Detienen a comisariados de Yosondúa y Yolotepec; conflicto agrario escala a nivel federal

86

Redacción

El prolongado conflicto agrario entre las comunidades de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec, en la región Mixteca, dio un giro decisivo este sábado con la detención y traslado aéreo de los comisariados de Bienes Comunales de ambas localidades, acusados de delitos graves.

De acuerdo con reportes oficiales, el operativo fue ejecutado de manera coordinada por fuerzas federales y estatales. Los líderes comunales enfrentarán cargos por homicidio, desplazamiento forzado y apología de la violencia, causas que serán procesadas en penales federales de máxima seguridad.

Las autoridades informaron que los detenidos son considerados piezas clave en la cadena de violencia que por años ha dejado víctimas mortales y decenas de familias desplazadas, principalmente en la agencia Buena Vista. Además, se investiga a por lo menos 16 personas más, entre ellas funcionarios municipales de Yosondúa y pobladores de Yolotepec, vinculados presuntamente con el tráfico de armas.

El gobierno federal subrayó que esta acción marca un punto de inflexión: los conflictos agrarios con presencia armada serán atendidos como temas de seguridad nacional y con el peso completo de la ley. “La impunidad ha terminado”, fue el mensaje institucional.

La medida ocurre en medio de una crisis humanitaria que mantiene a más de 200 personas desplazadas de Yosondúa, quienes han solicitado la intervención de la Suprema Corte de Justicia y de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).

Con esta intervención judicial, se busca desmantelar la red de violencia en la zona y abrir una ruta hacia la paz y el retorno seguro de las familias afectadas.