jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 1306

Asesorías gratuitas en Parque Colosio apoyan aprendizaje de jóvenes

Con la oferta gratuita de asesorías de matemáticas, física y química en el Parque Incluyente “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado ha contribuido a mejorar el aprendizaje y desempeño académico de estudiantes oaxaqueños.

En este espacio ubicado al norte de la capital oaxaqueña, el maestro Claudio Rodríguez Mondragón brinda a alumnas y alumnos de primaria, secundaria, bachillerato,  licenciatura y posgrados las herramientas teóricas, prácticas e incluso motivacionales para comprender las diferentes disciplinas que rigen las matemáticas, física y química.

Con apoyo de una laptop y material bibliográfico, de lunes a sábado, decenas de estudiantes reciben el asesoramiento gratuito para mejorar significativamente su aprendizaje escolar. La mayoría de los estudiantes cursan educación secundaria, otros más se encuentran en nivel primaria, medio superior y  profesional.

La paciencia del maestro Claudio y la dedicación de los asistentes han sido pieza clave para los resultados favorables de esta actividad que se realiza de forma ininterrumpida desde el año 2006 en el Parque Incluyente “Luis Donaldo Colosio Murrieta”.

El maestro Claudio Rodríguez, cuenta con una formación profesional en el ramo de la Ingeniera Mecánica  y una Licenciatura en Matemáticas, sin embargo considera la docencia como su ocupación más importante. Recuerda con emoción el caso de dos alumnas, cuyo trabajo y superación académica ayudaron para que una de ellas obtuviera una beca en el extranjero.

Aritmética, álgebra, trigonometría, geometría analítica, cálculo diferencial e integral son algunos de los temas que se abordan en las matemáticas; mientras en física se tratan conocimientos sobre cinemática, Leyes de Newton, Leyes de los Gases, estudio de la energía mecánica, energía potencial y energía cinética, e incluso inicios de la electricidad y electrónica.

En el caso de la química, las y los alumnos reciben apoyo en temas como química analítica, química del carbono, balanceo por redox y modelos atómicos, por mencionar algunos.

La Coordinación de Espacios Públicos de la Secretaría de Administración, instancia encargada de brindar las asesorías de Matemáticas, Física y Química, invita a la población oaxaqueña para aprovechar estos servicios gratuitos de lunes a viernes en un horario de 8:00 de la mañana a 16:00 horas y los sábados de 8:00 a 13:00 horas.

El Parque Incluyente “Luis Donaldo Colosio Murrieta” esta ubicado en la calle 1 de Mayo esquina con Privada de Guajales en la agencia municipal de San Felipe del Agua.

Incinera Policía Estatal plantío de marihuana

Como resultado de las acciones tácticas implementadas a través de recorridos de seguridad y vigilancia en la entidad, elementos de la Policía Estatal incineraron este sábado un plantío con las características de la marihuana en el municipio de San Juan Lachigalla, del distrito de Ejutla.

El plantío, ubicado en la población Santiago La Libertad, tienía las siguientes dimensiones: un perímetro de 20 metros de largo por 20 metros de ancho y 12 surcos, con cuatro plantas sembradas por cada metro cuadrado. La altura de cada planta alcanzaba un metro aproximadamente.

De esta manera los efectivos procedieron a la quema de dichos enervantes, los cuales quedaron a disposición de la autoridad competente, quien se encargará de realizar las diligencias correspondientes.

El hallazgo fue hecho del conocimiento de la Fiscalía General de la República (FGR) instancia a la que fueron consignados los indicios y pruebas conforme al nuevo protocolo de destrucción de enervantes.

Sin daños por sismo 5 en Matías Romero

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informa que no se presentan daños por el sismo de 5 de magnitud.

La dependencia a cargo de Heliodoro Díaz Escárraga indica que tras la percepción del movimiento telúrico que tuvo su epicentro a 60 kilómetros al noroeste de Matías Romero en la Región del Istmo de Tehuantepec, se activaron de manera inmediata los protocolos establecidos para el caso de sismos.

Las brigadas en la zona del Istmo, establecieron contacto con los presidentes municipales quienes confirmaron que no hay daños en sus zonas a consecuencia de este movimiento telúrico.

Las delegaciones de la Cuenca del Papaloapan, la Cañada, Costa y Mixteca así como la Unidad de Respuesta Inmediata en la zona de Valles Centrales también activaron sus protocolos por la percepción, del sismo, sin que hasta el momento se hayan registrado daños.

Se recuerda que Oaxaca mantiene el primer lugar en sismos, pues de 8 mil 475 sismos que se han presentado a nivel nacional, 4 mil 960 han tenido su epicentro en la entidad hasta este viernes.

Recupera Policía Estatal camioneta con reporte de robo en Los Mixes

Para fortalecer las estrategias que inhiben la delincuencia en las ocho regiones del estado y que implementa personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), la Policía Estatal recuperó este sábado una camioneta  con reporte de robo en esta comunidad de la región Mixe.

La Policía Estatal informó que el vehículo fue ubicado en la agencia municipal de San Juan Bosco Chuxnabán,  en la carretera de terracería que comunica a esta población con el centro de San Miguel Quetzaltepec.

El vehículo estaba estacionado a un costado de la carretera, se trata de una camioneta marca Nissan tipo redila doble cabina de color rojo, con placas de circulación RW-22-009.

Los policías estatales consultaron en el Sistema Plataforma México el numeral de serie 3N6CD13S64K053690 de la camioneta y arrojó reporte de robo.

El vehículo fue asegurado y remitido las oficinas de la Fiscalía Local del Distrito de Tlacolula de Matamoros, quien lo pondrá a disposición de la autoridad correspondiente.

Scott Kelly, el astronauta que rejuveneció en el espacio: estudio de la NASA confirma cambios genéticos

Scott experimentó cambios genéticos que sorprenden a los científicos. Los datos se compararon con los de su hermano gemelo Mark, que permaneció en la Tierra.

¿Cómo responde el cuerpo de los astronautas a misiones prolongadas en el espacio?

La NASA acaba de divulgar los resultados de su mayor investigación sobre este tema, el llamado “estudio de los gemelos” o Twin Study.

El estudio, publicado en la revista Science, es crucial para comprender el impacto en el cuerpo humano de futuras misiones a Marte.

Se trató de una oportunidad única. Los científicos analizaron los cambios experimentados por el astronauta Scott Kelly durante 340 días en la Estación Espacial Internacional (EEI) entre 2015 y 2016.

Y los datos se compararon con los de su hermano gemelo Mark, que permaneció en la Tierra.

Los hoy astronautas retirados de la NASA fueron sometidos a numerosos controles antes, durante y después de la misión de Scott, que tenía 52 años durante la misma, y cuyas muestras fueron enviadas a la Tierra, frescas o congeladas.

Más de 80 expertos de 12 universidades formaron 10 equipos de trabajo para analizar la información.

Algunos de los resultados eran esperados, como la pérdida de densidad ósea, alteraciones en la microbiota y en la estructura del globo ocular.

Pero Scott Kelly también experimentó cambios genéticos que los científicos no han logrado explicar.

“Más joven en el espacio”

Una de las grandes sorpresas fue el cambio en los telómeros, los extremos de los cromosomas que aseguran su replicación correcta durante la división celular.

Se sabe que estos extremos se acortan como resultado del estrés, y su acortamiento está relacionado con el envejecimiento.

Scott Kelly en su traje de astronauta

NASA
Fue sorprendente para los científicos que se produjo un alargamiento en los telómeros de Scott Kelly mientras estaba en el espacio.

Los telómeros se acortan a medida que envejecemos, y eso aumenta el riesgo de enfermedades de mayor incidencia en personas mayores como problemas cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

Pero en el caso de Scott, los telómeros en sus glóbulos blancos se alargaron durante su estadía en el espacio.

La encargada del equipo que analizó los biomarcadores relacionados con la edad, Susan M. Bailey, de la Universidad estatal de Colorado, dijo que “fue realmente sorprendente” constatar que se produjo ese alargamiento.

Bailey bromeó que este cambio en los telómeros “no puede ser visto como una fuente de juventud, que haga que la gente espere vivir más cuando está en el espacio”.

Por otra parte, tras el regreso de Scott a la Tierra, sus telómeros sufrieron un rápido acortamiento.

Los telómeros del astronauta son más cortos ahora que antes de la misión, lo que podría aumentar el riesgo de un envejecimiento más rápido.

Cambios epigenéticos

También se registraron cambios significativos en la expresión de genes o epigenética, que refleja cómo el cuerpo reacciona a las presiones de su ambiente.

Los científicos observaron modificaciones en la expresión genética de Scott, especialmente en genes que ayudan al cuerpo a producir energía y en genes relacionados con el sistema inmunológico.

Más del 90% de esos genes volvieron a la normalidad seis meses después de que el astronauta regresó a la Tierra.

Scott Kelly y zanahorias que flotan

NASA
Zanahorias flotantes. Los cambios en la dieta, la microgravedad y el aumento en la radiación son algunas de las condiciones que enfrentan los astronautas en la Estación Espacial Internacional.

Pero “un pequeño porcentaje de genes relacionados con el sistema inmunológico y la reparación de ADN no volvieron a sus niveles de base anteriores“, señaló la NASA.

Los investigadores no saben cuál es la explicación, ya que es muy difícil aislar la variable responsable entre todas las condiciones “anormales” que enfrentan los astronautas en el espacio: microgravedad, cambios en la dieta, mayor estrés por vivir en un espacio cerrado y mayor exposición a la radiación, entre otros.

“Es mucho lo que aún debemos comprender

Más allá de los cambios en los telómeros y la expresión genética, el cuerpo de Scott Kelly pareció adaptarse bien al espacio.

Su sistema inmunológico respondió según lo esperado cuando recibió una vacuna contra la gripe mientras estaba en la Estación Espacial Internacional.

Scott y Mark Kelly

NASA
Algunos de los cambios experimentados por Scott Kelly (izq) se revirtieron tras su regreso a la Tierra.

La NASA señaló que un buen funcionamiento del sistema inmunológico es fundamental para proteger a los astronautas de microbios durante misiones prolongadas.

“Dado que la mayoría de las variables biológicas y de salud humana se mantuvieron estables o volvieron al nivel base, esos datos sugieren que la salud humana puede mantenerse en su mayor parte durante este periodo (un año) de vuelo espacial”, señaló un comunicado de la Universidad de Texas, que participó en el estudio.

“Es tranquilizador saber que cuando vuelvas a casa las cosas serán, en gran medida, como antes”, señaló en conferencia del prensa el biólogo Mike Snyder de la Universidad Standford, uno de los autores del estudio.

Cuando el cuerpo se enfrenta a un ambiente estresante se producen cambios, por ejemplo, “el sistema inmunológico está activado”, agregó el científico.

La astronauta Karen Nyberg haciéndose una prueba de visión

NASA
La NASA monitorea la visión de los astronautas en el espacio debido a cambios en la estructura del globo ocular.

“Pero es bueno saber que aún puedes funcionar bien, que las cosas siguen funcionando normalmente (…) y que todo volverá a la normalidad”.

Jennifer Fogarty, científica del Programa de Investigación Humana del Centro Espacial Johnson de la NASA, afirmó que “el estudio de los gemelos demostró como el cuerpo se adapta y permanece resiliente incluso luego de pasar casi un año en la Estación Espacial Internacional”.

Es mucho lo que aún debemos comprender sobre como reacciona el cuerpo en el espacio“, agregó Fogarty.

“Los datos que obtuvimos en el estudio de los gemelos serán analizados durante años”.

Muere Lourdes Ruiz, ‘La reina del albur’

Lourdes Ruiz enalteció el albur como un juego de palabras para divertirse, no para ofender, el cual debía conjugar habilidad verbal con destreza mental para su realización.

Lourdes Ruiz Baltazar, activista social y conocida ampliamente como ‘La reina del albur’, falleció este fin de semana, sin que hasta el momento se conozcan las causas de su deceso.

Ruiz Baltazar también era una de las siete cabronas de Tepito, de donde ella era originaria y comunidad por la que organizaba diversos proyectos para su protección y salvaguarda.

Diversas instancias, como la alcaldía Cuautémoc -donde se ubica Tepito- y el senador Ricardo Monreal -extitular de esta alcaldía-, confirmaron la muerte de ‘La reina del albur’ y mandaron condolencias a su familia.

Lourdes Ruiz enalteció el albur como un juego de palabras para divertirse, no para ofender, el cual debía conjugar habilidad verbal con destreza mental para su realización.

“Una mujer fuerte, originaria y auténtica que siempre estuvo para ayudar y respaldar a nuestro barrio Tepito”, escribió la alcaldía de Cuauhtémoc en su cuenta e Twitter.

Vampiro Canadiense anuncia que padece Alzheimer y Parkinson

Malas noticias llegaron para el Vampiro Canadiense, personaje icónico de la lucha libre mexicana, pues el ex gladiador confirmó que padece Alzheimer y mal de Parkinson.

A través de un video difundido en su cuenta de Facebook, Ian Hodgkinson (su nombre real), dio a conocer el diagnóstico, afirmando que peleará contra ambas enfermedades.

“Recibí algunos resultados del médico ayer. No es la mejor noticia. Pero en mi corazón sé que es una pelea que voy a ganar. La enfermedad de Alzheimer es una mierda, pero le tengo más miedo de la enfermedad de Parkinson, porque podría arruinar mi récord de PlayStation”, dijo.

Por si fuera poco, quien hoy se desempeña como Director de Talento de la Tres Veces Estelar, añadió que sufre de un trauma cerebral ocasionado por tantos años dedicado al pancracio.

“Tengo un trauma cerebral grave por todas las conmociones. He sido golpeado durante tanto tiempo, que está será una tarea fácil”, finalizó.

Los periodistas mexicanos son insultados o estigmatizados si cuestionan a AMLO: Bloomberg

Atreverse a cuestionar al Presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas puede salirle muy caro a los reporteros en México, dice hoy un amplio reportaje publicado por Bloomberg.

Bloomberg es una compañía de medios con base en Estados Unidos, que tiene una enorme influencia sobre todo en los sectores económico y financiero del mundo. Tiene cerca de 10 mil empleados, de acuerdo con el último reporte financiero, de 2008.

Cyntia Aurora Barrera Diaz y Nacha Cattan, las periodistas que firman el texto, narran cómo una reportera, una mujer que no se identificó, le preguntó a López Obrador si estaba investigando el nepotismo en el gobierno. “En cuestión de minutos, las redes sociales se encendieron con publicaciones que la llamaban ‘vaca’, un ‘miembro de la Gestapo’ y ‘cerdo perezoso’ por no levantarse de su asiento para dirigirse al Presidente”.

“Su crimen fue interrogar al líder extraordinariamente popular de México, un izquierdista de gente-del-pueblo que celebra una conferencia de prensa todos los días de la semana, pero no aprecia a los miembros de la prensa que lo confrontan. Los devotos de López Obrador en Internet tampoco lo hacen, desencadenando campañas de odio llenas de invectivas ofensivas que parecen ser ampliamente impulsadas por los bots”.

El reportaje dice que es algo que el Presidente mexicano tiene en común con su homólogo estadounidense Donald Trump: “el desdén hacia los periodistas que no están de acuerdo con su administración”.

“En lugar de las ‘noticias falsas’ [fake news, como las llama Trump], López Obrador tiende a descartar los informes críticos como provenientes de la prensa ‘fifi’, la jerga para elegantes o elitista y fuera de toque. AMLO, como se le conoce, también ha llamado a los periodistas y sus organizaciones de noticias ‘títeres’, ‘hipócritas’ y ‘dos caras’. Sus partidarios en Internet no son tímidos al usar un lenguaje mucho más áspero y profano”, agrega.

Blomberg dice que los mensajes inflamatorios en las redes sociales, “tanto de las fuerzas pro-AMLO como de quienes se oponen a él, han generado preocupación sobre la ampliación de las divisiones en la sociedad mexicana en general y la sofocación del discurso político”.

Habla Rossana Reguillo, científica social de ITESO: “Es importante ver el impacto de la polarización en el país. Es difícil tener un debate real”.

Ana Ruelas, directora regional de Article 19, citada en Bloomberg: “Desafortunadamente, lo que estamos viendo hoy es que el Presidente está estigmatizando constantemente a la prensa. En el momento en que estigmatices a la prensa, la violencia contra ellos podría estar justificada”.

El texto cita a AMLO negando la existencia de bots pagados, pero también señala: “Los ataques de los medios sociales a periodistas, particularmente en Twitter, han aumentado desde que López Obrador tomó el poder en diciembre, según un estudio del ITESO encabezado por Reguillo. Encontró que las cuentas de Twitter coordinadas dirigidas por bots refuerzan y amplifican los comentarios contra los medios del Presidente”.

“Cuando se le ha pedido que los suavice, López Obrador se ha doblado, insistiendo en que tiene derecho a criticar a los medios de comunicación que, en su opinión, tienen una agenda editorial para desacreditarlo. Él ha negado que él o su administración tengan algo que ver con cuentas manejadas por software”, señala.

Cita los chats de las mañaneras en YouTube. “Es una muestra ininterrumpida de insultos dirigidos a los periodistas que toman el micrófono. Se les acusa de recibir sobornos o de ser irrespetuosos, o peores. Los comentarios contra mujeres reporteras tienden a estar orientados hacia el género; una mujer se llamará ‘puta’ o se burlará de ella por no usar maquillaje, y en ocasiones se denigra con referencias a actos sexuales”.

“También hay un número creciente de usuarios de YouTube y bloggers pro-AMLO que toman clips y los usan para producir segmentos que critican o se burlan de los periodistas. El mes pasado, un par de cientos de estos patrocinadores de AMLO se reunieron fuera del Palacio Nacional para exigir más acceso a las conferencias de prensa. Gritaron: ‘mentirosos’ y ‘vendidos’ a los reporteros que dejaron el evento”, dice el reportaje publicado por Bloomberg.

Logra FGEO aprehensión de probable partícipe en el homicidio de adolescente de 15 años, en la Central de Abasto

A poco más de un mes del enfrentamiento suscitado entre dos grupos en la zona de la Central de Abasto, que dejó como saldo la muerte de un adolescente de 15 años, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), logró la aprehensión y llevó a audiencia a E. J. R, alias “El Chivo”, señalado como probable partícipe del homicidio de I. H. R.

La detención del imputado -vinculado probablemente a una organización de transportistas en la entidad- fue en cumplimiento a la orden de aprehensión librada en su contra por el delito de lesiones y homicidio calificado, y una vez detenido fue puesto inmediatamente ante la autoridad judicial que lo requería.

De acuerdo con la carpeta de investigación 7589/FDAI/UEIH/2019, los hechos ocurrieron la tarde del pasado 5 de marzo en la zona de la Central de Abasto, cuando se enfrentaron dos grupos, resultando de este disturbio cuatro personas heridas por disparos de arma de fuego, identificados como W. S. S, C. E. A, I. H. R. y J. G.

Sin embargo, por la gravedad de las lesiones, el adolescente I. H. R., perdió la vida, mientras recibía atención médica en el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, en la capital oaxaqueña.

Por estos hechos, la Fiscalía General inició las diligencias respectivas a través de su personal del Ministerio Público, Agentes Estatales de Investigación y Peritos, logrando la aprehensión de E. J. R. En la audiencia inicial el imputado se acogió a la ampliación del término constitucional.

La Institución de procuración de justicia expresa su convicción de hacer cumplir la ley y no permitir que delitos como éstos queden impunes.

Logra Fiscalía General sentencia de 60 años de prisión contra homicida

A casi dos años de un doble asesinato cometido en la ciudad de Oaxaca de Juárez, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), logró que el Tribunal de Enjuiciamiento sentenciara a 60 años y una reparación del daño por más de 379 mil pesos contra J.C.J.H., por el delito de homicidio calificado en agravio de M. A. C. J., y L. E. G. G.

Con base en la carpeta de investigación 325(FEDAI) 2017, con fecha 6 de agosto de 2017, se reportó el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino a la altura de la iglesia de los “Siete Príncipes” -ubicado sobre la calle Colón, esquina Santos Degollado- ciudad de Oaxaca de Juárez. Asimismo, se tuvo conocimiento que derivado de este homicidio, otro masculino había resultado lesionado por proyectil de arma de fuego, el cual perdió la vida mientras recibía atención médica.

Por estos hechos y luego de múltiples diligencias que lograron la identificación y localización de los agresores, el 19 de septiembre de 2017, la Institución de procuración de justicia solicitó orden de aprehensión contra M. O. G. A., y J. C. J. H., por el delito de homicidio calificado en agravio de M. A. C. J., y L. E. G. G., ejecutándose dicha orden contra J. C. J. H., con fecha 30 de septiembre del 2017, la cual se vinculó a proceso el 5 de octubre del 2017.

De igual manera, el día 2 julio de 2018, se ejecutó orden de aprehensión contra M. O. G. A. decretando de legal su detención y vinculado a proceso.

Derivado de lo anterior, el pasado 11 de abril, el Tribunal de Enjuiciamiento condenó al sentenciado J. C. J. H., a una pena de prisión de 60 años (treinta años por cada víctima) y al pago de la reparación del daño correspondiente por más de 379 mil pesos.

Con estricto apego a la Ley, la Fiscalía General reitera su compromiso de actuar con firmeza contra quienes cometen delitos y garantizar la procuración de justicia.

Columna

Recientes

Emite EEUU alerta de calor en los estados fronterizos con México;...

0
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) de Estados Unidos emitió este miércoles alertas de calor para los estados en la frontera con México y de calidad del aire para las regiones en el límite con Canadá, país donde hay más de 700 incendios forestales activos.