sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 1263

Aprehende FGEO a probable feminicida y homicida en grado de tentativa

Como resultado del exhaustivo y coordinado trabajo de investigación del personal ministerial, policial y pericial de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), se logró la aprehensión de I. S. M. G., y se le comunicó imputación como probable responsable del delito de feminicidio agravado y homicidio calificado con ventaja -ambos en grado de tentativa- respectivamente.

La detención del imputado fue realizada este 7 de mayo por personal del grupo de feminicidios de la Fiscalía General, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada en su contra por el delito de feminicidio agravado en grado de tentativa en agravio de L. E. C. P. y homicidio calificado con ventaja en grado de tentativa contra M. M. O., y de inmediato puesto a disposición de la autoridad judicial.

De acuerdo con la carpeta de investigación 13132/FMUJ/UFEM/2019, el pasado 19 de abril, el imputado I. S. M. G. ingresó al domicilio de la víctima L. E. C. P., ubicado en la colonia La Cascada, Oaxaca de Juárez, donde intentó agredirla con un objeto filoso, siendo auxiliada por su pareja M. M. O., a quien le causó diversas lesiones.

Por estos hechos, la Fiscalía General inició la investigación correspondiente que conllevó la realización de múltiples diligencias, solicitó y obtuvo orden de aprehensión otorgada por el Juez de Control, la ejecutó y puso al imputado de inmediato ante la autoridad judicial.

En la audiencia de imputación, el probable responsable se acogió a la ampliación del término constitucional, fijando el Juez su reanudación el próximo 9 de mayo, dictándole prisión preventiva.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca condena todo hecho delictuoso que atente contra la integridad de las mujeres y refrenda su compromiso de aplicar todo el peso de la ley contra quien o quienes resulten responsables de los delitos cometidos contra ellas.

Convoca Congreso a integrar Primera Legislatura Infantil en Oaxaca

Con el objetivo de fomentar la participación de las niñas y niños en la vida pública y democrática del Estado, el Congreso local a través de la Comisión Permanente de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, convoca a la niñez a participar en la Primera Legislatura Infantil del Estado.

La invitación es abierta para niñas y niños de entre 6 y 14 años quienes deberán presentar por escrito una temática o problemática de formato libre, el registro se realizará en las respectivas oficinas de enlace de diputados del Distrito Electoral al que pertenezcan, para posteriormente ser elegidos por las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura.

La Legislatura Infantil se instalará el próximo 10 de junio de 2019 en un horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

Los requisitos para su registro son, copia simple del acta de nacimiento, adjuntar en electrónico una fotografía de frente en tamaño infantil, identificación oficial del responsable, así como proporcionar un correo electrónico y número telefónico.

Es importante mencionar que la fecha límite de registro es el 04 de junio de 2019, de igual forma, pueden realizarlo a través del correo electrónico legislaturainfantiloax@gmail.com o al número telefónico 951 5050201 ext. 3501.

Del total de las y los 42 diputados infantiles se realizará la selección de 10 participantes, quienes expondrán temas de relevancia y de interés social para las niñas, niños y adolescentes, quedando exceptuados quienes integran la Mesa Directiva.

La participación y el sentir de las niñas y los niños Legisladores Infantiles, serán consideradas por las y los diputados, quienes contarán con un panorama más completo sobre las necesidades de las y los oaxaqueños.

Reconoce Congreso pendientes con pueblos originarios de Oaxaca

Aunque hay avances en materia de derechos y respeto hacia los pueblos indígenas, también existen pendientes que atender, lo reconocieron diputadas y diputados del Congreso del Estado de Oaxaca.

Al inaugurar la conferencia “Pueblos Indígenas, Autogobierno y Derechos a la Naturaleza”, el diputado Horacio Sosa Villavicencio refirió la necesidad de trabajar por los pueblos indígenas y resaltar el respeto hacia la naturaleza y los ecosistemas de los pueblos.

Ahí mismo Gloria Sánchez López, presidenta de la Comisión permanente de Asuntos Indígenas y Migración, reconoció que pese a los avances hay temas pendientes que deben analizar y discutir, pero de manera participativa y deliberativa con los pueblos y comunidades indígenas.

En su intervención la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Laura Estrada Mauro, aseguró que el legislativo está consciente de la tarea que le corresponde, velar y legislar por el respeto hacia los pueblos originarios.

Dijo que no permitirán más casos de desplazamientos, de saqueo de recursos naturales y sus tradiciones, nunca más los pueblos originarios serán despojados de sus tierras y serán ellos los arquitectos de su propio destino.

La conferencia contó con la participación de Marco Aparicio Wilhelmi, miembro de la Cátedra Internacional UNESCO de Desarrollo Humano Sostenible de la UdG, y colaborador en diversas organizaciones de defensa de los Derechos Humanos, como la FIDH (Federación Internacional de Derechos Humanos) o SOS Racismo.

Entrega Icapet muebles al DIF estatal para equipamiento de los CAIC

La presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, el delegado en la entidad de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Nereo García García, y el titular del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), Francisco Ángel Maldonado Martínez, entregaron mobiliario para el equipamiento de los 11 Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) en el estado.

Esta entrega fue posible al aseguramiento de productos forestales maderables realizado por la Profepa, de los cuales, los infractores no acreditaron la legal procedencia. Una vez concluidos los términos legales, los bienes decomisados fueron donados al Sistema DIF Oaxaca, que a su vez, los entregó al Icapet para la elaboración de muebles para los CAIC.

El Icapet, mediante los cursos de “Elaboración de muebles de madera” y “Acabados de muebles de madera”, impartidos en las Unidades de Capacitación de Asunción Nochixtlán y Oaxaca de Juárez, emplearon este recurso para la elaboración de más de 50 muebles, entre ellos libreros, mesas, puertas, sillas, botiquines, archiveros y alacenas, al tiempo que se capacitó a las personas participantes para que aprendieran y perfeccionaran sus técnicas de elaboración.

La presidenta honoraria del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat señaló que esta dependencia colaboró para que esta noble labor fuera posible, en el que la madera pasó de ser un tema negativo a algo positivo. Los muebles que se entregan serán en beneficio de las niñas y niños que hace uso de los CAIC.

Por su parte, el director general del Icapet, mencionó que esta instancia se encuentra dispuesto a contribuir con las causas sociales, de acuerdo a la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y la participación de este instituto será para mejorar y dignificar los espacios que ocupan los CAIC del DIF y se cumpla esta importante labor en Oaxaca.

Los representantes asistentes de los CAIC, agradecieron los apoyos brindados, y señalaron que les darán un buen uso a este mobiliario el cual fue elaborado con gran empeño por alumnas y alumnos del Icapet.

Salud, el mejor regalo para este 10 de mayo

En el marco de los festejos del 10 de mayo, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) invitan a las madres de familia hacer conciencia sobre la importancia de la detección oportuna del Cáncer de Mama (CaMa), lo que ayudará a brindar un tratamiento oportuno y exitoso, con menos secuelas físicas y emocionales.

Así lo indicó, la jefa del Departamento de Cáncer de los SSO, Dolores Cruz Bastida, quien mencionó que “prevenir es el mejor regalo, las mamás son el pilar de la sociedad y deben aprender que su salud es importante, cuidarse para poder disfrutar de la familia”.

Señaló que a partir del año 2006, el cáncer de mama se ubicó en México como la primera causa de muerte por tumor maligno en la mujer, y en la entidad ocupa el segundo lugar de fallecimientos en este grupo de la población.

Al cierre del año 2018 el número preliminar de defunciones es de 130, más 70 casos nuevos, asimismo señaló que en este mismo período como parte de las estrategias de prevención la dependencia realizó de manera gratuita 35 mil 763 mastografías en todo el estado; y en el primer trimestre del 2019 se han realizado más de seis mil.

La especialista explicó que el cáncer de mama es el crecimiento, desarrollo y multiplicación de manera desordenada de las células de las glándulas mamarias formando tumores malignos, con capacidad de producir metástasis; existe evidencia científica que confirma que un programa de tamizaje realizado de manera óptima, tiene el potencial de reducir entre el 20 y 40% la tasa de mortalidad y la carga de la enfermedad en la población en riesgo.

Puntualizó que los SSO han puesto especial énfasis en el fortalecimiento a la política de atención inmediata y campañas de prevención para coadyuvar en la reducción de casos, convocando a las mujeres a realizarse de manera periódica la autoexploración a partir de los 20 años, esta técnica ayuda a tener un mayor conocimiento del cuerpo e identificar cambios anormales para la demanda de atención médica apropiada.

Así como el examen clínico anualmente a partir de los 25 años por personal de salud capacitado en la exploración de las mamas, y en mujeres aparentemente sanas de 40 a 69 años de edad el tamizaje por mastografía cada dos años, señaló.

Destacó que entre los factores de riesgo se encuentran la edad, historia personal o familiar de cáncer de mama en madre, hijas o hermanas, vida menstrual de más de 40 años (antes de los 12 años y menopausia después de los 52 años), densidad mamaria, entre otros.

Finamente, Cruz Bastida especificó que gracias a los nuevos avances en la medicina cada año se otorgan procedimiento más innovadores, eficaces y menos agresivos, por lo que se llevan a cabo medidas orientadas a evitar, retardar o reducir la aparición de las secuelas del cáncer en la mujer.

Emite Ayuntamiento recomendaciones ante pronóstico de tormentas en la capital

Ante el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional de tormentas de fuertes a muy fuertes en el territorio oaxaqueño, y para salvaguardar la integridad física y patrimonial de las y los capitalinos, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Subdirección de Protección Civil, emite una serie de recomendaciones para evitar riesgos y posibles contingencias.
El Subdirector de Protección Civil, Porfirio Díaz Rodríguez, señaló que por instrucciones del edil Oswaldo García Jarquín, esta dependencia antepone medidas preventivas como elemento principal en la reducción de riesgo para la población.
Recomendó realizar trabajos de limpieza general de alcantarillas en los hogares, así como realizar la supervisión y mantenimiento del sistema de drenaje, con el interés de evitar que la concentración de basura obstaculice el paso del agua y así evitar encharcamientos e inundaciones.
El funcionario municipal sugirió a la población que habita cerca de un río, arroyo o canal, evitar acercarse a los afluentes, así como no intentar cruzarlos mientras persisten las lluvias, esto para evitar ser arrastrados por la corriente.
“Es muy común que durante lluvias fuertes el sistema de electrificación se vea suspendido, por lo que es importante que la población cuente con herramientas de emergencia ante estos casos, como por ejemplo lámparas de mano, un botiquín de primeros auxilios y alimentos no perecederos”, indicó el Subdirector de Protección Civil.
Detalló que en casos de inundación es necesario realizar el corte de la energía eléctrica, desalojar el espacio susceptible a inundarse y retirar los objetos que puedan ser arrastrados por el agua.
También, Porfirio Díaz informó que si las personas se encuentran en la calle al momento del chubasco, es necesario alejarse de zonas inundadas, ubicar topes o cualquier elemento que pudiera ocasionar un accidente, utilizar puentes peatonales y extremar cuidados al utilizar el transporte público.
“Es importante informar que si se observan grietas, hundimientos o asentamientos, inclinación de árboles o flujos de agua en laderas, la ciudadanía puede reportar estos riesgos a Protección Civil Municipal, a través de los números de emergencia 911, 144-82-87, así como el 51 4 45 25 de la Dirección de Seguridad Pública y de Tránsito y Movilidad Municipal los números 51 4 45 25 y 951 591 01 96 911”, culminó el servidor público municipal.

Arrestan a 700 migrantes en frontera de Arizona con Sonora

En su intento por cruzar la frontera de México con Estados Unidos, un total de 700 indocumentados originarios de Centroamérica fueron arrestados por agentes de la Patrulla Fronteriza, siendo ésta la detención con mayor número de migrantes registrados en el actual año fiscal en la frontera de Sonora con Arizona.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó, a través de la cuenta oficial en Twitter @CBPArizona, la detención de este grupo de migrantes. Asimismo difundió un video donde se aprecian la llegada y las camionetas de la Patrulla Fronteriza que después fueron abordadas por los arrestados.

“Los agentes de la Patrulla Fronteriza de #YumaSector detuvieron a más de 700 extranjeros ilegales el lunes, llevando el total a más de 1500 en los últimos tres días. La capacidad total de detención de #YumaSector es de poco más de 400. @CBP #NationalSecurity[sic]”, twitteó la Patrulla Estadounidense.

También twitteó en su cuenta oficial: “Un grupo de más de 140 extranjeros ilegales de América Central se rindió a los agentes de la Patrulla Fronteriza de #YumaSector 19 millas al este de San Luis, Arizona. @CBP Los oficiales de #OFO ayudaron a los agentes con el transporte. #Seguridad Nacional #Siempre Vigilante”.

En los últimos días se han registrado detenciones de migrantes originarios de Honduras, Nicaragua y Guatemala en grupos de cientos. Los centroamericanos han optado a transitar de México a Estados Unidos en caravanas por seguridad, ya que al hacer el recorrido evitan se víctimas de un delito.

Fuente: La Jornada

Rescatan restos de víctimas de avión accidentado en Coahuila

Peritos de la Fiscalía General de Coahuila recuperaron los restos de las 13 víctimas del avionazo del domingo en la sierra del municipio de Ocampo, a unos 280 kilómetros del aeropuerto Venustiano Carranza, de Frontera, en la zona centro del estado.

El titular de la dependencia, Gerardo Márquez Guevara, informó que los restos fueron concentrados en instalaciones del área de servicios periciales de Monclova y serán identificados oficialmente a través de pruebas de ADN, para lo cual especialistas de Saltillo se encuentran desde el lunes por la noche en la región centro del estado.

Familiares de las personas que perdieron la vida por el desplome del jet privado Bombardier Challenger 601, matrícula N601VH, también llegaron a Monclova desde el domingo por la tarde, en espera de información sobre las causas del accidente.

Las autoridades saben la identidad de las víctimas por el registro en el plan de vuelo en el aeropuerto internacional de Las Vegas, Nevada, antes de abordar y viajar a Monterrey. Los fallecidos viajaron a Estados Unidos para presenciar la pelea del boxeador mexicano Saúl Alvarez, “el Canelo”.

Murieron los 10 pasajeros, piloto, copiloto y sobrecargo. Entre las víctimas están integrantes de dos familias: Luis Octavio Reyes Domínguez, de 55 años; su esposa Loyda Liliana Luna Larrosa, 49 y sus hijos Jade Paola, 26; Guillermo Octavio, 23 y Frida Alejandrina, de 20. La otra familia estaba integrada por Ramón Amauri Vela, de 58; Martha Isabel García Lagunes, de 43 y Gary Amauri Vela García, de 20 años.

También fallecieron Manuel Alejandro Sepúlveda González, 26 y Mónica Leticia Salinas Treviño, de 23. Además, Juan José Aguilar Talavera, de 46 años, comandante y piloto del avión; el copiloto Luis Ovidio González Flores, de 30 años, originario de San Buenaventura, Coahuila, y la sobrecargo Adriana Monserrath Mejía Sanchez, de 30 años.

Emite Sepia convocatorias para rescate de lenguas y apoyo a universitarios

La titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Eufrosina Cruz Mendoza presentó las convocatorias de los dos primeros programas que pondrá en marcha esta dependencia, en el marco de su nuevo ámbito de competencia.

La titular de la Sepia informó que a través del Programa de Estímulo al Mérito Académico “Semillas de Talento”, la juventud indígena y afromexicana que curse y acredite los mejores promedios del ciclo escolar vigente en educación superior, en instituciones públicas como universidades o tecnológicos del estado de Oaxaca, podrá acceder a un estímulo económico consistente en 800 pesos mensuales durante 10 meses.

Lo anterior, dijo,  en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación para concluir una carrera profesional.

Además, precisó que los aspirantes a ese estímulo académico deberán presentar un proyecto cultural,  enfocado a la preservación de las lenguas indígenas.

“Me enorgullece la creación de este programa, porque la niñez y juventud oaxaqueñas son la semilla más importante y de la cual habrá de germinar una sociedad nueva, de pensamiento libre, digna siempre y orgullosa de sus raíces culturales”, aseveró la funcionaria.

Asimismo, con el propósito de fomentar la preservación, conocimiento y valoración de las lenguas indígenas, la titular de la Sepia anunció el programa “Lenguas Vivas” para la salvaguarda de las cuatro lenguas en riesgo de desaparecer – ixcateco, chocholteco, zoque y amuzgo- y la  revaloración de las 11 lenguas que se hablan en la entidad.

Cruz Mendoza destacó que estos programas son el inicio de una nueva era en la cual se trabajará de la mano con los pueblos originarios, a través de acciones concretas y con un enfoque de inclusión social e interculturalidad en beneficio de Oaxaca.

Cabe señalar que las convocatorias de ambos programas: “Semillas de Talento” y “Lenguas Vivas” estarán vigentes a partir de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca hasta el 7 de junio de este año, y podrán conocerse en el sitio web de esta secretaría www.sepia.oaxaca.gob.mx

Onda de calor afectará Oaxaca: CEPCO

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que el Servicio Meteorológico Nacional prevé una onda de calor que afectará a la entidad oaxaqueña.

El jefe del Departamento de Monitoreo y Alertamiento de la CEPCO, Cutberto Ruiz Jarquín, indicó que a partir de este martes 7 y por lo menos hasta el 10 de mayo, se mantendrá la onda de calor en 14 estados de la República Mexicana.

Con lo que respecta a Oaxaca, se espera el registro de temperaturas superiores a los 40 grados, especialmente en la zona del bajo Papaloapan, línea de costa, oriente del Istmo de Tehuantepec y algunos municipios de la Sierra Sur y Cañada.

Las condiciones descritas son propiciadas por sistemas de baja presión en el interior del país y un campo de vientos en la atmósfera alta que limita el desarrollo de nubosidad. Sin embargo, debido al calentamiento diurno y a forzamiento orográfico, no se descartan aguaceros ocasionales con tormentas eléctricas por la tarde en diferentes puntos del estado con mayor énfasis en zonas serranas.

Recomendaciones

*Evita la exposición a las altas temperaturas.

*No te expongas mucho tiempo y de manera directa a los rayos del sol.

*Utiliza bloqueador solar.

*Bebe abundantes líquidos y ofrécelos frecuentemente a los niños.

*Mantén ventilados los sitios de trabajo y el hogar.

*Procura tener en casa sobres de Vida Suero Oral.

*Hierve el agua por lo menos durante 5 minutos.

*Desinfecta frutas, verduras y hortalizas (cilantro, perejil, rábanos, lechuga, etc).

*Revisa que los pescados, mariscos y carnes rojas estén frescos para evitar la intoxicación.

*Lávate las manos antes de comer y después de ir al baño, o después de cambiar un pañal.

Columna

Recientes

Reformas aprobadas resolverán problemas estructurales de fondo: Morales Toledo

0
Las reformas aprobadas en el periodo extraordinario recién concluido traerán beneficios a corto, mediano y largo plazo porque tocan de fondo temas trascendentales como la democratización en las telecomunicaciones, el reforzamiento en la estrategia de seguridad y sus cuerpos de seguridad, mientras que en el caso de las desapariciones el gobierno reconoce la exigencia de las víctimas y va de la mano con ellas en su lucha.