Oaxaca avanza hacia una industrialización con justicia social: Romero López

68

Redacción

El secretario de Gobierno, Jesús Romero, aseguró que el estado se encuentra en la antesala de una nueva etapa de desarrollo económico, impulsada por la estrategia de la primavera oaxaqueña y articulada con el proyecto nacional de la Cuarta Transformación.

En entrevista, Romero destacó que Oaxaca tiene hoy las condiciones políticas, sociales y económicas para avanzar hacia una industrialización con rostro humano, que combine crecimiento económico con justicia social, equidad y sostenibilidad.

“Después de décadas en que nuestra economía se sostuvo principalmente en el campo, el comercio y el turismo, hoy tenemos la oportunidad de construir una base industrial moderna y sostenible, generadora de empleos de calidad”, afirmó.

De un intento inconcluso a un proyecto integral

El funcionario recordó que durante la segunda mitad del siglo XX Oaxaca vivió un primer intento de industrialización, con proyectos como la Refinería de Salina Cruz, la planta cementera de Cruz Azul Lagunas y los complejos fabriles de Tuxtepec. Sin embargo, señaló que esas iniciativas quedaron aisladas y no lograron convertirse en un motor de desarrollo integral.

“Oaxaca sobrevivió gracias a remesas y subsidios, mientras los malos gobiernos de entonces saquearon el presupuesto y condenaron al estado al rezago y la dependencia”, dijo Romero.

En contraste, el proyecto actual plantea un modelo integral sustentado en infraestructura logística –puertos, ferrocarriles, carreteras y gasoductos–, energías limpias, cadenas de proveeduría local y paz social como condiciones para atraer inversión.

Empleo digno y arraigo comunitario

Romero explicó que cada parque industrial significará miles de empleos formales con salarios superiores al promedio estatal, además de oportunidades para pequeñas y medianas empresas locales que podrán integrarse a cadenas productivas globales.

“Queremos que la industrialización reduzca la migración forzada y brinde un futuro digno a jóvenes y mujeres desde sus comunidades”, enfatizó.

Gobernabilidad y certeza

El secretario de Gobierno subrayó que ningún proyecto de industrialización puede sostenerse sin paz social ni certeza jurídica. Por ello, la estrategia incluye diálogo permanente con comunidades, respeto a derechos colectivos y condiciones de seguridad para inversionistas y trabajadores.

Un Oaxaca moderno y humano

Romero aseguró que la Primavera Oaxaqueña representa un cambio estructural para dejar atrás la dependencia de remesas y subsidios, apostando por un modelo económico que genere valor agregado, innovación y empleos con seguridad social.

“La industrialización que hoy planteamos no será un privilegio de unos cuantos, sino un proyecto colectivo que traerá empleo digno, seguridad social y paz para nuestro pueblo. Ese es el verdadero rostro humano del desarrollo”, concluyó.