El diputado Juan Guillermo Rendón (Morena) presentó una iniciativa que plantea castigar con prisión y multas económicas a quienes alteren la letra o se equivoquen en la interpretación del Himno Nacional Mexicano.
La propuesta busca adicionar el artículo 192 Bis al Código Penal Federal, con sanciones de tres a cinco años de cárcel y multas que oscilan entre tres mil y ocho mil Unidades de Medida y Actualización (UMA). Según el legislador, la medida pretende evitar ultrajes y fallas en actos públicos de relevancia nacional.
En su exposición de motivos, Rendón subrayó que “es importante que la persona seleccionada para entonar el Himno Nacional cuente con preparación suficiente, por lo que se debería notificar con al menos dos meses de anticipación, para que ensaye y no existan errores ni disculpas”.
El diputado recordó casos en los que artistas se equivocaron al interpretarlo. Entre ellos mencionó a María León en 2023, Camila Fernández en 2024 e incluso a Vicente Fernández durante un evento deportivo en 2011.
Actualmente, la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional protege los símbolos patrios, pero el marco jurídico no contempla sanciones específicas contra interpretaciones incorrectas. De acuerdo con Rendón, esta laguna legal dificulta que se apliquen castigos proporcionales.
El proyecto de reforma establece que se considerará ultraje cualquier alteración en la letra oficial o la omisión de las estrofas autorizadas por la Secretaría de Gobernación. El texto propuesto para el nuevo artículo indica: “Al que haga ultraje al Himno Nacional, que no sea interpretado conforme a la letra y estrofas originales permitidas por la Secretaría de Gobernación, se aplicarán de tres a cinco años de prisión y multa de tres mil a ocho mil UMA”.
Además de las sanciones penales, la iniciativa busca generar una cultura de mayor respeto a los símbolos nacionales. El diputado explicó que el objetivo es fortalecer la conciencia cívica y la responsabilidad de quienes participan en actos públicos.
El proyecto incluye un artículo transitorio que establece la entrada en vigor de la reforma al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, siempre que sea aprobada en el Congreso.
Con esta propuesta, el diputado morenista pretende establecer reglas más claras para evitar errores o improvisaciones durante la entonación del Himno Nacional Mexicano, considerado que es uno de los principales referentes de identidad y unidad en el país.