La falta de medicamentos e insumos y el déficit de personal ha ocasionado la cancelación de cirugías, que la atención a pacientes sea inadecuada y ha provocado la saturación del área de urgencias del Hospital General de Tijuana (HGT), denunciaron médicos de la institución, que depende de la Secretaría de Salud del estado.
Durante una manifestación silenciosa que se llevó a cabo frente al hospital, alrededor de una docena de médicos —entre ellos pasantes— señalaron que la situación es recurrente desde hace cuatro años, lo que se le ha planteado al gobierno del estado en documentos, pero sólo han escuchado argumentos de que falta presupuesto, sin ofrecer soluciones.
El cirujano oncólogo Alfredo Ortega acusó que el gobierno no ha mandado medicamentos “desde hace un buen tiempo… nos han dicho que por problemas de presupuesto es que no tenemos lo necesario, pero eso no nos interesa, lo que nos interesa es tener lo adecuado para trabajar”.
Afirmó que la atención a los pacientes es limitada “y eso es grave para las personas, pero no podemos hacer nada; lo que sí podemos hacer es manifestarnos para que nos escuchen”.
Las cancelaciones de cirugías programadas debido a la falta de materiales son constantes, además de que “hay falta de personal… hay una gran cantidad de carencias que el gobierno sabe que existen y ni siquiera le estamos diciendo cosas nuevas. Ellos saben que están documentadas todas las carencias constantes que hay en el hospital”.
Otro médico que pidió anonimato para evitar represalias por parte de los directivos del Hospital General de Tijuana aseguró que las condiciones en el área de urgencias médicas son “pésimas” debido a que está sobresaturado de pacientes: “las camillas están en malas condiciones, los sillones donde sentamos a las personas no están en buen estado; necesitamos que la autoridad voltee a ver al hospital, que nos surtan de medicamentos para poder atender a los pacientes que llegan”.
Una hora después de la manifestación, el director de la institución, Clemente Humberto Zúñiga Gil, justificó en conferencia de prensa que en ocasiones aumenta la demanda de medicamentos por la “gran cantidad” de pacientes que se atienden en el hospital y negó que haya desabasto; aunque admitió que operan con el 75 o el 85 por ciento, “es difícil estar al cien por ciento”.
Afirmó que actualmente la institución cuenta con abasto del 60 por ciento en los medicamentos y 40 por ciento en materiales de curación y sería entre este miércoles y el jueves cuando llegue el suministro mensual.
Durante el año se ha atendido a más de 50 mil personas en el área de urgencias, 20 mil en pediatría, y en total el hospital ha dado atención a unos 600 mil habitantes de la ciudad, aseguró el funcionario de salud.
Fuente: La Jornada