Trabajadores del SUNEO rechazan decreto que pone en riesgo la vida académica y sus derechos laborales

39

Trabajadores de las universidades que conformaban el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO) hicieron pública su inconformidad ante el decreto publicado el pasado 29 de agosto en el Periódico Oficial del Estado, mediante el cual se modifican los decretos de creación de diez instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), la Universidad del Mar (UMAR), la Universidad del Istmo (UNISTMO) y la Universidad de la Cañada (UNCA).

De acuerdo con su posicionamiento, la medida genera un escenario de incertidumbre laboral y representa un retroceso en los derechos adquiridos, al tiempo que afecta la seguridad jurídica de la comunidad universitaria. Los trabajadores señalaron que los cambios se realizaron sin consulta previa ni informada, en contravención a lo establecido en la Constitución y en la Ley General de Educación Superior.

Uno de los principales señalamientos es la creación de una Junta de Gobierno con facultades ilimitadas, que sustituye a órganos colegiados como los Consejos Académicos y no contempla representación de los trabajadores. Esta disposición, afirmaron, limita la participación democrática y abre la puerta a prácticas autoritarias que atentan contra la pluralidad y la vida institucional.

En su pronunciamiento, los universitarios subrayaron que sus derechos están respaldados por la Constitución, la Ley Federal del Trabajo y convenios internacionales como los de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Recordaron además que la imposición del decreto afecta directamente la calidad educativa, pues la desmotivación y la precarización laboral repercuten en la formación de los estudiantes y en la estabilidad social de las comunidades.

Como parte de su pliego petitorio, demandaron la revisión y modificación de los decretos, el respeto pleno a los derechos laborales adquiridos, la instalación de un diálogo público y transparente, así como la representación de los trabajadores en la toma de decisiones. También pidieron conservar la figura de Profesor-Investigador de Tiempo Completo, considerada clave para garantizar la calidad académica y el desarrollo de la investigación en Oaxaca.

Finalmente, hicieron un llamado al Gobierno de Oaxaca y al Gobierno de la República a rectificar una decisión que, dijeron, “debilita las capacidades institucionales y excluye a las comunidades universitarias de decisiones fundamentales”. Reiteraron su compromiso con una educación pública, gratuita, democrática y de calidad, al señalar que la transformación de las universidades debe construirse desde la participación colectiva y no a través de imposiciones unilaterales.