martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 1045

Presenta Sedapa Atlas Agroalimentario del Estado de Oaxaca

La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Sofía Castro Ríos presentó el Atlas Agroalimentario del Estado de Oaxaca y plataforma digital del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS).

Esta plataforma contiene datos estadísticos y geoespacial sobre los tres subsectores: agrícola, acuícola y pecuaria que conforman el sector agroalimentario del estado de Oaxaca, informó la titular de Sedapa.

“Contiene fichas técnicas sobre la producción estatal y una tabla de indicadores que refieren siete variables estadísticas que permitirá identificar: clima, territorio, y número de productores; una tabla que señala la disponibilidad mensual de cultivo y gráficas que muestra la participación estatal en el volumen de producción nacional”, explicó.

Informó que el Atlas tanto impreso como digital es un compromiso del gobierno que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa en cumplimiento a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 y Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

Mencionó que el contenido que se ha generado será de gran utilidad a productores de las ocho regiones del estado, universidades, dependencias e instituciones de los tres niveles de gobierno y agentes económicos, para conocer la capacidad y potencialidades de Oaxaca en los 50 cultivos agrícolas, diez productos pecuarios y ocho productos pesqueros.

En este sentido destacó que Oaxaca ocupa los primeros lugares en producción nacional de papaya, piña, limón, mango, café, miel y maguey mezcal, entre otros.

A través de la plataforma www.snidrus-oaxaca.com.mx se pone a disposición información específica sobre la producción estatal, en un periodo de cinco años consecutivos; además de mencionar los diez principales municipios productores con su volumen y valor de la producción; tabla de indicadores que refiere siete variables estadísticas y disponibilidad mensual del cultivo.

La funcionaria detalló que tanto la construcción de la plataforma digital, el proceso de investigación, análisis y consolidación de la información, así como la impresión de ejemplares del atlas a distribuir entre los distintos sectores, tuvo una inversión de 1.2 millones entre el gobierno del Estado y Federal con base al Programa Especial concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable y de conformidad con el Convenio de Coordinación 2017-2018.

A esta presentación asistieron la encargada de la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Liliana Sánchez Ballesteros; el secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), Samuel Gurrión Matías; la directora del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Miriam Liborio Hernández.

Además del director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Julio López Hernández; el coordinador general de Delegaciones del Gobierno del Estado, Marco Antonio Hernández Cuevas; el presidente municipal de la Villa de Mitla, Alberto Ruiz Acevedo y los representantes de los 32 Sistemas Producto de Oaxaca.

Participa Semaedeso en proyecto de Saneamiento de los Ríos Atoyac y Salado

Con acciones concretas en materia de saneamiento de los ríos, capacitación como difusión sobre el manejo correcto de los residuos y una cultura ambiental, el Gobierno del Estado mediante la Semaedeso se suma al Plan Integral para el Saneamiento de los ríos Atoyac y Salado de los Valles Centrales de Oaxaca, desarrollado por el Grupo Específico de Trabajo (GET).

Lo anterior, durante la presentación de la matriz a las autoridades municipales realizada en el auditorio del Congreso del Estado, y a la cual asistieron también autoridades estatales, federales, sociedad civil, catedráticos, investigadores e integrantes de la LXIV Legislatura Local.

Al respecto el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, explicó que desde esta dependencia se ha tomado con seriedad y total responsabilidad el tema de saneamiento, restauración, así como de la conservación de ambos afluentes de vida.

Durante su participación, Gurrión Matías comentó que existen dos ejes fundamentales en los que se debe trabajar de manera permanente, que son el fortalecimiento de la cultura ambiental en las niñas y niños, como sanciones más severas para quienes contaminen.

Desde la Secretaría del Medio Ambiente se han coordinado los primeros esfuerzos en el saneamiento de los ríos, con la participación de los tres órdenes de gobierno en reuniones de integración, diagnóstico, planeación y ejecución de acciones de saneamiento, así como de reforestación

Señaló también que se realiza de manera permanente la capacitación a autoridades municipales de la zona metropolitana para la limpieza y saneamiento de los ríos. Y principalmente, se ha dado contestación en tiempo y forma a la demanda de amparo existente.

“La suma y coordinación de los tres órdenes de gobierno es fundamental para alcanzar el objetivo de restauración de los ríos. Es desde las instituciones donde debemos poner el ejemplo, donde se deben fortalecer los programas de educación ambiental para la infancia, y donde se deben endurecer las leyes para castigar a quienes contaminen”, puntualizó de manera enfática el servidor público ante los presentes.

Expuso que la historia brinda ejemplos claros de esfuerzos ecológicos que no han rendido frutos o que han sido abandonados sin darle continuidad a la preservación de espacios naturales, como el caso del río Los Perros en el Istmo de Tehuantepec.

En este sentido, dijo que el Poder Legislativo debe crear iniciativas que fortalezcan la cultura ambiental, generando desde el ámbito estatal materias obligatorias en los niveles básicos de educación sobre la protección de los recursos naturales y el reciclaje. “Debemos promover y adoptar una conciencia ecológica para lograr revertir los efectos negativos que se han generado por años en el planeta”, puntualizó.

De igual manera, destacó que dentro de las acciones realizadas por parte de la Semaedeso se encuentran la gestión y ejecución -en proceso- de Estudios de Diagnóstico y Planeación Integral para el saneamiento de las aguas residuales, fondeado al 50% por Fonadin-Banobras y el otro 50% inversión estatal.

Agregó que se firmó la Carta Compromiso para la conservación y saneamiento de los ríos Atoyac y Salado en coordinación con la 63 Legislatura del Congreso del Estado como los 37 municipios que abarcan los ríos, el gobierno del estado y la federación.

En este sentido, asentó que la Secretaría participa en la Mesa de Trabajo del Grupo Específico de Trabajo para el saneamiento de los ríos Atoyac y Salado del Consejo de Cuenta de la Costa de Oaxaca; en donde ya se cuenta con una matriz de trabajo -plan de acción- que incluye ocho ejes temáticos y asigna responsabilidades a dependencias federales y estatales, así como a municipios y sociedad civil.

Se han entablado relaciones de cooperación y trabajo interinstitucional con CEA, SAPAO y Sinfra.

Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, el Diputado Local, César Enrique Morales Niño, exhortó que desde el Congreso del Estado, es fundamental una coordinación con el gobernador. Alejandro Murat Hinojosa y reconoció la labor de seguimiento que el GET está realizando con los ríos Atoyac y Salado.

En tanto, el Diputado Local Ángel Domínguez Escobar se sumó a la postura del titular de la Semaedeso, en el sentido de tomar medidas inmediatas para resarcir el daño no sólo a los ríos de los Valles Centrales sino para prestar atención a todos los afluentes de la entidad.

A su vez, el presidente del Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca, Fidel Contreras Ordaz detalló que los espacios del gobierno son espacios de gobernanza para mejorar la administración de las aguas en donde a través del grupo específico de trabajo se generó el equipo que reunió a los tres órdenes de gobierno, sociedad civil, comuneros, congreso del Estado, y que ha generado un planteamiento para sanear los importantes ríos, manejo integrado de cuencas y saneamiento del agua.

“La vigilancia es muy importante para que se lleven a cabo, las aportaciones en las mesas de trabajo fueron vastas con el objetivo de recuperar los cuerpos de agua”, señaló.

Por su parte el secretario Técnico del Consejo de Cuenca de la Costa de la Costa de Oaxaca y director general del OCPS, Julio Alfonso López Hernández, se sumó al reconocimiento de los esfuerzos compartidos por las dependencias en donde, explicó se ha construido un proyecto integral para el proyecto de recuperación con visión de proyecto global y a largo plazo para generación de recursos necesarios.

Analiza Legislativo propuesta de Ley del Heroico Cuerpo de Bomberos

Ante el Pleno de la Cámara de Diputados Locales, fue presentada una propuesta por la que se expide la Ley del Heroico Cuerpo de Bomberos del Estado de Oaxaca

La iniciativa tiene por objeto establecer las normas que regulen la operatividad y brindar el reconocimiento a los Cuerpos de Bomberos  Descentralizados de la administración pública, los Voluntarios y sus Patronatos en la entidad y los municipios.

En el documento se establecen las bases para la creación de un organismo descentralizado denominado “Coordinación de Bomberos del Estado de Oaxaca”, con la misión de proteger el ecosistema, la vida y el patrimonio de los habitantes de la entidad.

Para garantizar el adecuado servicio a la ciudadanía, la iniciativa presentada por el legislador Othón Cuevas Córdoba, propone la creación de la “Academia de Bomberos”, que será la encargada de profesionalizar a los miembros del organismo mediante la capacitación, actualización y certificación.

El Poder Ejecutivo y los Ayuntamientos jugarán un papel primordial, al atribuirles en dicha ley el deber de ajustar su programación y ejercicio presupuestario a efecto de garantizar la creación y operación de los cuerpos de bomberos descentralizados de la administración pública.

El Consejo de Coordinación de Bomberos, quedará integrado por e Director General del Organismo, el Director Académico y por dos diputados representantes de las Comisiones de Protección Civil y Seguridad Pública, una persona propuesta por instituciones universitarias públicas y privadas.

Tras cateos en Huautla; FGEO asegura armas, droga y detiene a tres personas

A fin de contribuir a la paz pública y combatir la delincuencia en las ocho regiones del estado, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), realizó cinco cateos simultáneos en cuatro domicilios particulares y un hotel en el municipio de Huautla de Jiménez, región de La Cañada, lo que permitió el aseguramiento de armas, droga y teléfonos celulares, así como la detención de una mujer y dos masculinos; uno de ellos señalado como probable responsable del delito de desaparición de personas.

El operativo fue coordinado por la Institución de procuración de justicia, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional, logrando la detención de una mujer identificada como G. V. S., y los masculinos S. G. H. A., y A. R. M, éste último señalado por el delito de desaparición de personas, los cuales fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, en tanto se resuelve su situación jurídica.

Durante el cateo se aseguraron un arma larga calibre .223; un arma corta; droga; teléfonos celulares; casquillos; cartuchos de diferentes calibres; cargadores abastecidos con cartuchos y un chaleco balístico.

La Fiscalía General refrenda su compromiso de aplicar la ley contra quienes cometiendo delitos vulneran la paz social y atentan contra el bienestar e integridad de las familias oaxaqueñas.

Celebra Miriam Liborio, 38 años de creación del INEA

Reconocer el trabajo que se realiza en una institución tan noble como el Instituto Estatal de Educación para Adultos, (IEEA), es motivo de satisfacción porque significa compromiso, responsabilidad y trabajo coordinado, entre las y los trabajadores, así como las instituciones involucradas, sostuvo la directora general del instituto, Miriam Pilar Liborio Hernández.

Al encabezar una convivencia con motivo del Día del Trabajador del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), en el marco del 38 aniversario de la institución que nació en el año 1981, la funcionaria destacó la importancia de las acciones que se realizan para que la dependencia cumpla con las metas establecidas y se fortalezca con grandes aliados.

Acompañada del coordinador de Planeación, David Antonio Zavaleta y de la coordinadora de Servicios Educativos, Abril Hernández Bustamante; la directora general hizo énfasis del trabajo coordinado que debe prevalecer para cumplir con todos los objetivos.

Destacó que este trabajo tiene el propósito de preservar la unidad educativa nacional para que la educación básica de las personas jóvenes y adultas se acredite y certifique con validez en toda la República.

Dijo que fortalecer los servicios de alfabetización primaria y secundaria en la modalidad hispanohablante e indígena bilingüe  de manera escrita y en línea, es un gran compromiso que atiende con alta responsabilidad desde hace tres meses cuando asumió el cargo.

Es importante mencionar que antes de la convivencia, la directora general del IEEA, acompañada del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación para Adultos, Hiram López Carrasco; entregó reconocimientos y estímulos económicos a un total de 28 trabajadores, 26 de base y dos de confianza por su desempeño laboral.

En el acto, la funcionaria ponderó el  trabajo y compromiso mutuo, así como la dedicación a las labores para cumplir con las metas establecidas y seguir transformando vidas a través de la educación.

DIF Estatal Oaxaca se suma a la donación altruista de sangre

En las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, se realizó la campaña “¡Dona sangre, dona amor, dona vida!”, con el fin de sensibilizar a las y los ciudadanos sobre la donación de sangre altruista.

Esta campaña fue posible gracias al trabajo coordinado del DIF Estatal Oaxaca, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) y el Patronato + Vida Oaxaca; dirigida para al personal de este organismo asistencial, público en general y medios de comunicación.

En su intervención, la titular de la PRODENNAO, María Cristina Susana Pérez Guerrero Zamora, invitó a las y los ciudadanos a sumarse a esta noble campaña de donación altruista “¡Dona sangre, dona amor, dona vida!”; también, agradeció el apoyo del director del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Ernesto Pérez Matus y a los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca.

Las donaciones de sangre contribuyen a salvar vidas y a mejorar la salud de quienes padecen distintas enfermedades, por ejemplo: las mujeres con complicaciones obstétricas (embarazos ectópicos, hemorragias antes, durante o después del parto, etc.), niñas y niños con anemia grave, a menudo causada por el paludismo o la malnutrición, personas con traumatismos, pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas, enfermos de cáncer, entre otros.

DIF Estatal Oaxaca, reafirma su compromiso de trabajar conjuntamente en las ocho regiones del estado en beneficio de la salud de niñas, niños, adolescentes y personas mayores. Trabajando en familia y en equipo ¡Juntos Construimos El Cambio!

Amabilidad y sencillez, claves para el éxito: Canul Borges

Puntual como todos los días, José Bernardo Canul Borges, encargado del acceso principal del estacionamiento del complejo administrativo ‘Benemérito de las Américas’, llega desde temprana hora en su motocicleta, listo para cumplir con su jornada de trabajo.

Durante su guardia, que empieza a las 8 de la mañana, recibe a trabajadoras, trabajadores y visitantes de las dependencias del Gobierno del Estado. Lleva desempeñando esta labor desde hace tres años, tiempo en el que se ha dado a conocer como Canul, por lo peculiar de su apellido.

“Las personas ya me conocen y hasta preguntan por mí debido a que los atiendo diario. Así me presento con todos los que vienen por primera vez, para darles un trato personal”, comenta.

Justo en ese momento, Canul interrumpe la entrevista por un momento para acudir a ‘la pluma’ y aprobar el acceso de un trabajador. Mientras realiza el protocolo correspondiente, señala: “Me siento muy bien trabajando aquí. Lo que me gusta es que tengo un acercamiento con la gente y puedo interactuar con ellas. He hecho muchas amistades, gracias a este trabajo”.

Después de las 4 de la tarde, finaliza sus responsabilidades laborales y toma su motocicleta para llegar a casa, en Santa Cruz Amilpas. Ahí, lo espera su familia, conformada por su esposa Gisela Azucena, con quien lleva más de 22 años de matrimonio; sus hijas Alba y Dulce de 19 y 16 años, respectivamente; y José Bernardo de 14, quien fue nombrado así en honor a su padre.

Sus hijas, hijo y esposa son la inspiración y fuerza para salir adelante. “La situación es complicada, los gastos son mayores a medida que crecen y siguen superándose. Afortunadamente, mis hijas cumplen con su parte y gracias a su esfuerzo están becadas, cosa que me da mucha satisfacción. Su actitud y las ganas que tienen de no darse por vencidas también me motivan”.

Menciona que en su esposa, hijas e hijo siempre intentan sorprenderle. “Hace poco fue mi cumpleaños. Desde las 6 de la mañana mi familia me despertó y me regalaron una caja de herramientas, porque a mí me gusta tener mi propio material. La caja también traía una playera, que es la que traigo puesta”, comenta al tiempo que señala su ropa. “Me gustó tanto que me la puse hoy para trabajar. Me quedó muy bien”, agrega sonriente.

Para terminar, Canul habla de la importancia de su trabajo y del esfuerzo que hace día con día. “Estamos aquí para atender a las y los compañeros. Se trata de un complejo administrativo, así que tenemos la tarea de cuidar quién puede entrar y quién no. Tenemos como fin proteger a los y los compañeros. Espero que la gente entienda la importancia de la labor que hacemos aquí”.

Oaxaca a la vanguardia en Formación Dual de jóvenes competitivos

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa entregó reconocimientos a egresados de la Primera Generación del Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD) del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), que constituye un ejemplo de éxito y pone a Oaxaca a la vanguardia en la preparación de jóvenes estudiantes para ingresar al sector productivo con certificación externa de competencias laborales.

La preparación de nueve jóvenes egresados de este modelo educativo en las áreas de hotelería y electrónica es el resultado de la conjunción de esfuerzos entre el Gobierno del Estado, el sector empresarial e  instituciones educativas para articular la educación media superior y superior con el sector productivo a favor de las y los estudiantes oaxaqueños.

Al atestiguar el inicio de la Segunda Generación del MMFD, en el que se integrarán tanto a alumnos del CECyTEO como del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), el Mandatario Estatal resaltó que es un orgullo decir que Oaxaca es el primer estado de la república mexicana en impulsar la Formación Dual en el sector Fotovoltaico, que incluyó a escuelas de nivel medio superior de la entidad.

Este modelo tiene el objetivo de preparar a las y los jóvenes estudiantes para ingresar al sector productivo. Por ello, reciben de manera alternada formación teórica en los planteles educativos y formación práctica en las empresas, con la finalidad de facilitar la inserción de los egresados, que así lo deseen, en el ámbito laboral, destacó el Ejecutivo Estatal.

Con estas acciones se benefician estudiantes de las ramas de hotelería y electrónica, quienes tendrán una vinculación directa con las empresas, accederán a una formación profesional y desarrollarán competencias laborales bajo los mejores estándares.

Felicitó y reconoció el esfuerzo, dedicación y buen desempeño de los egresados, generación 2018-2019, que cursaron sus estudios en los plateles del CECyTEO 40 “Atzompa” y 16 “Mitla”, y quienes ahora tendrán la oportunidad de vincularse con el sector productivo con una eficaz competencia de empleabilidad.

Así también el Mandatario Estatal fue testigo del inicio de la Segunda Generación del Modelo Mexicano de Formación Dual, en el que participan 17 jóvenes del CECyTEO y ocho del Conalep en las áreas de hotelería y electrónica. Gracias a la coordinación con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Oaxaca y a la asesoría de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), se brindará respaldo a estas y estos estudiantes, quienes obtendrán una certificación por parte de este último organismo.

Durante su interacción con los estudiantes asistentes, el Gobernador le pidió a la egresada Karen Quero Hernández que explicara su experiencia. Quero Hernández externó su agradecimiento por el invaluable apoyo que se brinda a las y los jóvenes para que se incorporen al ámbito laboral.

En tanto, el coordinador de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT),  Francisco Márquez Méndez, señaló que con estas acciones se compatibiliza la oferta educativa con la demanda laboral, además de que se les brinda una beca económica para apoyar sus estudios y una certificación con valor curricular.

Guillermo Berzain Aguilar Mijangos, egresado de la primera generación del MMFD del CECyTEO 40 “Atzompa”, agradeció el impulso que brinda el Gobierno del Estado para  incorporar a los estudiantes al ámbito laboral, situando a Oaxaca a la vanguardia en la formación dual.

En su oportunidad, la directora de Vinculación con el Sector Productivo del CECyTEO, María Guadalupe Cruz Núñez, precisó que gracias a las gestiones del gobernador Alejandro Murat se realizan estas acciones a favor de los estudiantes de educación media superior.

Asistieron el secretario de Turismo de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos; el director del CECyTEO, Paulo Tapia Palacios; el  representante del Conalep en Oaxaca, Arturo Vásquez González; la presidenta de la Comisión de Educación de Coparmex, Hilda Zárate de Lara y el presidente del Clúster Energía en Oaxaca, Luis Alberto Calderón Torres.

Oaxaca contará con un Centro Gastronómico: Alejandro Murat

Oaxaca contará con un Centro Gastronómico, espacio en el que compartirá su riqueza culinaria con el resto del país y otras latitudes, anunció el gobernador Alejandro Murat Hinojosa durante la presentación del proyecto “Con vanguardia y tradición sabe mejor”, mediante el cual reconocidos chefs brindarán capacitación a las personas involucradas del sector gastronómico que se interesen en innovar, rescatar y preservar la cocina de Oaxaca.

Durante la presentación realizada en el auditorio panorámico del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el Mandatario Oaxaqueño expuso que en este espacio se llevarán a cabo trabajos de investigación, cursos, talleres, además de que se compartirán los diferentes platillos oaxaqueños.

Ante los chefs Alejandro Ruiz Olmedo, José Manuel Baños, Celia Florián y Rodolfo Castellanos, así como de la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Oaxaca, Ivette Morán de Murat y el director general del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), Francisco Ángel Maldonado Martínez, el Mandatario Estatal destacó que el Centro Gastronómico de Oaxaca será una oportunidad para que la entidad comparta su riqueza gastronómica, que es referente a nivel nacional e internacional.

“Estoy emocionado. Es un privilegio estar aquí con la grandeza de Oaxaca y con chefs, cocineros y cocineras tradicionales que hacen a nuestro estado grande y que hoy aportan su conocimiento para seguir haciéndolo más grande”, señaló.

En su oportunidad, la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, destacó el talento en el arte culinario mediante el cual hombres y mujeres ponen todos los días en alto el nombre de Oaxaca y celebró que por primera vez se realice un curso de esta magnitud.

“Esta la primera vez que un gobierno promueve un curso donde grandes profesionales compartirán las bases de la cocina oaxaqueña, toda vez que la gastronomía oaxaqueña es un tema de orgullo, por lo que es necesario que los jóvenes que se están especializando en la materia conozcan primero la riqueza de su estado, las comidas y platillos tan deliciosas que nos enseñaron los abuelos y es un tema de orgullo que debemos llevar todos los oaxaqueños”, puntualizó.

En tanto, el director general del Icapet señaló que este proyecto está dirigido a hombres y mujeres que hacen de la gastronomía un arte y la forma más digna de ayudar a sus familias.

Recordó que la semana pasada fueron sede del 7° Concurso Nacional de Gastronomía de todos los Institutos de Capacitación para el Trabajo del país, que reunió a equipos representantes de las 31 entidades federativas, quienes quedaron fascinados con la riqueza culinaria de Oaxaca.

El servidor público añadió que con este proyecto, donde participan reconocidos chefs, se busca generar un ciclo productivo basado en la recuperación de las recetas típicas de las regiones del estado, y que sea un modelo a seguir para otras entidades del país. Además informó que este curso, en una primera etapa, será impartido para entender y fortalecer la cocina tradicional de las regiones de la Mixteca, Costa e Istmo.

En este marco se presentó la convocatoria del curso “Con Vanguardia y Tradición sabe mejor”, que estará abierta para recibir la documentación e inscripción de los interesados a partir de esta fecha y hasta el 23 de septiembre de este año.

Los temas que se impartirán en el programa de capacitación abarca las especialidades de pescados y mariscos, platillo de la región Mixteca, platillo de los Valles Centrales y Cocina de Oaxaca. Cada módulo tendrá una duración de 30 horas y dará inició el 1 de octubre.

Para mayor información de los interesados, podrán comunicarse al teléfono 951 501 69 00 extensión 26657 con la directora de Vinculación del Icapet, Karla Indira Mingo Weber, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

Tlaxcala ganador del Concurso Gastronómico de los Icat, Oaxaca 2019

En el marco de “Septiembre gastronómico, Oaxaca de mis Sabores”, el gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa en compañía de su esposa, Ivette Morán de Murat y el director general del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca, Francisco Ángel Maldonado Martínez, premiaron a las y los ganadores del “7º Concurso Nacional Gastronómico de los Institutos Capacitación para el Trabajo (Icat), Oaxaca 2019”, que este año correspondió al estado de Tlaxacala.

Durante dos días consecutivos, el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) fue sede de este importante evento con más de 300 participantes, en el que los equipos de cada estado, participaron con 27 platillos en dos modalidades: Platillo de Rescate y Platillo de Creación.

Del Platillo de Creación; Tlaxcala fue campeón y sede del próximo concurso nacional gastronómico con el platillo “Corazón de Maguey Tecoaque”. Mientras que Chihuahua resultó como segundo lugar con el “Tamal azul de barbacoa de venado en salsa de chiles” y Nayarit obtuvo el tercer sitio con el platillo “Lluvia de septiembre”.

En la categoría Platillo de Rescate, el primer lugar lo obtuvo Campeche, con el platillo “Onsikil paat”. Michoacán fue acreedor del segundo sitio con “Mole purépecha con corundas” y el Estado de México fue merecedor del tercer lugar con “Herencias de mi lago Mazahua”.

El jurado calificador estuvo conformado por los chefs oaxaqueños, Alejandro Ruiz Olmedo, Celia Florián, Rodolfo Castellanos y Mine Hasegawa, representante de la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA), quienes evaluaron sabor, originalidad, técnicas y presentación.

Las y los ganadores fueron reconocidos por el gobernador de Oaxaca, quien externó su agrado de que Oaxaca haya sido sede de este importante evento que celebra la grandeza de México y que cada uno de los platillos de sus estados representa la visión de sus culturas, su forma de ver el mundo representado en sus alimentos.

Reconoció también a los chefs oaxaqueños de gran prestigio, que fueron parte del jurado y quienes han creido en el proyecto de capacitación del gobierno del estado.

Asimismo, el director del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), Francisco Ángel Maldonado Martínez agradeció al gobernador y su esposa, el impulso a este concurso nacional.

Felicitó a los participantes por su ímpetu, entusiasmo y dedicación en esta actividad que tuvo como finalidad, fomentar la hermandad de las culturas mexicanas a través de la gastronomía y en donde se ponen en práctica los conocimientos adquiridos en las capaciones que otorgan los Institutos de Capacitación para el Trabajo (Icat) del país.

Columna

Recientes