martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 1046

Oaxaca, líder en la realización de Foros de inclusión ciudadana: ONU

La secretaria de Desarrollo Social y Humano, Yolanda Martínez López, refrendó el compromiso del Gobierno de Oaxaca en la implementación de la Agenda 2030 en el estado, a través de políticas públicas sostenibles que permitan la erradicación de la pobreza y el hambre, así como la mejora de los indicadores de salud e igualdad de género.

Al inaugurar el Foro de Consulta Regional para la renovación del Marco de Cooperación de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, de la cual por primera vez fue sede la entidad, la encargada de la política social puntualizó que con este evento “El Sur-Sureste tiene una voz en las Naciones Unidas porque sabemos que Oaxaca está en los ojos del mundo”.

En este tenor y ante la presencia del coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Antonio Molpeceres, destacó que con este foro Oaxaca se convierte en líder en la región Sur–Sureste en la realización de estas consultas; además de que representa una oportunidad para continuar fortaleciendo la cooperación interinstitucional con las Naciones Unidas. “Es necesario sumar esfuerzos entre los gobiernos, para poder transformar nuestra región, nuestro país y al mundo en un lugar mejor”.

Del mismo modo, ante las representantes adjuntas de la ONU Mujeres en México, Juliette Bonnafé, y de la UNICEF México, Pressia Arifin-Cabo, así como de la secretaria de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares, la titular de la Sedesoh señaló que México ha dado pasos firmes en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; uno de ellos se concretó con la instalación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 en 2017, ejercicio que en Oaxaca se realizó a principios de 2018.

Hizo énfasis en las acciones que han llevado a Oaxaca a sobresalir en escenarios nacionales e internacionales en este tema, citando ejemplos como la alineación del Plan Estatal de Desarrollo (PED) a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las modificaciones a la Ley Estatal de Planeación para incluir la visión de desarrollo sostenible en todos los ámbitos de la administración pública estatal.

Destacó la creación del Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, integrado por comités de trabajo para la Inclusión social, el Crecimiento económico y la Sustentabilidad ambiental, que incorporan a 21 representantes de la sociedad civil, sector productivo y la academia.

Además -precisó- mediante la Cooperación técnica con aliados internacionales se ha llevado la visión de sostenibilidad a los 547 Consejos de Desarrollo Municipal, que funcionan como espacios de diálogo e interacción para generar acciones que contribuyan al cumplimiento de la Agenda 2030.

Durante su intervención, el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Antonio Molpeceres, precisó que esta consulta regional reúne a 13 agencias, fondos y programas, que conforman el Sistema de la ONU en México, así como a representantes de los gobiernos de Yucatán, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

“Se trata de un espacio de diálogo con representantes de gobiernos estatales y municipales, academia y de organizaciones civiles, de quienes la ONU puede conocer de primera mano las necesidades y prioridades de la población y con base en ello, elaborar su plan de trabajo para el periodo 2020–2025”, precisó.

Finalmente, reconoció la participación de todos los actores políticos, sociales y de la academia, “toda vez que es de gran importancia escuchar la voz de todas y todos, porque los resultados que se buscan impactan de manera local en los gobiernos en beneficio de las familias”, dijo.

Cabe resaltar que durante el acto inaugural se contó con la presencia del director del Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula, Jaime Chávez Flores; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria y Promoción de la Vivienda y director General de Ambientes Europeos, José Cruz Urbieta, y del representante del Sector de Organizaciones de la Sociedad Civil, Juan Carlos Villegas Cuevas.

Oaxaca regresa con 17 medallas de Juegos Populares

La delegación oaxaqueña que participó en los Juegos Nacionales Populares 2019, logró un total de 17 medallas, de las cuales tres fueron de oro, siete de plata y mismo número de bronce, colocándose en el décimo lugar de la competencia que fue dominada por el estado de Coahuila, con un total de 28 metales.

Oaxaca se hizo presente en Acapulco, Guerrero con el apoyo del Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude) con un total de 110 deportistas, quienes participaron en las disciplinas de artes marciales populares, boxeo popular y futbol popular 6×6.

Las artes marciales populares, representadas por el Wushu, dieron el mayor número de medallas a Oaxaca con un total de 14, entre las que se encuentran dos de oro, ganadas por Luis Julián Ruiz López, quien las obtuvo en la modalidad de formas contemporánea manos libre y forma contemporánea arma corta, pero también se colgó una de plata en forma contemporánea arma larga, para ser el más destacado.

Este deporte ganó además seis de plata y mismo número de bronces, mientras que el boxeo se colgó las medallas de oro, plata y bronce; una de cada color en su debut dentro de los Juegos Nacionales Populares que organiza la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y el futbol popular 6×6 quedó fuera de las medallas.

En las artes marciales populares, Oaxaca ocupó el doceavo sitio, de un total de 22 estados participantes; mientras que el boxeo popular se colocó en el quinto sitio empatando en oros y platas con el estado de México y Guanajuato, pero la diferencia la hicieron los metales bronceados.

Antes de su partida, los deportistas oaxaqueños fueron abanderados en uno de los patios de Palacio de Gobierno, donde autoridades estatales y municipales les desearon el mayor éxito en cada una de sus competencias que se desarrollaron en el pacifico mexicano durante una semana.

Crece la actividad turística en Oaxaca y aumentan a 29 las rutas aéreas

Como resultado de las acciones emprendidas para el fortalecimiento de la conectividad de Oaxaca, en el mes de agosto la afluencia de pasajeros a la capital creció en un 27% comparado con el mismo periodo del año anterior. Esta situación ha provocado la apertura de dos nuevas rutas a cargo de la empresa Interjet, mismas que conectarán a la Ciudad de Oaxaca con Cancún y Huatulco con la Ciudad de Toluca.

En conferencia de prensa, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa expresó que Oaxaca se ha posicionado como un destino obligado para conocer y disfrutar, por lo que destacó la apertura de estas dos nuevas rutas que se suman a las otras 27 nacionales e internacionales existentes.

“Continua la tendencia de que Oaxaca siga posicionándose a nivel nacional e internacional como un destino atractivo en donde los visitantes se llevan una gran experiencia”, afirmó.

El titular de la Secretaría de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, expresó que Interjet es una de las ocho líneas nacionales que trabajan en el estado, y ha contribuido a superar la cifra del tráfico de pasajeros en el mes de agosto, de acuerdo con reportes de los Aeropuertos Internacionales de Oaxaca y Huatulco.

Detalló que en el caso de la Ciudad de Oaxaca se registraron 108 mil 994 pasajeros, 27.4% más que en 2018. Asimismo, en Huatulco el mes de agosto cerró con 76 mil 984 pasajeros, 12.3% más que en 2018.

En su oportunidad, el director ejecutivo y comercial de Interjet, Julio Alejandro Gamero, manifestó su beneplácito por la apertura de estas dos nuevas frecuencias que contribuyen a compartir más de Oaxaca con el resto del mundo.

“El día de hoy Oaxaca se constituye como uno de los destinos más importantes para Interjet en términos de conexiones desde Europa, Estados Unidos y con la oferta que hemos incrementado en Sudamérica, estamos seguros que seremos muy ávidos y hábiles en poder promocionar más a Oaxaca”, dijo.

Oaxaca, sede del primer Foro Internacional de Mezcal

Con la finalidad de fortalecer la cadena productiva agave-mezcal, del 12 al 14 de septiembre se llevará a cabo el 1er Foro Internacional de Negocios “Vive Mezcal”, que reunirá a 150 productores de esta bebida espirituosa con empresarios, distribuidores y consumidores de México, Estados Unidos, Europa y otros países de América Latina.

El titular de la Secretaría de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, expresó que en este evento -que se llevará a cabo en el Centro Cultura y de Convenciones de Oaxaca, de 10:00 a 20:00 horas, y en el que se espera una afluencia de más de 12 mil asistentes-, se realizará la instalación de la Comisión del Mezcal de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

En este encuentro se presentarán conferencistas magistrales y talleres. Asimismo, se realizará la “Copa Vive Mezcal”, un certamen que incluirá las categorías: mezcal artesanal y ancestral, y las clases de joven, reposado, añejo, abocado y destilado

Guzmán Cobián también anunció el foro Invierte Mezcal, que se llevará en este marco y en el que participarán inversionistas nacionales y extranjeros, quienes pondrán a disposición una bolsa de 10 millones de pesos destinados a impulsar los mejores proyectos de jóvenes emprendedores e innovación que se les presenten.

Anuncian Tercer Encuentro de Cocineras Tradicionales

En el marco de “Septiembre, mes gastronómico en Oaxaca”, la titular de la Secretaría de Cultura y Artes, Adriana Aguilar Escobar, también anunció el Tercer Encuentro de Cocineras Tradicionales que se desarrollará del 19 al 22 de este mes en el Centro Cultural y de Convenciones.

Destacó que en este evento se contará con la participación de 60 cocineras tradicionales, 15 vendedores de dulces tradicionales y nieves, y otros 15 de bebidas tradicionales oaxaqueñas. La entrada será libre y gratuita.

La encargada de la política cultural en la entidad expresó que esta actividad es producto del esfuerzo que el Gobierno de Oaxaca realiza para apoyar a sus cocineras, quienes obtendrán el 100% de las ventas por sus productos.

Realizarán Macrosimulacro el 19 de septiembre

El coordinador estatal de Protección Civil, Heliodoro Díaz Escárraga, expresó que con la finalidad de contar con una sociedad preparada ante los fenómenos naturales, el 19 de septiembre a las 10:00 horas se llevará a cabo un macrosimulacro de un sismo de magnitud 8.6 y con epicentro en las costas de Oaxaca y sur de Guerrero.

Aseveró que el simulacro incluirá el escenario de un tsunami con penetración de hasta 6 kilómetros. Esta versión del simulacro se realizará en los municipios de Santa María Huatulco, Santa María Colotepec, Santa María Tonameca, Santa María Huazolotitlán, San Pedro Mixtepec, San Pedro Pochutla, Santiago Pinotepa, Santiago Jamiltepec, Santo Domingo Armenta y Villa de Tututepec.

“El escenario de tsunami parece exagerado, pero hay que recordar que en 1787 Oaxaca padeció este fenómeno con esas características y nadie nos dice que no puede volver a repetirse”, dijo.

Díaz Escárraga detalló que el sonido de la alerta sísmica se escuchará en los 13 altoparlantes de la capital del estado al igual que en los municipios aledaños; asimismo, los radios Sarmex emitirán el sonido de alerta dando cobertura a 25 kilómetros a la redonda de la CEPCO.

Del 17 al 22 de septiembre también se realizará a cabo la Semana de Protección Civil en la cual, jóvenes de programa federal “Construyendo el Futuro”, tomarán protesta como “Primer Respondiente” ante cualquier acontecimiento.

Procura Congreso mayor presupuesto para pueblos indígenas y afromexicanos

El Congreso de Oaxaca llamó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ampliar el presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2020, destinado a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Preocupada por garantizar la oportuna atención a los pueblos indígenas y afromexicanos de Oaxaca, la LXIV Legislatura Local solicitó respetuosamente a la dependencia tener “especial atención para la población oaxaqueña y como un acto de justicia”.

La Diputación solicitó considerar como base el techo financiero ejercido en 2015 por la entonces Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI) hoy Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

El punto de acuerdo presentado por la legisladora Gloria Sánchez López y el diputado Arsenio Lorenzo Mejía García y aprobado en el Pleno Legislativo, invoca parte del texto del Artículo 58 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que señala “no podrá realizar reducciones a los programas presupuestales ni a las inversiones dirigidas a la atención de comunidades y pueblos indígenas”.

Ahí mismo se justifica que, en 2015, la entonces CDI tuvo un presupuesto mayor a los 12 mil millones de pesos, aunque al final se recortó más de 2 mil millones, sin embargo, para el 2019, el ahora INPI tuvo un presupuesto mayor a los 6 mil millones.

Inaugura Donato Casas Escamilla Centro de Salud de Palomares

En gira de trabajo por esta región del Istmo de Tehuantepec, el secretario de Salud de Oaxaca, Donato Casas Escamilla cortó el listón inaugural del centro de salud de la agencia de Palomares de tres núcleos básicos, en cuya inversión y equipamiento se aplicaron 14 millones 345 mil 366 pesos.

Obra que se traduce en atención medica en beneficio de 4 mil 62 habitantes de esta localidad, así lo señaló el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), quien estuvo acompañado del agente Municipal, Raúl Martínez de Jesús y del jefe de la Jurisdicción Sanitaria número “dos” del Istmo de Tehuantepec, Daniel López Regalado.

Durante el evento protocolario hizo hincapié que con esto se cumple y se atestigua que el centro de salud entra en funciones; “con hechos y con acciones se trasforma a Oaxaca, pues esta obra representa un acto de justicia social para esta importante región”, señaló.

“A partir de hoy la unidad médica tendrá las puertas abiertas y contará con personal capacitado, quienes serán los responsables de brindar consulta externa, control prenatal, promoción a la salud, vacunar a las y los menores de edad y cuidar a los adultos mayores; también se atenderán partos y urgencias”, refirió.

Asimismo, refrendó el compromiso del gobernador de Estado, Alejandro Murat Hinojosa, quien ha dado la encomienda de realizar obras con impacto social, sustitución de edificios médicos para mejorar la infraestructura hospitalaria y que las y los oaxaqueños cuenten con espacios dignos para su bienestar.

Al dirigirse a las y los asistentes, mencionó que “inaugurar un centro de salud en este mes, es símbolo de que a pesar de las adversidades hoy Oaxaca está más fuerte, pero principalmente la región del Istmo, zona donde sufrieron los estragos de los sismos, episodios catastróficos que marcaron un enorme dolor en cada hogar”.

Casas Escamilla, recordó que 180 unidades médicas entre hospitales y centros de salud fueron dañados, y a la fecha la mayoría de las unidades médicas se han atendido; “estamos trabando para entregar el Centro de Salud de Ciudad de Ixtepec, el cual lleva un 67%, el de Xadani que tiene un 80% de avance, en  San Francisco Viejo un 90% y San Pedro Tapanatepec 17%”.

Recalcó que poco a poco, con el apoyo de los tres niveles de gobierno y de la población se ha podido reconstruir cada edificación que fue dañada, además de construir nuevos nosocomios en diversas regiones; por ello, reiteró que se está trabajando incansablemente para que las y los oaxaqueños tengan acceso digno a la atención médica.

Inicia Coesida Jornada de Salud de la Adolescencia

A fin de promover el desarrollo físico, social y emocional de las y los adolescentes en materia de salud, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), inauguró la Jornada de Salud de la Adolescencia en instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 26 de San Felipe del Agua.

Durante el acto protocolario, la directora General del Coesida y del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), Gabriela Velásquez Rosas mencionó ante más de mil doscientos estudiantes, que estas acciones son de suma importancia para la institución a su cargo, ya que en los últimos años los casos de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se han detectado en adolescentes de entre 10 y 18 años.

Resaltó que ante este panorama, es fundamental acercar los servicios de prevención a la comunidad adolescente, tanto en el ámbito público como privado, esto con el objetivo de abordar temas de educación sexual con la finalidad de que puedan vivir una sexualidad plena, responsable y compartida entre hombres y mujeres, ayudando así a evitar el incremento de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), especialmente el VIH.

Durante el evento, la también Responsable del Programa Estatal de VIH/Sida, dio por inaugurado las actividades de inicio del Ciclo Escolar 2019 –2020 de la Institución Educativa.

Finalmente, Velásquez Rosas exhortó al personal docente y administrativo así como al estudiantado, para que inicien el diálogo de la sexualidad en sus hogares ya que es fundamental que se genere una conciencia de la importancia que tiene el ejercicio de una sexualidad responsable; así como adoptar medidas no solo para prevenir la incidencia de las ITS, sino también para evitar embarazos no deseados o ser víctimas de violencia sexual.

Simultáneamente se instalaron módulos y se implementaron sesiones informativas, a fin de sensibilizar y educar a las y los adolescentes sobre la importancia de la prevención del VIH y otras ITS.

Al evento acudió el subdirector del centro educativo, Marcos Tereso Jiménez Ortiz, en representación del director del CBTIS N° 26, Nelson Ortiz Escobar; el director de Prevención y Promoción de la Salud de los Servicios de Salud de Oaxaca, José Ramón Pintor Sill; la Jefa del Departamento de Servicios Docentes del CBTIS N° 26, Justa Teresa Zárate García.

Así como el responsable del Programa de Fomento a la Salud de los Adolescentes en el CBTIS N° 26, María del Rocío Castillo Ortega; la Jefa de Vinculación con el Sector Productivo, Jaquelina Adela Cruz Colmenares; la Jefa de Planeación, Martha Laura Valdez Carmona; el Jefe de Docentes turno vespertino, Gonzalo Hernández Montesinos y la Jefa del Departamento de Capacitación del Coesida, Consuelo Cacique Sánchez.

Apoyarán con exámenes optométricos a 25 mil alumnos oaxaqueños

Para contribuir al aprovechamiento escolar de alumnos de educación Básica con algún problema visual, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, pusieron en marcha la Jornada de Brigadas Optométricas, a través de la cual se examinarán a 25 mil alumnos de mil 123 planteles educativos de los Valles Centrales y 825 de la Sierra Sur.

Las acciones que abarcarán 190 municipios de la entidad, iniciaron con un acto efectuado en la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, del Centro Histórico, al que asistió en representación del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, el subdirector general del Instituto, José Luis Rangel Bretón; acompañado del presidente de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, José Antonio Dorbecker Castillo, autoridades escolares, madres y padres de familia, así como del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.

En el evento, donde también estuvo presente el director general del Sistema DIF-Oaxaca, Christian Holm Rodríguez, y los estudiantes dieron muestra de su talento en la música, se destacó que este programa ha representado una alternativa para estudiantes con problemas como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, al apoyarles para mejorar su visibilidad y con ello su aprovechamiento escolar.

En su intervención, el Subdirector General del IEEPO mencionó que luego de cuatro años de que no se había realizado este programa en la entidad, con el esfuerzo del Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Alejandro Murat y el apoyo de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor” se inician nuevamente las acciones.

Destacó que se aplicarán exámenes de la vista a 25 mil alumnos de educación primaria y secundaria, con una entrega aproximada de 10 mil anteojos a quienes presenten problemas visuales, ubicados en las regiones de la Sierra Sur y Valles Centrales, con una inversión aproximada de dos millones 232 mil pesos; además de que durante 20 años, se ha beneficiado a 753 mil niños y niñas de los cuales más de 235 mil han recibido lentes gratuitos.

Por su parte, el presidente de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, celebró que luego de estos cuatro años de no haberse efectuado en Oaxaca la jornada de Brigadas Optométricas se retome esta labor, por lo que ofreció su compromiso de que la entidad sea una de las más beneficiadas con los apoyos del programa.

En el acto, estuvieron presentes el director de Desarrollo Educativo, Luis Antonio Calderón Bolaños; la responsable del área “Ver Bien para Aprender Mejor” del IEEPO, Silvia Toledo Flores; la directora de Desarrollo Humano del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Evelin Sally Martínez Rasgado y el director de la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, Eliseo Leobardo Hernández Sánchez, entre otros.

Crónicas Parlamentarias, una ventana de transparencia para el Legislativo

Culminó el curso-taller de “Crónica Parlamentaria” desarrollado por el Congreso del Estado de Oaxaca, como parte de su agenda legislativa en materia de comunicación.

Sumado a talleres anteriores en materia de lenguaje inclusivo y paridad de género, acceso a la información y protección de datos, tienen como papel principal capacitar y actualizar a los trabajadores de diversos medios, así como periodistas.

Al clausurar el taller, el presidente de la Mesa Directiva César Enrique Morales Niño, precisó que es importante la capacitación del gremio periodístico para retomar los diversos géneros que se han dejado de lado con la llegada de nuevas tecnologías y formas de comunicar.

Además, aseguró que este tipo de actualización, apoyarán en gran medida en la tarea de transparencia que debe cumplir el Poder Legislativo oaxaqueño.

En su intervención, el encargado de impartir el curso taller, Abelardo Gómez Sánchez señaló que el taller no tendría sentido sin la existencia de un producto específico, por lo que propuso la creación de un libro de crónicas.

Recomienda SSO prevenir accidentes en centros educativos

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través del programa de prevención de accidentes en grupos vulnerables exhortan a los padres de familia y profesores, estar alertas ante los accidentes que pueden presentarse en los centros educativos, así lo informó el director de Prevención y Promoción de la Salud, José Ramón Pintor Sill.

En entrevista dijo que los percances suelen presentarse en el recreo, en las clases de educación física, en las aulas, talleres, en los baños, y durante la entrada y salida de las y los alumnos, así como en las escaleras de las escuelas.

Ante este panorama, recomendó a los padres de familia para que instruyan a sus hijos e hijas a no correr dentro del aula o pasillos de las escuelas, no empujar a sus compañeros cerca de escaleras, evitar los juegos violentos, no llevar cerillos o encendedores, ni navajas.

No subir o bajar las escaleras de a dos o más escalones, no leer mientras se camina, no pararse en los pupitres, sillas o escritorios, no abrir las puertas bruscamente, así como evitar salir corriendo de la escuela, no aventarse el borrador u otros objetos.

Y es que de acuerdo a la información de la base de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)-SS; SEDD, DGIS-SS y proyecciones de la población de México del Consejo Nacional de Población (Conapo), realizada entre el 2012 al 2016, en Oaxaca la población infantil menor de 10 años y adolescentes de 10 a 19 años, presenta en primer lugar las asfixias con 164 defunciones, ahogamientos con 153, envenenamientos e intoxicaciones con 43, caídas con 24 y quemaduras con 14.

Pintor Sill, expuso que es importante revisar las instalaciones de los centros educativos y señalar con letreros los lugares peligrosos, tomando las precauciones necesarias, no dejar al alcance de los niños y niñas objetos peligrosos como piedras, tijeras, cuchillos, y desarmadores.

Así como revisar las instalaciones eléctricas, fijar los pizarrones o estantes, mantener en un lugar seguro los instrumentos del laboratorio, y contar con botiquín de primeros auxilios en caso de presentarse un percance, además de acudir a la unidad médica en caso de presentarse una lesión mayor.

Finalmente dijo que los accidentes son evitables en más del 90% de los casos si se siguen las recomendaciones para su seguridad, ya que la escuela es como el segundo hogar y como tal, es el lugar donde se pasa gran parte del tiempo, por lo que debe ser un lugar seguro, donde se tomen las precauciones necesarias para prevenir accidentes.

Convoca IEEPO a maestros de inglés a talleres en la capital y Puerto Escondido

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), convoca a docentes de educación básica y asesores externos especializados  que imparten la asignatura del idioma inglés, a participar en el taller con el tema “Los maestros capacitados pueden hacer la diferencia-Empowered teachers can make a difference”.

A través de la Coordinación Estatal del Programa Nacional de Inglés (Proni), la actividad se desarrollará en dos sedes: Oaxaca de Juárez, los días 13 y 14 de septiembre y Puerto Escondido, el 27 y 28 del mismo mes, con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés en las escuelas públicas de los niveles primaria y secundaria.

Aspectos como la creatividad en el aula de clases, planeación  y uso de material didáctico en la clase de inglés, entre otros, se abordarán durante la capacitación que impartirán especialistas con amplia experiencia en dirección de enseñanza de esta lengua extranjera.

Como parte de las actividades, los asistentes participarán en diversas dinámicas y actualizarán sus conocimientos sobre estrategias y metodologías pedagógicas necesarias para mejorar la enseñanza de una segunda lengua entre las niñas, niños y adolescentes.

Por indicaciones del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, de manera permanente el Instituto brinda a las y los docentes oaxaqueños el acompañamiento para fortalecer su profesionalización, como en este caso del idioma inglés, con la finalidad de que cuenten con conocimientos actuales para su desempeño en las aulas.

Al respecto, la coordinadora estatal del Proni en el IEEPO, Isis Ricoy Espinosa destacó la importancia de que las y los profesores conozcan nuevas estrategias para mejorar el aprendizaje de esa lengua extranjera en sus alumnos, por lo que invitó a quienes imparten clases en educación básica y asesores externos especializados, a inscribirse a los talleres.

Los requisitos, informes e inscripciones pueden consultarse en el teléfono 205 66 99 y vía correo electrónico a proni@ieepo.gob.mx,  o bien en las oficinas de la Coordinación Estatal del Programa Nacional de Inglés ubicadas en Río Amazonas esquina Río Consulado número 355, de la colonia La Cascada.

Columna

Recientes