Multitudinaria marcha contra la reforma electoral

627

En el cumpleaños número 69 del presidente Andrés Manuel López Obrador se llevó a cabo la marcha contra la reforma electoral, la cual se realizó tanto en la Ciudad de México como en otras 15 entidades del país, con la participación de miles de ciudadanos, organizaciones civiles y militantes de partidos de la oposición.

La cita fue para este domingo 13 de noviembre en el Ángel de la Independencia para finalizar en el Monumento a la Revolución, donde el ex consejero del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg, pronunció un discurso como el único orador de la marcha, en el que hizo un llamado a la ciudadanía para defender la democracia de México.

Desde antes de las 10:00 horas se comenzaron a concentrar los primeros contingentes sobre la avenida Paseo de la Reforma con un objetivo en común: mostrar su respaldo al Instituto Nacional Electoral (INE) ante la reforma impulsada por el mandatario federal. Fue así que los manifestantes -vestidos de blanco y rosa- gritaban al unísono las consginas de “Al INE no se toca” y “No somos uno, no somos 10, pinch* gobierno cuéntanos bien”.

Entre los personajes políticos que destacaron por su presencia se encontraba el ex presidente de México, Vicente Fox Quesada, quien en entrevista con Infobae México señaló que el mayor riesgo de esta reforma electoral es la pérdida de la democracia “que tanto nos ha costado”, enfatizó.

En ese sentido, el ex mandatario panista advirtió que si el INE queda “en manos de López Obrador sería fatal para el país”, razón por la cual decidió unirse a los miles de ciudadanos para evitar un retroceso en materia electoral y democrática. “A todos los mexicanos decirles que este es el quiebre que necesitaba el país. Este es el gran despertar ciudadano”, sentenció Fox previo a la marcha.

Por su parte, el orador de la marcha, José Woldenberg, instó a los grupos parlamentarios que integran las Cámaras del Congreso federal a defender lo edificado en materia democrática, pues aseguró ni el INE ni un Tribunal “podría realizar con eficiencia lo que hoy encuentra solución en 32 entidades soberanas”.

Tras el discurso del ex consejero del IFE se comenzaron a dispersar los primeros asistentes, mientras que otros manifestantes arribaban al Monumento a la Revolución. Entre ellos se encontraba el ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, quien calificó la reforma electoral como “regresiva” que atenta contra las libertades.

De acuerdo con el secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, en la marcha acudieron entre 10 mil y 12 mil asistentes, sin embargo esta estimación estaría muy por debajo de la de los organizadores, quienes situaron una cifra cercana a 200 mil personas, ya que se llevaron a cabo otras manifestaciones en ciudades como Aguascalientes, Nuevo León, Morelos, Veracruz, Guerrero, Durango, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Tabasco, Nayarit, Tamaulipas, Campeche, Sonora, Zacatecas y Guanajuato.

Vía Infobae