sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 1030

Guarderías del IMSS fortalecen el desarrollo de niñas y niños

Las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, tanto en su régimen ordinario como subrogadas, tienen como objetivo atender el desarrollo integral del niño y la niña, a través del cuidado y fortalecimiento de su salud, y brindan una alimentación sana y un programa educativo-formativo acorde a su edad y nivel de desarrollo.

El servicio de guardería promueve su desarrollo integral mediante acciones pedagógicas y seguimiento a la salud, con personal calificado en instalaciones seguras y funcionales, en un horario de atención de 07:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes.

La primera etapa de la vida es fundamental pues se crean las bases para que las personas desarrollen las capacidades, habilidades y competencias que los acompañarán el resto de la vida.

En representación del Instituto, Concepción Rueda Gómez, realizó una visita de supervisión a la Guardería subrogada U-1129 “Winnie Phoo y sus Amigos”, para constatar el servicio que se otorga a los lactantes y que cumpla con las normas de seguridad vigentes.

La directora de la estancia infantil informó que a los 116 niños se les hace seguimiento de sus vacunas, peso, talla, perímetro cefálico, vigilancia epidemiológica y discapacidad. También cuenta con el servicio de primeros auxilios.

Especialistas en pedagogía otorgan enseñanza inicial y primer año de preescolar, por medio de actividades que incentiven el aprendizaje lúdico y desenvolvimiento social, además del conocimiento formal acorde a su edad.

La alimentación que se les proporciona es sana, variada y suficiente, por medio de menús establecidos con aportes calóricos de acuerdo al rango de edad y actividad física. La dieta es a base de productos integrales, frescos y naturales, sin endulzantes, detalló.

El compromiso del IMSS con los trabajadores y sus hijos es mantener una alta calidad del servicio.

En el recorrido estuvieron el encargado de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Manuel Sierra Pineda, y el encargado de la Coordinación de Atención y Orientación al Derechohabiente, Alfredo Garnier Agüero Méndez.

Mujeres y hombres, necesarios, por igual: Edith Martínez López

“El feminismo no debe verse como una afrenta al género masculino, las mujeres estamos hechas para aportar al igual que los hombres, tratemos de hacer lo mejor por nosotras mismas, no nos rindamos, ayudémonos –mujeres y hombres por igual– en esta lucha para cambiar nuestra realidad”, señala Edith Martínez López, trabajadora de base asignada al Departamento de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración.

Desde hace ocho años se ha desempeñado en esta área, así como en los Departamentos de Recursos Financieros y Desarrollo Profesional, recuerda, mientras observa los documentos que tiene bajo su cargo e intercambia palabras con sus compañeras y compañeros.

Viene a su memoria el esfuerzo empleado para obtener este trabajo que le da certeza laboral luego de realizar su servicio social en su época estudiantil.

Siempre sonriente, sin perder la disciplina que permea en este departamento, comenta que ella se encarga de realizar las altas y bajas del personal que ingresa a esta secretaría, una labor que no amerita error humano, ya que de ello depende que la trabajadora o trabajador cobre a tiempo el salario que llevará a su familia, lo que conlleva una buena comunicación con quienes integran el área y los empleados ya contratados.

Edith menciona que en su departamento hay un excelente ambiente laboral, ya que siempre existe la actitud de servicio para desempeñar sus labores en el tiempo que están en este complejo gubernamental.

Disfruta mucho convivir con su esposo y sus dos hijos; gusta del cine, la música y admite que seguirá dando lo mejor para darles lo que merecen y pasar más tiempo con ellos.

Enmudece por un momento mientras eleva su mirada hacia las fotos de sus dos pequeños amores. Nos comenta que David, el mayor, cursa el cuarto año de primaria; e Ian Daniel, de cinco años, recibe apoyo en el Centro Rotario de Intervención para Niños y Niñas con Autismo y en el Centro de Atención Múltiple (CAM), ya que las escuelas públicas no cuentan con maestros para atender esta discapacidad, confiesa.

Plantea durante la plática que se requiere mayor inclusión para atender a las niñas y niños que enfrentan esta discapacidad que, con la suma de voluntades, los puede llevar a mejorar su calidad de vida e incorporarlos plenamente a la sociedad.

Luego de terminar su jornada laboral a las 3 de la tarde, Edith Martínez apura el paso para cumplir ahora su rol de madre, dando de comer a sus hijos, mientras que con la ayuda de su esposo se encarga de hacer la tarea con David, para después llevarlo a clases de futbol, mientras que a Dani –quien requiere mayor atención– lo ejercita con clases de natación y equinoterapia, ya que ambas disciplinas apoyan el desarrollo de su hijo.

Concluye con éxito Tercer Encuentro de Cocineras Tradicionales de Oaxaca

Con éxito finalizó el Tercer Encuentro de Cocineras Tradicionales de Oaxaca, así lo informó la secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar; debido a que durante los cuatro días que duró este encuentro asistieron aproximadamente 21 mil comensales.

El viernes 20 y sábado 21, turistas arribaron a conocer los diversos platillos de las ocho regiones de Oaxaca como: “amarillo de res y pollo criollo”, “guisado de sambubumbia con puerco” de la Sierra Sur de Oaxaca o de la región Mixteca, con el “pozole de hierba santa”; los Valles Centrales con el “mancha manteles con trufa” o “tlayudas con mole de chicatana”; el cual solo es de consumo ceremonial.

La Sierra Sur presentó diversos platillos como la “tetela”, “caldo de semilla” y “atole de amarillo de res”; la región istmeña presentó el “estofado istmeño” y el “cochito en puré de papas”. La cañada con su “tesmole”; la Costa oaxaqueña con su “sobrecrudo de puerco” y no podía faltar la región del Papaloapam con su “Cochinita Asada estilo San José Chiltepec”.

El último día del Encuentro Gastronómico inició al medio día, donde alrededor de 55 cocineras tradicionales se reunieron en un solo espacio para realizar una demostración de la elaboración de tamales artesanales, en la que las y los asistentes degustaron tamales de elote, chichilo, camarón, tichinda, epazote, chileajo, salsa de puñetes, hongos, amarillo de guajolote, caracolitos, iguana, chepil, mole, canario, capitas, pipian, flor de tejón, salchicha ejuteca, cambray, entre otros; que posteriormente pudieron ser adquiridos en los módulos de venta.

En el marco de la entrega de reconocimientos a maestras cocineras por su participación en el concurso de platillo ceremonial, fueron premiadas Simona Aguilar López con “pollo estilo tacuate” de Santa María Zacatepec; Minerva López Ausencio con “Ma’atsy (machucado)” de Tamazulapam del Espíritu Santo y Catalina Matías Jiménez con “Pletetamal” de Santa Cruz Xoxocotlán; en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

En la categoría de platillo de salvaguarda, cuyo objetivo es la de preservar el legado culinario de nuestro estado, fueron premiadas en primer lugar, Raquel Mendoza Guzmán con “atole de poleo con frijol de ayocote” de Santiago Juxtlahuaca; en segundo lugar, Noemí López Hernández con “pipián de nopal” originario de Matadamas Etla y finalmente en tercer lugar se premió a Simona López Aguilar, por su platillo “tamales de molito loco de camarón”.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar, mostró su beneplácito por el resultado obtenido; “´superamos la meta”; asentó,  reconoció además que sirvió para ser una adhesión social, pues familias enteras convivían con otras.

“Aquí compartimos la mesa con visitantes nacionales y extranjeros;  las familias de otros municipios platicaban con los locales y recomendaban platillos”, dijo.

Además reconoció la hermandad mostrada entre todas las cocineras tradicionales; “que gusto me dio que se conocieran, pues cambiaban recetas y experiencias, aquí no importó el extracto social, la religión, la afiliación política, la gente se volvió a unir, yo veo a los oaxaqueños gozando su comida y gente gozando y comiendo”, resaltó.

Adriana Aguilar declaró que “el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca se convirtió durante cuatro días el recinto que todo oaxaqueño quería llegar, un lugar donde estaban albergadas y cobijadas todas las cocineras y agradecida se dijo por ello; “estas cocineras dejaron todo en su comunidad para poder venir y compartir con nosotros su legado gastronómico y no tengo otra palabra que decirles ¡Gracias!”.

Destacó que este encuentro fue un esfuerzo muy importante del Gobierno del Estado para resaltar y rescatar la gastronomía oaxaqueña; “el gobernador Alejandro Murat Hinojosa siempre ha apoyado a las cocineras tradicionales y esto es una muestra fehaciente de su apoyo hacia sus cocineras”, apuntó.

Finalizó diciendo que las 21 mil personas que visitaron “se llevaron un poco de su raíces, un recuerdo único que nunca olvidarán y que el proyecto “Oaxaca de mis sabores; septiembre mes gastronómico” fue todo un éxito; nos vemos el 4º. Encuentro de Cocineras Tradicionales 2020”, finalizó.

Recorren la ciudad en bicicleta por el Día Mundial Sin Auto

Incentivando el uso de medios de transporte alternativos, sustentables y amigables con el medio ambiente, con motivo del Día Mundial Sin Auto, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente, realizó una rodada ciclista que recorrió diversas calles del primer cuadro de la ciudad capital.

En compañía de servidores públicos municipales y ciudadanía que se dio cita en el Andador Turístico, con la representación del Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín, el Síndico Hacendario Jorge Castro Campos destacó que para el Gobierno capitalino es fundamental impulsar actividades que promuevan la convivencia familiar, el cuidado de la salud de la población y que contribuyan a disminuir la contaminación atmosférica.

“Es tiempo de poner en marcha alternativas al transporte tradicional, que sean amigables con el medio ambiente, pues repercutirá en un beneficio social y personal que se verá reflejado en una mejor calidad de vida para las y los habitantes de nuestra capital”, mencionó acompañado de la regidora de Gobierno y Espectáculos y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Luz María Soledad Canseco Vásquez.

Frente al majestuoso templo de Santo Domingo de Guzmán, Castro Campos recordó que el Día Mundial Sin Auto se conmemora cada 22 de septiembre para evitar el uso de vehículos de motor que utilizan combustibles contaminantes, por los daños que generan al entorno ecológico.

Agregó que esta rodada ciclista es una oportunidad no solo para fortalecer la convivencia entre servidores públicos municipales y ciudadanía sino también para crear una conciencia colectiva a favor del medio ambiente.

“Ante los cambios climáticos que estamos viviendo a nivel global, es necesario contribuir como ciudadanos de Oaxaca y del mundo promoviendo y poniendo en marcha actividades encaminadas a mejorar el medio ambiente”, mencionó Jorge Castro, quien agregó que los problemas de movilidad urbana que se presentan hoy en día en las ciudades, deben ser combatidos con la unión de sociedad y gobierno.

Montados en bicicletas, en familia, en pareja o con amigos, las y los participantes recorrieron vialidades como Macedonio Alcalá, M. Bravo, García Vigil, Murguía, Reforma, Morelos, Independencia, González Ortega, Santos Degollado, Aparicio, Libres, Antequera y Andrés Quintana Roo, entre otras. Decenas de familias que observaron el paso del contingente sobre ruedas dieron muestras de aliento a los participantes.

La rodada ciclista también representó una oportunidad para que las y los capitalinos, así como visitantes nacionales y extranjeros, conocieran desde otra perspectiva las calles de la Verde Antequera.

La participante Desiret Martínez Cruz expresó que esta rodada fue una excelente idea del Gobierno Municipal, ya que promueve el deporte, la disminución del uso de automoviles y a hacer conciencia por el medio ambiente.

Esta actividad contó con la participación de las y los titulares de Cultura y Turismo, Servicios Municipales, Unidad de Transparencia, Comunicación Social y Relaciones Públicas, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente, así como Desarrollo Humano,  Instituto Municipal de la Mujer, Gobierno y Jefatura de la Presidencia, además de las coordinaciones ejecutivas del Centro Histórico y del Mercado de Abasto, entre otras áreas de la administración pública capitalina.

Entrega IEEPO uniformes a la Escuela Normal Rural Vanguardia de Tamazulápam

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO entregó uniformes deportivos y equipo de cómputo a la Escuela Normal Rural Vanguardia de Tamazulápam, en beneficio de 229 alumnas, como parte de su compromiso de impulsar y consolidar acciones que coadyuven en el mejoramiento de los servicios educativos y operación de los planteles educativos formadores de docentes.

Con la representación del director general, Francisco Ángel Villarreal, el subdirector general de Servicios Educativos del IEEPO, Álvaro César Guevara Ramírez hizo entrega de los apoyos gestionados en meses pasados y a los que se suman diversas obras de rehabilitación realizadas en la institución ubicada en la Mixteca Alta.

Entre estas, se encuentran la remodelación y equipamiento del aula digital, impermeabilización, renovación de instalaciones eléctricas, cambio de loseta, colocación de puerta y protecciones.

Asimismo, se realizó el mantenimiento de la red de cómputo, que actualmente se encuentra conformada por 22 computadoras de escritorio y una portátil, proyector, multifuncional y siete reguladores, adquiridos en fechas recientes.

El subdirector general de Servicios Educativos, Guevara Ramírez, reiteró el interés del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del Director General del IEEPO para que en un trabajo coordinado, se fortalezca la labor de estas instituciones educativas y se atiendan aspectos pedagógicos, estructurales y de vinculación en beneficio de la formación de los futuros maestros.

En el ámbito de sus competencias, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca da respuesta a las solicitudes expuestas por las y los futuros docentes que se preparan en las 11 escuelas normales de la entidad, con quienes ha prevalecido el diálogo abierto y transparente para dar cauce a cada una de sus peticiones.

En el ejercicio 2017-2018 a través del IEEPO se ejecutó  una inversión de 11.68 millones de pesos en las 11 escuelas normales en actividades encaminadas a estimular la organización, el funcionamiento y mejoramiento de estas instituciones.

Realizan Primera Reunión Interestatal para Combatir el Dengue

Con la finalidad de conjuntar esfuerzos de manera coordinada para fortalecer las acciones preventivas y de control del Dengue en las entidades de Guerrero, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y Oaxaca, se llevó a cabo la primera reunión interestatal.

En su intervención y con la representación del Subdirector Nacional de Vectores del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), Víctor Manuel Salazar Bueyes, informó de la presencia de brotes de dengue en los estados de Jalisco, Veracruz, y Morelos.

En este sentido dijo que se debe poner especial interés a las regiones del Sur-Sureste del país en donde la tendencia de casos confirmados de 2018-2019, se ha triplicado el número de casos probables y confirmados, por lo que es importante la implementación de actividades integrales en las regiones prioritarias para la contención de la enfermedad.

Por su parte el jefe del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Jorge Concha Suárez, presentó el panorama epidemiológico estatal y acciones de control de dengue, y mencionó una alta incidencia de casos probables siendo un promedio semanal de 250 casos, además de la coordinación con el estado de Puebla.

Hasta la semana epidemiológica número 37 se han registrado 935 casos de Dengue en la entidad, de los cuales 655 corresponden a dengue no grave, 235 a dengue con signos de alarma, y 45 a dengue grave, por lo que se continúan con las acciones de patio y vivienda limpia como: “lava, tapa, voltea y tira”, así como la nebulización, termonebulización y visita casa por casa para el control larvario del mosquito “Aedes Aegypti”.

Ante ello Concha Suárez propuso la participación de los municipios a través de la formación de un Comité Intermunicipal como parte de las estrategias para la realización de actividades de control larvario en entornos renuentes o de difícil acceso.

Finalmente se aprobó una reunión el 1 de octubre entre la Jurisdicción Sanitaria número cinco de la Mixteca Oaxaca, con la 04 Montaña de Guerrero, y la 08 Acatlán de Osorio en Puebla para realizar acciones integrales en la localidad limítrofe de Tlalixtaquilla de Maldonado en Guerrero.

Así como el 3 de octubre entre la Jurisdicción cuatro de la Costa de Oaxaca y la 06 Costa Chica de Guerrero, en la ciudad de Ometepec, para coordinar acciones integrales en las localidades limítrofes con Oaxaca. Los estados solicitaron al Cenaprece para que se retomen las reuniones de la Red Mexicana de Municipios Saludables, y la entrega de insecticidas por ramo 12 sea en el primer trimestre del año 2020.

Caravana DIF un aliado para las familias de la Cuenca del Papaloapan

En el noveno día de actividades de la Caravana DIF por la Cuenca del Papaloapan, las y los integrantes del gabinete social del Gobierno del Estado, acercaron los servicios y apoyos de este programa asistencial, a las familias de la localidad de Francisco Villa, del municipio de Santiago Yaveo y de la Colonia Grajales de San Juan Bautista Tuxtepec.

Cumpliendo con las indicaciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y su esposa Ivette Morán de Murat, presidenta honoraria del DIF Estatal Oaxaca, de ser un gobierno cercano a la ciudadanía, el gabinete social brindó estos apoyos de manera gratuita a las familias que más lo requieren de la región Cuenca.

En su intervención el presidente municipal de Santiago Yaveo, Perfecto Andrés Bravo, expresó: “hoy es un día especial para el municipio de Santiago Yaveo, aún más especial para la localidad de Francisco Villa, bienvenidos a su casa”.

Por su parte, José Méndez Terán, presidente de la colonia Grajales del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, dio la cordial bienvenida a la caravana DIF, asimismo, agradeció a la presidenta honoraria del DIF Estatal Oaxaca y a su esposo el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, por hacer posible llegar estos apoyos a las familias cuenqueñas.

A su vez, el titular del DIF Estatal Oaxaca, Christian Holm Rodríguez, enfatizó: “estamos aquí un día más de caravanas, muy contentos, ya con esta, estamos alrededor de los 57 municipios, que venimos visitando con las caravanas DIF en este año 2019”.

Estas caravanas han sido posible, gracias a las gestiones de la presidenta honoraria del DIF Estatal Oaxaca, Ivette Morán de Murat; con ello se beneficia a las familias en situación de vulnerabilidad en las ocho regiones del estado.

En este noveno día de actividades de la caravana DIF, se tuvo una inversión superior a un millón pesos, en entrega de apoyos sociales a las familias cuenqueñas.

Las familias de la Cuenca del Papaloapan agradecieron la visita de las y los integrantes del gabinete social; asimismo, al gobernador  Alejandro Murat, por voltear su mirada a esta región del estado.

En este importante evento, se contó con la presencia de las unidades móviles del DIF Estatal Oaxaca, ICAPET y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), quienes brindaron los servicios de medicina general, odontología, oftalmología, ludoteca móvil, vitaminitas, atención ciudadana, esterilización canina y felina, cortes de cabello y mastografías.

Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, titular de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUDE), entregó kits deportivos a las distintas ligas de la región, beneficiando a mil 276 personas.

Por su parte, el ICAPET, entregó constancias de capacitación a las y los ciudadanos que concluyeron el curso de “cultora de belleza II” y “primeros auxilios”, además, de cheques de pagos a instructoras e instructores; con ello se fortalece la capacitación de las y los oaxaqueños en las ocho regiones del estado.

Asimismo, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), entregó constancias de terminación de estudios de nivel primaria y secundaria, a quienes concluyeron sus cursos en las distintas sedes de este órgano educativo.

El Registro Civil del Estado, a través de sus mesas de atención ciudadana, entregó 600 actas de nacimiento, teniendo como resultado una condonación por el monto de 58 mil 200 pesos, brindando certeza jurídica a los grupos más vulnerables de la región.

El Gobierno del Estado continúa recorriendo incansablemente las ocho regiones del estado, acercando los apoyos y servicios que ofrecen las distintas dependencias en beneficio de las familias en situación de vulnerabilidad. Trabajando en equipo y familia ¡Juntos Construimos El Cambio!

Se registra sismo de magnitud preliminar 5.1 en Colima

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que la tarde de este domingo se registró un sismo de magnitud preliminar 5.1 en el estado de Colima.

El epicentro del temblor se localizó a 41 kilómetros al suroeste de Tecomán a las 17:12 horas y tuvo una profundidad de 45 kilómetros, detalló el SSN.

Fuente: Excélsior

Se busca evitar la criminalización de las mujeres: Hilda Luis

La propuesta para modificar el Código Penal en el Estado de Oaxaca busca evitar criminalizar y condenar a las mujeres que decidan interrumpir su embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación, informó la diputada Hilda Graciela Pérez Luis.

Señaló que con la reforma persisten las sanciones para quienes hagan abortar a una mujer sin su consentimiento, así como para la mujer que aborte o consienta su aborto después de las primeras 12 semanas de gestación.

En estos casos la pena será de 3 a 6 meses de prisión o de 100 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad, agregó la legisladora.

Explicó que el delito de aborto en cualquier momento de la preñez no es sancionado, en tanto, cuando sea resultado de una violación, ya no será exigible que exista denuncia, sin embargo, la mujer puede interponer la denuncia correspondiente.

Otras adecuaciones que se proponen es que cuando la mujer corra peligro de salud o de muerte, baste la opinión del médico que la asista en la Interrupción, cabe señalar que actualmente es necesaria la opinión de dos médicos.

En ese mismo tenor agregó- se procederá cuando a juicio de un sólo médico especialista, el producto presente alteraciones genéticas o congénitas que puedan dar como resultados daños físicos o mentales en el mismo.

También adiciona como supuesto de excluyente de responsabilidad penal, cuando el embarazo sea producto de una inseminación artificial no consentida.

Con esta propuesta de reforma, por ninguna razón las mujeres están obligadas a interrumpir  su embarazo, no se presiona a nadie a hacerlo, es una propuesta de reforma que garantiza una alternativa segura para las mujeres que así lo deciden, dijo la legisladora.

No se pretende incrementar los abortos, sino terminar con la clandestinidad de estos, de despenalizar su práctica para acceder a los servicios de salud, porque el riesgo que viven las mujeres de no gozar de este derecho causa muchísimo más daño, concluyó.

Presentan Programa Guelaguetza Familiar en California

Con el propósito de fortalecer nuestra identidad y el vínculo familiar, el Gobierno del Estado presentó en esta ciudad estadounidense las ediciones 36, 37 y 38 del programa “Guelaguetza Familiar e Intercambio Cultural Oaxaca – Estados Unidos (EU), en donde un total de 81 personas mayores de 60 años comparten -del 21 de septiembre al 1 de octubre del 2019- a migrantes de origen oaxaqueño las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios.

Con la representación del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, la directora del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Aída Ruiz García, encabezó el inicio de estos eventos, cuya finalidad es promover y preservar entre las nuevas generaciones de connacionales radicados en diversas ciudades de EU el gran mosaico cultural que distingue a la entidad más allá de nuestras fronteras.

En este marco, mujeres y hombres de las regiones de la Mixteca, Sierra Norte, Sierra Sur, Costa, Cuenca del Papaloapan, Valles Centrales e Istmo de Tehuantepec, también tienen la oportunidad de reencontrarse con sus hijas e hijos que radican en el país vecino del norte y a quienes no habían visto por más de 20 años.

Al respecto, la titular del IOAM externó que el compromiso del gobernador Alejandro Murat con la comunidad migrante sigue firme y dando resultados, “seguimos trabajando con el fin de lograr el bienestar de nuestras familias que son el bien más preciado y la razón por la que cotidianamente construimos un mejor Oaxaca”, dijo.

La funcionaria estatal hizo énfasis al señalar que la actual Administración estatal, continúa creando puentes para mantener la unión familiar, pues como lo ha externado el Ejecutivo del Estado, “la familia es un lazo de amor indestructible, que ni el tiempo ni la distancia tienen la fuerza suficiente para romper el vínculo de sangre”.

Ruiz García detalló que en lo que va del año la Embajada de los EU autorizó un total de 407 visas, beneficiando con a 139 mujeres y 268 hombres mayores de 60 años, quienes han viajado a las ciudades de Indianápolis, perteneciente a Indiana; Santa Mónica, Culver City, Riverside,  Los Ángeles y Anaheim en California, así como Nueva York, en el estado del mismo nombre. 

Cabe destacar que las personas beneficiadas en estas últimas tres ediciones del programa son originarias de las demarcaciones como: Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Villa de Zaachila, Santiago Yucuyachi, Santa Ana Zegache, Santa Inés Yatzeche, San Pablo Huixtepec, Villa Sola de Vega, Cuilápam de Guerrero, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, San Pedro Mixtepec, Villa Díaz Ordaz, San Sebastián Abasolo. 

Así como de Ayoquezco de Aldama, San Pablo Güilá, San Pedro Cajonos, San Miguel Cajonos, Santa María Coyotepec, Santo Domingo Tonalá, San Juan Teitipac, San Pablo Villa de Mitla, Santa María Huatulco, Santiago Pinotepa Nacional, San Simón Almolongas, San Bartolomé Quialana, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Juan Chilaceta, Oaxaca de Juárez, Santa Catarina Minas, San Jerónimo Silacayoapilla, entre otros más.

Columna

Recientes

Aguas blancas y Acteal, cuentas pendientes de Ernesto Zedillo: Antonino Morales

0
La imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad permite reabrir investigación para impedir la evasión de los responsables, tanto de los hechos como de la alteración de las conclusiones