martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 6

Reformas aprobadas resolverán problemas estructurales de fondo: Morales Toledo

Las reformas aprobadas en el periodo extraordinario recién concluido traerán beneficios a corto, mediano y largo plazo porque tocan de fondo temas trascendentales como la democratización en las telecomunicaciones, el reforzamiento en la estrategia de seguridad y sus cuerpos de seguridad, mientras que en el caso de las desapariciones el gobierno reconoce la exigencia de las víctimas y va de la mano con ellas en su lucha.

Al hacer un balance de las m reformas aprobadas, el senador Antonino Morales subrayó que responden a los cambios que votó la ciudadanía en la pasada elección federal y rechazó que se genere un gobierno espía, como argumentó la oposición, pues están totalmente protegidos los datos personales y la privacidad de las y los mexicanos.

“Todo su argumento se centró en que hay un gobierno espía y nunca pudieron sostener su acusación, porque a quienes se va a vigilar es a los delincuentes, a los mafiosos, a los defraudadores, a los secuestradores, a los malos servidores públicos, a los malos gobiernos que todavía hay en los estados y municipios. A esos sí, toda la observancia de las leyes y su aplicación”.

El senador integrante de la Segunda Comisión de Estudios Legislativos mencionó que con la reformaque permite el tránsito de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, se procura una institución fuerte, recia y disciplinada, que responda a la población como en los casos de desastre.

“Lo vimos en Oaxaca recientemente tras el paso del huracán Érick, donde la Guardia Nacional desplegó a sus elementos para apoyar a los damnificados en el reparto de agua y víveres, limpieza de caminos, traslado de personas ¿por qué la oposición no dice eso?”.

Por otra parte, las iniciativas ponderan el combate a la delincuencia con base en la inteligencia, las bases de datos, los datos biométricos o la geolocalización.

“En el debate se demostró que la geolocalización en tiempo real ya existe y se ha aplicado desde los gobiernos anteriores, pero ahora se mete un candado para establecer que solamente se autorizará con una orden del Poder Judicial”.

El senador Antonino Morales dijo que habría que preguntar a esas madres y padres con hijos e hijas desaparecidas si no están de acuerdo en que se peinen los datos biométricos para encontrar a sus familias, o a quienes tienen un familiar secuestrado.

“De eso se trata, de contar con los elementos para apoyar en las tareas de seguridad y darle tranquilidad a la población”, insistió.

Por lo que toca a las telecomunicaciones, por primera vez permite que los pueblos indígenas y afromexicanos puedan operar sus propias estaciones de radio, con financiamiento público y comercialización, para producir contenidos de servicio social.

Además de que se retiró el polémico artículo que, según dijo la oposición, podría desactivar redes sociales, esta Ley de Telecomunicaciones regula el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes públicas de telecomunicaciones, el despliegue y el acceso a la infraestructura activa y pasiva, los recursos orbitales, la comunicación vía satélite y los servicios espaciales.

Insistió en que no se trata de espiar a los usuarios o ejercer cualquier tipo de censura, pues fue una norma enriquecida mediante el mecanismo de parlamento abierto donde se escuchó a todos.

“En síntesis, tenemos uno de los periodos más productivos y significativos del Congreso y en su aplicación veremos la utilidad de todos estos cambios”, anotó.

Columna | Visión Política

Por Fernando Cruz López

*Sin autoridad moral

La imagen circuló y ardió en redes sociales como gasolina sobre pólvora: Iván García Álvarez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca, conduciendo una motocicleta sin casco…justo en el arranque del operativo “Guelaguetza Segura 2025”. Ironía pura. Contradicción flagrante. ¿O cinismo?

El hecho es tan simbólico como preocupante: el encargado de hacer cumplir la ley violando el reglamento de tránsito, bajo los reflectores, frente a los medios. ¿Y todavía esperan que los ciudadanos obedezcan las normas cuando quienes deberían ser ejemplo las desprecian con arrogancia?

No se trata solo de una falta administrativa. Este acto representa una fractura de congruencia institucional. ¿Qué autoridad tiene ahora el Secretario para hablar de prevención, civismo o cultura vial? ¿Con qué cara pedirá a los agentes de tránsito que sancionen a quienes circulen sin casco, si él mismo se lo brinca como si fuera detalle menor?

En un estado con cifras alarmantes de accidentes de motocicleta, muchos de ellos mortales por no portar casco, lo mínimo que se espera de la cabeza del área de seguridad es que predique con el ejemplo. Pero Iván García ha hecho exactamente lo contrario: banalizar el riesgo, minimizar la norma y evidenciar que, en la famosa primavera oaxaqueña, hay funcionarios que les vale todo, incluso la misma ley.

Lo más grave no es el acto, sino el mensaje que manda: en Oaxaca, la legalidad es selectiva. Lo que para unos es multa, para otros es impunidad. Lo que para el pueblo es exigencia, para algunos del gabinete es opción.

¿Dónde quedó la ética pública? ¿Y la imagen institucional de un gobierno que presume transformación, cercanía y legalidad? Porque este no es un error menor ni un “descuido”, como seguramente dirán sus voceros: es una violación deliberada del reglamento por parte del responsable de hacerlo cumplir. Es decir, una bofetada a la ley.

Hasta el momento, el secretario no ha ofrecido una disculpa pública ni ha asumido consecuencias. El silencio cómplice comienza a convertirse en costumbre en algunas áreas del gabinete estatal, donde se pretende que los errores desaparezcan simplemente ignorándolos. Pero los ciudadanos ya no son ingenuos ni olvidan con facilidad.

Oaxaca no necesita operativos mediáticos ni poses vacías. Necesita servidores públicos que honren su cargo y respeten la ley, no solo cuando hay cámaras, sino siempre. Porque si la seguridad se predica sin ejemplo, no es más que un discurso hueco.

Secretario García Álvarez: usted no solo olvidó el casco. Olvidó la responsabilidad de representar a una institución que exige obediencia y promueve prevención. Y si no puede asumir ni siquiera esa congruencia mínima, quizá lo más seguro para Oaxaca sea, que se baje de la moto.

Síganme en X como @Visionpolitica7

Arrestan en EEUU a Julio César Chávez Jr. por presuntos nexos con Cartel de Sinaloa

EFE.- El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves el arresto del conocido boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., al que acusa de participar en acciones del crimen organizado y tráfico de armas vinculados con el Cartel de Sinaloa, y confirmó su próxima deportación.

“Este afiliado del Cartel de Sinaloa, con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE)”, dijo la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, en un comunicado.

Dijo además que “se está tramitando su expulsión acelerada de Estados Unidos. Este afiliado del Cártel de Sinaloa tiene una orden de arresto activa en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”.

De acuerdo con el documento, “Chávez es un ciudadano mexicano que tiene una orden de aprehensión activa en México por su participación en el crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”.

El DHS explicó que el boxeador entró legalmente en Estados Unidos en agosto de 2023 con un visado de turista B2 válido hasta febrero de 2024.

“Se cree que Chávez es un afiliado del Cártel de Sinaloa, una Organización Terrorista Extranjera designada. El ICE detuvo a Chávez en Studio City, California, el 2 de julio”.

Según el DHS, “el 2 de abril de 2024, Chávez presentó una solicitud de residencia permanente legal. La solicitud de Chávez se basaba en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, vinculada al Cártel de Sinaloa por una relación anterior con el hijo, ya fallecido, del infame líder del cártel Joaquín “El Chapo’ Guzmán”.

Casi mil personas murieron en Irán en 12 días de guerra con Israel

Reuters.- Según los últimos datos forenses, unas 935 personas murieron en Irán durante los 12 días de guerra con Israel, declaró el lunes el portavoz del poder judicial iraní, Asghar Jahangir, de acuerdo con los medios de comunicación estatales.

El funcionario añadió que entre las víctimas hay 38 niños y 132 mujeres.

La cifra de muertos supuso un fuerte aumento respecto al recuento anterior del Ministerio de Sanidad iraní de 610 fallecidos antes de que entrara en vigor un alto al fuego el martes de la semana pasada.

Jahangir también revisó el número de personas muertas en un ataque israelí contra la prisión Evin de Teherán y lo elevó a 79 desde 71.

Israel inició la guerra el 13 de junio, atacando instalaciones nucleares iraníes y matando a altos mandos militares y civiles en el peor golpe asestado a la república islámica desde la guerra de la década de los 80 con Irak.

En respuesta hubo un bombardeo de misiles contra instalaciones militares, infraestructura y ciudades israelíes. Estados Unidos entró en la guerra el 22 de junio con ataques contra los mismos objetivos.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baghaei, declaró que el “acto de agresión de Israel había dado lugar a numerosos crímenes de guerra“.

Afirmó que Irán trasladaría las pruebas a las organizaciones internacionales que, en su opinión, deberían pedir cuentas a Israel.

“La acción del régimen sionista (Israel) se llevó a cabo sin ninguna razón ni justificación, por lo que no creemos en la separación entre militares y civiles (entre las víctimas)”, declaró Baghaei a periodistas en una rueda de prensa.

Finalizó diciendo que cualquier “mártir o edificio destruido es un ejemplo de crímenes de guerra”.

Pentágono afirma que ataque a Irán retrasó su programa nuclear dos años

EFE.- El Pentágono afirmó este miércoles que el ataque estadounidense contra tres instalaciones nucleares iraníes ha retrasado el plan nuclear de ese país entre uno y dos años, matizando así declaraciones anteriores de que lo había dañado por completo.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, apuntó que todas las conversaciones mantenidas desde la operación Martillo de Medianoche con los aliados de Estados Unidos en la región pero también en el resto del mundo les muestra que estos comparten su opinión sobre “la degradación del programa nuclear iraní y el hecho de que se ha retrasado entre uno y dos años”.

“Probablemente más cerca de los dos años”, dijo en una conferencia de prensa.

En la misión “Martillo de Medianoche”, que tuvo lugar el 22 de junio, participaron unos 125 aviones, entre ellos bombarderos B-2 que arrojaron poderosas bombas antibúnker de 13 mil 600 kilos sobre dos plantas de enriquecimiento de uranio claves: Fordó y Natanz.

Un submarino también disparó misiles Tomahawk contra la instalación de Isfahán. 

Aunque según el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el operativo fue un éxito, un informe de la inteligencia estadounidense filtrado a la prensa apuntó que el ataque sólo retrasó el programa nuclear iraní unos meses.

“También creemos que el daño de las instalaciones de FordóIsfahán y Natanz degradó su capacidad física para construir una bomba. No se trata solo del uranio enriquecido, las centrifugadoras ni nada por el estilo. Destruimos los componentes necesarios para construir una bomba. 

Teniendo en cuenta los diferentes factores, creemos que la capacidad nuclear de Irán se ha visto gravemente degradada, quizás incluso su ambición de construir una bomba”, añadió Parnell. 

El pasado 25 de junio, durante su participación en la cumbre de la OTAN en La Haya, Trump había asegurado que los ataques estadounidenses a las instalaciones nucleares de Irán han afectado la capacidad de Irán para desarrollar armas nucleares “durante muchos años”.

Lleva Municipio de Oaxaca Diálogos Vecinales a la Central de Abasto

Por primera vez, el Municipio de Oaxaca de Juárez llevó a cabo los Diálogos Vecinales en la Central de Abasto, un espacio vital para la vida económica y social de la capital.

En su edición número 12, y tercera fuera del Palacio Municipal, este ejercicio de cercanía y atención directa encabezado por el presidente municipal Ray Chagoya, reunió a comerciantes, vecinas y vecinos que por años no habían contado con un canal directo de comunicación con el gobierno municipal.

“Decidimos traer estos diálogos a las agencias, barrios y colonias porque somos un gobierno de territorio. Si hay un lugar donde debemos llevar estos diálogos, es aquí, en nuestra plaza grande”, expresó el edil durante su participación.

Durante esta jornada, se brindaron servicios gratuitos como trámites de actas de nacimiento, toma de presión arterial y signos vitales, además de orientación ciudadana, atención jurídica y canalización a programas sociales.

El municipio reafirma así su compromiso de llevar la gestión pública a los espacios donde más se necesita, garantizando atención directa, sin intermediarios, y fomentando la participación activa de la ciudadanía.

Los Diálogos Vecinales continuarán recorriendo las distintas zonas de la ciudad para seguir construyendo un gobierno cercano, transparente y en territorio.

En el marco de esta jornada se dio el banderazo de inicio al Boteo Teletón 2025, por La Paz Social con la presencia de la directora del DIF Municipal de Oaxaca de Juárez Gaby García y la directora del CRIT Oaxaca María Elena Marrufo Tenorio.

¡Inicia Julio, Mes de la Guelaguetza 2025!

• Más de 150 actividades artísticas y culturales formarán parte de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños

Con una auténtica fiesta que conjugó la música y tradiciones de las y los representantes de las ocho regiones de Oaxaca, la Plaza de la Danza fue el escenario en el que este martes, arrancaron las celebraciones de Julio, Mes de la Guelaguetza 2025.

El sonido de la chirimía, flautas, clarinetes y tambores anunciaron a manera de invitación, el inicio de la Máxima fiesta de las y los oaxaqueños, la fiesta étnica racial más grande de Latinoamérica.

Entre música y danzas, las 16 culturas de los pueblos indígenas y afromexicano de la entidad, se hicieron presentes para demostrar por qué Oaxaca, es el corazón cultural de México, y cada año, a través de la Guelaguetza -que en zapoteco significa “ofrenda”- se comparte con el mundo su herencia y alma colectiva.

Cada baile, traje, canto y paso que se apreciará en los siguientes días de esta celebración, encabezada por Patricia Casiano Zaragoza, representante de la Diosa Centéotl 2025, no son un espectáculo, es un rito que tiene su origen en un ritual, en el que los prehispánicos pedían a los dioses de la lluvia y el maíz, por mejores y abundantes cosechas.

Hoy más que nunca, debemos entender la Guelaguetza no como una simple festividad, sino como un acto sagrado de reciprocidad. Un llamado a vivir los valores que nos han sostenido como pueblos originarios: la comunalidad, el respeto a la madre tierra, el trabajo compartido y la memoria viva.

La Guelaguetza 2025 incluirá más de 150 eventos culturales, artísticos, gastronómicos y deportivos, que enmarcarán la máxima fiesta de las y los oaxaqueños desde este 1 de julio, hasta el 2 de agosto, en 31 espacios públicos de la capital oaxaqueña y municipios conurbados.

Los Lunes del Cerro que tendrán lugar el 21 y 28 de julio en el Auditorio Guelaguetza, contará con la participación de 55 delegaciones en sus cuatro presentaciones.

Linda Cristina Pereyra “reaparece” y revela detalles del traslado de García Luna

El sorpresivo traslado de Genaro García Luna a la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado, Estados Unidos, reactivó el interés sobre su situación legal y las condiciones en las que se encuentra recluido.

En ese contexto, Linda Cristina Pereyra, esposa del exsecretario de Seguridad Pública Federal, “reapareció” para romper el silencio y denunciar la situación en la que se encuentra el exfuncionario calderonista.

A través de diversos mensajes de texto que fueron compartidos por el periodista Ciro Gómez Leyva en su noticiero en Radio Fórmula, la esposa del exsecretario de Seguridad Pública ofreció detalles sobre la total incomunicación en el que vive su esposo desde hace meses y las consecuencias que esto ha tenido para su familia.

La “reaparición” de Pereyra se produce también semanas después de que una corte civil del condado de Miami dictara una sentencia por 2.488 millones de dólares en su contra y en contra de García Luna, por su presunta participación en una red de corrupción ligada a contratos públicos. Desde hace meses, Pereyra ha evitado cualquier exposición pública.

Fue trasladado el 13 de junio y sólo ha recibido cinco llamadas
De acuerdo con lo relatado en el programa por el periodista Marcos Silva, a principios de junio García Luna informó a su familia a través de una carta que sería trasladado de prisión, aunque no se le proporcionó una fecha concreta.

Tras recibir la carta, Cristina Pereyra comenzó a consultar diariamente el portal del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos, introduciendo el número de registro penitenciario del exfuncionario para rastrear su ubicación.

Fue hasta el 13 de junio que el sistema confirmó oficialmente que García Luna había sido transferido a la prisión ADX Florence, una instalación conocida como “el Alcatraz de las Rocosas”. Ese mismo día, su aún abogado defensor, César de Castro, se lo confirmó a Pereyra.

Según relató la esposa del “exsuperpolicía”, desde entonces, no ha habido información adicional ni contacto físico con el exfuncionario por parte de su familia o sus representantes legales.

Según el testimonio de Pereyra, su esposo permanece totalmente aislado desde octubre de 2024, mes en que fue condenado a 38 años y cuatro meses de prisión por tráfico de drogas, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones.

En los ocho meses siguientes, solo ha podido hablar con él tres veces por teléfono, y cada llamada ha tenido una duración de quince minutos. Su abogado ha conseguido comunicarse con él en dos ocasiones durante ese mismo periodo.

Las visitas presenciales están prohibidas en la ADX Florence, tanto para familiares como para abogados, lo que ha limitado severamente la preparación de su proceso de apelación, aún en curso. En uno de los mensajes mencionó: “Para mí y para mis hijos es realmente difícil pasar este tiempo sin saber nada de él por meses”.

Debido a esta misma incomunicación, en mayo pasado, García Luna no se presentó a una audiencia civil en Florida, relacionada con el caso de la familia Weinberg.

ADX Florence, aislamiento extremo

Previo a su reubicación en ADX Florence, García Luna se encontraba en la prisión USP Lee, en Virginia. Según su esposa, las condiciones en ese centro eran ya precarias y peligrosas: “Todos los días había eventos violentos y muertes”, afirmó. El propio García Luna había relatado en cartas anteriores enviadas a las autoridades que presenció un asesinato y recibió amenazas directas de otros reclusos.

Fue la dirección del penal de Virginia la que solicitó el traslado por razones de seguridad. No obstante, el juez del caso había sugerido que García Luna fuera internado en una prisión de mediana seguridad, al no contar con antecedentes de violencia ni mala conducta durante su reclusión previa en Nueva York.

Esa recomendación fue desestimada por las autoridades penitenciarias, que decidieron enviar al exsecretario a una de las cárceles más estrictas del país, afirman sus familiares.

Para Cristina Pereyra, el cambio no solo agrava el aislamiento, sino que compromete directamente la defensa legal de su esposo: “Lo que se trata es de que desista”, escribió, en alusión a la apelación que impulsa su equipo jurídico. Señaló que las condiciones en ADX Florence son “realmente imposibles” para que pueda sostener una estrategia legal efectiva.

ADX Florence fue construida en 1994 para albergar a los internos más peligrosos del sistema federal. Los reclusos permanecen 23 horas al día encerrados en celdas individuales de concreto reforzado, sin contacto visual entre ellos. La única salida posible es a un patio individual, sin interacción con otros internos. Toda actividad está supervisada por cámaras, sensores de movimiento y controles automatizados. Las visitas están restringidas de manera casi total.

En ese mismo centro se encuentra también Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, y previamente han sido recluidos otros capos mexicanos como Osiel Cárdenas Guillén, Juan García Ábrego y Héctor “El Güero” Palma. La defensa de Guzmán ha documentado desde 2019 consecuencias físicas y psicológicas por el aislamiento prolongado, como ansiedad, hipertensión e insomnio.

Infobae

Comparte Luis de Llano texto sobre Sasha Sokol, tras fallo de la SCJN

La reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en favor de Sasha Sokol marcó un antes y un después en el acceso a la justicia para víctimas de abuso sexual.

Sin embargo, el tema volvió a generar controversia tras las declaraciones del periodista Jorge Carbajal, quien aseguró en su programa de YouTube En Shockque el productor Luis de Llano habría reaccionado al fallo.

Y es que, aparentemente, el señalado habría enviado un mensaje entre su círculo cercano, en el que supuestamente se defiende y lanza duros comentarios contra la cantante.

Aunque no está confirmado que el texto haya sido escrito por el propio De Llano, Carbajal afirmó que el productor lo estaría difundiendo en WhatsApp con amigos, familiares y personas que aún lo apoyan.

Es importante destacar que, hasta el término de esta nota, la veracidad del mensaje no ha sido confirmada de manera oficial por el productor.

Lo que dijo Jorge Carbajal sobre el presunto mensaje

Durante una emisión reciente del programa En Shock, Jorge Carbajal narró cómo llegó a sus manos el mensaje que presuntamente Luis de Llano está compartiendo:

“Hay un grupo de WhatsApp de Luis de Llano, de su familia, amigos, conocidos, la gente más cercana. Bueno, a través de ahí y desde mensajes privados el propio Luis de Llano —me entero— ha estado mandando un escrito a sus conocidos que lo apoyan o aplauden”, comentó el periodista.

“No sé si lo escribió Luis de Llano o alguien más y a él le encantó y por eso decide compartirlo. Ese escrito que está compartiendo Luis de Llano lo tenemos nosotros y lo vamos a leer. Repito: no sé si lo escribió Luis de Llano, pero sí lo está compartiendo”, agregó.

El contenido del supuesto mensaje

El texto leído por Carbajal utiliza un lenguaje irónico, hace referencias despectivas y busca justificar al productor. A continuación, se reproduce íntegramente el mensaje compartido en el programa:

“De la Bella Durmiente a la Chimoltrufia a ver opinólogos, a los 14 años ella era pareja de Benny, sobrino de Llano y hasta años después mantuvo esa relación.

Por el contrario, la quejosa con síndrome de Bella Durmiente, Chimoltrufia, ha confesado haber tenido problemas de adicciones y conductas autodestructivas. Se queja de haber sido víctima de una relación siendo vulnerable, de Llano tiene 80 (años) y pertenece ahora a un grupo vulnerable.

Todo este tiempo ha sido objeto del mismo daño moral proyectado por las redes y un ataque a su reputación.

La quejosa se relacionó con personas de la diversidad sexual entre ellas la productora de Flans, Ana Gabriel o Denisse de Kalafe y comenzó a adquirir costumbres tóxicas. El productor le reclamó por cuestiones de imagen en donde De Llano estaba invirtiendo su reputación y no se queja ni se acuerda.

Ni tampoco sus compañeritos de grupo a quienes el productor impulsó laboralmente y les inventó un comeback de reencuentro.

El olvido malagradecido es la peor mezquindad. De Llano invirtió muchos recursos para su lanzamiento y la convirtió en estrella de la música y la televisión y nunca le pidió regalías, le pagó las clínicas y la mantuvo en la escena hasta que concluyó su contrato de tres discos.

Después la quejosa no levantó nunca su éxito, el despecho le vino 40 años después. En contraparte, De Llano siguió produciendo y su labor siempre fue reconocida, limpia y sin escándalos.

¿Comprende quién es víctima y victimario? Basta de linchamientos digitales, el falso feminismo oportunista no abona a una nueva cultura de igualdad de género, no se equivoque, como dijera Sor Juana: ‘Sois la ocasión de lo mismo que acusáis’.”

El contexto del caso y la sentencia de la Suprema Corte

El 25 de junio de 2025, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió de forma unánime rechazar el amparo solicitado por Luis de Llano Macedo, confirmando así la condena civil en su contra por la demanda interpuesta por Sasha Sokol.

El fallo ratifica la resolución previa de la Séptima Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, emitida en septiembre de 2023.

La Corte estableció un precedente histórico al declarar que, en casos de abuso sexual infantil, no debe aplicarse la prescripción para presentar demandas civiles.

Esto abre la puerta a que otras víctimas que hayan sufrido abuso siendo menores puedan buscar justicia, incluso décadas después de los hechos.

Sasha Sokol, exintegrante de Timbiriche, denunció públicamente a Luis de Llano por haberla violentado cuando tenía solo 14 años.

La sentencia también ordena al productor ofrecer una disculpa pública, tomar un curso de prevención de abuso sexual, abstenerse de mencionar a la denunciante y pagar una compensación económica, la cual Sokol anunció será donada a ADIVAC, una organización que combate el abuso sexual infantil.

Ofrece Gobierno de Oaxaca disculpa pública a docente por violación a los derechos humanos

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en conjunto con el municipio de Oaxaca de Juárez, realizaron el acto de disculpa pública y reconocimiento de responsabilidad por violaciones a los derechos humanos cometidas en contra del docente Carlos Leoncio Luria Martínez en 2016.

Luria Martínez sufrió daños físicos por parte de un elemento de seguridad pública durante una manifestación pacífica convocada por integrantes de la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la cual es agremiado.

Durante el acto, la titular de la Coordinación para la Atención a los Derechos Humanos (CADH) de Oaxaca, Flor Estela Morales señaló que esta medida representa un acto de congruencia institucional, para avanzar hacia un Estado de Derecho donde se reconozcan y protejan los derechos humanos y se garantice la no repetición.

“Esta acción representa un avance encaminado a la reparación integral y dignificación de las víctimas al promover un reconocimiento público de responsabilidad, ya sea por haber ocasionado directamente las violaciones, o por no haber protegido a las víctimas”, dijo.

Asimismo, reiteró el compromiso de la CADH, para brindar atención y acompañamiento permanente a víctimas, en el marco de sus atribuciones, así como en coadyuvar en los procesos institucionales promoviendo políticas públicas que fortalezcan la justicia, la memoria y el respeto a la dignidad humana.

Este cumplimiento a la dignidad e integridad humana, se da en el marco de la Recomendación 02/2019 emitida por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), que reconoce la libertad de reunión y asociación, pero sobre todo a la libre protesta y la no reprensión.

Por medio de esta acción, la Primavera Oaxaqueña consolida una administración pública estatal que garantiza y protege las garantías individuales de todas las personas con respeto al marco jurídico nacional e internacional en materia de derechos humanos.

Columna

Recientes

Van ocho personas fallecidas en EU, por bacteria que se alimenta...

0
Al menos ocho personas han muerto en lo que va de año en Estados Unidos a causa de una bacteria presente en el agua del mar y en mariscos crudos o poco cocidos, mientras que el número de casos detectados se elevó por encima de las 30 infecciones.