Frente a reforma al Poder Judicial, EU exige protección a la inversión extranjera

90

Estados Unidos exige que, ante cualquier reforma al Poder Judicial en México, se proteja la inversión extranjera y el T-MEC.

Así lo manifestó Brian Nichols, subsecretario estadounidense de Estado para América Latina, ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

El congresista Greg Stanton señaló que el lunes, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, habló de la propuesta del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, para reformar al Poder Judicial, y recordó la inestabilidad que generó en el peso mexicano. “¿Cómo anticipa que la reciente elección en México y los cambios propuestos afectarán el trato a los estadounidenses en México?”, preguntó.

“Obviamente, México es un país soberano y tienen procedimientos que pueden conducir a cambios en su marco legal. Creemos que la transparencia judicial es vital para todos los inversionistas, nacionales o internacionales, particularmente los de Estados Unidos y Canadá, como socios del T-MEC”.

Nichols aseguró que cualquiera que sea el futuro marco legal en México, Estados Unidos seguirá insistiendo en que “todos los signatarios del T-MEC respeten las cláusulas de protección a la inversión extranjera” incluidas en el acuerdo comercial entre México, Canadá y EU.

Que sea el pueblo el que elija a los jueces, insiste AMLO

Este miércoles, López Obrador dijo que no cederá en su reforma para elegir por voto popular a jueces y a la Suprema Corte; Sheinbaum prometió una “consulta amplia” al respecto.

“Lo que yo sí creo que debe sostenerse es que sea el pueblo el que los elija porque es un principio, así no se van a sentir comprometidos, o sea, no van a ser empleados de particulares ni de las cúpulas del poder económico o político, van a tener como jefe al pueblo”, indicó López Obrador en su conferencia matutina.

El lunes, Sheinbaum dijo que habrá una “discusión muy amplia” sobre la reforma que involucre a colegios de abogados, escuelas de Derecho, trabajadores del Poder Judicial y jueces actuales.

La reforma al Poder Judicial ha desatado un gran nerviosismo en los mercados, donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó un 3.99% y el peso mexicano se depreció más del 8% tras el anuncio de López Obrador de que con la mayoría obtenida en las elecciones del 2 de junio, irá por ese cambio antes de dejar la administración. Con información de EFE

Vía El Universal