“El mejor legado que nos dejó Lichita fue su activismo social y el mejor homenaje que debemos hacerle es seguir su ejemplo de lucha por la defensa de nuestras tierras”, expresaron amigos, familiares e integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco, al despedir a Alicia Galicia Lima, activista que durante más de 19 años estuvo dedicada a luchar por las causas sociales.
Este lunes, unos 300 campesinos, activistas y familiares rindieron un homenaje de cuerpo presente a Lichita en la explanada principal de Atenco.
El cortejo fúnebre partió de la vivienda de Alicia Galicia a la iglesia de San Francisco Acuexcomac donde se le ofreció una misa de cuerpo presente; después recorrió parte de las calles del poblado y se dirigió a la explanada de San Salvador Atenco.
Frente al cortejo iban familiares que portaban tres coronas florales, dos fotos de gran tamaño de Doña Lichita y una manta, esa que siempre portaba la activista en las marchas contra el cancelado nuevo aeropuerto en Texcoco.
Atrás caminaban los integrantes del FPDT blandiendo sus machetes. “Lichita vive y vive, la lucha sigue y sigue” y “La tierra no se vende, se ama se defiende”, eran las consignas.
También entonaban las estrofas: “Al tambor, al tambor, al tambor de la alegría; yo quiero que tu me lleves al tambor de la alegría…” de la melodía cantada por el músico Cayo Vicente y que se convirtió en el himno de resistencia del movimiento atenquense.
En la explanada, el cuerpo de Lichita fue recibido por decenas de activistas, entre ellos profesores del magisterio mexiquense, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), profesores de Chapingo, vecinos de Tezoyuca y Tepetlaoxtoc; alumnos de la UNAM y miembros de diversos sindicatos.
“La mejor manera de honrar a la compañera es no abandonar la lucha, es seguir su ejemplo de resistencia. Ella, desde 2001 comenzó con el gran compromiso con la lucha social, no sólo por la defensa de la tierra con el FPDT sino con diversas causas sociales; acompañaba a los profesores, estudiantes, sindicatos y diversas organizaciones. Cada uno la recordemos por su activismo”, dijo María Trinidad Ramírez, dirigente del FPDT.
Frente a su féretro, varios de los activistas recordaron las vivencias que pasaron junto a ella en la manifestaciones realizadas contra proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco.
La ocasión sirvió también para que los miembros del movimiento atenquense expresaran que seguirán luchando, como ella lo quería, ahora por la restitución de las tierras que se ocuparon para el proyecto aeroportuario, el rescate del ex lago de Texcoco y la cancelación de la construcción de la autopista Texcoco-Pirámides, principal obra complementaria del suspendido proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
Alicia Galicia falleció el sábado 28 de diciembre, a los 80 años de edad; el domingo fue velada en su vivienda. Por su activismo, el rostro de “Lichita” fue plasmado constantemente en los carteles de los anuncios de las movilizaciones contra NAIM.
Después del homenaje, el cuerpo de doña Alicia Galicia fue conducido hasta el panteón de Acuexcomac, donde se le dio el último adiós.
Fuente: La Jornada