Redacción
El secretario de Gobierno, Jesús Romero López, destacó que la administración federal encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha colocado a Oaxaca en el centro de su agenda, con una inversión histórica en infraestructura carretera y programas sociales que comienzan a transformar la vida de miles de familias.
En entrevista, precisó que este año se han destinado más de 9 mil millones de pesos para mejorar la conectividad carretera y rehabilitar caminos en diversas regiones del estado. En la Costa, dijo, ya avanza la construcción de la carretera que comunicará de manera más eficiente a Pochutla con Huatulco, una obra largamente esperada por la población. Además, se amplía el tramo desde San Pedro Mixtepec hasta Pochutla, con segmentos que nunca habían sido atendidos y que estarán concluidos en diciembre.
En la Mixteca, añadió, inició la rehabilitación de caminos federales con una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos, lo que permitirá contar con una red más eficiente para la comunicación en la zona.
En el ámbito social, el funcionario resaltó que la Presidenta mantiene cercanía con Oaxaca y coordinación plena con el gobierno estatal. Como ejemplo, mencionó que este año se entregarán uniformes escolares de manera directa a niñas y niños del estado, un apoyo que representa un alivio a la economía de las familias. A ello se suman los mil millones de pesos invertidos en equipamiento tecnológico y mobiliario para las escuelas públicas de las ocho regiones.
Destacó también que en los últimos dos años, más de 280 mil oaxaqueños han salido de la pobreza extrema, lo que refleja la efectividad de los programas sociales, especialmente en beneficio de las mujeres.
En el terreno político, Romero López aseguró que Oaxaca atraviesa una etapa de paz y estabilidad, pues actualmente no existe comunidad con procesos electorales interrumpidos. Recordó que en el pasado muchas localidades eran utilizadas como “cajas chicas” de funcionarios mediante administradores o grupos sociales, situación que hoy está superada.
Como ejemplo, mencionó el caso de San Juan Bautista Guelache, donde después de 15 años sin autoridad municipal, una mujer fue electa presidenta, hecho que atribuyó al trabajo de la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral, encargada de garantizar que las más de 400 elecciones previstas en el estado se realicen en calma y sin conflictos. “Oaxaca está en paz, con resultados concretos en infraestructura, desarrollo social y gobernabilidad”, concluyó.