lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 248

Participa Fiscalía de Oaxaca en mesa de trabajo organizada por la UNODC

Personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) participó en una mesa de trabajo organizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en seguimiento a las actividades del proyecto “Integración de los Mecanismos de Coordinación Interinstitucional para la Investigación a los Delitos de Alto Impacto a Nivel Estatal”.

Esta actividad tiene como objetivo presentar resultados obtenidos en diversas mesas de trabajo, así como la propuesta de flujogramas de procedimientos de operación estandarizados en temas de coordinación y comunicación desarrollados a partir de los insumos obtenidos previamente.

Además, se analizó la viabilidad para la aplicación de dicho proyecto en el estado de Oaxaca.

Fueron parte de esta mesa las y los titulares del Instituto de Formación y Capacitación Profesional, Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Instituto de Servicios Periciales, así como de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos de Alto Impacto, Vicefiscalía General Zona Centro, Vicefiscales Regionales, Oficialía Mayor y Dirección de Asuntos Jurídicos.  

La actividad se desarrolló en la sede del Instituto de Formación y Capacitación Profesional de la FGEO, ubicada en el edificio Álvaro Carrillo, en el complejo de Ciudad Judicial.

A través de acciones Interinstitucionales, la Fiscalía de Oaxaca genera esfuerzos para investigar y resolver Delitos de Alto Impacto en la entidad, a fin de garantizar la paz social.

Firman Acta de Entrega Recepción del Gobierno del Estado en un ambiente de respeto

Tal cual lo mandata la Ley vigente de Entrega Recepción de los Recursos y Bienes del Estado de Oaxaca, y de conformidad con los lineamientos para la entrega recepción de la Administración Pública Estatal, el gobernador saliente Alejandro Murat Hinojosa y el gobernador entrante Salomón Jara Cruz, encabezaron el acto protocolario de Entrega Recepción final del Gobierno del Estado.

En un ambiente institucional de respeto y transparencia, en Palacio de Gobierno del Estado, Murat Hinojosa reconoció el trabajo ordenado “que se llevó a cabo, tal y como lo esperan las y los oaxaqueños, en este marco que nos permite rendir cuentas claras”. Asimismo, enfatizó en la voluntad de todo el equipo de la Administración saliente para seguir colaborando con este proceso de sucesión.

Por su parte, Jara Cruz agradeció las facilidades que se prestaron a su equipo de trabajo para llevar a cabo un proceso de entrega recepción “de una manera republicana, como lo establece la ley, algo que muchas veces no se da” pero que en esta ocasión fue posible por la voluntad de poner al frente el interés de la ciudadanía oaxaqueña.

Cabe destacar que mañana 1 de diciembre, Salomón Jara Cruz tomará posesión como Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca.

Aprueba Congreso designación de integrantes de cabildos en municipios de Oaxaca

San Raymundo Jalpan.- La 65 Legislatura declaró procedente los cambios de regidores y síndicos municipales en los cabildos de distintas poblaciones del estado de Oaxaca, garantizando de esta manera el correcto funcionamiento de los ayuntamientos.

En el municipio de Tlacotepec Plumas; Coixtlahuaca, Abel Márquez Hernández, regidor de Seguridad, asumió el cargo como encargado del despacho de la Sindicatura Municipal, esto tras el fallecimiento de su titular, Silvano Zúñiga Mendoza.

Se nombró a Modesta Virginia Martínez Martínez como regidora de Alumbrado público en Santiago Juxtlahuaca, en sustitución de Ariadna Natividad Sierra Vázquez por su defunción.

En San Agustín Amatengo; Ejutla, se aprobó el nombramiento de Marciano Ramírez Ramírez como Síndico Municipal, luego de que el ciudadano Óscar Bermundo Vásquez Ramírez presentara su renuncia a esta concejalía.

Luego de que Juan Aurelio López Méndez presentara su renuncia voluntaria como regidor de Educación, Cultura y Deporte en la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, asumió este encargo el ciudadano Veniker Roberto Rojas Sandoval.

Concepción García Ramírez es la nueva regidora de Hacienda del municipio de Guadalupe de Ramírez; Silacayoapam, tras la renuncia al cargo de Lucina Ramírez Ramírez.

Asimismo, se aprobó el nombramiento de David Jiménez Juárez como concejal de Hacienda en el municipio de San Nicolás; Miahuatlán, ante el abandono injustificado del encargo por parte de José Manuel Jiménez Soriano.

Por otra parte, Rodolfo Elías Pérez Vásquez fue nombrado regidor de Hacienda en Magdalena Ocotlán, luego de que el ciudadano Hermelo Rufino Vásquez Méndez solicitara licencia por un periodo de 180 días.

Estos cargos serán ocupados por las personas designadas hasta el 31 de diciembre de 2022, siendo la única excepción la de Magdalena Ocotlán, que permanecerá en funciones hasta el 27 de febrero de 2023.

A trabajar juntos por la educación en Oaxaca, convoca Salomón Jara a magisterio

El gobernador electo de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, convocó al magisterio a colaborar juntos para privilegiar el interés de los alumnos y su educación, con la participación de los profesores oaxaqueños.

Ante la renovación de la dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el próximo titular del Poder Ejecutivo reiteró su respeto al sindicato y a sus procesos internos que realiza para la toma de decisiones.

Asimismo, reconoció el valor histórico de elegir a la maestra ayuujk, Yenny Aracely Pérez Martínez, como secretaria general, ya que, por primera vez en los 42 años de existencia del gremio, una mujer presidirá la dirigencia del sindicato magisterial. Y enfatizó que en su administración prevalecerá el diálogo con el gremio y su representación.

“Nuestro compromiso será de diálogo constante con esta representación que cuenta con el respaldo total de sus agremiados. Convoco a las y los nuevos dirigentes de la Sección 22 a establecer desde un principio las reglas de una nueva relación política y fraterna que se cimente en el diálogo y el respeto mutuo”, expresó.

Y en este sentido, llamó al sindicato a construir con el nuevo gobierno de la Cuarta Transformación que iniciará en Oaxaca el 1 de diciembre, las bases que beneficien a todos los actores del proceso educativo: maestros, alumnos y padres de familia.

“No somos ni seremos partidarios de decisiones unilaterales ni de imposiciones”, afirmó.

“Oaxaca vive aires de renovación en esta nueva etapa de su vida política y social que está por iniciar; sin duda que los maestros y maestras de Oaxaca tendrán un papel preponderante en esta ruta que iniciamos para la transformación de nuestra entidad, por lo que les reitero mi respeto y reconocimiento, tanto a los activos como a las y los maestros jubilados”, manifestó.

Diputación busca estrategias en beneficio de defraudados de cajas de ahorro

En sesión ordinaria de la Comisión Permanente de Bienestar y Fomento Cooperativo del Congreso de Oaxaca, integrantes de este grupo de trabajo abordaron el tema de las personas ahorradoras defraudadas por cajas de ahorro.

De esta manera el Poder Legislativo se suma a los esfuerzos que el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, realiza a favor de este sector, mediante la autorización de 35 millones de pesos para este fin.

Por este motivo, la Comisión Legislativa analizará la viabilidad de incluir en el paquete fiscal 2023 una partida presupuestal para este rubro, por lo que deberá presentar un análisis a la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación.

“En el tema de las personas defraudadas de las cajas de ahorro, las hemos atendido, han venido reiteradas veces a la casa del pueblo y las hemos atendido. Además, desde el ejercicio pasado estuvimos muy insistentes con la Secretaría de Bienestar (Sebien) para que se agilizaran los pagos pendientes”, aseveró la diputada local presidenta de la Comisión, Dennis García Gutiérrez.

Otro tema abordado fue sobre los 150 millones de pesos asignados durante el ejercicio fiscal 2022 para personas afectadas por la Covid-19, recurso del cual la Sebien, no publicó las reglas de operación para su ejecución.

En la reunión señalaron la omisión por parte de la instancia responsable para transparentar las reglas de operación de dicho programa, debido a que no se otorgó la respuesta solicitada por el Legislativo sobre esta asignación.

También, se dio a conocer la designación de Nallely Palacios Hernández como nueva Secretaria Técnica de la Comisión Permanente de Bienestar y Fomento Cooperativo. En esta sesión ordinaria participaron las diputadas Dennis García Gutiérrez, presidenta de este grupo legislativo, Lizett Arroyo Rodríguez y el legislador Sesul Bolaños López.

Exige Congreso a Semovi cuentas claras sobre Bici Ruta

La 65 Legislatura emitió un exhorto al titular del Poder Ejecutivo, así como a la Secretaría de Movilidad (Semovi) y la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial (Sinfra), para emitir un informe pormenorizado sobre el proyecto de la Bici Ruta Oaxaca con fecha del 31 de mayo de 2021.

La documentación debe incluir el número de beneficiarios con dicho proyecto, la justificación del trazo, extensión de la ruta, los materiales implementados, las acciones de socialización y la inversión destinada a esta obra que se realizó en los municipios de Oaxaca de Juárez y Santa Lucía del Camino.

La Semovi deberá hacer público los estudios de impacto urbano y la factibilidad en materia de movilidad. Lo anterior, luego de que se presentaran quejas de la ciudadanía, principalmente de los residentes de la zona donde pasa la bici ruta, los cuales señalaron que no fueron consultados para este proyecto.

Las y los congresistas que autorizaron este exhorto con 23 votos, señalaron que primero era necesaria la implementación de estrategias para el fomento del uso y preferencia de la bici ruta y la bicicleta como medio de transporte para así lograr la aceptación del proyecto.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el estado de Oaxaca tan sólo 4% de la población utiliza la bicicleta como medio de desplazamiento, mientras que 57% lo hace por medio del transporte colectivo.

Presenta la Casa de la Cultura Oaxaqueña balance de resultados

Con la premisa de mejorar y optimizar la relación institucional entre la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) y sus usuarios, este recinto cultural -durante el periodo de 2020 a 2022- tuvo el objetivo primordial de garantizar y preservar los derechos culturales de la ciudadanía en general haciendo uso de las herramientas tecnológicas.

Al ser esta institución, desde hace 51 años, uno de los recintos que brinda el primer acercamiento al arte y la cultura, se estableció que el eje principal era trabajar en una alternativa que permitiera continuar con la impartición de los talleres artísticos, debido al cierre de los recintos culturales por motivo de la pandemia ocasionada por la COVID-19, por lo que en mayo de 2020 la CCO lanzó su primera convocatoria para el periodo de inscripción a sus campos artísticos en la modalidad virtual haciendo uso de plataformas gratuitas.

Por lo anterior, las y los colaboradores de los Departamentos de Fomento Artístico y de Promoción y Difusión de la Casa de la Cultura Oaxaqueña trabajaron en la creación de un micrositio institucional para realizar el registro en línea y cursar alguno de los más de 150 talleres artísticos, lo que permitió reducir los tiempos de inscripción a solo 10 minutos.

A dos años y seis meses de su creación, el sitio web www.casadelaculturaoaxaca.com ha permitido optimizar su proceso de inscripción para facilitar el registro de sus alumnas y alumnos desde la comodidad de su hogar haciendo uso de su teléfono celular o computadora, el micrositio permite el ingreso de información personal una única vez, así como un mejor control en el historial de la base de datos de las y los usuarios reinscritos e inscritos por primera vez.

La impartición de los talleres artísticos en línea, ha permitido abarcar a una población más amplia radicada en la zona metropolitana de Oaxaca de Juárez, la región de Valles Centrales, así como en los municipios de San Juan Guichicovi, San Pedro Huamelula, Huautla de Jiménez, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Coatecas Altas, así como los estados de Puebla y Tabasco.

Galerías virtuales

Derivado de que la emergencia sanitaria por la COVID-19 ocasionó el cierre de los espacios culturales, la Casa de la Cultura Oaxaqueña implementó, como un acto de solidaridad con la comunidad artística de Oaxaca, la galería virtual alojada en su portal institucional www.oaxaca.gob.mx/cco y que, recientemente, migró al micrositio www.casadelaculturaoaxaca.com para una mejor visualización de la información.

Desde abril del año 2020, la institución ha contado de manera ininterrumpida con 17 exposiciones pictóricas virtuales, abarcando a 8 mil 518 internautas de acuerdo a las estadísticas alojadas por el portal institucional y el micrositio.

Fue el artista Max Sanz quien exhibió, en abril de 2020,  “Paisajes del Nuevo Mundo” para acompañar a las y los oaxaqueños mientras se resguardaban en casa en uno de los momentos más críticos de la pandemia.

La pared virtual de la CCO también ha enriquecido su acervo digital con la obra de los artistas Rosendo Vega, Siegrid Wiese, Elisa Filio, Israel Nazario, José Santos, Spencer Farías, Aarón Zoé, Rosalba González Gallo y Sergio Spíndola. Asimismo el artista Shinzaburo Takeda quien, a sus 87 años años, realizó su primera exposición virtual en la Casa de la Cultura Oaxaqueña.

Los artistas Óscar Camilo de las Flores, Bido “Guuze”, Manuel Miguel, Diego Rodarte y Pedro Pablo Ramírez Pérez Huerta (ARCH) también se sumaron a esta iniciativa artística.

Medios de comunicación, aliados de la CCO

Los aniversarios número 49, 50 y 51 de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, así como las ediciones número 22 y 23 de la Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO) se transmitieron por la vía virtual permitiendo abarcar al público local, nacional e internacional.

Lo anterior pudo realizarse gracias a la colaboración y solidaridad de diversos medios de comunicación e instituciones públicas que prestaron sus plataformas digitales para divulgar cada uno de los contenidos que produjo la institución. Además durante el periodo de 2020 a 2022, este recinto cultural pudo difundir sus actividades artísticas y culturales a través de 130 comunicados de prensa.

Por lo anterior, el director general de la CCO, Jesús Emilio de Leo Blanco, agradeció la colaboración, solidaridad y disposición de cada uno de los medios de comunicación y periodistas que difundieron las actividades de la institución, lo que permitió, dijo, abarcar a la población oaxaqueña haciendo uso de la prensa escrita, digital, radio y televisión.

“Me parece fundamental y sumamente importante que las instituciones tengan una buena relación con su público, o en este caso, con las y los usuarios, y esto se logra gracias al quehacer periodístico de las y los comunicadores de Oaxaca, porque son ellos y ellas el canal para divulgar lo que hizo este recinto cultural”, expresó.

Recalcó que durante las transmisiones cruzadas con las páginas de Facebook de los medios de comunicación, esta institución pudo abarcar las 241 mil 644 reproducciones en total.

México, cerca de igualar su participación del Mundial de 1978

AP.- La Selección Mexicana sigue sin poder encontrar el gol tras perder con Argentina y empatar con Polonia en sus primeros dos juegos de Qatar 2022 y podría tener su peor participación en Copas Mundiales en cuatro décadas.

La falta de puntería en la Selección Mexicana ha sido un lastre desde principios de este año y para el cual su entrenador argentino Gerardo ‘Tata’ Martino todavía no puede encontrarle una solución.

Del “quinto partido” a conformarse con el cuarto
Martino, un experimentado entrenador que dirigió a la selección de su país y al Barcelona, fue contratado por los dirigentes mexicanos para que se convirtiera en el diferenciador que los catapultará a los cuartos de final por primera vez desde México 1986.

En lugar de eso, la falta de goles tiene a México urgido de un triunfo en la última fecha ante los árabes y esperando ayuda para mantener con vida su racha de siete Copas del Mundo avanzando a segunda fase.

“Mientras haya posibilidades hay que intentarlo”, dijo Martino. “Arabia necesita meter goles nosotros necesitamos meter goles. Los que competimos estamos acostumbrados a levantarnos ante otra oportunidad cuando la tenemos”.

México ahora enfrentará a Arabia Saudí en la última fecha del Grupo C buscando un triunfo y que Polonia derrote a Argentina. Los mexicanos también podrían pasar ganando por goleada y con un empate entre polacos y argentinos.

Primer Mundial sin goles de México
El Mundial de Qatar es el primero en la historia en el que México se va en blanco en sus primeros dos partidos.

Si el Tri no marca goles ante Arabia Saudí sería la primera vez que no logran al menos una anotación en sus 17 participaciones en Copas del Mundo.

Hasta ahora, sus peores actuaciones fueron en Inglaterra 1966 y en Suecia 1958 cuando anotaron solo un gol. En ambos torneos, los mexicanos anotaron su único gol en el primer partido (Jaime Belmonte en el 58′ y Enrique Borja en el 66′).

¿Cuál fue el último gol de México en un Mundial?
México, que cerró la eliminatoria de Concacaf con cuatro goles en sus últimos partidos, acumula 384 minutos sin gol y cuatro partidos consecutivos de Copa del Mundo sin poder remecer las redes.

El último tanto mexicano en un Mundial lo marcó Javier ‘Chicharito’ Hernández ante Corea del Sur, en el segundo partido de Rusia 2018.

‘Chicharito’ fue relegado por Martino desde el 2019 por una indisciplina. Pero Martino también dejó fuera de la nómina a Santiago Giménez, del Feyenoord, quien es el máximo anotar de la Europa League.

Raúl Jiménez, Henry Martín y Rogelio Funes Mori son los otros atacantes presentes en Qatar, pero la sensación generalizada es que no aportan soluciones.

Mundial del 78′, la última vergüenza de México
México enfrentará el miércoles próximo a los árabes buscando extender a ocho su racha de participaciones consecutivas en segundas fases de Mundiales.

Si los mexicanos no consiguen avanzar, será la primera vez que se quedan fuera en la primera ronda desde Argentina 1978, entonces en un grupo en el que enfrentó a Alemania Occidental, Polonia y Túnez.

Aquel Tricolor fue dirigido por José Antonio Roca, quien fue cuestionado por la prensa por no convocar a jugadores que estaban en mejor momento que otros, como Horacio López Salgado. “No traje a los mejores 22, sino a los que dominan mi sistema”, explicaba el entrenador, según la revista Futbol Total.

Aunque en ese Mundial de 1978 el Tricolor al menos metió gol en la derrotas 3-1 ante Túnez (Arturo Vázquez Ayala) y Polonia (Víctor Rangel) -Alemania los goleó 6-0-, era un equipo dividido porque los directivos eligieron solo a unos cuantos seleccionados (como Hugo Sánchez) para que utilizaran el calzado de las marcas patrocinadoras.

“Eso desde luego molestó, irritó a la mayoría, obligó a tener diferencias entre nosotros. Éramos un equipo dividido, muchos de los jugadores ni siquiera nos hablábamos; en pocas palabras, se rompió el vestidor”, contó el defensa Ignacio Flores a la revista Futbol Total. Además, “hubo una estrategia equivocada del entrenador; Roca improvisó la marca personal en plena Copa del Mundo”.

Rechaza 65 Legislatura avance de la Cuenta Pública de los municipios

San Raymundo Jalpan.- Congresistas rechazaron el avance de la Cuenta Pública estatal y municipal que corresponden al tercer trimestre del Ejercicio Fiscal de 2022, presentado por el titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFE), ante la falta de información en su contenido.

De los 415 municipios que están obligados a presentar informes de avance de este periodo, tan solo 248 hicieron entrega de la documentación solicitada en tiempo y forma para este tercer trimestre.

En dicho informe, se resalta que 242 poblaciones no presentaron la copia del Presupuesto de Egresos Aprobados con las modificaciones solicitadas, por lo que no se puede acreditar el ejercicio del recurso.

Se detectaron inconsistencias en los reportes de inventario, en los cuales incluso se había registrado mobiliario con valor de un peso, por lo que se pide la aclaración de este segmento.

Integrantes de la Comisión Permanente de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado, determinaron que, de los 248 municipios analizados, 231 reportan un porcentaje de recaudación menor al 10 por ciento, denotando una alta dependencia de los recursos de participación y aportaciones federales.

Preocupó que 78 municipios de los analizados, no han registrado conceptos de obra pública al 30 de septiembre de 2022 con los recursos que recibieron del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal de las Demarcaciones Territoriales.

Ante esta situación, la Diputación local pidió a la OSFE dar seguimiento a los procesos de revisión y fiscalización para presentar un informe final, además de promover ante las autoridades competentes las sanciones correspondientes tras los resultados de este proceso.

Participa Salomón Jara en marcha con López Obrador

Ciudad de México.- El gobernador electo de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, marchó este domingo junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y cientos de miles de mexicanos, para conmemorar los cuatro años del inicio de la Cuarta Transformación del país.

Jara Cruz, quien ha caminado al lado de AMLO desde hace más de 30 años, aseguró que la lucha por las mejoras que demanda el pueblo aún continúa, sin embargo, se construye en el rumbo correcto por resolverlas para transformar al país.

“Es un honor marchar nuevamente junto a nuestro presidente, el licenciado Andrés Manuel López Obrador; así lo hicimos hace 31 años en el “Éxodo por la Democracia” cuando éramos perseguidos por caciques y gobiernos autoritarios, y hoy con mayor razón, lo hacemos ahora para festejar la transformación del país que comenzó hace cuatro años, y que en Oaxaca está próxima a iniciar”, explicó.

Desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México, Jara Cruz, quien el próximo 1 de diciembre asumirá el cargo de Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, participó en la movilización previa al informe del Presidente de la República sobre los logros y avances en el Gobierno de la Cuarta Transformación en el país.

“Esta marcha no es partidista, es una marcha en la que el pueblo es el principal protagonista y quiere expresar su apoyo para que la transformación continúe y se consolide”, afirmó.

A la megamarcha se sumaron integrantes del próximo gabinete legal, diputados locales del estado de Oaxaca y miles de oaxaqueños de las ocho regiones de la entidad y de diversos estados del país.

Durante el trayecto de la movilización, Jara Cruz coincidió con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; el líder nacional de Morena, Mario Delgado, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, entre otras personalidades.

Columna

Recientes

Rompe MrBeast acuerdo al promocionar marcas en video de zonas arqueológicas

0
La entidad gubernamental señaló que, por lo menos, cinco marcas comerciales fueron promocionadas durante el video documentado en zonas arqueológicas de la cultura maya.