martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 30

Continúa ola de calor en gran parte de Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este lunes continuará la ola de calor, favoreciendo un ambiente muy cálido con valores de 35 a 40 grados, con mayor énfasis en las regiones Costa, Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan y Sierra de Flores Magón.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se mantendrá la influencia de circulación anticiclónica en la mayor parte del estado.

Además, un canal de baja presión en combinación con la entrada de aire húmedo del pacífico, ocasionará cielo medio nublado por la mañana con aumento de nublados de desarrollo vertical por la tarde; lo que provocará tormentas locales (actividad eléctrica, chubascos y viento), sin descartar áreas de granizo. Asimismo, los vientos soplarán del sur y sureste con algunas rachas fuertes al paso de la lluvia.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 36 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 36 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 40 grados.
  • Costa, mínima de 23 y máxima de 38 grados.
  • Mixteca, mínima de 14 y máxima de 36 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 39 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 12 y máxima de 33 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 13 y máxima de 34 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y
Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones
meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook
@CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Cantantes gruperos comienzan a abandonar los narcocorridos tras sanciones

Al menos dos artistas han anunciado que dejarán de cantar narcocorridos en presentaciones después de que diversos estados han impulsado leyes para prohibirlos al considerar que cometen apología del delito. 

Se trata de Luis R. Conriquez, interprete de “El búho”y Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, quienes han anunciado a sus seguidores que la etapa de corridos tumbados o narcocorridos en su carrera musical ha quedado atrás. 

Conriquez hizo el anuncio la semana pasada a través de sus redes sociales; dijo que dejaría de cantar canciones que hablaran sobre crimen organizado en eventos por las nuevas reglas de recintos y legislaciones en algunos estados. 

Esto provocó que en su concierto en el Palenque de Texcoco, en el Estado de México —la cual fue su primera presentación sin este género musical— fuera abucheado y que el público le lanzara objetos desde las gradas para manifestar su descontento. 

El vocalista de Grupo Firme reveló que la agrupación dejaría atrás los corridos la tarde del miércoles a través de su cuenta de Instagram. 

“Los pocos corridos ficticios que tenemos ya no se tocarán a partir de esta semana en adelante”, escribió Eduin Caz. 

El grupo originario de Tijuana se presentará este 20 de abril en el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos, en Aguascalientes, donde ayer el Congreso local aprobó una reforma que penaliza la apología al delito y prohíbe la presentación de narcocorridos en la entidad. 

Durante la verbena abrileña también se presentarán exponentes de los corridos como GabitoBallesterosNatanaelCano y Junior H, quienes todavía no se han pronunciado sobre si dejarán de tocar este tipo de música.  

Junior H participó el fin de semana pasada en el festival Coachella en California, Estados Unidos.  

Durante su presentación, el cantante no interpretó ningún corrido, a pesar de haber invitado a PesoPluma y a TitoDouble P, con quien tiene canciones de ese género.  

Posteriormente, Junior H comentó en una publicación de Peso Pluma que “la gente no está lista con lo que les estaremos preparando”, lo que generó expectativa entre sus fanáticos de un posible nuevo corrido. 

Diversas entidades del país anunciaron en las últimas semanas que harían reformas para tipificar la apología del delito, lo que prohibiría a los artistas a cantar narcocorridos.  

El Congreso de Aguascalientes aprobó la reforma, mientras que el gobernador de Michoacán publicó un decreto para hacerlo efectivo. Asimismo, el gobierno de Jalisco presentó una iniciativa para hacer lo mismo la semana pasada.  

La controversia alrededor de los corridos tumbados y narcocorridos se dio después de que el grupo Alegres del Barranco proyectó imágenes del narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, cuando se presentaron en Jalisco y Michoacán a finales de marzo. 

Hasta el momento, esa agrupación no ha declarado si dejará de los narcocorridos de su presentación.

“Fue muy productiva”: Sheinbaum y Trump conversan por teléfono

La presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense DonaldTrump tuvieron una llamada telefónica “muy productiva” la tarde del miércoles 16 de abril. 

Así lo informaron ambos jefes de Estado a través de sus redes sociales la mañana de este jueves, quienes no detallaron el contenido de la llamada.

Sheinbaum afirmó que seguirán dialogando para alcanzar acuerdos que beneficien a ambos países. 

Ambos presidentes han mantenido conversaciones desde que Trump ganó los comicios el pasado 6 de noviembre de 2024.

En las llamadas anteriores, hablaron sobre migración y medidas contra el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, incluida la campaña en contra de las drogas que impulsa el gobierno de México. 

Sin embargo, las últimas conversaciones se centraron en negociaciones para evitar los aranceles de Trump a los productos mexicanos. 

El medio estadounidense The New York Times reveló el mes pasado que en la última llamada que tuvieron Sheinbaum y Trump, la mexicana le habría presentado las acciones para cuidar la frontera y evitar el paso de fentanilo, antes le había enviado los datos al estadounidense y argumentó que los aranceles afectaría este nivel de cooperación. 

Trump también mencionó en la misma publicación a través de su red social Truth Social que su reunión con representantes comerciales de Japón había sido “muy productiva”. 

“¡Todas las Naciones, incluida China, quieren reunirse! Hoy, ¡Italia!”, escribió en una publicación. 

Vía Latinus

Localiza FGEO en el Istmo a una persona enganchada por redes sociales en Chiapas

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) implementó las acciones correspondientes y logró la localización de una persona del sexo femenino en Juchitán de Zaragoza, víctima identificada como N.I.C.V., quien había sido enganchada a través de una oferta laboral publicada en redes sociales, y posteriormente privada de la libertad de manera ilegal en el estado de Chiapas.

De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron el 01 de abril del 2025, cuando la víctima salió de su domicilio ubicado en el Fraccionamiento Lomas del Pedregal, en el municipio de Berriozábal, en el estado de Chiapas, para acudir a una cita de trabajo a la terminal de Tuxtla Gutiérrez, anunció que había visto en un perfil de Facebook.

La investigación revela que, en el lugar, una persona se acercó a la víctima para llevarla a las oficinas donde supuestamente la contratarían, sin embargo, fue privada de la libertad durante catorce días, hasta que logró escapar y debido a que tiene familia en la región del Istmo de Tehuantepec, se trasladó a la población de Juchitán de Zaragoza, en Oaxaca.

Luego de recibir un oficio de colaboración de la Fiscalía del Estado de Chiapas, la FGEO -a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo- activó de forma inmediata las acciones para la búsqueda y pronta localización de la víctima, por lo que se realizaron operativos focalizados en esa región.

Derivado de las labores en torno al caso, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) lograron dar con el paradero de N.I.C.V., quien fue presentada para su declaración ministerial y posterior restitución con sus familiares.

La denuncia es parte prioritaria dentro de los procesos de investigación y búsqueda de personas no localizadas que efectúa la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, a través de las áreas especializadas.

Real Madrid cae en casa y es eliminado de la Champions 

El Real Madrid se quedó lejos de remontar y cayó 1-2 en el Santiago Bernabéu en la Vuelta de Cuartos de Final ante el Arsenal, que se mete a las Semifinales de la Champions League con un contundente 1-5 global.

La presión pesaba absolutamente contra el Real Madrid, que a pesar de estar acostumbrado a escenarios tan catastróficos, no logró el inicio que hubiera sido ideal y, al contrario, sufrió un penalti en contra que nublaba completamente el ambiente en el Bernabéu.

Raúl Asencio jaló y derribó dentro del área a Mikel Merino, y tras revisarse en el VAR, el árbitro marcó penalti a favor del Arsenal, pero Thibaut Courtois detuvo el deficiente cobro de Bukayo Saka en el minuto 13.

Parecía una buena señal para el Real Madrid y el oportuno llamado para meterse de lleno en la eliminatoria. Un penalti que señaló después el árbitro francés Françoi Letexier de Declan Rice sobre Kylian Mbappé en el minuto 23 también se revisó en el VAR, que finalmente no procedió.

El primer tiempo se diluyó y con él las esperanzas del Real Madrid para avasallar a un Arsenal muy bien plantado.

¿MILAGRO?

Para el segundo tiempo, el Real Madrid empezaba a sentir la necesidad urgente de acercarse en el marcador, pero el Arsenal se adelantó con gol de Bukayo Saka en el minuto 65, una dulce revancha para el inglés tras fallar el penalti en el primer tiempo.

Minutos antes, Ancelotti había movido su alineación, con el ingreso de Endrick, Fran García y Ceballos en lugar de Lucas Vázquez, Alaba y Rodrygo. 

Una distracción del defensa William Saliba al perder el balón en la salida permitió a Vinícius Júnior revivir las esperanzas del Real Madrid con el empate 1-1, aunque el global seguía siendo una pesada loza (1-4).

Todavía Gabriel Martinelli castigó al Real Madrid con el 1-2 (1-5 global) en tiempo agregado, para hacer más contundente el pase del Arsenal a Semifinales, donde enfrentará al PSG

Vía Latinus

Detienen en EEUU a cinco asociados del CJNG que traficaban fentanilo y lavaban dinero

Autoridades de Estados Unidos (EEUU) detuvieron a cinco personas relacionadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), debido a su participación en una red de narcotráfico lavado de dinero.

Sandra Beatriz Hernández Chilel (49 años), Karina Beatriz Pérez Hernández (22), David Miranda Vinalay (39), Jerome Lewis (47) e Irving Joel Hernández (34) fueron detenidos el 15 de abril. Todos ellos son residentes de NorcrossGeorgia.

La detención fue realizada por agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y autoridades locales, informó el Departamento de Justicia. Una vez asegurados, las dos mujeres y los tres hombres comparecieron ante un juez federal.

La fiscal General Pamela Bondi destacó estas detenciones y confirmó su conexión con la organización criminal de México. “Gracias a la gran labor investigativa de nuestro socios federales y las fuerzas del orden locales, cinco personas que trabajaban para el violento Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han sido sacadas de nuestras calles”, subrayó.

Por su parte, el fiscal federal interino para el Distrito Norte de Georgia, Richard S. Moultrie Jr., señaló que los detenidos traficaban fentanilo y otras drogas letales a EEUU, además de que lavaban las ganancias obtenidas por estas actividades ilícitas.

Las cinco personas detenidas habían sido acusadas formalmente el 1 de abril por un gran jurado federal con sede en el Distrito Norte de Georgia. Esto debido a su participación en el tráfico de narcóticos y blanqueo de capitales.

Fue en septiembre de 2024 cuando agentes de la DEA descubrió el esquema usado para lavar el dinero proveniente del narcotráfico. Se informó que los involucrados enviaban las ganancias a un intermediario en Norcross.

Dicho sujeto, de identidad desconocido, remitía el dinero de la droga a Sandra Beatriz y su hija Karina. Ellas eran las encargadas de blanquear las ganancias bajo “las instrucciones de un narcotraficante radicado en México”, cuyo nombre permaneció bajo reserva.

Sandra y su hija operaban en Norcross un negocio de servicios monetarios llamado “La Pulga Esperanza”, a través del cual se remitía el dinero a México en pequeñas cantidades para no levantar sospechas.

Entre septiembre y noviembre del año pasado, la DEA detectó que varios “narcotraficantes” entregaron cientos de miles de dólares al intermediario de Norcross, quien a su vez transfirió el dinero a Sandra y su hija.

Según las indagatorias, durante dos meses se lavó más de un millón de dólares del narcotráfico. Esa suma de dinero fue introducida de manera ilegal a territorio mexicano.

Mientras que Sandra y su hija Beatriz lavaban el dinero, David Miranda, Jerome Lewis y Joel Hernández se encargaban de traficar y transportar los narcóticos (como fentanilo y metanfetamina) a Norcross. “La DEA identificó a uno de los principales traficantes como miembro o asociado del CJNG”, se informó, sin mencionar el nombre de dicho individuo.

Actualmente, este caso es procesado por los fiscales federales adjuntos Bethany L. Rupert Dwayne A. Brown Jr., del Distrito Norte de Georgia.

Vía Infobae

Valor de cierre del dólar en México este 16 de abril de USD a MXN

En la última sesión el dólar estadounidense cotizó al cierre a 19,93 pesos mexicanos en promedio, de modo que implicó un cambio del 0,89% con respecto a la cifra de la sesión previa, cuando cotizó a 20,11 pesos.

En los últimos siete días, el dólar estadounidense registra una bajada 2,61%; aunque en el último año mantiene aún un incremento del 19,9%.

En relación a las variaciones de este día respecto de días previos, invirtió el resultado de la jornada previa, donde se saldó con un ascenso del 1,12%, demostrándose incapaz de asentar una clara tendencia últimamente. En cuanto a la volatilidad de las últimas jornadas, es inferior a los números logrados para el último año (13,48%), lo que manifiesta que su cotización está presentando menos variaciones de lo normal recientemente.

Los pronósticos económicos para 2025

La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.

Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.

El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.

Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).

Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.

La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.

En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.

Cómo es el peso mexicano

El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.

Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.

Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.

Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.

Vía Infobae

Encabeza FGEO cateo en el que rescatan aves exóticas y aseguran animales disecados

El trabajo colaborativo entre la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional y Policía Municipal, hizo posible el rescate y aseguramiento de aves exóticas, así como de animales disecados, luego de dar cumplimiento a una orden de cateo en el municipio de Santa Lucía del Camino.

Luego de obtener el mandato judicial, derivado de una investigación realizada por la Vicefiscalía Regional de Valles Centrales de la FGEO, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones encabezaron el operativo realizado en un domicilio en la Privada de Hornos, de la ampliación de Santa Lucía del Camino.

En el lugar, se realizó el aseguramiento de 16 aves vivas de nombre científico Eupsittula Canicularis, conocidas popularmente como Pericos Frente Naranja, un cerdo miniping en mal estado, así como 5 aves disecadas, entre ellas una guacamaya bandera, un loro cabeza amarilla, un tucán, un tucán pico de canoa, una guacamaya azul y una cabeza de venado cola blanca.

Tras el aseguramiento y, debido a que se trata de delitos de orden federal, los animales vivos y los disecados fueron entregados a personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para dar seguimiento al proceso legal.

La Fiscalía de Oaxaca aplica técnicas de investigación criminal para combatir todas las vertientes del fenómeno delictivo, con el objetivo de garantizar la seguridad pública y la paz social para la ciudadanía en las ocho regiones de la entidad.

Elección Judicial para ministros de la Corte: quiénes son los candidatos y cómo debes llenar la boleta

La elección para renovar al Poder Judicial que se realizará el próximo 1 de junio a nivel nacional representa un parte aguas en la vida democrática de México, pues esta será la primera vez en la historia que la ciudadanía elegirá a los jueces, magistrados y ministros.

Uno de los principales cargos son los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el cual actualmente está conformado por nueve integrantes, de los cuales tres buscan reelegirse. No obstante, los ciudadanos deberán elegir entre 64 candidatos a sus próximos representantes del máximo tribunal.

¿Quiénes son los candidatos a la Corte?

El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó un portal para que la ciudadanía en general pueda conocer a los 64 candidatos a ministros de la Corte, en la cual muestran cada uno de los nombres, su perfil curricular y qué Poder de la Unión los postuló para el cargo.

El listado se muestra en la página: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/, donde se pueden ver todos los nombres en un recuadro; sin embargo, también se pueden buscar por nombre, estado al que representan, género, Poder de la Unión, y sección electoral.

En los primeros listados destacan candidatos como:

Olivia Aguirre Bonilla

Rebeca Stella Aladro Echeverría.

Lenia Batres Guadarrama (reelección).

Marisol Castañeda Pérez.

Yasmín Esquivel (reelección).

Alma Delia González Centeno.

Dora Alicia Martínez Valero.

Marisela Morales.

Loretta Ortíz (reelección), entre otros.

¿Cómo debes llenar la boleta?

La Secretaría de Gobernación (Segob) indicó que la boleta para elegir a ministros de la Corte será de color morado y el cargo se podrá ver en la parte superior.

Los ciudadanos deberán elegir en total a nueve candidatos, de los cuales cinco deben ser mujeres y cuatro hombres.

Cómo marcar tu voto:

  • En las boletas encontrarás recuadros en blanco, los cuales corresponden a la cantidad de personas candidatas que deberás elegir.
  • Para seleccionar la candidatura de tu preferencia tendrás que poner el número que antecede a su nombre.
  • Del lado izquierdo votarás únicamente por las candidatas mujeres y del lado derecho pondrás sólo los números de los candidatos hombres.

¿Qué hace un ministro de la Corte?

De acuerdo con el mismo portal del INE, los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “son el máximo tribunal constitucional”.

Según la misma información, su principal función es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los Derechos Humanos, “de esta manera las decisiones de la Corte inciden en nuestras condiciones de vida”.

Vía Infobae

Se prevé ambiente fresco a frío por la mañana y caluroso

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), informa que este miércoles el ambiente estará fresco a frío por la mañana y caluroso durante el día en gran parte del estado, con intensa radiación solar de 11:00 a 16:00 horas y baja probabilidad de lluvias, ocasionado por la circulación anticiclónica en niveles medios de la troposfera.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los vientos soplarán en forma moderada del este y noreste, y se incrementarán por la tarde, asociados con tolvaneras y remolinos.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

* Valles Centrales, mínima de 11 y máxima de 34 grados.

* Istmo de Tehuantepec, mínima de 19 y máxima de 38 grados.

* Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 36 grados.

* Costa, mínima de 22 y máxima de 35 grados.

* Mixteca, mínima de 12 y máxima de 34 grados.

* Sierra de Flores Magón, mínima de 14 y máxima de 35 grados.

* Sierra de Juárez, mínima de 8 y máxima de 30 grados.

* Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 32 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Columna

Recientes

Ocultar trabajo de la 4T, información falsa sobre Beatriz Gutiérrez: Antonino...

0
La campaña de desprestigio contra la doctora Beatriz Gutiérrez Müller que ha emprendido la derecha conservadora, tiene el objetivo de empañar la histórica reducción de la pobreza en el país, un logro del expresidente Andrés Manuel López Obrador.