miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 1275

Clausuran trabajos de la asamblea de la Confederación Nacional Ganadera

Con el compromiso de seguir trabajando por el desarrollo de los ganaderos del país, se clausuró la LXXXIII Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional Ganadera  celebrada del 2 al 5 de mayo en la capital oaxaqueña.

En el acto de clausura al que acudieron el senador Raúl Bolaños Cacho; el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Carlos Grau López;  el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo y el director en Jefe  del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Trujillo Arriaga se destacó la anfitrionía del gobierno de Oaxaca que encabeza Alejandro Murat Hinojosa.

Además se tomó protesta al nuevo  Consejo Directivo y Consejo de Vigilancia  de la CNOG  para el periodo 2019-2022, donde fue ratificado en el cargo Cházaro Montalvo.

En su intervención, el titular de Sedapa, Carlos Grau López sostuvo que Oaxaca aporta más del 50% de la economía estatal a través del campo, pues la mitad de la población vive, crece y trabaja en el medio rural, por lo que agradeció la presencia de la familia ganadera del país para ratificar lazos e identificar áreas de oportunidad, a fin de  trabajar con el sector del estado.

“Estamos dentro de los 10 estados con más producción agropecuaria en el país. En el último año se creció 5.3% en la economía del campo, pasamos del lugar catorceavo al noveno en producción agropecuaria a nivel nacional”, detalló.

En producción pecuaria, la entidad ocupa el segundo lugar nacional en ganado caprino al generar un millón 212 mil 106 cabezas de ganado; sexto lugar en producción bovina al contar con un millón 741 mil 741 cabezas; sexto lugar en apicultura  con 116 mil colmenas y décimo lugar en producción porcina al generar 628 mil 933 cabezas.

Por su parte, el presidente de la CNOG, Oswaldo Cházaro agradeció la hospitalidad, trato y anfitrionía. “Ha sido una maravillosa experiencia, trasmitan al señor gobernador, al pueblo y ganaderos de Oaxaca nuestro agradecimiento; Oaxaca nos ha impresionado a toda la familia ganadera”, señaló.

Concluye Sinfra pavimentación en Tamazulápam del Espíritu Santo

La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), a cargo de Fabián Sebastián Herrera Villagómez, concluyó y entregó la pavimentación de la calle Santa Cruz, en el municipio de Tamazulápam del Espíritu Santo en la región de la Sierra Norte, con una inversión de 2 millones 948 mil 93 pesos.

Con ello se beneficia a cientos de pobladores de ese lugar quienes podrán trasladarse con mayor seguridad y en mejores condiciones para realizar sus actividades comerciales y viajes en menor tiempo, como ocurre en otros municipios de esa región donde Sinfra ha concluido pavimentaciones de concreto hidráulico.

La obra en la calle Santa Cruz consistió en la pavimentación de 2 mil 400 metros cuadrados a base de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor y la construcción de 400 metros de guarnición de concreto hidráulico de 15x20x40 centímetros de sección.

Tamazulápam del Espíritu Santo forma parte del distrito Mixe y se ubica a aproximadamente 281 kilómetros de la capital del estado. Su nombre proviene del náhuatl “tamazul” que significa “sapo” y “lapam” que significa “lugar” y que en conjunto forman “lugar del sapo”, se le llamó así porque se considera un lugar de tierra sagrada de sapos que simbolizan el escudo de la región Mixe.

En esta localidad la mayor parte de la población habla la lengua indígena, mixe y está catalogada con un alto grado de marginalización y un 43.74% de la población se encuentra en pobreza extrema, ante ello, la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa trabaja en la realización de obras que permitan mejorar las condiciones de vida de las familias oaxaqueñas en los municipios más apartados.

Recientemente Sinfra concluyó en San Miguel Quetzaltepec, en la Sierra Norte, la pavimentación de la avenida Quetzaltepec que contempló dos mil 129 metros cuadrados a base de concreto hidráulico con una inversión de 2 millones 593 mil 202 pesos.

Entre otras obras realizadas por Sinfra en la Sierra Norte, destaca la electrificación en San Miguel Amatlán, en las calles Reforma, Progreso y Emiliano Zapata, la cual tuvo una inversión de un millón 750 mil 321 pesos de recursos provenientes del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal.

También en la Sierra Norte se concluyó la pavimentación con concreto hidráulico en la localidad de Cerro Pelón, del municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla, Mixe, con una inversión de 497 mil 707 pesos.

Recuperan motocicleta con reporte de robo en el Papaloapan

Efectivos de la Policía Estatal confirmaron la localización de una motocicleta en San Miguel Soyaltepec cuyo estatus ante el Sistema Plataforma México, refleja reporte de robo vigente.

Se trata de la unidad marca Honda, tipo scooter, modelo 2016 y número de serie 3H1JK417XD302758, que era conducida por O. R., de 26 años de edad, cuando fue interceptado por los uniformados en la colonia Miguel Alemán de San Miguel Soyaltepec.

La motocicleta y su conductor fueron trasladados y puestos a disposición de la autoridad competente para los efectos legales a los que haya lugar.

Tiendas Chedraui, nuevo punto de pago para trámites y servicios

Como parte de la estrategia de facilitación administrativa puesta en marcha por la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, las tiendas Chedraui se suman a los puntos de pago para trámites y servicios del Gobierno del Estado de Oaxaca.

A partir del mes de mayo, la ciudadanía podrá efectuar el pago de trámites educativos, del Registro Civil, Secretaría de Seguridad Pública, SAPAO, Secretaría de Movilidad y todas las Dependencias Estatales, para lo cual únicamente necesitarán presentar su formato de pago que pueden obtener en el portal de la Secretaría de Finanzas www.finanzasoaxaca.gob.mx o directamente en la Dependencia donde se realice el trámite.

Las tiendas Chedraui cuentan con sucursales ubicadas en la región de la Cuenca del Papaloapan, en Loma Bonita y Tuxtepec; en la Costa en Huatulco y Puerto Escondido; tres en la Ciudad de Oaxaca (Calzada Madero, Periférico y Colonia Reforma) y una más en la Zona Metropolitana en Santa Cruz Xococotlán, en el que se podrá efectuar el pago de certificaciones de actas de nacimiento, renovaciones de licencias de conducir o la expedición de constancias de no antecedentes penales.

También participarán en el programa “Adiós a la Tenencia” que otorga a propietarios de vehículos que no tienen adeudos de años anteriores, un 100% de descuento en tenencia, pagando solamente sus derechos vehiculares.

Con este tipo de acciones se ha logrado que el 99% de los ingresos de gestión que recibe el Gobierno de Oaxaca se encuentren bancarizados, lo que permite una mayor eficiencia y transparencia en la recaudación estatal.

Para más información puede llamar al Centro de Atención Telefónica de la Secretaría de Finanzas, 5016995 y 01800 3107070, de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas.

¡No se deje sorprender! Recuerde, los pagos solo deben realizarse en los puntos de pago autorizados.

Convoca Alejandro Murat a garantizar el cumplimiento de la Agenda 2030

“Más allá de buenas intenciones, fijemos acciones claras que permitan hacer los cambios que desde la política pública estamos obligados a hacer para esta y futuras generaciones”, expresó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en el marco del Primer Informe de Actividades del Consejo para el Cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el Estado de Oaxaca.

Durante este encuentro, realizado en el  Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca y el cual contó con la distinguida presencia del coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Antonio Molpeceres, el Jefe del Poder Ejecutivo suscribió  una carta intención con autoridades de 10 municipios que participan en la estrategia de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), la cual busca generar un trabajo constante y ejemplar para el cumplimiento de la Agenda 2030.

Asimismo, tomó protesta a integrantes de los Comités de Trabajo de Inclusión Social, Crecimiento Económico y Sostenibilidad Ambiental, integrando por representantes de organizaciones de la sociedad civil, academia y sector productivo.

De esta manera, Murat Hinojosa reafirmó el compromiso de su Gobierno para garantizar el cumplimiento de la Agenda 2030, importante hoja de ruta encaminada a erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad.

“Reitero el compromiso que tiene el Gobierno de Oaxaca de seguir trabajando en los 17 objetivos de la Agenda 2030, con mediciones claras que permitan avanzar en cada rubro, para al final rendir cuentas a Oaxaca y al mundo”, afirmó.

Asimismo, el Mandatario Estatal reconoció la voluntad y suma de esfuerzos de las autoridades municipales y sociedad civil, y los convocó a no bajar la guardia para alcanzar los objetivos planteados en la Agenda 2030.

“El Gobierno no puede solo, esto debe ser un esfuerzo conjunto, dónde todos debemos asumir la responsabilidad que nos toca y trabajar en equipo entorno a objetivos muy claros que sean a favor de un mundo mejor para esta y futuras generaciones”, dijo.

En su oportunidad, el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Antonio Molpeceres reconoció al Gobierno de Oaxaca por la implementación de la Agenda 2030, un compromiso mundial que, dijo, nació de los propios países interesados en dejar un mundo mejor a las futuras generaciones.

“Básicamente queremos que el ser humano este en mejores condiciones para el año 2030, que haya más igualdad y menos pobreza y un planeta más sano”, expresó al tiempo de reconocer a las autoridades municipales su compromiso en esta importante tarea.

Algunos resultados que se dieron a conocer en el marco del Primer Informe de Actividades del Consejo para el Cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el Estado de Oaxaca fue la publicación de una guía para orientar la elaboración de planes con enfoque de sostenibilidad en los 570 municipios del Estado.

Con ello, los documentos rectores del orden de gobierno más cercano a la ciudadanía estarán a la vanguardia en innovación e instrumentación de políticas públicas locales.

También se destacó la suma de instituciones educativas como la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca para la instrumentación de la agenda 2030.

Visita Oswaldo García COBAO de Pueblo Nuevo; garantiza seguridad a estudiantes

Con la convicción de que a través del impulso a la educación es como se forjará una sociedad con mejores hombres y mujeres, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, visitó el Plantel 01 del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), ubicado en la Agencia de Pueblo Nuevo, donde recorrió la institución y escuchó planteamientos, acompañado del Director General de ese subsistema educativo, Rodrigo González Illescas.

El edil de la ciudad anunció que se implementarán estrategias de seguridad en la zona y alrededores para brindar la protección necesaria a los más de 2,400 alumnos que acuden a este plantel. “Lo más importante es que se genere un ambiente de bienestar, pues la máxima preocupación de las y los alumnos deben ser sus estudios”, enfatizó el munícipe.

Ante la comunidad estudiantil, acompañado del Síndico Hacendario Jorge Castro Campos, García Jarquín enfatizó que para el Gobierno Municipal la educación es una prioridad por lo cual atenderá, desde el ámbito de sus facultades y atribuciones, las necesidades de infraestructura educativa más apremiantes de la institución.

Reconoció además el esfuerzo de las y los jóvenes en las aulas y los impulsó a continuar con su formación académica; “la única forma de trascender, de tener movilidad social, pero sobre todo de ser buenos hombres, buenas mujeres, pasa necesariamente por las aulas, y en ese sentido el COBAO ha desempeñado una gran labor”, dijo.

El Director General del  COBAO, Rodrigo González Illescas, agradeció al Presidente Municipal su apoyo y señaló que el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y el COBAO son aliados en la búsqueda de mejores condiciones de enseñanza que favorezcan generaciones mejor preparadas.

Al hacer uso de la palabra, Misael Morán Bonola, director del Plantel 01 de Pueblo Nuevo, reconoció la buena voluntad del edil capitalino de apuntalar a esta institución educativa que es la más antigua de este subsistema en el estado.

“Como estudiantes hemos requerido que nos tomen en cuenta, que nos den el visto bueno, que podamos decir qué es lo que necesitamos, por lo que estamos muy agradecidos  con la visita y el mensaje del presidente Oswaldo, que nos motiva a seguir estudiando”, dijo el estudiante Víctor Manuel Rodríguez.

Mientras que la alumna Mariana Edith comentó que le pareció excelente que el edil García Jarquín se muestre interesado en las necesidades de los estudiantes. “Qué bueno que se dio el tiempo de venir a nuestra institución, muestra su interés por apoyar a los jóvenes que somos el futuro de Oaxaca y México”, expresó.

En este recorrido por el Plantel 01 del COBAO estuvieron presentes el Director de Servicios Municipales, Humberto Benítez Contreras; el Director de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente, Carlos Moreno Gómez; así como el Director de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana, Aquileo Sánchez Castellanos, y la Agente de Pueblo Nuevo, Margarita Teresa Solano Moreno.

Trabaja Coesfo en el control y combate de incendios

La Comisión Estatal Forestal (Coesfo), informó que a la fecha se tiene el registro de siete incendios activos y uno que fue sofocado, este último en la localidad de Mesones Hidalgo en la Sierra Sur.

El director de la Comisión Estatal Forestal, Alfredo Aarón Juárez Cruz puntualizó que los incendios que continúan activos se ubican en la localidad de El Mirador en San Miguel Chimalapa y en Los Cimientos en Santa María Chimalapa, en la región del Istmo, además de Santiago Tlatepusco, San Felipe Usila en la región del Papaloapan.

Asimismo, en la región de la Sierra Sur en las localidades de Putla Villa de Guerrero con Gregorio Álvarez y en la Reforma, ambos en el municipio de Putla Villa de Guerrero; la Hierba Buena y el Lazo en Villa Sola de Vega y en San José del Pacífico de San Mateo Río Hondo.

El servidor público detalló que el caso del incendio de San Miguel Chimalapa que inició el pasado 10 de abril, al momento el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes reporta un avance en el control del 95%.

Añadió que este domingo 5 de mayo se intentó ingresar vía aérea a 12 combatientes de la Coesfo, sin embargo, debido a las condiciones de terreno y de viento no fue posible su descenso.

Refirió se continuará trabajando para su sofocación a través de tres brigadas con un total de 21 combatientes y una vez liquidado, reiniciar de manera inmediata su reforestación.

Cabe señalar que en lo que va del año se han registrado 208 conflagraciones con una superficie afectada  de 12 mil 125 hectáreas.

En el mismo periodo pero del 2018 se habían presentado 141 incendios, pero con una mayor superficie dañada, ya que alcanzó 13 mil 548 hectáreas.

Reconoce Gobierno diversidad pluriétnica y afromexicana de Oaxaca

Como parte de su compromiso con el reconocimiento e inclusión de todos los pueblos de Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció el decreto que avala el cambio de denominación de la Secretaría de Asuntos Indígenas a Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), publicado el pasado 27 de abril, mismo que amplía las facultades de la dependencia para un mejor cumplimiento de sus objetivos.

En conferencia de prensa, el Mandatario Oaxaqueño destacó que con esta reforma se actuará en concordancia con la denominación aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

En este marco, la titular de la Sepia, Eufrosina Cruz Mendoza, dio a conocer la convocatoria dirigida a los habitantes de municipios en donde se hable alguna lengua indígena para que participen en el Programa de Formadores Culturales para la Salvaguarda de las Lenguas Indígenas “Lenguas Vivas 2019”.

Añadió que a través de los formadores culturales, se transmitirá el sentido de pertenencia e identidad que caracteriza a los pueblos y comunidades indígenas, además de salvaguardar las lenguas ixcateca, chocholteca, zoque y amuzgo, que están en riesgo de desaparición, al tiempo que se revalorarán y fortalecerán las lenguas restantes.

Asimismo, presentó el Programa de Estimulo Académico de Jóvenes Indígenas y Afromexicanos “Semillas de Talento”, que busca reconocer el esfuerzo y dedicación de este sector de la juventud que desea concluir una carrera profesional, mediante la entrega de estímulos económicos que contribuyan  a mejorar su aprovechamiento académico.

Este apoyo es independiente a cualquier beca que perciban, destacó la funcionaria, por lo que invitó a los interesados en ambas convocatorias a inscribirse a través del sitio web:  www.sepia.oaxaca.gob.mx, o bien a acudir a las oficinas ubicadas en Carretera Internacional Oaxaca–Istmo,  Ciudad Administrativa km 11.5, edificio 3 planta baja, Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca, en un horario de 9:00 a 15:00  horas.

Mayo, mes de la declaración patrimonial y de intereses para el funcionariado del Estado

El titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro, informó que en el presente mes los 10 mil 500 servidores públicos, desde el nivel de jefe de departamento hasta el Gobernador del Estado, están obligados a presentar su declaración patrimonial y de intereses.

Explicó que este proceso se realiza a través del sistema “e-Oaxaca declara” en el link: http://dp.contraloria.oaxaca.gob.mx:8081/e-declaraoaxaca/index.html. “El sistema está disponible las 24 horas desde el 1 al 31 de mayo, sin posibilidad de ninguna prorroga”, reiteró el funcionario.

Díaz Navarro destacó también la implementación de la aplicación “Contraloría Digital-OAX” disponible para equipos móviles, cuyo objetivo es facilitar los mecanismos de queja y denuncia relacionados con el manejo inadecuado de recursos humanos o financieros que opera el Estado de Oaxaca.

El servidor público agregó que  esta herramienta permitirá a la ciudadanía presentar  quejas, denuncias y sugerencias a los servidores públicos de la administración estatal y  está disponible para dispositivos con sistema operativo Android  y Macintosh, sin costo.

Oaxaca cautiva el corazón de Lille, Francia

A su vez, la secretaria de Cultura, Adriana Aguilar Escobar, resaltó que la visión del gobernador Murat Hinojosa de llevar Oaxaca al mundo y el mundo a Oaxaca permitió que parte de la riqueza cultural, artesanal y artística de la entidad estuviera presente en el festival más importante de Europa, Lille 3000.

Destacó que, como resultado de la presencia de Oaxaca en ese foro, se dio un hermanamiento musical y cultural, por lo que se podría concretar un intercambio de músicos de ambos lugares. También informó que el próximo 8 de junio estará presente en ese foro la cantante oaxaqueña Alejandra Robles.

Oaxaca, cuarta entidad del país con mayor crecimiento económico

De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el cuarto trimestre de 2018 Oaxaca presentó una variación anual en el total de su economía de 3.3%, informó el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián.

Destacó que el acumulado de crecimiento del ITAEE en el 2018 fue del 3.9%, con lo que se ubicó a Oaxaca en la cuarta posición respecto a las demás entidades federativas.

Asimismo, resaltó el inicio del proceso para otorgar la Denominación de Origen al Café Pluma, con lo que se lograría proteger su calidad y prestigio, tomando en cuenta que Oaxaca es uno de los principales productores de este aromático en México.

Culminan policías capacitación en competencias y formación inicial

Como parte de las continuas capacitaciones de profesionalización policial impartidas por medio la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) al mando del Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, recientemente 73 uniformados entre policías estatales, municipales y de usos y costumbres, fueron parte de tres cursos que fortalecerán el desempeño de sus funciones en beneficio de la ciudadanía.

Los cursos de Formación inicial equivalente para policías municipales, Competencias básicas de la función policial para policías estatales y Básico de la Función Policial para policías municipales de usos y costumbres, se llevaron a cabo en las instalaciones del Instituto de Profesionalización Policial.

El primero de ellos benefició a 14 uniformados provenientes de Nazareno Etla y de Santo Domingo Tehuantepec, quienes adquirieron conocimientos de ética policial, perspectiva de género, cultura de la legalidad, uso legítimo de la fuerza, derechos humanos, introducción al derecho y a la seguridad pública, sistema penal acusatorio, protección civil, proximidad social y vinculación con la ciudadanía, entre otros.

Asimismo, 50 elementos de la Policía Estatal culminaron su instrucción en Competencias básicas de la función policial para policías estatales, en donde se les dotó de herramientas teóricas y prácticas sobre acondicionamiento físico, uso de la fuerza, legítima defensa, armamento y tiro, conducción de vehículos policiales, detención y conducción de personas, manejo de bastón PR-24, operación de equipos de radiocomunicación y primer respondiente.

En tanto, nueve topiles de Santiago Yosondúa finalizaron el curso Básico de la función policial para policías municipales de usos y costumbres, con el objetivo de formar servidores públicos capacitados en la función encomendada por la ciudadanía de sus localidades.

Con ello, la SSPO trabaja en el Plan Rector de Profesionalización, que fortalece las estrategias establecidas en el  Eje III “Oaxaca Seguro” del Plan Estatal de Desarrollo establecido por la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Niñas y niños de Huayapam se unen a la Policía Infantil Preventiva

La mañana de este lunes  la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) puso en marcha el subprograma “Policía Infantil Preventivo” en la Escuela Primaria Benito Juárez de San Andrés Huayapam, por lo que 15 niñas y niños recibieron sus uniformes de manos de autoridades de esta institución, así como municipales y educativas.

Como parte del programa Escuela Segura, la Policía Infantil tiene por objeto poner en práctica acciones y medidas de prevención en el entorno escolar, con la finalidad de que sean adoptadas por la niñez en su vida diaria, considerando el juego como herramienta fundamental y a las instituciones policiales como modelo.

Alumnas, alumnos, madres y padres de familia, son involucrados en el proceso, por ello, del 8 al 12 de abril el grupo multidisciplinario de la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana impartió la capacitación previa a la puesta en marcha de la Policía Infantil Preventivo.

Fueron integrados en esta etapa siete grupos de todos los grados de esa escuela primaria, que suman a 161 alumnas y alumnos, así como como docentes, padres y madres de familia.

En el acto participaron el director de Prevención del Delito, Héctor Quiroz; la presidenta del Comité Estatal de Consulta y Participación Ciudadana, María Isabel Chagoya Méndez; el presidente municipal de Huayápam, Alberto Mateo García y la directora de la Escuela Primaria Benito Juárez, Margarita Bejarano de la Rosa.

Fueron entregados 15 uniformes que constan de chaleco y gorra, que acreditan al alumnado como Policías Infantiles.

De esta forma, la institución al mando del capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui trabaja próxima a la ciudadanía en la construcción de espacios seguros dentro y fuera de las instituciones educativas.

Columna

Recientes

Se acabó la opacidad del SCJN; inicia la legítima impartición de...

0
La última sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación representa la clausura de un poder que perdió su rumbo y se alejó de la gente. Así lo declaró el senador por Oaxaca, Antonino Morales Toledo, quien enfatizó que este cierre representa el fin de un lamentable ciclo de opacidad y el preludio de la verdadera transformación judicial.