miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 1041

Rambo no existe sin mujeres, afirma Sylvester Stallone

No es fácil ser Rambo. Soy Rocky después del café y Rambo antes del café y por las mañanas, declaró Sylvester Stallone durante su visita a México como parte de la promoción de su película más reciente.

A lo largo de su trayectoria artística, que suma más de 50 años, Stallone ha interpretado personajes importantes, pero son Rocky y Rambo los que lo han marcado en el séptimo arte, y es así porque, en su opinión, son difíciles de hacer.

Aunque no son súper humanos, tienen humildad en su interior. Son personas que empujan el dolor hacia atrás y eso tiene mucho que ver con nuestra vida. No es que la gente me admire como actor, es que Ro-cky representa algo para las personas; es inspirador.

En el caso de Rambo, comentó que su aspecto es distinto porque es un hombre al que desterraron, que vive solo y aislado. Es como el guerrero que protege y cuando termina su misión, ya nadie quiere que regrese a casa.

Es como el niño perdido aunque es un hombre. Siento que estos dos personajes se enlazan a nosotros porque no son piezas de actuación, son más emotivas, destacó en conferencia de prensa.

“Creo que los buenos actores tienen una marca única. Ellos pueden poner cosas a un lado y usarlas cuando las requieran. Eso hace que un actor sea distinto, es como un almacén de lo bueno y lo malo.

“Yo llegué con todo y uso lo que tengo en mi vida, uso mi fortaleza, pero muchas veces ésta sale cuando no debe salir y es un poco difícil, pero creo, gracias a Dios, que en Rambo puedo usar esa otra parte de mí para expresarme en ciertos sectores”, aseguró el actor.

Stallone presentó Rambo: Last Blood, quinta película de la afamada saga. La define como una historia universal que puede suceder en cualquier región del mundo, pues retrata a una familia y ésta suele ser lo más importante para cualquier persona.

John Rambo, personaje estelar que interpreta Sylvester Stallone, vive en un rancho de Arizona, pero cuando recibe la noticia de que su sobrina ha desaparecido tras haber cruzado la frontera hacia México, decide ir en su búsqueda.

Probablemente moriríamos por nuestra familia. La trama no se refiere a la guerra, ni a temas que hemos tocado en el pasado, es algo más personal, pues Rambo finalmente tiene una familia, resaltó el actor.

Se dio cuenta de que la guerra echó a perder su vida, que la desperdició por eso. De ahí que, en los últimos años se quiere ocupar de su familia y verla crecer. Pero esta ilusión cambiará cuando se presenta algo fuera de su control, adelantó el actor.

-Una historia fronteriza-

A 10 años de la cuarta producción cinematográfica de la saga, se observa a Rambo como una persona con secuelas de la guerra y con una condición mental que le crea mucho estrés tras la desaparición de Gabrielle (Yvette Monreal), por lo que regresará en el tiempo al no creer que su mundo actual comienza a triturarse.

Aunque el largometraje parte de lo que sucede a una joven tras cruzar la frontera entre Estados Unidos y México, el actor aclaró que no es una crítica respecto de la relación entre ambas naciones, pues sólo se trata de exhibir un conflicto familiar.

Hizo énfasis en un aspecto que le gusta de Rambo, pues lo ve como un personaje amable con las mujeres, se les acerca de manera protectora y con eso mismo se identifica, pues es padre de tres (Sistine, Sophia y Scarlet) y acumula varios años al lado de su esposa.

Rambo no existe sin mujeres, la vida no existe sin ellas, yo las procuro todos los días en casa; por tanto, no fue difícil ponerme en su lugar en el trato con ellas, señaló el actor.

Stallone, quien en los meses recientes se ha vuelto asiduo a redes sociales como Instagram, pues le parece divertido presentar cosas chistosas a sus fans, recordó que cuando empezó a hacer películas hacía más uso de lo que se tenía a la mano y no de la tecnología.

Si bien, la tecnología ha facilitado la vida y los rodajes cinematográficos señaló que los actores también tienen que ensayar más, a fin de ser precisos en las escenas que tienen detrás en una green screen.

“Con eso no hay realismo y tenemos que pretender que tenemos todo atrás. Lo intenté cuando trabajé con Robert Rodríguez. Él me decía: ‘disfruta, el monstruo está por venir, no tengas miedo, es enorme, tiene 100 metros de alto y un lápiz en la mano’.

Cuando veo a los actores que deben creer en algo cuando no hay nada frente a ellos, es difícil, señaló el protagonista de clásicos como Rocky, Cobra, El especialista y Asesinos, por citar algunos.

Fue en 1982 cuando John Rambo llegó al cine por primera vez a través del filme Rambo: First Blood. Stallone reflexiona que son 37 años de historia y piensa en lo que hacen los guerreros cuando no están en batalla.

Entre risas, platicó que siempre ha dicho que el filme que termina es el cierre de Rambo, pero cuando menos lo imagina ya está rodando la siguiente, así que preferiría no asegurar que esta es la última.

Rambo: Last Blood fue dirigida por Adrian Grunberg para retratar una nueva aventura del veterano de Vietnam experto en todas las técnicas de supervivencia en la guerra. Está basada en el libro First Blood,del novelista David Morrell.

También con las actuaciones de Paz Vega, Adriana Barraza, Yvette Monreal, Óscar Jaenada y Joaquín Cosío, entre otros, se estrenará este 20 de septiembre en los cines de México.

Fuente: La Jornada

Legislativo pide a Sinfra cuentas por retraso en reconstrucción

La Comisión Permanente de Infraestructuras, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Congreso Local, citó a comparecer al titular del área en el gobierno del Estado, Fabian Sebastián Herrera Villagómez para explicar asuntos como la reconstrucción tras sismos y la ausencia de obras de impacto en la entidad.

La legisladora Magaly López, cuestionó al funcionario sobre los señalamientos respecto a la entrega de obras a contratistas que resultan amigos de otros servidores públicos, así como el trabajo de la dependencia en temas de perspectiva de género.

Ante ello, el funcionario negó que existan amigos en el padrón de contratistas y que estos sean beneficiarios con obras.

También la diputada Roció Machuca Rojas, exigió respuestas sobre la tardanza en trabajos de reconstrucción a dos años de los sismos del 2017, a lo que el funcionario dijo “no participamos”.

En el caso de la reconstrucción de las viviendas, Herrera Villagómez contestó que el gobierno del estado no participó en estos trabajos, que los únicos responsables fueron los propios afectado y Sinfra sólo otorgó seguimiento técnico.

En cuanto a las escuelas, se deslindó del tema y repartió culpas al gobierno federal, específicamente señaló a la Secretaría de Educación Pública y al Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed) de no ponerse de acuerdo.

La presidenta de la Comisión Permanente, Elena Cuevas Hernández, solicito al titular de la Secretaría de las infraestructuras de la entidad, informar sobre la falta de obras de impacto en Oaxaca

A esto el compareciente refutó que los sismos del 2017 ocurridos al inicio de la administración estatal, les echaron a perder los planes, esto ocasionó la falta de obras de impacto.

Congreso e IMCO colaboran en pro de la Productividad Legislativa

Con el acompañamiento del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) reconocido a nivel nacional e internacional como un instituto objetivo, la LXIV Legislatura concretará el ejercicio real de la transparencia, rendición de cuentas y productividad legislativa que exige la ciudadanía.

Para ello, la representante legal del Congreso Local y presidenta de la Junta de Coordinación Política, Laura Estrada Mauro firmó un acuerdo con representantes del Instituto, en busca de la profesionalización del trabajo legislativo.

Con esta relación buscan implementar un sistema de monitoreo y evaluación del desempeño legislativo de las y los diputados, los grupos parlamentarios y demás implicados en el proceso legislativo, así como a las iniciativas de reforma o de ley, para con estos esfuerzos abonar cada vez más al Congreso Abierto.

Estrada Mauro precisó que el instituto, aportará con su experiencia y asesoría en la implementación de dicho sistema que busca realizar este ejercicio de autocrítica y transparencia, así como atender el derecho humano de acceso a la información de la ciudadanía que implica la apertura gubernamental, la participación ciudadana y la rendición de cuentas.

Cabe destacar que anterior a la firma del Convenio se realizó un taller denominado “Desempeño legislativo: hacia la construcción de un congreso abierto”, donde el presidente de la Mesa Directiva, César Enrique Morales Niño, afirmó que se trata de un tema trascendental, porque busca estrategias para construir en Oaxaca un parlamento abierto que no sea sólo discursivo.

Afirmó que un parlamento democrático moderno no nada más debe representar la pluralidad, también debe ser transparente en sus funciones, responsable por sus acciones y ser un espacio público dispuesto al escrutinio y la participación de la sociedad.

En tanto, Manuel Guadarrama Herrena del Instituto Mexicano de la Competitividad, reconoció la iniciativa, el interés y compromiso institucional del Congreso de Oaxaca, una colaboración que consistirá en datos, evidencias y monitoreo para fortalecer a un Congreso abierto que rinda cuentas ante los ciudadanos.

Abundó que cómo instituto, se dedican a enriquecer el debate público y generar herramientas sobre evidencias y datos que generen oportunidades y prosperidad para la ciudadanía, con defensa a los principios y políticas públicas, no a los intereses.

Soprano mixe comparte con estudiantes su experiencia musical  

En la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) damos a conocer en propia voz, historias de vida ejemplares, destacadas, para que niñas y adolescentes a través de esta estrategia denominada “Puedes ser lo que sueñes”, vean que es posible y necesario romper estereotipos de género para hacer visible el trabajo de las mujeres, tradicionalmente no valorado en el sistema patriarcal.

Durante este evento realizado en coordinación con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), de manera especial se contó con la participación de María Reyna González López, la extraordinaria soprano mixe, que reside en Viena, Austria pero de paso por su tierra, aprovechó para compartir su talento y su experiencia al vencer todo tipo de obstáculos para hacer realidad sus anhelos.

En representación de la SMO, Mariana Aragón Mijangos señaló ante comunidad estudiantil y plantilla docente de la Telesecundaria ubicada en la colonia La Cañada, que cuando desde la niñez se conocen casos de éxito en las diferentes disciplinas, es viable lograr una identificación e imitación para seguir esos caminos o entender que todo se pueda, siempre y cuando así se quiera.

Durante este evento diseñado de manera coordinada con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) busca promover los derechos a la igualdad, la soprano originaria de Santa María Tlahuiltoltepec, Mixe a quien la revista Forbes la llamó “la Emperatriz de la Ópera con sensibilidad indígena”, interpretó tres canciones en tres distintas lenguas y les pidió dejar de lado ideas y creencias de que hay actividades exclusivas para hombres o para mujeres, ya que estas ideas son productos de los estereotipos de género.

María Reyna, a los ocho años empezó a participar en un grupo musical que amenizaba bodas y fiestas de XV años, sin embargo, ella quería aprender más y dedicarse de lleno al canto, por lo que tomó la difícil decisión de salir de su comunidad y con tan sólo 15 años y un dominio del español del 40%, viajó a Guadalajara, Jalisco, donde una prima la invitó a vivir con ella, ahí estudió la preparatoria en sistema abierto, mientras ella trabajaba como empleada del hogar.

Posteriormente decidió estudiar canto gregoriano y en el año 2012, con el apoyo de su maestro Joaquín Garzón, montaron una canción en Mixe, que se llama “Tääk´Unk” (Madrecita”), la cual estaba dedicada a su madre que no hablaba español y a quien no había visto en dos años, por lo que decidieron subirla a YouTube, resultando un verdadero éxito.

Luego de una década de arduo trabajo, por su extraordinaria voz, comenzó a convertirse en embajadora de las lenguas indígenas, con un género musical bautizado como “Ópera Mixe”. María Reyna, compartió su experiencia y las dificultades a las que se ha enfrentado para perseguir sus sueños, por lo cual es importante prepararse para enfrentar los retos más grandes, sin importar las adversidades que la vida ponga en el camino.

Confirma SSO segunda muerte por dengue

El secretario de Salud, Donato Casas Escamilla informó que existe un repunte en casos de dengue no sólo en Oaxaca, sino en todo el territorio mexicano.

En entrevista, subrayó que la prevención y el control de las enfermedades trasmitidas por vector comienzan con las medidas eficaces que se realicen desde cada hogar, lugar de trabajo y colonia, por lo que solicitó la participación  de todas y todos los oaxaqueños para eliminar los criaderos de mosquito.

Esto dijo, al confirmar la defunción de otro menor de edad causada por dengue, esto en el municipio de Santa María Huatulco. De acuerdo con el reporte a la semana epidemiológica número 36, es el segundo caso reportado en  lo que va del año, (el primero se notificó el pasado 29 de julio del presente año en la localidad de Unión Hidalgo, un paciente de cinco años de sexo masculino).

Señaló que en todo el territorio estatal a la fecha se han reportado un total de 847 casos de esta enfermedad confirmados por laboratorio, de los cuales 597 son dengue no grave, 211 con signos de alarma y 39 casos de dengue grave.

Las lluvias aumentan los riesgos, reconoce el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), ante lo cual subrayó la importancia de realizar la inspección diaria de las viviendas, dentro y fuera de ella, mediante la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos, sobre todo,  en los jardines y azoteas.

“Es necesario desechar toda agua acumulada en recipientes -tapitas, botellas- y todo objeto en desuso que sea un potencial criadero de mosquitos”, señaló.

Casas Escamilla mencionó que aunque las acciones se llevan a cabo en todas las Jurisdicciones Sanitarias, se redoblan en las zona de riesgo como son Valles Centrales e Istmo de Tehuantepec, donde el clima permite la reproducción del vector; se han fortalecido las reuniones entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y SSO, en conjunto con autoridades municipales, a través del personal de vigilancia epidemiológica y Salud Reproductiva.

Señaló que por indicaciones del mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa, se han instalado 43 ferias de la Salud, en beneficio de 34 mil 400 habitantes, donde se informa y capacita a la población sobre los riesgos de esta enfermedad; además de acciones de nebulización y termonebulización al 100% en planteles educativos de 20 localidades prioritarias.

Finalmente, exhortó a la población a no automedicarse, ya que al suministrarse medicinas sin observación del médico, la enfermedad se puede complicar y traer graves consecuencias; ante cualquier sospecha o presencia de síntomas acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano para recibir una atención oportuna y tratamiento eficaz.

Cumple DIF con familias de San Felipe Jalapa de Díaz y San Lucas Ojitlán

Las y los integrantes del gabinete social del gobierno del estado, acercaron los apoyos y servicios de la caravana DIF a las familias de los municipios de San Felipe Jalapa de Díaz y San Lucas Ojitlan.

En el segundo día de actividades por la región de la Cuenca del Papaloapan, la caravana DIF cumplió con las familias que más lo necesitan; al recibir a los representantes del gobierno del Estado, la presidenta municipal de San Lucas Ojitlan, Alicia Moreno Pereda, expresó: “me da mucho gusto que nos hayan acompañado en este momento, les agradezco a todas las autoridades que hoy nos están visitando, agradezco el apoyo del gobernador del estado, por este apoyo que hoy nos brinda, a su esposa la señora Ivette, muchísimas gracias, la verdad Ojitlán siempre ha estado esperando este apoyo, hoy se dio la oportunidad, muchísimas gracias”

Por su parte, Jorge Antonio Illescas Delgado, en representación de la presidenta honoraria del DIF Estatal Oaxaca, Ivette Morán de Murat enfatizó: “Hoy es un día muy importante para San Lucas Ojitlan, porque hemos estado recorriendo las ocho regiones del estado, la señora Ivette es una mujer de mucho trabajo, es una mujer muy sensible, una mujer incansable, que trabaja por su estado y que quiere darle resultados a los que menos tienen, nuestros adultos mayores, a nuestros niños; por eso hoy está aquí parte del gabinete social, que vienen a entregar resultados a las familias de San Lucas Ojitlan.”

La caravana DIF en su segundo día de actividades por la región de la Cuenca del Papaloapan, tuvo una inversión superior a los 500 mil pesos en apoyos sociales.

El Registro Civil del Estado de Oaxaca, aperturó en el municipio de San Lucas Ojitlan, una oficina para la atención directa a la ciudadanía; con ello las y los habitantes de este municipio ya no tendrán que viajar a San Juan Bautista Tuxtepec para realizar sus trámites correspondientes. En esta gira se entregaron 600 actas de nacimiento de manera gratuita; teniendo así una condonación de 58 mil 200 pesos.

Por su parte, la Comisión de Cultura Física y Deporte (CECUDE), a través de su titular Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, refrendo el compromiso que tiene la administración del mandatario Alejandro Murat Hinojosa, con las y los jóvenes deportistas de la región de la Cuenca del Papaloapan. En esta gira se beneficiaron a 2 mil 604 jóvenes estudiantes.

Asimismo, la titular del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Miriam Liborio Hernández, entregó certificados de nivel primaria a las y los ciudadanos que concluyeron en tiempo y forma sus estudios, en las distintas sedes educativas de la dependencia estatal que representa.

En este mismo evento, también se contó con las unidades móviles de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET).

DIF Estatal Oaxaca, a través de la Caravana la Salud, fortalece la política asistencial del gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Murat Hinojosa; la suma de voluntades hace la diferencia. Trabajando en familia y en equipo ¡Juntos Construimos El Cambio!.

Informa Sinfra a Congreso sobre aplicación de recursos en el ejercicio fiscal

El secretario de Sinfra, Fabián Sebastián Herrera Villagómez compareció ante legisladoras y legisladores de la Comisión Permanente de Infraestructuras, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, a quienes informó sobre la aplicación de recursos del ejercicio fiscal.

El titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) destacó que los recursos se han ejercido de manera puntual y eficaz, cumpliendo con la normatividad y la Ley de Obra Pública del Estado, para atender las necesidades de infraestructura en las ocho regiones de Oaxaca.

Ante la presidenta e integrantes de la Comisión, Elena Cuevas Hernández, Magaly López Domínguez y Rocío Machuca Rojas, así como las y los legisladores Gloria Sánchez López, Juana Aguilar Espinoza, Horacio Sosa Villavicencio y Pável Meléndez Cruz, el Secretario informó sobre la estructura porcentual del presupuesto de Sinfra.

Indicó que en clasificación por objeto del gasto, sobresale el rubro de inversión pública, que en 2018 ocupó casi cuatro quintas partes del presupuesto con mil 358 millones 487 mil 7789.32 pesos, manteniendo su importancia en el primer trimestre de 2019, con casi el 74%, es decir, 171 millones 650 mil 204.80 pesos.

Herrera Villagómez expuso que en el segundo concepto de Gasto lo ocupan los Servicios Personales con casi el 14% en 2018 y la quinta parte en el Primer Trimestre de 2019, el cual irá disminuyendo su participación conforme avance la autorización de recursos de inversión.

Indicó que destacan las bajas proporciones de los rubros que atienden tanto a funciones sustantivas de la Secretaría como a prestaciones de sus trabajadores: materiales y suministros; servicios generales y transferencias.

Al responder las preguntas formuladas por las y los legisladores, Herrera Villagómez señaló que la indicación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa es atender las necesidades de obra pública y de infraestructura social en todas las regiones del estado, mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños, impulsar el desarrollo social y la economía de las familias, con apego a la normatividad y el cuidado en el ejercicio de los recursos públicos.

Presenta SCTG el Sistema de Información del Comité de Control Interno

La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG) presentó el Sistema de Información del Comité de Control Interno (Sicocoi), herramienta digital  creada para fortalecer la eficiencia y resultados de las instancias que conforman el poder ejecutivo.

Se entregaron la clave de acceso a los enlaces de cada una de las 90 dependencias y entidades convocadas para realizar el proceso de evaluación del Sistema de Control Interno 2019.

El Sistema de Control Interno es un proceso dinámico e integral de gestión, efectuado por el titular, funcionarios y servidores de cada ente público del Estado, diseñado para enfrentar riesgos inherentes al trabajo y dar seguridad razonable para alcanzar los objetivos institucionales.

El proceso de evaluación del Sistema de Control Interno  es un esfuerzo conjunto que demanda la corresponsabilidad de las y los titulares de las dependencias, entidades, órganos públicos, y del resto del personal, para mantener el Sistema de Control Interno de sus instituciones operando y en un proceso de evaluación, fortalecimiento y mejora continua, cuyos resultados permitirán a la SCTG tener mayor trazabilidad en las acciones de mejora a instrumentar a través de los Comités de Control Interno instalados.

De tal forma, tanto el Sicocoi, como el proceso de evaluación buscan promover mayores niveles de eficiencia, eficacia y productividad, así como la modernización de la administración pública en busca de lograr las metas y objetivos institucionales y elevar la calidad de servicios a la ciudadanía., los beneficios se traducirán en la prevención y erradicación de hechos de corrupción y, el desarrollo de un sistema integral de rendición de cuentas.

El objetivo, subrayó, la Directora de Control Interno de la Gestión Pública de la SCTG, Ing. María José Jarquín Torres -responsable de este proyecto pionero en el país-, es construir las bases de una Administración más sana y transparente.

El objetivo fundamental de las instituciones gubernamentales recordó, es la producción de bienes y la prestación de servicios públicos, indispensables para el desarrollo económico del Estado y la procuración del bienestar social, y es necesario que su funcionamiento se sustente, en los principios de transparencia y rendición de cuentas para lograr la misión, la satisfacción de las demandas de la sociedad.

Enfocados pues hacía una gestión eficaz y responsable que permita las mejores condiciones de operación para lograr un equilibrio favorable en la administración, y lograr así el cumplimiento de los fines institucionales establecidos, el Control Interno es reconocido como una herramienta fundamental para alcanzar con mayor eficiencia los objetivos y metas de las instituciones, elevar su desempeño, cumplir con la normativa aplicable y consolidar la transparencia.

Cabe recordar que la SCTG trabaja de manera coordinada con las instancias del Estado en busca de mejoras al funcionamiento del Sistema de Control Interno en la Administración Pública, y en este tenor promueve la aplicación de herramientas también informáticas, tendientes a mejorar la operación y gestión administrativa.

Entidades y organismos dependientes del Gobierno del Estado de Oaxaca pueden pulsar el link https://www.oaxaca.gob.mx/sicocoi/ para acceder al sistema y consultar información relevante del proceso de evaluación; o comunicarse al teléfono 5015000 ext. 12908, así también al correo electrónico controlinterno.sctg@oaxaca.gob.mx.

En Oaxaca la libertad va de la mano con el desarrollo y el respeto a los DH

“Convoco a las y los oaxaqueños a que hagamos de la unión nuestra fuerza, los llamo a que aportemos nuestro compromiso  y voluntades para seguir luchando por una patria más justa”, expresó el coordinador de Atención Ciudadana y Vinculación Social de la Jefatura de la Gubernatura, Mario Omar Acevedo Ramírez, al encabezar la ceremonia de arriamiento de la Bandera Nacional, como parte del programa cívico “Septiembre, Mes de la Patria”.

El funcionario dijo que al cumplirse el CCIX aniversario de la Gesta Heroica por la Independencia Nacional, los ideales de las y los mexicanos que nos dieron el legado de la libertad siguen presentes en la construcción del presente y futuro del país.

“Esta el recuerdo de Hidalgo, Allende, Aldama y Josefa Ortiz de Domínguez, quienes encendieron la antorcha por la libertad a nuestra independencia”, dijo en presencia de la presidenta y delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana, Aura Guadalupe Borges Yazegey; y de la secretaria de la mesa directiva de la Asociación de Empresarios Gasolineros del Estado de Oaxaca, María de los Ángeles Sánchez Colmenares.

Acevedo Ramírez, expresó que los principios que rigen el actuar de este gobierno están basados en la libertad que se construye y fortalece cada día, el cual “va de la mano del desarrollo, la justicia, la inclusión, la equidad y el respeto a los derechos humanos. Además de abrir caminos a la prosperidad, siendo un facilitador del progreso, teniendo como punto de partida a los sectores vulnerables”, subrayó.

En el acto cívico, la presidenta y delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana, Aura Guadalupe Borges Yazegey, hizo una remembranza de las etapas que tuvieron lugar hasta alcanzar la Independencia Nacional.

Mientras que en representación de las y los empresarios gasolineros de Oaxaca, María de los Ángeles Sánchez Colmenares, fue la encargada de leer el Acta de Independencia de México, redactada el 28 de septiembre de 1821.

Acompañaron este acto con las notas musicales del Himno Nacional Mexicano, la banda de música de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, así como el Coro Comunitario de Santa Rosa Panzacola. Además estuvieron presentes personal de la Coordinación de Atención Ciudadana y Vinculación Social; así como voluntarios de la Cruz Roja Mexicana y empresarios gasolineros.

Anuncian en la capital Festival de Matemáticas, Ciencia y Cultura

Del 2 al 6 de octubre se celebrará en la Plaza de la Danza de la ciudad de Oaxaca de Juárez el Festival de Matemáticas, Ciencia y Cultura 2019, una actividad impulsada por el Instituto de las Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con el Ayuntamiento capitalino, a través de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

En un encuentro con representantes de medios de comunicación, la regidora de Artes, Cultura y Patrimonio Inmaterial y de Educación, Ciencia y Tecnología, Fernanda Mau Gómez, manifestó que el objetivo de este festival es el de crear espacios de participación, donde las y los jóvenes oaxaqueños estimulen el desarrollo de habilidades y destrezas a través del pensamiento lógico matemático.

“Como Ayuntamiento tenemos el deber ineludible de fomentar e impulsar el conocimiento en los jóvenes” afirmó Mau Gómez, quien resaltó el compromiso del Gobierno Municipal que encabeza el edil Oswaldo García Jarquín, de  fomentar actividades que permitan desarrollar en las nuevas generaciones sus habilidades en el español y las matemáticas, pilares fundamentales en la educación.

En el Salón Morelos del Palacio Municipal, la Regidora de Derechos Humanos y de Igualdad de Género, Mirna López Torres, señaló que la convocatoria es abierta para todas y todos, además que las actividades como conferencias, talleres científicos y culturales, concursos y el domo de la ciencia serán gratuitas.

“Démonos la oportunidad de participar, pues este acercamiento de todas y todos es fundamental para que nuestra sociedad camine en armonía”, destacó la concejal ante los medios de comunicación.

Al lado de la representante de la Subdirección de Educación, Ciencia y Tecnología, Vanesa Herrera, el Coordinador de Divulgación y Educación del Instituto de Matemáticas de la UNAM, Bruno Cisneros de la Cruz, mostró su beneplácito por la sinergia formada con el Gobierno Municipal de Oaxaca para promover e impulsar actividades de divulgación y educación con el fin de fortalecer el quehacer matemático.

Al concluir, Cisneros de la Cruz comentó que durante el Festival de Matemáticas, Ciencia y Cultura 2019 las y los asistentes descubrirán la excepcional ciencia que responde a necesidades actuales y que sirve como un medio para resolver problemas cotidianos.

Columna

Recientes