futuras. Todos tenemos la responsabilidad de mantener viva la memoria y de hacer todo lo posible para que no se repitan hechos similares.

Fuente: La Jornada

Foro estatal para la transformación de las escuelas normales

El Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, inauguró el Foro Estatal “Rumbo al Congreso Nacional para el Fortalecimiento y la Transformación de las Escuelas Normales Públicas”. Reconoció la participación de las y los actores de las escuelas normales de #Oaxaca.

Columna

Recientes

Que Calderón y Peña Nieto rindan cuentas por caso Vallarta, pide...

0
La absolución de Israel Vallarta Cisneros da cuenta de la corrupción imperante en las instituciones durante los gobiernos del PAN y del PRI, que criminalizaron a ciudadanos para desviar la atención de su complicidad con organizaciones criminales.