El secretario de Gobierno, Jesús Romero López, advirtió que la intervención de actores políticos externos en el conflicto territorial entre las comunidades de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec no abona a la solución del problema, sino que profundiza la confrontación y dificulta el regreso de las familias desplazadas.
El funcionario señaló que recientes posicionamientos de legisladores federales y de asesores del Partido del Trabajo (PT) han generado un clima de polarización en la zona, lo que —dijo— retrasa la construcción de condiciones de paz y diálogo directo entre las partes involucradas.

Romero López remarcó que la administración estatal impulsa una política de “construcción de paz territorial” que privilegia la interlocución comunitaria y el entendimiento mutuo como los principales instrumentos para alcanzar acuerdos duraderos. “Los conflictos agrarios requieren ser atendidos con seriedad y responsabilidad, no desde la lógica del beneficio partidario”, sostuvo.
El secretario recordó que durante el actual gobierno se han logrado resolver 43 disputas agrarias en distintas regiones de Oaxaca, lo que contrasta con administraciones anteriores, donde este tema —afirmó— permanecía en el abandono.
Asimismo, llamó a no politizar la problemática de los desplazamientos forzados, ya que “está en juego la seguridad y la vida digna de cientos de familias que esperan una solución justa”.
El Gobierno del Estado reiteró que mantendrá su compromiso de atender las diferencias agrarias en un marco de legalidad, respeto y construcción de paz, con el objetivo de garantizar condiciones para el retorno seguro de las personas desplazadas.