martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 1044

En cateo realizado en Loma Bonita, aprehende FGEO a probable homicida

Durante un cateo efectuado en un domicilio particular en el municipio de Loma Bonita, en la región de la Cuenca del Papaloapan, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), logró la aprehensión de un masculino señalado como probable responsable del delito de homicidio calificado, en agravio de L. A. S. M.

Se trata de M. P. R., quien fue aprehendido en una acción conjunta entre agentes estatales de investigación, personal de la comandancia de Loma Bonita y elementos de la Guardia Nacional, efectuada este martes 10 de septiembre de 2019.

De acuerdo con la causa penal 180/2019, el 15 de agosto de 2019, aproximadamente a las 13:00 horas, la víctima se encontraba en la calle Benito Juárez de la colonia Ampliación México, municipio de Loma Bonita, cuando fue atacado por el imputado con un objeto corto contundente (machete), cuyas heridas le ocasionaron la muerte.

Por estos hechos, la Institución de procuración de justicia inició las investigaciones correspondientes, cumplimentando la orden de aprehensión contra el imputado, siendo presentado inmediatamente ante la autoridad que lo requirió.

En audiencia, el imputado quedó bajo prisión preventiva y se acogió al término constitucional, el cual vence el próximo 12 de septiembre.

A través de estas acciones, la Institución de procuración de justicia refrenda con hechos su compromiso de presentar ante la justicia a quienes cometan delitos y atenten contra la paz social y bienestar de las familias oaxaqueñas.

Entrega AMH apoyos durante Audiencia Pública en la Sierra Sur

Con el propósito de escuchar, atender y encausar los planteamientos de las y los ciudadanos de la región de la Sierra Sur, este martes se realizó la Octava Audiencia Pública, encabezada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en donde fueron atendidas mil 100 personas.

“El objetivo de estas Audiencias, es que aquí está el gobernador, pero también todos los titulares de todas las dependencias gubernamentales, para darle a la ciudadanía una atención directa y solución inmediata. En algunos casos los encausamos y les brindamos seguimiento a su problemática o asunto”, subrayó.

En punto de las ocho de mañana funcionarios del gabinete legal y ampliado comenzaron atender a cada una de las personas que se dieron cita en el Auditorio Municipal, lugar habilitado para esta actividad.

La primera persona en ser atendida por el Mandatario Estatal fue la señora Joaquina Rosenda Ruiz Loaeza, comerciante de Miahuatlán, quien le solicitó créditos para mejorar sus negocios establecidos en la plaza principal de este lugar, petición encausada de manera inmediata por el Gobernador para que se evalúen los montos y beneficiarios, acción que la solicitante agradeció.

Durante el diálogo abierto con las y los ciudadanos miahuatecos, Alejandro Murat y el director de BanOaxaca, Paulo César Ortiz Marcial, entregaron cheques y tarjetas bancarias a 23 beneficiarios de Créditos Mi Pyme, por un monto de 360 mil pesos –cuatro de ellos otorgados de manera simbólica-.

Mientras que en presencia del titular de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro, el Ejecutivo entregó premios y reconocimientos a los Comités de Contraloría Social de San Bartolo Coyotepec, Chalcatongo de Hidalgo y Santa Lucía Ocotlán.

Atendiendo las necesidades básicas de los municipios, el Gobernador junto con la secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano, Eufrosina Cruz Mendoza, entregaron constancias de asignación de recursos a los municipios de San Juan Mixtepec y San Pedro Mártir Quiechapa, para obras de red de distribución de agua potable y de ampliación del sistema de drenaje sanitario, respectivamente, con un monto de inversión superior a los 9 millones 500 mil pesos.

En el transcurso de esta Audiencia que tuvo una duración de casi 12 horas, el Mandatario hizo entrega de apoyos a sectores productivos y sociales con diversos montos, dando cumplimiento a las solicitudes de los habitantes de la Sierra Sur.

Gobierno del Estado comprometido con la educación

En el marco de la Octava Audiencia Pública, en las instalaciones del plantel 27 del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), el gobernador Alejandro Murat, acompañado de la presidenta honoraria del sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, develaron la placa del bardeado perimetral de esta institución, en la cual se invirtieron 3.4 millones de pesos, en beneficio de más de 850 alumnos.

Asimismo, Murat Hinojosa hizo la entrega simbólica de mobiliario y equipo a escuelas de nivel básico de esta región, en la cual se invirtieron 2.6 millones de pesos en materiales de aseo, deportivo, de oficina, pintura, anaqueles, mesas, sillas, lap top, lotes de mobiliario, equipo de sonido, entre otros, para 46 escuelas de ocho municipios de esta región, beneficiando con ello a 5 mil alumnos y alumnas, así como a 254 docentes.

Ante la comunidad escolar, el Mandatario Estatal señaló que el Gobierno del Estado tiene la obligación de dotar de las herramientas necesarias para que las y los jóvenes puedan materializar sus sueños a través de los estudios, es por ello que se comprometió a iniciar el próximo año el edificio de capacitación que requiere esta institución educativa.

Entregan Alejandro Murat e Ivette Morán apoyos del DIF Oaxaca

Como parte esta gira de trabajo, el Ejecutivo del Estado y la Presidenta Honoraria del DIF supervisaron la rehabilitación de la Casa de Día para adultos mayores y la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de Miahuatlán, en cuyos trabajos se invirtieron 350 mil pesos y 2.4 millones de pesos, respectivamente.

Murat Hinojosa reconoció el importante papel que juegan en la sociedad las y los adultos mayores, es por ello que “junto al DIF hay un trabajo coordinado para otorgarles espacios dignos y funcionales”, puntualizó.

Asimismo, a través del DIF Oaxaca se entregó equipamiento a 17 Cocinas Comunitarias, sillas de ruedas, bastones y otros aparatos funcionales; así como  bicicletas a estudiantes destacados del Cobao 27 y prótesis dentales, todo lo anterior mediante una inversión superior a un millón 036 mil pesos.

Cumple Gobierno de Oaxaca con acciones y compromisos asumidos

Como parte de los compromisos y apoyos otorgados durante la Audiencia Pública, el gobernador Alejandro Murat hizo entrega de manera simbólica de 50 estufas ecológicas, 25 acciones de Piso Firme y 30 Baños Biodigestores, como parte de los programas que mantiene la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi), en beneficio de habitantes de comunidades de la Sierra Sur. En lo anterior se invirtió un millón 899 mil 750 pesos.

De igual manera, entregó junto a la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) Adriana Aguilar Escobar, material didáctico para el Taller de Zapoteco de la Agencia de San Miguel Yogovana; así como un incentivo de 10 mil pesos al Grupo de Danza Guichitoó –Yexchedoo, quienes asistirán al Décimo Festival Internacional de Danza Folclórica en Morelia, Michoacán.

Mientras que a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), el Ejecutivo del Estado hizo entrega de manera simbólica de 20 árboles frutales – de un total de cinco mil- al presidente municipal de Miahuatlán, Genaro Esaú Hernández Jiménez, para que se realicen acciones de reforestación. También entregó como parte del programa de Concurrencia, un tractor agrícola equipado, que requirió de una inversión de 765 mil 167 pesos. El beneficiario fue el señor Emilio Petronilo Jiménez, productor del municipio de Monjas.

Como parte del Protocolo de Actuación en Materia de Violencia de Género, el Gobernador y la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca, entregaron de manera simbólica un brazalete y reconocimiento –de un total de 62- a mujeres policías municipales, quienes fueron capacitadas para poner en marcha el programa “Mujer Segura, Mujeres a Salvo”, esquema que permite generar y establecer espacios seguros y libres de violencia contra este sector.

Al respecto el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Ernesto Salcedo Rosales, señaló que con la puesta en marcha de este esquema, la dependencia destinó una patrulla para acciones de prevención y atención de estos casos, asimismo, dijo que estas acciones se aplicarán en los otros 39 municipios del estado que cuentan con la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

Alejandro Murat también hizo entrega de apoyos económicos por un monto de 160 mil pesos a jóvenes que forman parte del programa Semillas de Talentos de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), esto al otorgar de manera simbólica una tarjeta bancaria a uno de los beneficiarios. También fueron favorecidos de manera simbólica 20 educandos y promotores culturales del municipio de San Miguel Coatlán, con un monto de 75 mil pesos.

Y como parte del programa Ventanas de Conocimiento, 125 alumnas y alumnos de bachillerato de los municipios de San Pedro Mártir Quiechapa, Santo Tomás Quieri y San Pedro Mixtepec, recibieron incentivos económicos con una inversión de 75 mil pesos.

También 123 niñas, niños, mujeres y adultos mayores se beneficiaron a través del programa Ver a Oaxaca con Amor, al otorgarles por parte del DIF Oaxaca lentes graduados con un monto de 184 mil 500 pesos. La entrega simbólica fue hecha por el Gobernador y la señora Ivette Morán.

Como parte del compromiso asumido por el Gobierno del Estado con el empoderamiento de las mujeres, el Jefe del Poder Ejecutivo entregó de manera simbólica un cheque que beneficia a 52 miahuatecas, con un monto de 180 mil pesos, como parte del programa Crédito a la Palabra de la Mujer que realiza la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh).

De igual manera, a través de gestiones de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) se entregó un cheque por 115 mil pesos en beneficio de 25 microempresarias de este municipio. 

Fortalece Gobierno de Oaxaca atención médica de Juchitán

Derivado de las afectaciones al sector salud de Juchitán de Zaragoza por los sismos ocurridos en septiembre del 2017, Alejandro Murat Hinojosa entregó en el marco de esta Audiencia Pública, una ambulancia de traslados y otra más de cuidados intensivos al Hospital General Dr. Macedonio Benítez Fuentes.

La entrega de estas unidades que requirieron una inversión de 4 millones 371 mil pesos, fue hecha al director de este nosocomio, Juan Manuel Cruz Ruiz, quien expresó que “será de mucha utilidad para el hospital al estar perfectamente equipadas”.

La UNSIJ realiza investigación con microorganismos

Se llama microorganismo a todo aquel ser vivo que no es perceptible al ojo desnudo. Se encuentran casi en todas partes cumpliendo muchas funciones importantes para nosotros y para el medio ambiente. Podemos encontrar bacterias sobre nuestra piel, protegiéndonos de otros microorganismos que pudieran causar enfermedades, las encontramos también en nuestros intestinos, regulando el pH y otras reacciones fisiológicas.

Las encontramos también en las hojas, ramas y raíces de las plantas, y las encontramos por millones en cada gramo de suelo. Existen miles de especies diferentes, cada una con funciones biológicas muy diversas. Algunas tienen la capacidad de degradar los nutrientes de las hojas secas, consumir las excretas de los animales regenerando de esta manera nutrientes al suelo, incluso, pueden proteger a las plantas de hongos o de insectos.

Algunas de estas capacidades de los microorganismos, son objeto de estudio y el punto de partida hacia la obtención y optimización de tecnologías de remediación. Tal es el caso del Dr. Daniel A. Ramírez, Profesor investigador adscrito al Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad de la Sierra Juárez, quien nos comparte su interés científico por la biorremediación.

“De una manera extraordinaria, se han encontrado bacterias y hongos microscópicos que tienen la increíble capacidad de degradar muchos de los compuestos tóxicos que el humano arroja a cada momento al medio ambiente, por ejemplo, consorcios bacterianos degradando hidrocarburos en los derrames de petróleo.

Esto sucede de manera lenta y paulatina. Podríamos imaginar estos hidrocarburos como grandes cadenas de moléculas, las cuales son seccionadas de manera inicial por algunas bacterias que tienen enzimas especializadas, permitiendo que se liberen moléculas degradadas del hidrocarburo más pequeñas, disponibles ahora para otros grupos microbianos, así sucesivamente hasta que el hidrocarburo es degradado casi o en su totalidad.

Por otro lado, podemos encontrar hongos y micro algas que pueden degradar colorantes que son arrojados a los ríos, principalmente por industrias que producen o procesan textiles. Estos colorantes son tóxicos para muchas formas de vida, como los peces, tortugas y toda la gama de organismos que pueden existir en un cuerpo de agua. Estos colorantes, de manera similar a los hidrocarburos, pueden ser degradados por distintos microorganismos, permitiendo su eliminación del ambiente”.

“Utilizar a los microorganismos a nuestro favor es una excelente alternativa para la remediación de los problemas ambientales actuales. Las metodologías generalmente son de bajo costo, amigables con el ambiente y se pueden combinar con otras tecnologías para hacer este proceso más rápido y eficiente, ya que el uso de bacterias, algas u hongos por si solos, es una tarea lenta debido a ciertas condiciones del ambiente y porque la gran cantidad de sustancias tóxicas que se arroja al medio ambiente, supera en mucho la actividad biológica que pueden hacer los microorganismos.

Un ejemplo de esto, es la gran cantidad de plásticos que se encuentran ahora en los océanos, creando literalmente islas de plástico de varias decenas de kilómetros, estos plásticos no son tan fácilmente degradados o consumidos por los microorganismos, ya que están constituidos por moléculas de difícil descomposición, una tarea complicada”.

Y es precisamente en ese sentido, en el que se dirige la investigación del Dr. Ramírez, en la búsqueda de microorganismos que cuenten con las herramientas biológicas para degradar los plásticos y poder eliminaros eficazmente del ambiente, utilizando distintos tipos de bacterias que emiten enzimas que permiten la degradación de cierto tipo de compuestos tóxicos, una vez que estas enzimas han actuado sobre el compuesto en cuestión, logran hacerlo más asimilable para otro tipo de microorganismos, mediante mecanismos denominados vías metabólicas.

Hasta el momento, son pocos los microorganismos que tienen esta capacidad, tal es el caso de las bacterias, Alicycliphilus sp y Ideonella sakaiensis, microorganismos a los que se les ha encontrado la función degradativa del tereftalato de polietileno, mejor conocido como PET. El descubrimiento y uso de este tipo de microorganismos en las ciencias ambientales permitirá el desarrollo de tecnologías alternativas para contribuir contra la problemática ambiental actual.

Con la investigación y la formación de profesionales en la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la UNSIJ, se contribuye en la generación de elementos tecnológicos, sociales, culturales y económicos para crear, proponer e implementar metodologías y nuevos procesos que ayuden a recuperar los entornos contaminados y, evitar dañar aquellos espacios naturales que aún no han sido alcanzados por la influencia antropogénica.

Emite IMSS medidas de prevención contra el dengue

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió recomendaciones para que en esta temporada de lluvias se evite, en la medida de los posible, la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, infección viral que puede ser mortal, si no se atiende a tiempo.

El Seguro Social aconseja usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, para prevenir el contagio por picadura. Asimismo, evitar que se acumule basura, lavar constantemente contenedores de agua, como tinacos y cisternas.

También, utilizar larvicidas para eliminar larvas de mosco, y utilizar insecticidas especiales para eliminar al insecto en su fase adulta.

El coordinador de Información y Análisis Estratégico, Miguel Ángel Altuzar Figueroa, dijo que es importante evitar la acumulación de agua en llantas, ollas o cubetas, ya que favorece la reproducción del mosquito.

También es recomendable colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y usar repelentes e insecticidas no tóxicos en casa, especialmente al amanecer o por la tarde, porque es cuando se alimentan.

Altuzar Figueroa explicó que existen dos tipos de dengue: el clásico y el hemorrágico. Éste último es muy peligroso porque genera un intenso sangrado interno.

Al inicio, los síntomas difícilmente permiten distinguir cuál de ambos tipos es el que se padece, de ahí la importancia de acudir con el médico familiar para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Katherine es una niña que artísticamente brilla en colorido esplendor

El “Día del Niño” en Costa Rica se festeja anualmente cada 9 de setiembre.

“El Día Mundial del Arte es una celebración internacional de las artes, se conmemora el 15 de abril desde el 2012. Esta fecha se eligió en honor al día del nacimiento del artista e ingeniero renacentista italiano, Leonardo Da Vinci, quien (nació el 15 de abril de 1452 y falleció el 2 de mayo de 1519).

Katherine cantautora prodigiosa

Las Nubes, es una comunidad que pertenece al cantón (municipio), Vázquez de Coronado, situado al norte de San José, Costa Rica. En esta comunidad la madrugada del martes 15 de abril del 2008 nació una artista que está despertando a  brillar artísticamente, y de seguro muy pronto lo hará a nivel nacional e internacional su nombre es Katherine de los Ángeles Méndez Solís, es cantante, cantautora, compositora, toca la lira y está aprendiendo a tocar guitarra, también le fascina, dibujar, pintar y bailar folclor (folklore), Katherine es una cantautora prodigiosa. Sus padres son: Humberto Méndez Barboza y Shirley Solís Vázquez, sus hermanos son: David (9 años), Sofía (7 años), y Marcos (5 años), todos ellos son artistas.

Opiniones de sus padres

Sobre el talento de Katherine el señor Humberto asegura: viene de ambas familias porque los tíos de mi esposa  tocaban guitarra y cantaban y mis tíos también tocaban guitarra cantaban y componían canciones. Los hermanos de Katherine también tienen inclinación por la música David toca instrumentos de percusión como el tenor y el xilófono, Sofía canta y también quiere aprender a tocar violín, Marco el más pequeño canta también. La señora Shirley cuando mira a Katherine en un escenario su sentimiento es eminente y manifiesta: “El sentimiento que siento al verla ella cantando en el escenario, pues es de orgullo y de alegría, puedo sentir la emoción que ella está sintiendo. Ella canta desde los 7 años que inició en el coro de la  iglesia. Es una niña muy talentosa, artísticamente  valiente, con un don muy natural, muy de ella y tiene fiel seguridad cuando está en el escenario”.

¿Cuántas canciones has compuesto? ¿Qué nivel académico estás estudiando? ¿Cómo te visualizas en 10 años?, ¿Qué te dicen tus compañeros de la escuela sobre tus talentos? ¿Qué otras disciplinas artísticas practicas?

Katherine: –He compuesto 3 canciones en total una para la Virgen María y las otras dos para el FEA. Estoy estudiando  quinto grado de primaria, en 10 años me visualizo una joven profesional aunque todavía no tengo claro que profesión voy a estudiar. Mi mejor amiga llamada Gaudí es la que me da muchos ánimos ella siempre me desea suerte y me dice que mis canciones son lindas y que canto muy bonito. Toco la lira estoy aprendiendo a tocar guitarra me gusta dibujar y pintar, también me gusta mucho bailar folclor. La primer canción que compuse fue de índole religioso, y la canté en Radio María en junio del 2017, las otras dos son sobre el medio ambiente.

Festival Estudiantil, Competencia Regional

En Costa Rica se celebra en las escuelas de primarias y secundarias el “Festival Estudiantil de las Artes (FEA) es un programa de gran trayectoria que brinda espacios para niños, niñas y adolescentes en el área de las artes y que a través de él se busca seguir favoreciendo la identidad, convivencia y permanencia de los y las estudiantes en el Sistema Educativo”. Primero se celebra a nivel local, después la competencia es con las escuelas de todo el cantón, (Circuital), después a nivel de Provincias  (regional)  y finalmente nacional.

Jason Enrique Guevara Chavarría es Docente de música y productor de música, es el docente de música de Katherine, este pasado miércoles 4 de setiembre se celebró la competencia regional perteneciente a la provincia de San José, en esta actividad Katherine estuvo representando a su cantón, en la categoría de Solista Vocal Canción Original, sobre este evento Jason dijo: Estuvieron presentes alrededor de 12 estudiantes, siendo 4 de primaria y 8 de secundaria, participaron en las siguientes categorías: Los 4 estudiantes participantes de primaria realizaron  la participación en la categoría de solista vocal canción original, y estudiantes de secundaria realizaron su participación en la misma categoría pero para secundaria. cada estudiante es un mundo diferente y expresan emocional y sentimientos diferentes, además de que se nota el esfuerzo realizado tanto de estudiantes como de docentes, después de la regional sigue la etapa nacional, es un evento de alta calidad, presentaciones que enriquecen los futuros artistas del país, mucho talento sobresale en cada presentación.

“Talento natural”

Sobre la prodigiosa cantautora Jason afirma: -Katherine tiene talento natural, desde el primer día que tomó valor para hablarme lo noté. Llegué el año pasado a la escuela y recuerdo sus palabras “profe, yo hice una canción, oiga” y con toda confianza me cantó una canción que ella había hecho, desde ese momento sabía que había encontrado un talento natural, ya que componer una letra y agregarle melodía no es algo sencillo a los 9 años, desde ese momento le dije que tenía que cantar en el FEA. Katherine tiene una voz increíble, hace sus melodías y sus letras, tiene una conexión con la música y su voz le permite crear magia, de mi parte lo que hago como docente es guiarla cuando hace una canción, darle los detallitos que necesita pero Katherine es la que realiza sus creaciones con la inspiración. Tiene un gran don en su voz.

carlosjavierjarquin2690@yahoo.es Escritor y poeta. Jueves: 05/09/19

Abandonan a recién nacida en la Costa de Oaxaca

Hoy cerca de las 07.20 de la mañana, elementos de la policía municipal de Santa María Colotepec recibieron un reporte de un bebé qué se encontraba entre un terreno baldío en el camino que conduce a la cabecera municipal de ese mismo municipio.

Los policías llegaron hasta el lugar para corroborar la información y efectivamente, había un bebé abandonado entre unos arbustos qué se presume estaba recién nacido, se sabe que el sexo del bebé es femenino y desconoce quien o quienes son los responsables de este cobarde acto.

La pequeña fue llevada a una clínica particular para recibir atención médica y su estado de salud es reservado.

Con información de Imaginer Puerto

Por primera vez en Oaxaca, “Una conversación profunda”: Seculta

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita a la ciudadanía oaxaqueña y visitantes a disfrutar “Una Conversación Profunda” de Jesús Carranza López; obra íntima que llega desde Juchitán de Zaragoza, la cual se presentará por primera vez en la ciudad de Oaxaca con dos funciones; este sábado 14 y jueves 19 a las 21:00 horas en dos espacios alternos del Teatro Macedonio Alcalá.

La obra “Una Conversación Profunda” es la historia de un abuelo y un nieto, con tintes de comedia donde se inserta, una historia de amor; amor de familia, de pareja, amor por la sociedad y donde los asistentes disfrutarán del viaje de vida que existió entre los dos personajes durante más de 25 años.

El actor principal hablará de la convivencia y de la relación afectiva con su abuelo; la cual llega a su fin, tras la muerte de este último durante el terremoto ocurrido el 7 de septiembre del 2017 en Juchitán de Zaragoza.

Esta obra cautivadora, es una historia contada de una manera muy sencilla pero con mensajes intenso, ya que expone los hechos de personajes que han perdido a un ser querido; es un homenaje a las personas que no están, a la que está lejos, a la que la vida llevó por otro camino, a la que eligió no estar, a la que se enemistó o que la muerte se llevó. Es un homenaje al amor que no se puede perder.

La adaptación de la obra fue de forma colectiva, el audio estuvo a cargo del equipo “La Libélula” y la autoría de Jesús Carranza López, quien es graduado de la licenciatura de Arte Dramático (Actuación) por la Universidad Autónoma de Hidalgo; ha sido profesor de talleres de teatro en educación preescolar y  primaria; así como de clases de artes a nivel secundaria.

Ha participado en diversas obras como actor entre las que destacan “La Hoguera”, Sueño de una noche de verano” y como bailarín en “Sobre las cosas maravillosas”. Su gestión cultural como director, lo ha llevado a organizar eventos como el “Primer Ciclo de Teatro Regional” y “Va X ti Juchitán” en Juchitán de Zaragoza, “Teatro en Comunidad” en El Espinal; actualmente es director general de “La Libélula Foro Escénico”.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar se complace en invitar a la ciudadanía oaxaqueña y a los visitantes para que asistan a esta presentación, obra de alta calidad interpretativa que expone una historia de amor que vincula con los sismos del 2017 en Oaxaca.

Las dos presentaciones se realizarán en espacios del teatro Macedonio Alcalá; el primero será el sábado 14 de septiembre en el salón “Librerías” y el jueves 19 en el “Sótano”, ambas a las 21:00 horas. Los boletos pueden ser adquiridos en la taquilla del mismo recinto con un donativo de 100 pesos.

Oaxaca va por Récord Guinness

El Secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián anunció que el 12 al 14 de septiembre, se llevará a cabo el Foro Internacional Vive Mezcal, donde el Gobierno del Estado  busca instaurar el Récord Guinness con el mayor número de etiquetas de mezcal en un sólo lugar: el muro mezcalero.

Este récord permitirá promover con mayor alcance el mezcal oaxaqueño a nivel mundial. Logro que será posible gracias a todas las manos que intervienen en el proceso de elaboración, comercialización y distribución del mezcal en Oaxaca.

El servidor público detalló que “Vive Mezcal” es el primer foro internacional de innovación, negocios, cultura y tradición sobre el mezcal, evento que tiene la finalidad de impulsar y fortalecer la cadena productiva del agave-mezcal y consolidar su posicionamiento a nivel nacional e internacional.

Añadió que es una oportunidad donde se espera atraer 12 mil visitantes de todo el mundo para realizar mil 500 encuentros de negocios.

Asimismo, se contempla la participación hasta el momento de 300 marcas de mezcal y 150 productores oaxaqueños.

Guzmán Cobián destacó que el evento que se desarrollará en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) será totalmente gratuito y permitirá a todos los visitantes conocer más sobre el destilado espirituoso.

Para agilizar el ingreso, se requiere registro previo en www.vivemezcal2019.com

Mueren tres niños al día en México por falta de trasplante de médula ósea

En 2015, lo que comenzó como una campaña en un puñado de países europeos, se convirtió en una iniciativa mundial para llamar la atención sobre un tipo de donación que pocos conocen. Cada tercer sábado de septiembre se conmemora el Día Mundial del Donante de Médula Ósea, propuesto por el World Marrow Donor Association (WMDA), y México tiene mucho trabajo por delante.

Según datos de Be The Match® México, la organización que conecta pacientes con donadores compatibles de médula ósea, en el país hay 14 mil nuevos casos de cáncer en la sangre al año y 70% de ellos dependen de la generosidad de un extraño, es decir, de un donador no relacionado, para el trasplante que salve sus vidas.

Las enfermedades que pueden ser curadas con trasplantes de médula ósea y que más afectan a los mexicanos son la leucemia mieloide aguda en niños (LMA) y los linfomas (de Hodgkin y no hodkiniano) en adultos. De acuerdo a datos del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia), más de mil niños con leucemia mueren al año por falta  de un donador, lo que resulta en la alarmante cifra de tres niños al día. De hecho la LMA es la principal causa de muerte en niños de 5 a 14 años.

Muchos pacientes, pocos donadores

Los pacientes que requieren trasplante de médula ósea recurren primero a familiares para encontrar un match , pero sólo en el 30% de los casos lo consiguen. Para el resto, la tarea es más complicada y costosa porque deben buscar un donador compatible fuera de la familia y, de encontrarlo, el costo del trasplante ronda el millón de pesos.

“En Be The Match® México queremos hacer crecer la base de posibles donadores. Llegamos al país en 2017, tenemos 30 mil inscritos y presencia en siete estados, pero nuestro objetivo es alcanzar el millón de personas para 2027. Solo así podremos aumentar las probabilidades de los pacientes que requieren un trasplante de médula ósea”, explica Sergio Medrano, gerente general de Be The Match® México.

Según la institución que nació en Minnesota y tiene cerca de 21 millones de inscritos alrededor del mundo, en México deberían realizarse entre tres y cinco mil trasplantes anuales, pero solo se lleva a cabo cerca del 10%.

“El principal problema es que no hay tantos donadores potenciales de nuestra raza, por lo que las posibilidades de encontrar uno no relacionado no son tan altas. La raza caucásica, por ejemplo, tiene 75% de probabilidad de conseguir donador, mientras que otras razas tienen alrededor de 30%. Por eso es tan importante que las personas se registren para que se conviertan en potenciales donadores de médula ósea y así crezca la tasa de probabilidad entre los mexicanos”, agrega Juan Antonio Flores, director médico de Be The Match® México.

Otro obstáculo es el costo. Si bien la donación es voluntaria y gratuita, todo el proceso de recolección, traslado (muchas veces desde otro país) y trasplante, así como gastos hospitalarios y medicamentos, tiene un costo cercano al millón de pesos. Be The Match® México pone a disposición toda su infraestructura para conseguir al donador y asume parte de los gastos a través de una beca de 20 mil dólares (cerca de 400 mil pesos), pero el resto debe conseguirlo la familia del paciente a través de instituciones públicas o privadas, o de sus propios ingresos.

El 21 de septiembre, gracias a la iniciativa de la WMDA con el Día Mundial del Donante de Médula Ósea, se destacará el valor de los donadores para salvar muchas vidas. Be The Match® México también celebra dos años de actividad y ante el déficit de registrados como posibles donadores en el país, quieren llamar la atención para que más personas se acerquen a colaborar.

Aunque hay algunos mitos que derrumbar sobre la donación, que es sencilla y segura, el primer paso es que los donadores potenciales tengan el deseo de convertirse en héroes anónimos y salven la vida de otra persona.

Fuente: Be The Match / Another Company

Oaxaca flavors consolidará a la capital como referente gastronómico

El Ayuntamiento de la ciudad capital, a través de la Dirección de Cultura y Turismo, invita al Festival “Oaxaca Flavors; El Saber del Sabor”, que se celebrará los días 27, 28 y 29 de septiembre para mostrar la vasta tradición culinaria oaxaqueña que queda grabada en el paladar, la piel y en el corazón de quienes visitan Oaxaca de Juárez.

El Subdirector de Turismo, José María Macías, expuso que este encuentro gastronómico, conformado por 52 eventos simultáneos, busca consolidar a la capital oaxaqueña y al estado como referente culinario y turístico a nivel nacional e internacional.

Agregó que Oaxaca Flavors contará con la participación de 70 chefs y cocineros locales y más de 20 artistas locales que harán vivir una experiencia completa a los asistentes, mostrando el baluarte gastronómico que nos caracteriza, con la riqueza de los ingredientes y un sazón único.

José María Macías detalló que las y los asistentes podrán disfrutar de una serie de actividades entre las que destacan una calenda, degustación de mezcales, así como un circuito de 32 comidas y cenas denominadas “4 manos”, donde participarán 25 chefs de alto reconocimiento.

En el Centro de Convenciones se llevará a cabo “Oaxaca Flavors Night”, que será el evento más representativo de la gastronomía y cultura oaxaqueña; más de 50 cocineras tradicionales de todo el estado tendrán su propio stand para cocinar los platos más representativos de su región.

Esta muestra gastronómica complementará la gran experiencia de las cocineras ofreciendo productos gourmet de primera como son los quesos artesanales, jamones, pan, conservas, cervezas artesanales, destilados y mezcales.

Para mayores detalles, los interesados  pueden visitar la página web  www.oaxacaflavors.com, mientras que los  boletos para asistir a “Oaxaca Flavors; El Saber del Sabor” están disponibles en https://boletia.com/eventos/oaxaca-flavors.

Columna

Recientes