martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 1043

Industria mezcalera, estratégica para la economía mexicana: Gobierno

Con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el secretario de Economía del Estado, Juan Pablo Guzmán Cobián, inauguró el Foro Internacional de Negocios “Vive Mezcal” 2019, espacio que permitirá la interacción directa entre productores, envasadores, comercializadores, distribuidores y compradores de esta bebida, así como emprendedores, empresarios, proveedores e inversionistas.

Al respecto, Guzmán Cobián señaló que es interés del Gobernador que este Foro se posicione como el más representativo de la industria del mezcal para promocionar, posicionar y comercializar la bebida oaxaqueña, por su carácter estratégico para la economía estatal y mexicana.

“El mezcal juega un papel estratégico en la economía oaxaqueña, ya que esta industria genera alrededor de 16 mil empleos directos y más de 48 mil empleos indirectos en la entidad. Oaxaca es actualmente el principal productor de esta bebida, al aportar el 92.3% del total nacional. Esto se traduce en cerca de 4.7 millones de litros producidos tan sólo durante el año pasado, asimismo, aporta el 78.4% del mezcal envasado para el mercado nacional y el 77% del envasado para exportación”, señaló.

Ante este panorama y gracias a las alianzas con el sector privado y sociedad civil, se consolidó la organización de este Foro Internacional, con el cual Oaxaca tiene por primera vez una plataforma de negocios de alto nivel y de alcance mundial dedicada especialmente a este destilado.

De esta manera, desde hoy y hasta el 14 de septiembre, se lleva a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) un extenso programa que contempla la exhibición de más de 100 marcas, mil 500 encuentros de negocio; 24 talleres y 12 conferencias magistrales con expertos de primer nivel, 30 actividades artísticas y áreas dedicadas a la oferta gastronómica regional.

En representación de las y los maestros mezcaleros, Graciela Ángeles Carreño, productora de esta bebida, agradeció el acompañamiento del Gobierno del Estado para la realización de este tipo de actividades que les brindan herramientas para que puedan competir, vender y eficientar sus procesos.

“Es un evento histórico para nosotros,  ya que desarrollar las capacidades de pequeños productores, acercarnos con proveedores y compradores son algunos de los obstáculos que debemos superar para que el mezcal pueda ser comercializado de manera justa y equitativa entre todos los que integramos la cadena productiva”, señaló.

De igual manera, enalteció el proceso artesanal de destilación que se realiza en Oaxaca. “Esos sabores que extraemos del agave, a través de los procesos de cocción, fermentación y destilación, hacen de nuestros mezcales tanto ancestrales como artesanales una de las joyas que podemos compartir con el mundo”, expresó Ángeles Carreño.

En su oportunidad, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Juan Lozano Tovar, resaltó la importancia de cuidar y preservar la Denominación de Origen del Mezcal (DOM), para lo cual las y los mezcaleros cuentan con el respaldo de la Federación.

“Cuidar las denominaciones de origen es tanto como cuidar el interés nacional, es como cuidar aquellos tesoros que nos dan identidad y soporte económico como nación. El IMPI es un aliado de todos ustedes, estamos al servicio de las mezcaleras y mezcaleros de México y de sus intereses”, dijo.

Lozano Tovar señaló que en el país existen dos Denominaciones de Origen: la del mezcal y la del tequila, las cuales están vivas, activas y están sentando precedentes en todo el mundo.

Luego del acto protocolario de este Foro, el titular de la Secretaría de Economía del Estado e invitados inauguraron la “Expo Productores de Mezcal, Mujeres Productoras Mezcaleras” y el “Muro Mezcalero”, con el cual se pretende romper el Récord Guinness del mayor número de etiquetas de mezcal expuestas en un sólo lugar.

Esta actividad concluirá el 14 de septiembre y se espera recibir a más de 12 mil asistentes, entre empresarios, distribuidores y consumidores nacionales de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.

Oaxaca encabeza la Comisión del Mezcal de la Conago

Previamente, en el Club de Industriales del CCCO se realizó la instalación de la Comisión del Mezcal de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), la cual encabezó, con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el coordinador general de Enlace Federal y Relaciones Internacionales del Estado de Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas.

Este organismo tiene como misión generar mecanismos de colaboración con la Federación, miembros de la Conago, instituciones académicas, organismos especializados, cámaras de comercio, productores y comercializadores del mezcal, para fortalecer e impulsar la cadena productiva de la industria.

Ante la presencia de las y los representantes de los estados de Durango, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas -entidades con la Denominación de Origen del Mezcal- Hernández Fraguas señaló que esta bebida constituye una cadena fundamental de la economía de México, por lo que para el Gobierno de Oaxaca resulta crucial definir estrategias que permitan mayor crecimiento del sector.

“Esa es la misión de esta Comisión: ser coadyuvante y facilitadora para que la industria del mezcal se fortalezca y rinda frutos positivos para las entidades federativas que han hecho del mezcal un motor de la economía. Para Oaxaca es un honor presidir la Comisión del Mezcal de la Conago, pues esta bebida representa un sector pujante que enarbola con orgullo nuestra raíz ancestral”, señaló.

El secretario de Economía del Estado, Juan Pablo Guzmán Cobián, expuso las estrategias que seguirá esta Comisión para fortalecer la cadena productiva del sector, tales como: la consolidación del crecimiento del proceso producción-comercialización del mezcal para convertirlo en un mercado más justo; la potencialización de la producción del mezcal en el país, con un enfoque de desarrollo sostenible en concordancia con la Agenda 2030; así como la internacionalización de la cultura del mezcal y fortalecimiento de la Denominación de Origen.

Estas acciones a implementar fueron aprobadas de manera unánime por las representaciones de los nueve estados que se dieron cita, además de aprobar el calendario de actividades que darán curso al cumplimiento de las mismas.

Congreso avala Ley de Personas Desaparecidas

El Poder Legislativo expidió la Ley en Materia de Personas Desaparecidas del Estado de Oaxaca, orden jurídico donde se garantiza la participación de familiares de víctimas en procesos de búsqueda de sus seres queridos.

La Diputada Laura Estrada Mauro, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) e impulsora de este instrumento jurídico, precisó que la expedición de la Ley era una deuda pendiente con este sector vulnerable, para terminar con el rezago en trabajos de búsqueda de personas en la entidad, cuya Comisión Local tuvo que entrar en funciones desde el pasado 16 de abril de 2018.

La nueva Ley plantea la creación del Consejo Estatal Ciudadano en materia de Personas Desaparecidas de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, ambas para el Estado de Oaxaca y de una Fiscalía Especializada en la materia.

El texto garantiza la participación de las y los familiares en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las acciones de búsqueda, así como la conformación del Consejo Estatal como órgano consultivo de la Comisión Local de búsqueda.

Estrada Mauro precisó que se establecen las bases para la coordinación de búsqueda de personas y no localizadas, garantiza acciones para prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos en materia de desaparición forzada, desde el gobierno estatal y los municipios.

Lamentó que la desaparición de personas persista como una problemática grave en el país y en la entidad, que se ha convertido en unas de las principales modalidades de violación a los derechos humanos de las personas

La legislación está conformada por cinco Títulos referentes a la creación de los órganos directivos y de vigilancia, capacitación, programas de prevención, protección y reparación de las víctimas, a través de 90 Artículos.

Rinde Poder Legislativo homenaje al pintor internacional Francisco Toledo

Diputados y diputadas integrantes de la LXIV Legislatura Local realizaron un homenaje al recién fallecido artista internacional oaxaqueño, Francisco Toledo.

Ante el Pleno Legislativo fue reconocido del trabajo, fortaleza y dedicación del también filántropo, respecto a su activismo por las causas justas, la defensa del ecosistema, de las tradiciones y su protesta contra la violación a derechos humanos de los y las mexicanas.

Al hacer uso de la tribuna, el diputado Fredie Delfín Avendaño reconoció que el trabajo de Francisco Toledo será recordado por generaciones, por lo que propuso emitir la declaratoria anual para que la documentación oficial de los tres Poderes del Estado, municipios y órganos autónomos lleven el lema “2020, Año del Maestro Francisco Toledo”.

Mientras el diputado Horacio Sosa Villavicencio resaltó el trabajo del también filántropo a favor del cuidado del ecosistema en la entidad, la legisladora Gloria Sánchez López resaltó la creación de instituciones impulsadas por “el hermano mayor a quien cariñosamente dicen Chico Toledo” y su apoyo tras los sismos del 2017.

En tanto la legisladora Magda Rendón Tirado, propuso otorgar un reconocimiento público a la trayectoria de francisco Toledo, y junto a la diputada María de Jesús Mendoza, propusieron inscribir su nombre en letras de oro en el muro de honor del Congreso Local.

Los congresistas Noé Doroteo Castillejos y Victoria Cruz Villar, resaltaron en su intervención el compromiso social, la defensa de los derechos humanos y del medio ambiente por parte del artista internacional zapoteca.

Por su parte la diputada Aleida Serrano Rosado, resaltó la destacada labor como promotor cultural y sus innumerables obras artísticas que lo llevaron a contar con merecido reconocimiento a nivel internacional.

Congreso pide cuentas a SMO, SSPO y Fiscalía por mujeres asesinadas

Diputadas y diputados de Oaxaca solicitaron citar a comparecer a la y los titulares de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, para que expliquen su trabajo en torno a la Alerta por Violencia de Género Contra las Mujeres.

Con 32 votos a favor de la proposición de un Punto de Acuerdo, el Pleno Legislativo acordó tratar de Urgente y Obvia Resolución, citar a comparecer a las autoridades anteriormente señaladas, para que informen sobre las acciones implementadas con motivo de la Alerta emitida el pasado 30 de agosto de 2018.

Por procedimiento, el Punto de Acuerdo fue remitido a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para que sea este órgano de gobierno quien determine el calendario y horarios de las comparecencias de cada funcionario público.

Al subir a tribuna en representación de los y las legisladoras promoventes, la representante popular Hilda Pérez Luis, reprochó que “las cifras cada vez más van en aumento, (y) datos de la sociedad civil organizada señalan que desde que se decretó la alerta de violencia contra las mujeres al 9 de septiembre han ocurrido 129 feminicidios en nuestro Estado”.

Sostuvo la necesidad “llamar a comparecer a los funcionarios, para que informen sobre las acciones y medidas implementadas para hacer frente a la declaratoria de alerta”.

Y dijo que “no podemos ser omisos ante lo que ocurre en nuestro Estado. Debemos actuar, las instituciones deben cumplir con sus objetivos y las instituciones encargas de prevención, procuración y administración de justicia no lo están haciendo”.

CAPASITS de Coyotepec, 11 años dando respuesta al VIH y al Sida

La directora general del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) y del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), Gabriela Velásquez Rosas indicó que, de acuerdo con el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológico de VIH/Sida, en el estado, desde 1986 y hasta el 4 de julio del presente año, se tiene un acumulado de registros de 9 mil 961 personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Destacó que el compromiso que se tiene con los pacientes no solamente se queda en diagnosticar y tratar la infección, sino que además destacó que es fundamental que las personas con un estado serológico positivo, tengan una atención médica integral especializada, de calidad y con calidez.

Es por ello que a fin de abatir las desigualdades en la atención médica y mejorar las condiciones de salud de las personas que viven con el VIH o el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) en el estado, el 10 de septiembre de 2008, fue puesto en operación el CAPASITS de San Bartolo Coyotepec para conjuntar esfuerzos con el Coesida.

Resaltó que, a lo largo de estos 11 años, el Centro ha beneficiado a personas procedentes de las ocho regiones del estado, brindándoles siempre una atención digna y sin discriminación.  Mencionó que dicho espacio cuenta con las áreas de enfermería, psicología, atención médica, laboratorio clínico, nutrición, trabajo social, farmacia, obstetricia, epidemiología y pediatría.

“Gracias a la infraestructura, así como a la gama de servicios que ofrecemos, y del trabajo coordinado con un equipo apasionado para hacer de Oaxaca un ejemplo en la prevención, detección y atención temprana del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual; han catalogado a este Centro como único en su tipo a nivel nacional”, destacó Velásquez Rosas.

El CAPASITS de San Bartolo Coyotepec continúa dando respuesta a las historias de vida que se cruzaron con el virus que causa el sida, construyendo nuevas oportunidades y nuevas formas de ver la vida ante este padecimiento.

 

Ofrece SSO 203 mil 563 atenciones a través de 44 ferias de salud

Con la finalidad de promover la adopción de hábitos y estilos de vida saludables en la población, así como brindar acciones de promoción de la salud con pertinencia cultural y lingüística, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han realizado 44 Ferias de la Salud Interculturales y del Migrante en las seis Jurisdicciones Sanitarias, cumpliendo con la estrategia de la Organización Panamericana de Salud (OPS).

Así lo informó el Secretario de Salud, Donato Casas Escamilla quien dijo que se han beneficiado a 34 mil 400 habitantes y durante esta actividad se han realizado 203 mil 563 atenciones, entre las que destacan; 8,695 detecciones de hipertensión arterial, 1,792 de Cáncer Cervico Uterino (CaCu), 6,544 de Diabetes mellitus, 2 basiloscopia de tuberculosis,  3,374 de agudeza visual, 569 de agudeza auditiva.

En este sentido dijo que se ofertaron 1,850 atenciones de salud bucal en las que se realizaron 129 extracciones, se entregaron 2,589 pastas dentales, y 2,589 cepillos, se repartieron 19, 578 trípticos, se capacitó a 2,589 personas sobre la técnica del cepillado y uso de hilo dental.

Personal médico efectuó 14, 593 consultas médicas, 1,981 exploraciones mamarias, y se atendieron a 693 mujeres embarazadas, 1,400 colposcopias, 896 pruebas para detección de rezago infantil, 840 papanicolaou, 989 esterilizaciones caninas, se impartieron 1,259 talleres y 2,569 actividades lúdicas.

Respecto a la orientación y consejería se capacitó a 77, 705 personas en alimentación correcta, promoviendo el rescate de la cultura alimentaria tradicional saludable, planificación familiar, activación física, saneamiento básico, enfermedades transmitidas por vector (dengue, zika y chikungunya), adicciones, equidad de género, infecciones de transmisión sexual (ITS),  Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/Sida), y violencia.

Casas Escamilla apuntó, que para el gobernador Alejandro Murat, el eje fundamental de su administración es acercar la atención médica a las comunidades de las ocho regiones del estado.

El encargado de la política de salud, agradeció la participación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Comisión Nacional del Agua (CNA), el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), la Dirección del Registro Civil del Estado, Servicio Estatal de Empleo (SEE), la empresa YAKULT, Cruz Roja Mexicana, y Secretaría de Bienestar.

Finalmente el funcionario dijo que se rebasó la meta establecida para este 2019, por lo que agradeció la participación de la población y las autoridades, ya que de esta forma se previenen enfermedades y se logra ampliar la cobertura de servicios de salud a los habitantes y sus comunidades.

Presente IEBO en Foro Internacional de Ciencia e Ingeniería en Chile

Elisa Lizbeth Olivera Reyes y Jocelin Matías Almaraz, estudiantes del Plantel 191 “San Andrés Paxtlán” del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO), participaron con gran éxito en el Foro Internacional de Ciencia e Ingeniería Supranivel (FICI 2019) que se realizó del 30 de agosto al 1 de septiembre en la ciudad de Santiago de Chile.

El foro se realiza con el objetivo de generar intercambio científico y técnico entre estudiantes que desarrollen trabajos de investigación de alto nivel; por lo que, durante tres días de actividades se presentaron proyectos de diversas áreas entre las que se encuentran tecnologías y ciencias de la ingeniería, tecnología y medio ambiente, ciencias exactas y naturales, así como biotecnología.

Las estudiantes estuvieron acompañadas por su asesor, Juan Edgar Miguel Mejía y presentaron el proyecto “Pan Serrano, elaborado con diferentes porcentajes de harina integral”, proyecto que es representativo de la Región Sierra Sur y que fue evaluado por un grupo de científicos y académicos destacados en diferentes ámbitos de la ciencia.

Cabe destacar que obtuvieron su pase a la fase internacional, al conseguir el primer lugar en la Expo-Ciencias Oaxaca 2018, (etapas: regional, estatal y nacional), que realiza el Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cocitei).

El IEBO fue sede en los planteles 191 “San Andrés Paxtlán”, Miahuatlán y Plantel 182 Cañada “Santa María Pápalo” ubicado en Cuicatlán. La etapa nacional se llevó a cabo en el estado de Michoacán, en donde el IEBO participó con dos proyectos, resultado ganador el de Pan Serrano.

Ahí se evaluó el trabajo y el esfuerzo de presentarse en la exposición, la información mostrada y el apego a los conceptos científicos, la calidad de las aportaciones del proyecto a su campo, las habilidades científicas, técnicas adquiridas y la contribución del tema para generar interés.

Finalmente en la premiación del Foro Internacional de Ciencia e Ingeniería obtuvieron el reconocimiento y medalla por su destacada participación, poniendo en alto el nombre de Oaxaca y México.

Participa  SSPO en el programa “Septiembre, Mes de la Patria”

En el marco del CCIX Aniversario de la Gesta Heroica de 1810 y, como parte del programa “Septiembre, Mes de la Patria”; las y los integrantes de las áreas y corporaciones que conforman la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), se dieron en la Alameda de León, para llevar a cabo la ceremonia de honores e izamiento del Lábaro Patrio en el asta monumental.

El titular de la SSPO, Raúl Ernesto Salcedo Rosales, destacó que es necesario reconocer el compromiso del Gobierno Estatal en las labores de seguridad, así como reconocer el esfuerzo del Gobierno Federal para la disminución de la incidencia delictiva.

“Hay muchos libros de historia sobre lo que ocurrió un domingo en la mañana en Dolores y  durante toda la lucha por la independencia de México; sin embargo, tenemos que escribir hoy, todas y todos un libro sobre lo que se avecina  para esta tierra con el esfuerzo del Gobierno del Estado, del de la federación y de los gobiernos municipales”, dijo.

Asimismo, recalcó la importancia de trabajar en conjunto sociedad y gobierno, para alcanzar el bienestar y desarrollo de Oaxaca.

“El surgimiento de la lucha por la independencia de México  fue una conjunción de voces e intelectos, un esfuerzo colectivo; por ello, es necesario recalcar el día de hoy que,  la seguridad es responsabilidad de todos. Somos un gobierno que habla, escucha y actúa. Esta es  una tarea en la que tenemos que involucrarnos con coordinación y compromiso, desde nuestros hogares, escuelas y centros de trabajo”, concluyó.

En la ceremonia presidida por el titular de la SSPO, la encargada de dar lectura a la Proclama de la Independencia fue la Oficial Mayor, Zory Marystel Ziga Martínez

El funcionario  estuvo acompañado por el subsecretario de Información y Desarrollo Institucional, Guillermo Del Pozo García; el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Jacobo Olaf Rodríguez García; el comisionado de la Policía Estatal, Raúl Antonio Castillejos Solís; la directora del Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres, Lidia Marusia López Andrade.

También de la titular del Patronato de Ayuda para la Reinserción Social, María Bastidas Rodríguez; y la titular de la Unidad de Género, Dulce Maza Saynes.

Participaron también, directivos y contingentes de la Policía Estatal; Policía Vial Estatal; Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC);  Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO); alumnado de las escuelas primarias Vicente Guerrero y Benito Juárez; y personal administrativo de la SSPO.

Sinfra, UNAM y Sedatu trabajan en proyectos urbanos

La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), trabaja con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría  de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para definir en la Central de Abasto y las agencias municipales de  Pueblo Nuevo y Trinidad de Viguera, áreas de alta marginación donde se llevarán a cabo proyectos para mejorar el entorno urbano y de combate a la pobreza.

Para ello, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Fabián Vázquez Martínez y el investigador titular del Instituto de Geografía de la UNAM y encargado del  Programa Territorial Operativo de la Ciudad de Oaxaca, Enrique Pérez Campuzano, junto con funcionarios del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, realizaron recorridos por esas zonas de la capital oaxaqueña.

La Sinfra a cargo de Fabián Sebastián Herrera Villagómez da seguimiento a los convenios firmados por el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Sedatu y la UNAM, para realizar acciones urbanas que permitan mejorar la calidad de vida de los capitalinos en materia de desarrollo urbano, ordenamiento territorial y vivienda.

Vázquez Martínez destacó que estos trabajos suman voluntades de los tres órdenes de gobierno para generar importantes dividendos para la comunidad  que se pueden capitalizar con programas que la Federación está trayendo a los estados y a los municipios.

Por su parte, Pérez Campuzano  agregó que a partir de esta visita se tienen más elementos para la definición de los polígonos de actuación, por lo que se comenzaron a visualizar los proyectos insignia que se llevarán a cabo.

Subrayó que un aspecto que se debe resaltar es el trabajo del Gobierno del Estado con el municipio de Oaxaca de Juárez, lo que permite fortalecer la oportunidad para el desarrollo de la ciudad.

Finalmente, mencionó que además de este municipio, se tiene contemplado el Puerto de Salina Cruz, en donde se encuentran desarrollando los primeros polígonos de actuación prioritaria, mismos que ya fueron presentados a las autoridades municipales, por lo cual están en espera de la debida retroalimentación.

Invita IEEPO a Instituciones educativas a participar en olimpiadas de matemáticas

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO)  invita a las escuelas públicas y particulares en la entidad, a participar en las diferentes etapas de la fase estatal de la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria y la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2020.

Ambos eventos, son organizados por el Comité de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) Delegación Oaxaca, en coordinación con el Comité de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas (ANPM).

De acuerdo con la convocatoria de los concursos, las inscripciones cerrarán el próximo 15 de septiembre y las y los estudiantes seleccionados tendrán acceso a un semestre de entrenamientos, seguimiento personalizado, participación en diversos concursos estatales y nacionales y la posibilidad de representar a la entidad en dichos eventos.

Para la fase escolar, programada para el mes de septiembre, podrán participar alumnos y alumnas de nivel básico que cursen el cuarto, quinto y sexto grado de primaria y de los tres grados de secundaria. No hay límite en la cantidad de alumnos inscritos e incluso las instituciones educativas interesadas pueden inscribir a todos sus estudiantes.

La fase regional se realizará en el mes de octubre, para lo cual el comité organizador dará a conocer en tiempo y forma las sedes con la finalidad de que los alumnos presenten las evaluaciones correspondientes; en tanto que la etapa estatal tendrá lugar en noviembre de este año y el primer entrenamiento de los preseleccionados será en diciembre y la fase intensiva de enero a junio de 2020.

Los detalles de la convocatoria y mayor información se pueden consultar en el portal institucional www.ieepo.oaxaca.gob.mx, o pueden comunicarse de manera gratuita al Centro de Atención Telefónica del IEEPO al número 433 76 15, así como al servicio de chat en línea en la página web del Instituto y la página de Facebook Mate Olimpiadas Oaxaqueñas.

En el interés de promover la participación de las y los estudiantes de educación básica y fomentar talentos, el Instituto apoya la realización de estas competencias al ser las matemáticas una ciencia que les permite adquirir capacidades cognitivas para el razonamiento, la abstracción, deducción, reflexión y análisis, al tiempo que se desarrolla la imaginación mediante el despliegue de la creatividad en la resolución de problemas.

Columna

Recientes