Refuerza SSO vigilancia en escuelas para frenar venta de comida chatarra

111

Con el objetivo de garantizar una alimentación adecuada y promover hábitos saludables entre niñas, niños y adolescentes; Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, refuerza el operativo de verificación en instituciones educativas para frenar la venta de comida no nutritiva.

La acción se centra en vigilar la calidad en la preparación de alimentos y asegurar que no se distribuya, venda, o suministre bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico como es la comida chatarra.

Durante esta jornada de inspección, el personal de SSO visitará 440 escuelas de nivel básico del sector público y privado en todo el estado, de las cuales 110 se realizarán a nivel central y 330 en las seis Coordinaciones de Regulación Sanitaria.

Los equipos de verificación evaluarán las condiciones sanitarias de los establecimientos que preparan, venden o suministran alimentos a la población escolar, conforme a los lineamientos de la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009 “Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios”.

También se llevará a cabo la revisión para asegurar que, en cafeterías, establecimientos de comida escolares y distribuidores automáticos o máquinas expendedoras, no se ofrezcan productos clasificados como de alto contenido calórico.

La Dirección de Regulación y Fomento Sanitario advirtió que, de encontrarse productos que se encuadren en la modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 “Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados – Información comercial y sanitaria”, se aplicarán medidas que podrán incluir el aseguramiento o la destrucción del producto.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de SSO en la promoción de la salud y el bienestar de la población escolar, además de que se contribuye a erradicar prácticas que favorecen la malnutrición y se fortalece una cultura alimentaria saludable en las infancias.