lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 247

Por fraude al Estado, Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión

AP / Reuters .- La vicepresidenta de Argentina Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por defraudación al Estado en la causa conocida como Vialidad, en la que se investigaron los contratos otorgados a empresarios cercanos a la administración kirchnerista.

Aunque la peronista Kirchner, quien fue presidenta entre 2007 y 2015, no irá a prisión hasta que la sentencia esté firme y por contar con fueros, la decisión de la Justicia generará más incertidumbre en un país que atraviesa una crisis económica y un fuerte antagonismo político.

La sentencia fue una decisión de los jueces del el Tribunal Federal 2 de la ciudad de Buenos Aires Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La ex Presidenta se enteró de la sentencia en su despacho del Senado en Buenos Aires. El fiscal Diego Luciani, que en su alegato final había pedido 12 años de condena para la dirigente peronista, también escuchó el resultado del proceso desde su oficina.

La decisión fue informada poco después de las 17 en los tribunales federales en la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Retiro. Afuera, un grupo de militantes kirchneristas cantaba “Cristina presidenta”, bajo un intenso calor.

Cristina Kirchner no estaba sola en el banquillo. También estaban acusados el empresario Lázaro Báez, para quien solicitaron 12 años; Julio de Vido, ex ministro de Planificación; José López, ex secretario de Obras Públicas; Nelson Periotti, ex titular de Dirección Nacional de Vialidad; Mauricio Collareda, jefe de Distrito N°23 Santa Cruz de la Dirección Nacional de Vialidad; Juan Carlos Villafañe, ex jefe de la Administración General de Vialidad Prov. de Sta. Cruz (AGVP); Raúl Daruich, responsable del Distrito N°23 “Santa Cruz” de la DNV; Raúl Pavesi, ex titular de la AGVP; Abel Fatala, ex subsecretario de Obras Públicas; José Raúl Santibáñez, ex presidente del directorio de AGVP; Héctor Garro, ex presidente de la AGVP; y Carlos Santiago Kirchner, ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal.

Cristina Kirchner es la dirigente más popular de la alianza oficialista de centroizquierda, que el año próximo enfrentará unos comicios que, según los sondeos, podría perder en manos de la oposición de centroderecha.

Con una condena firme en contra, la actual vicepresidenta no podría postularse, aunque todo el proceso podría demorar años tras la esperada apelación del fallo.

Miles de militantes con bombos y banderas de apoyo a Cristina Kirchner se manifestaron en las afueras del edificio de Justicia, en Buenos Aires, tras conocerse el veredicto, que podría ampliar el fuerte antagonismo entre el oficialismo y la oposición, que los argentinos llaman “grieta”.

Cristina Kirchner fue hallada culpable de adjudicar de forma irregular durante sus dos mandatos (2007-2015) 51 obras viales con fondos nacionales a Lázaro Báez, un empresario allegado, lo que supuso una defraudación al Estado por cerca de 1.000 millones de dólares.

Las defensas por su parte rechazaron todas las acusaciones y dijeron que no están probado los delitos de los que habló la fiscalía. Reclamaron sus absoluciones. En el último tramo, Cristina Kirchner se convirtió en abogada en causa propia y afirmó: “Si dije que este era el tribual del lawfare, después de todo lo que me tocó vivir, este tribunal es un pelotón de fusilamiento”.

Reconoce AMLO liberación del Zócalo y portales del Palacio de Gobierno en Oaxaca

En la conferencia de prensa mañanera de este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador respondió una pregunta en torno a la recuperación del zócalo y portales del Palacio de Gobierno en el Estado de Oaxaca, como parte de una primera acción de gobernabilidad por parte del mandatario Salomón Jara Cruz, al retomar la lectura de dos publicaciones del sacerdote Alejandro Solalinde en su cuenta de la red social Twitter, declaración que definió como fuerte pero que ya es momento de ventilarlo y “eso no significa para nada afectar -como aquí se dice- a ninguna cultura, etnia que merecen todo nuestro respeto, sobre todo, las bases”.

Fue el pasado 2 de diciembre, en una acción conjunta entre el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y el Gobierno del Estado de Oaxaca, que se liberó del comercio informal la vía pública en los alrededores del Zócalo Capitalino y los portales del Palacio de Gobierno que desde hace 12 años, habían sido ocupados por un grupo de pobladores triquis, a quienes en todo momento se les respetó sus derechos humanos, pero su permanencia impedía garantizar el derecho al libre tránsito de todas las personas.

En este sentido, López Obrador refirió que parte de la ocupación de espacios públicos como este, es resultado de las inercias y la represión de los gobiernos anteriores, pero que, en esta nueva etapa, de la Cuarta Transformación, no se permite ni se tolera la represión ante cualquier manifestación social.

Dicha declaración la hizo al destacar que le llamó la atención la publicación por parte del sacerdote José Alejandro Solalinde Guerra, mejor conocido como el padre Solalinde, activista y defensor de los derechos humanos, en su cuenta de la red social Twitter @PadreASolalinde que se detallan a continuación:

“Cuesta trabajo entender que un grupito, no un pueblo, ni una etnia como la Triqui, haya rechazado soluciones y acuerdos que ya habíamos construido, para optar por la extorsión y vivir del dinero de esas dádivas. El desalojo del gobernador Jara es una decisión de orden ya esperada”.

“Los hermanos Triquis desalojados en la Ciudad de Oaxaca han rechazado todas las soluciones. Yo mismo fui mediador en su conflicto y cuando habíamos llegado a una solución, la rechazaron sus asesores políticos que, por años han vivido de esto. Quieren dinero, no solución”.

Los espacios públicos son de todas y todos, especialmente el zócalo, que representa un escenario de encuentro familiar, cultural, social, político y de libre manifestación consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por lo tanto, el gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz siempre trabajará en un marco de respeto a los derechos humanos, privilegiando la comunicación en todo momento para que el pueblo logre transformar su historia.

Nuevo ataque público de Angelina Jolie contra Brad Pitt

Angelina Jolie calificó la demanda de Brad Pitt contra ella como “frívola y maliciosa” . La ex pareja se ha visto envuelta en una disputa después de que la actriz vendiera una participación en su negocio de vinos Chateau Miraval a Tenute del Mondo, una subsidiaria de Stoli Group, lo que llevó a su ex esposo a emprender acciones legales después de afirmar que tenían un acuerdo por el que ninguno de los dos vendería su parte del negocio sin el consentimiento del otro.

Ahora, la actriz de 47 años, cuya antigua compañía está contrademandando a Pitt, refuta la versión de los hechos e insistió que no necesita la aprobación del padre de sus seis hijos para hacer esta venta. En documentos recién presentados obtenidos por RadarOnLine, las afirmaciones de Brad se califican como “parte de un patrón problemático”.

“Las alegaciones de Pitt de que él y la Sra. Jolie tenían un contrato secreto, no escrito y tácito sobre un derecho de consentimiento sobre la venta de sus intereses en la propiedad es directamente contraria al registro escrito y, entre otros defectos legales, viola la ley, el Estatuto de Fraudes y orden público”, aseguran los documentos obtenidos por el citado medio.

La disputa en curso llegó a los titulares en octubre, cuando Jolie afirmó en documentos legales que su ex esposo había ahorcado a uno de sus hijos y golpeado a otro en la cara, durante un vuelo de Francia a California en septiembre de 2016.

Jolie denunció que Pitt fue violento durante un vuelo familiar en septiembre de 2016, que supuestamente comenzó cuando el ganador del Oscar acusó a su entonces esposa de ser demasiado condescendiente con sus hijos en el baño del avión.

Pitt supuestamente se abalanzó sobre unos de sus hijos cuando vinieron a defender a su madre, lo que provocó que ella lo tomara por detrás. En medio de la pelea, la actriz terminó lastimada.

“Para quitarse a Jolie de encima, Pitt se arrojó hacia atrás contra los asientos del avión y lastimó la espalda y el codo de Jolie. Los niños entraron para defender a Angelina. Antes de que terminara, Pitt estranguló a uno de los niños y golpeó a otro en la cara. Algunos de los niños le suplicaron a Pitt que se detuviera”, aseguran documentos legales.

En septiembre de 2016, el actor fue investigado por el FBI por este incidente, pero finalmente se negaron a presentar cargos penales. Sin embargo, en la nueva contrademanda, el equipo legal de Angelina insistió en que el agente que investigó las acusaciones tenía “causa probable para acusar a Pitt de un delito federal por su conducta ese día”.

Los abogados que actúan en nombre de la actriz, quien tiene a Maddox de 21 años; Pax, de 18 años; Zahara, de 17 años; Shiloh de 16 años y los gemelos Viviene y Knox de 14 años con su ex pareja, reclamaron negociaciones para vender la parte del negocio de vino a Brad Pitt, esto después de un acuerdo de confidencialidad que le prohibía a Jolie hablar fuera de los tribunales sobre el presunto abuso físico y emocional del actor hacia ella y sus hijos.

En medio de la batalla legal contra su ex, Pitt fue visto con Inés de Ramón, quien sería su nueva novia.

Pitt fue fotografiado con su pareja en un concierto de Bono en el teatro The Orpheum en Los Ángeles a fines de noviembre. Tanto el actor, de 58 años, como de Ramón, de 29, quien recientemente se separó del actor Paul Wesley, fueron fotografiados abrazados y muy cerca uno del otro.

Una fuente cercana a la joven le contó a la revista People que ella y Pitt “han estado saliendo durante unos meses”.

“Brad está muy interesado. Se conocieron a través de un amigo común”, dijo una fuente cercana a la joven a la revista People. “Han estado saliendo durante unos meses. Inés es linda, divertida y enérgica. Tiene una gran personalidad. Brad disfruta pasando el tiempo con ella”, añadió el informante.

Es de Nueva Jersey y se graduó de la Universidad de Ginebra en 2013 con una licenciatura en administración de empresas. Según su perfil LinkedIn, desde 2020 ha sido la jefa de ventas de la empresa Anita Ko Jewelry, una marca de joyas con base en Los Ángeles que ha creado piezas para celebridades como Hailey Bieber, Kourtney Kardashian o Mandy Moore.

Vía Infobae

Desde el Graderío

Por Diego HERNÁNDEZ TEJEDA

El triunfo no cierra la herida

Un gol de Salem en el minuto 90+5, consumó la eliminación de la selección mexicana en la fase de grupos de la Copa Mundial de Qatar 2022, pese a la victoria por 2-1 sobre su similar de Arabia Saudita.

Con la eliminación en la primera ronda se retrocedieron 44 años, luego que la última vez había sido en Argentina 1978.

Un fracaso rotundo, sin excusas.

De las una y mil combinaciones que hablaron los expertos y apostadores, de la que estuvieron más cerca fue: evitar la eliminación por tarjetas amarillas, como sucedió a Senegal ante Japón en Rusia 2018.

Y es que con el triunfo de Argentina sobre Polonia por 2-0, tanto mexicanos como polacos terminarían con 4 puntos, solo que los primeros con 6 tarjetas amarillas por cuatro de los europeos, y de acuerdo al reglamento, el siguiente criterio de desempate es el “Juego Limpio” avanzarían los europeos. Coincidentemente las mismas cifras entre Senegal y Japón en Rusia 2018 y no necesidad de sorteo.

¡Dos polacos amonestados y ya está!

Desde luego, también se puede echar la culpa a Lionel Messi, a quien el portero polaco, Wojciech Szczesny le detuvo un penal en el minuto 38, y que a la postre pudo ser un 3-0 para los argentinos y definir el pase en el sorteo.

Pero no, los responsables del fracaso del Tri son: directivos, cuerpo técnico y los propios jugadores de la selección mexicana de futbol.

¿Y cada uno debe explicar qué pasó?

Sin embargo, ya sabemos que a los dirigentes les importa más la cuestión económica, y por eso tantos extranjeros en la liga local y mucho más.

Al cuerpo técnico encabezado por el argentino Gerardo “El Tata” Martino, le preguntaríamos por qué esperó estar con la soga al cuello para dar oportunidad a Orbelín Pineda y utilizó una formación más ofensiva y los envió más al frente; por qué solo llevó a pasear a su paisano Funes Mori, a quien metió en el minuto 86 solo para que tuviera minutos en un mundial y lo peor que, fue estando el “Mellizo” en el terreno de juego cuando cayó el gol de Arabia Saudita, aunque de igual manera hubieran sido eliminados por el mayor número de tarjetas amarillas que Polonia.

Claro, que la eliminación por tarjetas amarillas en un sorteo, hubiera sido la cantaleta y justificación de todos los culpables.

En fin, como ya comentamos, se regresó casi cincuenta años, y de lo poco bueno que se puede rescatar es que los mexicanos no se fueron en blanco en goles, lo que pudo significar algo histórico, y también que, Andrés Guardado y Guillermo Ochoa, aunque solo ha jugado en tres, sumaron Cinco Copas del Mundo, y se unieron a “La Tota” Carbajal -el primero a nivel mundial- y Rafael Márquez.

Cuatro mexicanos con Cinco Copas.

¡Somos los únicos…eso es lo que presumirán!

Sígueme en Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @graderionet

Anuncia Salomón Jara un gobierno comprometido con la rendición de cuentas

El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz realizó la primera conferencia de prensa bajo la premisa de máxima transparencia y rendición de cuentas, estrategia de comunicación mediante la cual hará públicas todas las acciones de gobierno. 

Esta actividad se replicará cada lunes durante los seis años de esta administración estatal, y de esta forma mantendrá permanentemente informada a la ciudadanía oaxaqueña. Además, los medios de comunicación que participen serán invitados de manera aleatoria. Al tratarse de un gobierno itinerante y abierto, las conferencias se realizarán también en las ocho regiones de la entidad.

“Este es un gobierno transparente y abierto, nos comprometimos a informar al pueblo todo lo que hacemos y así será. No se censurará ni se hará prohibición alguna”, afirmó. 

En este contexto, el titular del Poder Ejecutivo estatal dio a conocer que, en su reciente visita a la región Triqui, comunicó a sus habitantes sobre los ejes fundamentales que impulsará su gobierno en materia de seguridad, búsqueda de paz, justicia y bienestar.

Informó que se acordó trabajar juntos y construir la confianza para lograr un pacto social, reducir la desestabilidad social y reforzar el respeto a los derechos humanos, sin forzar a nadie.

En materia de seguridad reveló que, este jueves se instaló la primera Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Oaxaca a las 7:00 de la mañana, en la cual se tomarán decisiones importantes en las primeras horas del día. En la reunión se vertió información respecto a la incidencia delictiva estatal, la presencia de peligros actuales, así como la situación de los migrantes oaxaqueños.

Detalló que en la entidad hay 15 regiones en las cuales tiene presencia la Guardia Nacional, por lo que en todas esas mesas de seguridad regionales habrá presencia del Gobierno Estatal.

Asimismo, abundó sobre la puesta en marcha del Programa “Alimento Seguro, Bienestar Familiar”, dentro de la Estrategia Oaxaqueña de Seguridad Alimentaria, para favorecer, en un primer momento, a más de 25 mil familias.

Jara Cruz dijo que esta política pública impulsará en 250 municipios la producción de los bienes alimenticios necesarios para la manutención familiar y permitirá, principalmente a las comunidades rurales y que hablen una lengua indígena, autoabastecerse y superar la compra de agroalimentos en los mercados.

El mandatario oaxaqueño también informó sobre los avances en cuanto al cumplimiento a la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre los Chimalapas.

En este sentido, ya se reunió con el Gobernador del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, para conocer los avances que se tienen sobre esta región. Adelantó que en breve tendrá acercamiento con el Congreso local para promover el inicio de los procesos legislativos necesarios, para que jurídicamente el municipio Belisario Domínguez sea un ayuntamiento oaxaqueño.

Niega Semovi incremento a la tarifa del transporte público

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Movilidad (Semovi), informó a las y los oaxaqueños; que esta dependencia NO HA AUTORIZADO EL INCREMENTO DE $1.00 A LA TARIFA para el transporte público, en ninguna modalidad y en ninguna de las ocho regiones de la entidad.

Derivado de las publicaciones que circulan en redes sociales, sobre el aumento al precio de la tarifa del servicio de transporte público urbano en la capital del Estado, así como en otras modalidades de transporte, recordó que la única tarifa autorizada para el transporte urbano en la capital del estado es de $8.00 por viaje y/o usuario.

Invitó a las y los usuarios del transporte urbano de la ciudad de Oaxaca de Juárez no pagar una tarifa mayor a la autorizada por la Semovi.

La dependencia puso a disposición de las y los oaxaqueños la línea telefónica 800 111 01 85 o vía WhatsApp 951 159 68 08 para denunciar el cobro no autorizado.

El Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Movilidad, refrendó el compromiso con la economía de las familias oaxaqueñas.

Solicita Congreso sancionar negligencias médicas en hospitales de Oaxaca

Integrantes de la 65 Legislatura hicieron un llamado a la Secretaría de Salud de Oaxaca, para que en conjunto con la Comisión Estatal de Arbitraje Médico y la Fiscalía General del Estado se sancionen los actos de corrupción y negligencia médica en hospitales y clínicas públicas y particulares de la entidad.

En los últimos meses, se han reportado diversos casos donde con el pretexto de la falta de insumos y equipo médico, doctores de instituciones públicas canalizan a pacientes a clínicas privadas, las cuales, generalmente ellos atienden.

Asimismo, se reportó la falta de médicos en diferentes hospitales de la región de la Costa, situación que derivó en defunciones y complicaciones médicas en pacientes menores de edad y adultos.

Por lo anterior, también se solicita vigilar la prestación oportuna de los servicios médicos en hospitales y clínicas públicas y privadas del estado.

De acuerdo con el coordinador anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Pablo Montes, el sistema de salud nacional enfrenta corrupción a gran escala, desde cómo se gasta el dinero y se asignan licitaciones, hasta aceptar, pedir u ofrecer sobornos por algún servicio.

Este exhorto fue aprobado por el Pleno Parlamentario con 26 votos a favor.

Entrega DIF Oaxaca apoyos funcionales que transforman vidas

Con la entrega de una silla de ruedas, la vida de Javier Cervantes Cruz, originario de Santa Martha Etla se transformará, pues tendrá una mayor autonomía en su día a día, y con ella podrá realizar de una mejor manera sus actividades cotidianas.

Cervantes Cruz, de 48 años quien, se dedica al comercio, señaló que con este apoyo que entregó este día con mucho cariño y estusiasmo, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado de Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, será más fácil desempeñar su trabajo después de padecer una lesión medular.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 03 de diciembre, la Titular del DIF Estatal, llevó a cabo la dotación de sillas de ruedas, bastones guía y andaderas, evento donde destacó que en Oaxaca, ya se escribe una nueva historia en la política social, donde las familias oaxaqueñas son las protagonistas.
“Para el gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza mi esposo Salomón Jara Cruz, la garantía de los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad serán objetivos prioritarios”, aseveró.

Informó que en el estado, 298 mil 525 personas tienen algún tipo de discapacidad motriz, auditiva, visual, del habla o intelectual. Esto representa casi el 7% del total de la población en el territorio oaxaqueño, de este global el 52.7% son mujeres.

En este contexto, anunció que, en esta nueva administración, las políticas públicas y los programas orientados a atender las necesidades de las personas con discapacidad, serán integrales y se regirán por los principios de inclusión, accesibilidad, interculturalidad, interés superior de la niñez y perspectiva de género.

Precisó que, desde el nuevo DIF se trabaja para que en Oaxaca sea una realidad el estado de bienestar y de derechos, en donde el gobierno y las instituciones retomarán su compromiso y su papel como entes rectores y promotores del interés colectivo.

“En un acto de justicia social acercaremos las oportunidades y bienestar que el pueblo merece; el motor de la Cuarta Transformación es su gente. En lo político, social, económico y cultural, quienes hoy tienen algún tipo de limitación encontrarán nuevas oportunidades para mejorar su nivel y calidad de vida”, concluyó, Bolaños Quijano.

Ponen en marcha programa “Alimento Seguro, Bienestar Familiar”

San Pablo Villa de Mitla.- Con el claro objetivo de impulsar la soberanía alimentaria en la entidad, en el marco de la Feria de la Agrobiodiversidad, realizada en Ejido Unión Zapata, perteneciente al municipio de San Pablo Villa de Mitla, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz puso en marcha el Programa “Alimento Seguro, Bienestar Familiar”, dentro de la Estrategia Oaxaqueña de Seguridad Alimentaria, para favorecer, en un primer momento, a más de 25 mil familias, enfocado principalmente a los niños, niñas y adolescentes, que son la población con mayor interés para la administración estatal.

En la actividad, Salomón Jara anunció que “ese será el concepto aglutinante que agrupará a los programas Alimento Seguro, Bienestar Familiar; Pueblo y Maíz, Misma Raíz; De Oaxaca para el Mundo y Oaxaca Forestal, mediante los cuales buscamos resolver la insuficiencia productiva y el desabasto de bienes agroalimenticios”.

“Vamos por los pueblos con pobreza extrema y donde se habla alguna lengua indígena; además combatiremos los problemas por acceso a la alimentación que enfrentan el 82% de los municipios oaxaqueños”, indicó el mandatario estatal.

Esta política pública da cumplimiento a la Estrategia Oaxaqueña de Seguridad Alimentaria, mediante la producción de los bienes alimenticios necesarios para la manutención familiar y permitiendo, principalmente a comunidades rurales y que hablen una lengua indígena, autoabastecerse y superar la compra de agroalimentos en los mercados.

En un primer momento -dijo- serán beneficiadas 25 mil familias rurales ubicadas en 250 municipios hablantes de una lengua indígena, que produzcan su propio maíz, frijol, trigo, hortalizas, frutales y aves de traspatio para su autoconsumo.

Asimismo, a través de personal altamente calificado, la política pública tendrá acompañamiento de servicios técnicos para la conservación y producción de semillas en 100 bancos comunitarios, así como la construcción de 100 biofábricas para la producción de fertilizantes orgánicos y bioinsumos.

El titular del Poder Ejecutivo estatal, anunció que mantendrán contacto y organización permanente con las distintas dependencias federales y gobiernos municipales, para dar continuidad a la realización de las Ferias de la Agrobiodiversidad, y promoverlas en el ámbito nacional y mundial.

Al arranque de esta acción de gobierno asistió el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural del Estado de Oaxaca, Víctor López Leyva; el director del Monumento Natural Yagul de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Pável Palacios Chávez, el presidente Municipal de San Pablo Villa de Mitla, Luis Armando Olivera López y el presidente municipal de Tlacolula de Matamoros, Eliodoro Morales Mendoza.

Así como el presidente del Comisariado Ejidal de Unión Zapata, Agustín Grijalva Bautista; el Coordinador de Agrobiodiversidad Mexicana – CONABIO, Francisco Acevedo Gasman y el representante del director general del INIFAP, Miguel Ángel Cano García.

También estuvieron la diputada local Aideé Reyes Soto, el legislador Horacio Sosa Villavicencio y el diputado federal Azael Santiago Chepi.

Hereda Salomón Jara deuda pública que rebasa los 20 mil MDP

En un acto de rendición de cuentas, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz hizo del conocimiento público a las y los oaxaqueños que la deuda pública que heredó del exgobernador Alejandro Murat Hinojosa, se incrementó a más de 20 mil 600 millones de pesos y por si eso no fuera poco, los servicios financieros, es decir, el costo de la deuda, es uno de los más caros de todo el país, aunado a que se solicitó más endeudamiento en lugar de cumplir y cubrir los compromisos existentes.

Esta cifra se deriva desde la administración del exgobernador Ulises Ruiz Ortiz, quien le heredó a Gabino Cué Monteagudo una deuda de 6 mil millones de pesos, y quien a su vez la incrementó hasta 15 mil 594 millones de pesos.

Como alternativa a esta situación, anunció Jara Cruz, se ha diseñado una propuesta de reestructuración administrativa que permitirá ahorrar más de 100 millones de pesos anuales, eliminando duplicidad de funciones y áreas innecesarias o espacios creados exclusivamente para pago de favores políticos.

Adicionalmente, se instrumentará una política de austeridad que, siguiendo el ejemplo y las directrices del Gobierno Federal, permitirá reducir gastos, erradicar los privilegios y eliminar los lujos de la clase política tradicional.

Lo anterior se deriva, continuó, porque se manipuló la información en torno a la deuda adquirida a través del decreto 809, supuestamente para financiar diversas obras de infraestructura, con la intención de ocultar construcciones deficientes, inconclusas o que constituyen grandes elefantes blancos.

“Como no se puede tapar el sol con un dedo, estoy obligado a destacar algunos de los fracasos más emblemáticos. Se trata del Centro de Convenciones o Foro Huatulco, cuya primera etapa costó más de 32 millones de pesos; la Casa de Alas con un costo mayor a 160 millones de pesos y el Centro Cultural Álvaro Carrillo, con un costo superior a 527 millones de pesos”, dio a conocer el Mandatario Estatal al recordar que todos estos proyectos fueron inaugurados recientemente, de manera apresurada y sin haber cumplido con el 100% de su avance físico. 

Como consecuencia, continuó enunciando el Mandatario Estatal, estas obras constituyen hermosos cascarones que muestran de cuerpo entero un legado de proyectos inconclusos, sobrevaluados y mal hechos.

La Casa de Alas, por ejemplo, sede de las instalaciones del Sistema Estatal DIF y lugar que debería garantizar la dignidad y la seguridad de sectores en situación de vulnerabilidad, es una obra con defectos estratégicos que podrían poner en riesgo la integridad física de quienes más protección requieren: niñas, niños y adolescentes, realidad que obliga a corregirse de manera inmediata.

En este sentido Jara Cruz también dio a conocer que pretenden heredarles un incremento de plazas basificadas que representa un inaceptable incremento del gasto del gobierno cercano al 37%.

“Esto no lo voy a aceptar, quisieron pasarse de listos los políticos del PRI, quienes vendieron plazas de 100 mil, 150 mil y hasta 200 mil pesos. No voy a dar nombres porque este es una tema que va a tener que resolver la Fiscalía General del Estado; sin embargo, para aquellos que madrugan o que se quieren pasar de lanza, siempre hay un pueblo atento; no toleraremos más corrupción”, sentenció.

Por lo tanto, pidió al pueblo oaxaqueño mantenerse atento, pues como lo expresó públicamente tenía el compromiso de esperar el momento adecuado para informarles sobre la situación en la que recibió la administración pública del estado.

“Como recordarán, en mi carácter de gobernador electo, asumí una postura institucional y me comprometo a participar en el proceso de transición y de entrega-recepción con una actitud responsable y constructiva; en consecuencia, hoy puedo informar que la ineptitud, la soberbia, la prepotencia, la mentira y la simulación, fueron del sello de la administración saliente, y como lo reiteré hasta el cansancio en la gira de agradecimiento, no vamos a permitir que engañen al Gobierno de Oaxaca”, recordó Jara Cruz.

Finalmente, el Jefe del Poder Ejecutivo dejó claro que este es su sueño para Oaxaca, el sueño colectivo de un pueblo que hoy inicia la transformación de su historia. “Los invito a trabajar para sanar las heridas que laceran a nuestro pueblo; la pobreza no es destino, la aspiración colectiva hoy está en nuestras manos”, remató.

Columna

Recientes

Rompe MrBeast acuerdo al promocionar marcas en video de zonas arqueológicas

0
La entidad gubernamental señaló que, por lo menos, cinco marcas comerciales fueron promocionadas durante el video documentado en zonas arqueológicas de la cultura maya.