• Seis de cada 10 jitomates consumidos en Estados Unidos provienen de México
La imposición del arancel del 17% al jitomate mexicano afectará al consumidor estadounidense porque de cada 10 tomates que se consumen en ese país, 6 son mexicanos, por ello debe reanudarse el diálogo que había en las mesas de negociación para renovar el acuerdo firmado en 2019, planteó el senador oaxaqueño Antonino Morales Toledo.
El legislador zapoteco dijo que desde Morena en el Senado respaldan las negociaciones que sostiene la Secretaría de Economía para abrir un espacio de 90 días más antes de la imposición y las medidas de apoyo a los productores mexicanos, en el marco del Plan México que ha anunciado la presidenta Claudia Sheinbaum.
El senador lamentó que las autoridades estadunidenses no reconozcan que los aranceles afectarán directamente a los consumidores, pues su producción doméstica es deficitaria y, además, la población prefiere los jitomates mexicanos a los producidos en ese país.
Incluso, añadió, subirá de precio la salsa cátsup y Estados Unidos es el principal consumidor a nivel mundial.
Resaltó que el jitomate mexicano tiene alta demanda en ese país, porque tiene una muy buena oferta, con calidad y variedad como el saladet, el bola o el cherry y una caída en las exportaciones golpeará en la creación de empleos para esta industria en estados como Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora o Jalisco, entre otros.
“En Oaxaca se produce a cielo abierto y prácticamente cubre la demanda del mercado interno, regional, pero entendemos que estas decisiones conllevan un proteccionismo que afectará tanto a consumidores en los Estados Unidos, como a los productores nacionales porque puede haber una caída en el precio y despidos laborales”.
Por supuesto, continuó Morales Toledo, las acciones que pondrá en marcha el gobierno federal no solamente beneficiarán a los productores, sino también a miles de jornaleros que año con año trabajan en la cosecha de jitomate.
Es necesario reanudar el diálogo y sabemos que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya pidió a sus pares en Estados Unidos instalar una mesa específica y confiamos en la estrategia del gobierno mexicano para salir adelante en esta negociación, anotó el senador.